0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas46 páginas

Percepción Frente A Los Migrantes en Colombia (2022)

El documento presenta los resultados de una encuesta realizada a 1002 migrantes venezolanos y 1021 colombianos en 11 ciudades de Colombia. El objetivo fue conocer la percepción sobre la situación de los migrantes en el país. La encuesta se llevó a cabo entre el 2 y 20 de noviembre de 2022 con 76 encuestadores y tuvo un margen de error del 4.4%. Los resultados cubren datos sociodemográficos, migración, acceso a servicios, percepciones y evaluación de las instituciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas46 páginas

Percepción Frente A Los Migrantes en Colombia (2022)

El documento presenta los resultados de una encuesta realizada a 1002 migrantes venezolanos y 1021 colombianos en 11 ciudades de Colombia. El objetivo fue conocer la percepción sobre la situación de los migrantes en el país. La encuesta se llevó a cabo entre el 2 y 20 de noviembre de 2022 con 76 encuestadores y tuvo un margen de error del 4.4%. Los resultados cubren datos sociodemográficos, migración, acceso a servicios, percepciones y evaluación de las instituciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

Código: FC1002

Version:1
FICHA TÉCNICA
Persona natural o jurídica que lo encomendó y fuente de
FICHA TÉCNICA
Universidad del Rosario y Konrad Adenauer Stiftung
financiación
Persona jurídica que realizó el estudio Cifras y Conceptos S.A.
Realizar un estudio para conocer la percepción de la población migrante venezolana y la población de acogida sobre la situación de los
Objetivo
migrantes en Colombia
Ámbito geográfico de estudio Zona urbana de los municipios de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cúcuta, Cali, Pasto, Cartagena, Santa Marta, Maicao, Bucaramanga y Soacha.
Población migrante: hombres y mujeres mayores de 18 años, de nacionalidad venezolana, residentes al momento de la encuesta en las
ciudades que conforman el ámbito geográfico de estudio.
Población objetivo
Población de acogida: hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes habituales de las ciudades
que conforman el ámbito geográfico de estudio.
Procedimiento utilizado para la selección de las unidades Población migrante: muestreo intencional en zonas de la ciudad en que existe una mayor concentración de población migrante venezolana.
de observación Población de acogida: muestreo probabilístico de conglomerado de áreas con selección aleatoria de la unidad informante.

2023 encuestas, 1002 a población migrante venezolana y 1021 a ciudadanos colombianos (población de acogida).
Tamaño de la muestra y margen de error El margen de error estándar relativo asociado a las estimaciones de la muestra de la población de acogida es de máximo 4.4% para
frecuencias observadas de mínimo 35% con una confiabilidad del 95%
Población migrante: Los datos de la muestra representan la opinión de 1002 entrevistados
Universo representado Población de acogida: 13.71 millones de ciudadanos colombianos de 18 años y mas residentes en las zonas urbanas de los municipios que
conforman el ámbito geográfico de estudio
Población migrante: No se aplicó ningún tipo de ponderación a los datos de la muestra.
Método de ponderación Población de acogida: Los datos muéstrales se calibraron a las estructuras poblacionales de sexo, grupos etarios , nivel socioeconómico y
corredor geográfico usando como fuente las proyecciones de población a 2022 fuente DANE
Fechas de trabajo de campo Del 2 al 20 de noviembre del 2022
Técnica utilizada para la selección de la muestra Encuesta presencial con formulario estructurado.
Número de encuestadores y supervisores 76 encuestadores, 11 supervisores y 2 coordinadores
Estadístico Miguel Ángel León
Preguntas del formulario 69 preguntas. Para mayor información consultar formulario adjunto.
Supervisión directa: 30%
Supervisión de encuestadores
Re contacto: 10%
- Supervisión y aplicación de encuestas en campo.
Etapas / actividades del proceso de investigación que,
Nota: Se contó con la participación de nuestros proveedores (aliados estratégicos de vinculación externa), los cuales han sido previamente
parcial o totalmente, haya sido subcontratadas.
capacitados y supervisados por el personal interno de la Firma.
CONTENIDO

 Datos sociodemográficos
 Migración y acceso a servicios
 Vulnerabilidad y acceso
 Percepción frente a migrantes
 Evaluación de gobierno e instituciones
 Relación con la comunidad
Sociodemográficos
IDENTIFICACIÓN
¿Cuántos documentos de identificación tienen?

1 documento 2 documentos 3 documentos

90% 9% 1%
Nacionalidad
Tipo de documentación
Nació en Colombia y ha vivido en Colombia
toda la vida (población general o de 51% Cédula de Ciudadanía (CC) 100%
acogida) 8%

Cédula de extranjería (CE) 0%


11%

Pasaporte (PA) 0%
Es venezolano y se movilizó a Colombia 4%
48%
(migrante)
Permiso Especial de Permanencia 0%
(PEP) 13%
Permiso Especial de Permanencia para 0%
el Fomento de la Formal 3%
Es colombiano, viajo a Venezuela y se Permiso por Protección Temporal
devolvió a Colombia (migrante retornado)
1% 0%
(PPT) 34%

Cédula venezolana 0%
44%

Otro ¿cuál? 0%
Base general: 2023 2%
Base población acogida: 1021
Ninguno 0%
Base población migrante: 1002 1%

Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante


IDENTIFICACIÓN

¿Cuántos hogares habitan la vivienda o ¿Cuántas personas conforman su hogar


el lugar en el que usted reside ? incluyéndose a usted mismo?
(con las que vive actualmente en Colombia)

70% 7%
1 hogar 1 persona
62% 7%

12% 2 personas 16%


2 hogares 11%
18%
3 personas 28%
7% 21%
3 hogares
9%
4 personas 25%
5% 24%
4 hogares
5%
5 personas 14%
17%
2%
5 hogares
3% 6 personas 6%
10%
4%
6 o más hogares 4%
4% 7 o más personas
9%

Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante

Base general: 2023


Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
SOCIODEMOGRÁFICOS

Sexo Edad
Nivel Socioeconómico
De 18 a 25 años 17%
26%
Bajo 50%
51%52% De 26 a 35 años 23% 63%
49%48% 35%
De 36 a 45 años 20% 30,0%
22% Medio
14%
De 46 a 55 años 15%
10% 20%
Alto
15% 2%
De 56 a 65 años 4%
Más de 65 años 10% NS/NR
2% 21%
Hombre Mujer

Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Acogida (colombianos)


Poblacion Acogida (colombianos)
Poblacion Migrante Poblacion Migrante Poblacion Migrante

Auto reconocimiento étnico


Poblacion Acogida (colombianos) Población migrantes
Ninguno 86% Ninguno 83%
Negro(a), mulato(a), Negro(a), mulato(a),
9% 10%
afrodescendiente afrodescendiente
Indígena 5% Indígena 7%

Base población acogida: 1021


Base población migrante: 1002
SOCIODEMOGRÁFICOS

Nivel educativo Ocupación


1%
Ninguno 56%
1% Trabajar
61%

15% 20%
Básica primaria (hasta 5° grado) Haciendo oficios del hogar
14% 18%

13% 7%
Básica secundaria (hasta 9° grado) Buscar trabajo
24% 12%

33% 4%
Secundaria completa (hasta 11° grado) Estudiar
43% 1%

22% 5%
Técnico o tecnólogo Estudiar y trabajar
7% 1%

2%
13% Incapacitado permanente para trabajar
Universitario (pregrado) 2%
10%
6%
3% Otra actividad ¿cuál?
Posgrado 4%
0%

Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante


Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante

Base población acogida: 1021


Base población migrante: 1002
SOCIODEMOGRÁFICOS

¿ Es Cotizante, beneficiario o Régimen de seguridad social


afiliado a una entidad de seguridad
social?
(Respuesta Afirmativa) 62%
Contributivo (EPS)
29%

Poblacion Acogida (colombianos) 86%


36%
Subsidiado (SISBEN u otros)
71%

2%
Especial (Fuerzas Armadas,
Ecopetrol, Universidades públicas
Poblacion Migrante 38% 0%

Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante

Base población acogida: 887


Base población migrante: 385
Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
SOCIODEMOGRÁFICOS

Parentesco con el jefe del hogar

49%
Jefe (a) de hogar
53%

25%
Pareja, esposo (a), cónyuge, compañero (a)
30%

19%
Hijo(a), hijastro(a)
7%

2%
Nieto(a)
0%

4%
Otro pariente
9%

1%
Otro no pariente
2%

Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante

Base población acogida: 1021


Base población migrante: 1002
SOCIODEMOGRÁFICOS

¿Cuántos hijos tiene? ¿Sus hijos están con usted en


¿Usted tiene hijos? Colombia?
(Respuesta Afirmativa) 28%
1 hijo
25%
91%
30% Todos
2 hijos 64%
30%
Poblacion Acogida 23%
71% 3 hijos
(colombianos) 22%

10% 6%
4 hijos Solo algunos
12%
22%
5%
5 hijos
Poblacion Migrante 80% 6%

6 hijos 1%
2% 3%
Ninguno
2% 14%
7 o más hijos
Base población acogida: 1021 3%
Base población migrante: 1002

Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante


Poblacion Migrante

Base población acogida: 717


Base población migrante: 803
SOCIODEMOGRÁFICOS

¿Cuántos adultos mayores


hay en su hogar? ¿En qué rangos de edades se
¿En el hogar que vive actualmente encuentran?
hay adultos mayores (personas
66%
mayores a 60 años)? 1 adulto mayor 78%
(Respuesta Afirmativa) 79% Entre 60 a 74 años
86%

30%
2 adultos mayores
Poblacion Acogida 19%
39% 23%
(colombianos)
Entre 75 a 90 años
3% 15%
3 adultos mayores
1%
Poblacion Migrante 16%

1% 4%
4 adultos mayores Mayores de 90 años
0% 3%
Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
Poblacion Acogida (colombianos)
Poblacion Acogida (colombianos)
Poblacion Migrante Poblacion Migrante

Base población acogida: 717


Base población migrante: 803
Migración y acceso a
servicios
Módulo exclusivo para población migrante
MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS

¿Cuánto tiempo lleva viviendo en Colombia? ¿Usted piensa quedarse en el país...?

Menos de 6 meses 5% Indefinidamente, quiero hacer un


62%
proyecto de vida acá

Entre 6 meses y un año 5%


Por un tiempo, quiero retornar a mi país
27%
de origen

Entre 1 año y menos 2 años 10%

Solo por un tiempo, hasta que consiga


8%
donde ir.
Entre 2 años y menos de 3 años 14%

Poco tiempo (estoy de paso). 4%


Más de tres años 65%

Base población migrante: 1002


MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS
¿Cuál es su estatus migratorio?

Resultado por región


Resultado general
70%
Noroccidente 10%
5%
Regular 57% 15%

64%
Suroccidente 9%
7%
20%
En proceso de regularización 12% 54%
Centro 13%
22%
11%

54%
Irregular 13% 11%
Norte
12%
23%

53%
Oriente 14%
NS/NR 18% 14%
19%

Regular En proceso de regularización Irregular NS/NR

Base población migrante: 1002


MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS

Una estimación del volumen de venezolanos sin


situación regular en Colombia

2´342.907 726.301
migrantes migrantes
venezolanos en irregulares
Colombia venezolanos en
Colombia

Datos Migración Estimación a partir de los


Colombia datos de la encuesta
MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS
¿Cómo cree usted qué ha sido su proceso de
regularización ?

43% ¿Quien lo ayudo en este proceso?


23% 28%
5%
Migración Colombia 51%
Fácil o muy fácil Ni fácil ni difícil Difícil o muy difícil No está realizando
un proceso de
regularización
Entidades gubernamentales 18%

¿Recibió apoyo en el proceso de


regularización? ONG´S 13%

Intermediario pago 4%
25%

Otro ¿cuál? 14%

75%

Base población migrante: 166

Sí No
Base población migrante: 675
MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS

¿Sabe que es el Permiso por ¿Tiene el Permiso de Protección


Protección Temporal? Temporal (PPT)?

23%

35%
65%

77%

Sí No Sí No
Base población migrante: 774
Base población migrante: 1002

¿Cómo califica el Permiso por protección temporal (PPT)?

71% 23% 3%3%

Base población migrante: 497


Muy Bueno Ni bueno Ni malo Muy Malo NS/NR
MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS

¿Cuáles son las razones principales por las


Desde su experiencia, cuáles son las cuales migró de su país de origen?
formas/modos/caminos/vías más usuales que
utilizan sus compatriotas venezolanos para
Por la situación económica 87%
ingresar al país (Colombia)?
Escasez de oportunidades laborales 37%
Trochas 78%
Por escasez de bienes y servicios 15%

Por condiciones de vida precarias 11%


Buses turistas informales 17%

Para reunirse con su familia 10%

Río 7% Por la alta inseguridad 10%

Persecución política 6%
Opciones formales (pasaporte, tarjeta
12%
migratoria)
Pasar a otro país 3%

Otro Porque su vida corría peligro 2%


11%

Otro ¿Cuál? 4%

Base población migrante: 1002


MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS
¿Por qué escogió esta ciudad como destino?

Resultado general

Porque su familia o personas cercanas ya estaban instaladas en


45%
la ciudad

Por recomendación de familiares y amigos 33%

Porque ha escuchado que hay buenas oportunidades laborales


10%
para venezolanos en esta ciudad

No tuvo otra opción 10%

Porque es una ciudad que acoge bien a los venezolanos 8%

Porque es una ciudad económica para vivir 7%

Ninguna razón en particular 6%

Otro ¿Cuál? 10%

Base población migrante: 1002


MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS

Cuando recurre a alguna organización o entidad ¿Se ha tenido que mudar o desplazar del
publica para pedir ayuda, ¿Cuál es la respuesta lugar donde se encuentra ahora?
más común que recibe de los funcionarios que lo (Respuestas Afirmativas)
atienden?

Nunca he ido a una entidad pública a Los últimos 3 meses 23%


58%
pedir ayuda

Recibo atención personalizada, con


16%
información clara.
Los últimos 6 meses 18%

La información que me dan no es clara, no


14%
me explican bien qué debo hacer

El último año 24%

No recibo respuesta, nadie me atiende 11%

Base población migrante: 1002


MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS

¿Sabía que el 26 de septiembre de 2022 Teniendo en cuenta la reapertura de la frontera y


se dio la reapertura de la frontera entre reactivación económica entre los dos países, ¿usted
Colombia y Venezuela? retornaría a Venezuela?

9%

60%
NO retornaría a
91% Venezuela.

Sí No

Base población migrante: 1002 Base población migrante: 1002


MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS

Para usted, ¿cuáles son las DOS ¿Qué emociones le generan a usted la
EMOCIONES MÁS DOMINANTES que siente reapertura y formalización de las relaciones con
en su vida hoy? Venezuela?
Alegría 55%
Alegría 60%
Esperanza 35%
Esperanza 31%
Tristeza 22%
Confianza 13%
Confianza 18%
Sorpresa 8%
Frustración 9%
Tristeza 7%
Inspiración 7%
Miedo 4%
Miedo 7%

Sorpresa 6% Desconfianza 4%

Desconfianza 6% Inspiración 3%

Desagrado 1% Frustración 2%

Ira 1% Desagrado 2%
Otra 7% Otra 12%

Base población migrante: 1002


Vulnerabilidad y
acceso a Derechos
VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS

¿Sobre cuáles aspectos lo han


discriminado?
¿En el último año usted o algún miembro de su
hogar ha sufrido de discriminación?
Por su nacionalidad
(Respuesta Afirmativa) 89%

Por su condición económica y social 8%

Por su raza o etnia 7%

Por su forma de hablar o expresarse 5%

Por su género 4%
21% Por alguna discapacidad que usted
3%
tiene
5%
Por su orientación religiosa 2%
Poblacion Acogida Poblacion Migrante
(colombianos) Otro ¿Cuál? 2%

Base población acogida: 1021


Base población migrante: 1002 Poblacion Migrante

Base población migrante: 208


VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS

¿En qué situación y/o lugar se han sentido discriminados?

42%
33%
26%

14% 14% 12% 11% 10%

En la calle Al buscar En el trabajo En medios de En espacios de En espacios Al acceder a Otro ¿Cuál?


trabajo transporte atención a educativos bienes y
salud servicios

Base población migrante: 208


Poblacion migrante
VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS

Usted o algún miembro de su hogar ha sido discriminado por alguno de estos actores
(Respuestas Afirmativas)
83%

51%
44%

31% 29% 28%


25%
17%
11%
5% 7%

Desconocidos Desconocidos Vecinos Amigos Empresas Autoridades Su patrón, Empresas Familiares Iglesia Otro ¿cuál?
de este país de su país privadas jefe o públicas
supervisor

Base población migrante: 208


Poblacion Migrante
VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS
¿Por qué cree que se dan estos actos discriminatorios?

Por costumbres de las personas 46%

Desconocimiento general de la sociedad 29%

Los prejuicios, estereotipos 22%

Sobre el desconocimiento de las graves consecuencias y el impacto psicológico 13%

La desinformación sobre derechos, obligaciones y deberes 13%

Falta de sanciones legales 7%

La legislación lo permite 2%

Otro ¿Cuál? 15%

Poblacion Migrante Base población migrante: 208


VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS
¿En el último año usted o algún miembro de su hogar ha sido víctima de alguna de las siguientes
situaciones?
(Respuestas Afirmativas)

18%

14%

8%
7%
6%
5% 5%
4%
3% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 2% 1%
0% 1% 0% 1% 0%

Robos / Estafas Maltrato Amenazas Maltrato Riñas por Comercio / Falsificación Extorsión Homicidios Abuso sexual Trata de
Atracos intrafamiliar contra su vida intrafamiliar consumo de ventas de personas
verbal o la de algún físico alcohol ilegales documentos
familiar
Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante
Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS

En el ultimo año ¿qué tipo de maltrato laboral ha sufrido?

4%
Recibir un salario no correspondiente con su labor
14%

4%
No estar vinculado a seguridad social
10%

4%
Recibir un salario inferior a alguien que realice su misma labor
8%

3%
Abuso de poder por parte de su empleador
6%

0%
Xenofobia por parte de sus compañeros y empleador
5%

1%
Acoso laboral
3%

Sexualización laboral (usar su cuerpo como imagen sin que esto sea 0%
voluntario, por ejemplo para el caso de la mujer obli 1%

0%
Otro ¿cuál?
1%

89%
Ninguno
71%
Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrantes
VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS

Cuando usted o algún miembro de su hogar se


enferma, ¿a dónde acude?
En el municipio en el cual se encuentra, ¿Ha podido
matricular a a los niños, niñas y jóvenes del hogar
Acude a un hospital, clínica, centro de 91%
en educación básica primaria, secundaria o media salud u otra institución de salud 73%
(Respuestas Afirmativas, sólo para los que sí tienen
hijos) 8%
Usa remedios caseros
69% 11%

56% Consulta a un médico tradicional, tegua, 4%


curandero, yerbatero, comadrona, partera,
sobandero 3%

5%
Se auto recetan
14%

1%
Poblacion Acogida Poblacion Migrante No acude a ningún lado
9%
(colombianos)

Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Acogida


Base población acogida: 501
Base población migrante: 445
Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS

Para usted, ¿cuáles son las mayores necesidades que tiene usted y su familia?

48% 46% 46%


39% 39%
35%
30%
26% 25%
19%
15% 14%
10%
4%

Empleo Acceso a salud Vivienda Alimentación Acceso a educación Seguridad Otro ¿cuál?
Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion de Migrante

Base población acogida: 1021


Base población migrante: 1002
VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS

Respuestas exclusivas para población migrante

¿Usted tiene conocimiento de que


puede acceder al sistema de salud En una escala de 1 a 6, donde 1 muy difícil y 6 es muy fácil,
colombiano? ¿cómo evalúa usted el acceso a los derechos básicos en
Colombia?

29%

24% 42% 28% 6%


71%

Muy Facil Ni facil Ni dificil Muy dificil No sabe/No responde

Si No
Base población migrante: 999

Base población migrante: 1002


Percepción frente a los
migrantes Venezolanos
Módulo exclusivo para población de acogida (colombianos)
PERCEPCIÓN FRENTE A LOS MIGRANTES VENEZOLANOS

En una escala de 1 a 6, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 6 es totalmente de acuerdo, ¿qué


tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con:

facilitar el acceso de los niños migrantes venezolanos al sistema educativo? 70% 20% 9% 1%

facilitar que los migrantes accedan a empleo? 53% 26% 19% 1%

flexibilizar y agilizar la convalidación de los títulos profesionales de los migrantes


53% 23% 22% 1%
para que puedan trabajar en su profesión?

Facilitar el acceso a los servicios de salud y educación a los migrantes venezolanos? 49% 27% 22% 2%

brindar documentos legales a todos los migrantes venezolanos para que puedan
44% 24% 31% 1%
trabajar y acceder a servicios en igualdad de condiciones que los colombianos?

facilitar a los migrantes venezolanos el acceso a créditos o programas de vivienda? 36% 27% 34% 3%

Un migrante venezolano gane menos dinero que un colombianos en un mismo


16% 14% 69% 2%
puesto de trabajo?

Totalmente de acuerdo Ni deacuerdo Ni en desacuerdo Totalmente en desacuerdo No sabe/No responde

Base población acogida: 1021


PERCEPCIÓN FRENTE A LOS MIGRANTES VENEZOLANOS

¿Sabía que el 26 de septiembre de 2022 ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo


se dio la reapertura de la frontera entre con la reapertura de la frontera entre
Colombia y Venezuela? Colombia y Venezuela?

18% De acuerdo 78%

Desacuerdo 17%

82%
Ns/Nr 5%

Sí No

Base población acogida: 1021


PERCEPCIÓN FRENTE A LOS MIGRANTES VENEZOLANOS

De las emociones mencionadas, ¿Cuáles son las DOS


¿Sabe que es el Permiso por Protección Temporal MÁS DOMINANTES que le generan a usted los
(PPT) que otorga Migración Colombia a los migrantes venezolanos?
migrantes venezolanos?

Desconfianza 44%

Tristeza 32%

Miedo 24%
35%
Esperanza 15%

Alegría 13%
65%
Sorpresa 12%

Frustración 10%

Desagrado 9%

Confianza 8%
Si No
Inspiración 3%

Ira 3%

Otra 4%

Base población acogida: 1021


Evaluación, Gobierno e
Instituciones
EVALUACIÓN, GOBIERNO E INSTITUCIONES

¿Tiene usted una percepción favorable o desfavorable frente a la forma como el


actual gobierno del Presidente Gustavo Petro ha manejado el tema de Migración?

47%
Favorable
55%

30%
Desfavorable
12%

23%
NS/NR
33%

Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante

Base población acogida: 1021


Base población migrante: 1002
PERCEPCIÓN FRENTE A LOS MIGRANTES VENEZOLANOS
En una escala de 1 a 6, donde 1 es POCA CONFIANZA y 6 MUCHA CONFIANZA, De las siguientes
organizaciones, personas e instituciones, por favor califique el nivel de confianza que le tiene.
(Respuesta exclusiva para población acogida, colombianos)

En la familia 79% 15% 6%


Iglesia 42% 31% 25% 2%
Sus vecinos 37% 39% 23% 1%
En las personas del municipio donde vive 34% 43% 23% 1%
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 32% 38% 26% 4%
Gobierno nacional 26% 37% 36% 2%
Policía Nacional 23% 32% 44% 1%
Albergues 23% 34% 30% 13%
Migración Colombia 23% 34% 30% 12%
Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) 23% 33% 27% 17%
Instituciones de justicia alternativa 19% 36% 34% 11%
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 18% 34% 29% 19%
Gobernación 18% 39% 38% 5%
Alcaldía local 17% 37% 43% 3%
Cancillería de Colombia 15% 37% 32% 16%
Sistema de justicia formal 14% 33% 48% 5%

Mucha confianza Neutro Poca confianza NS/NR

Base población acogida: 1021


PERCEPCIÓN FRENTE A LOS MIGRANTES VENEZOLANOS
En una escala de 1 a 6, donde 1 es POCA CONFIANZA y 6 MUCHA CONFIANZA, De las siguientes
organizaciones, personas e instituciones, por favor califique el nivel de confianza que le tiene.
(Respuesta exclusiva para población migrante)

En la familia 84% 9% 5%2%


Migración Colombia 53% 22% 13% 13%
Iglesia 52% 21% 14% 13%
Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) 38% 21% 13% 28%
En las personas del municipio donde vive 37% 34% 24% 5%
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 37% 23% 14% 26%
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 35% 22% 13% 29%
Sus vecinos 35% 31% 28% 5%
Albergues 30% 19% 18% 34%
Policía Nacional 27% 29% 32% 12%
Gobierno nacional 25% 35% 26% 14%
Instituciones de justicia alternativa 21% 26% 18% 36%
Sistema de justicia formal 20% 26% 25% 29%
Cancillería de Colombia 20% 25% 16% 39%
Alcaldía local 19% 30% 26% 25%
Gobernación 19% 31% 24% 27%

Mucha confianza Neutro Poca confianza NS/NR

Base población acogida: 1002


EVALUACIÓN, GOBIERNO E INSTITUCIONES

Con el cambio de gobierno en Colombia, ¿usted piensa irse del país?


(Respuesta exclusiva para población migrante)

14%

86%

Si No

Base población migrante: 1002


Relación con la
comunidad
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

¿Qué tan seguido interactúa con gente de su


¿Qué tan buenas son sus relaciones con la
comunidad donde reside actualmente?
gente de la comunidad donde reside
actualmente?
25%
Siempre
27%

33%
Algunas veces
32%
57%
50%
20%
Frecuentemente
16% 26%
23% 22% 19%
4% 1% 2% 1% 1%
Cuando algo sucede en la comunidad
2%
Excelentes Buenas Regulares Malas Muy malas
14%
Casi nunca
17%
Población Acogida (colombianos) Población Migrante
5%
Nunca
6%

Población Acogida (colombianos) Población Migrante


Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

¿Considera usted que las actitudes


En una escala de 1 a 6, donde 1 es muy mala y 6 es muy de los colombianos hacia los
buena, ¿cómo considera usted que son las actitudes de migrantes actualmente…?
los colombianos hacia los migrantes venezolanos en el
país?
32%
Población Han cambiado positivamente
39% 49% 10% 2% 59%
Migrante

41%
Población de No han cambiado
21% 52% 25% 2% 34%
acogida
Muy Bueno Ni bueno Ni malo Muy Malo NS/NR

27%
Han empeorado
7%

Población Acogida (colombianos) Población Migrante

Base población acogida: 1021


Base población migrante: 1002
¡GRACIAS!
CONTÁCTENOS:

[email protected]

+57 601 4554878

@cifrasyconcepto

Cifras y Conceptos

//www.cifrasyconceptos.com

También podría gustarte