Percepción Frente A Los Migrantes en Colombia (2022)
Percepción Frente A Los Migrantes en Colombia (2022)
Version:1
FICHA TÉCNICA
Persona natural o jurídica que lo encomendó y fuente de
FICHA TÉCNICA
Universidad del Rosario y Konrad Adenauer Stiftung
financiación
Persona jurídica que realizó el estudio Cifras y Conceptos S.A.
Realizar un estudio para conocer la percepción de la población migrante venezolana y la población de acogida sobre la situación de los
Objetivo
migrantes en Colombia
Ámbito geográfico de estudio Zona urbana de los municipios de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cúcuta, Cali, Pasto, Cartagena, Santa Marta, Maicao, Bucaramanga y Soacha.
Población migrante: hombres y mujeres mayores de 18 años, de nacionalidad venezolana, residentes al momento de la encuesta en las
ciudades que conforman el ámbito geográfico de estudio.
Población objetivo
Población de acogida: hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes habituales de las ciudades
que conforman el ámbito geográfico de estudio.
Procedimiento utilizado para la selección de las unidades Población migrante: muestreo intencional en zonas de la ciudad en que existe una mayor concentración de población migrante venezolana.
de observación Población de acogida: muestreo probabilístico de conglomerado de áreas con selección aleatoria de la unidad informante.
2023 encuestas, 1002 a población migrante venezolana y 1021 a ciudadanos colombianos (población de acogida).
Tamaño de la muestra y margen de error El margen de error estándar relativo asociado a las estimaciones de la muestra de la población de acogida es de máximo 4.4% para
frecuencias observadas de mínimo 35% con una confiabilidad del 95%
Población migrante: Los datos de la muestra representan la opinión de 1002 entrevistados
Universo representado Población de acogida: 13.71 millones de ciudadanos colombianos de 18 años y mas residentes en las zonas urbanas de los municipios que
conforman el ámbito geográfico de estudio
Población migrante: No se aplicó ningún tipo de ponderación a los datos de la muestra.
Método de ponderación Población de acogida: Los datos muéstrales se calibraron a las estructuras poblacionales de sexo, grupos etarios , nivel socioeconómico y
corredor geográfico usando como fuente las proyecciones de población a 2022 fuente DANE
Fechas de trabajo de campo Del 2 al 20 de noviembre del 2022
Técnica utilizada para la selección de la muestra Encuesta presencial con formulario estructurado.
Número de encuestadores y supervisores 76 encuestadores, 11 supervisores y 2 coordinadores
Estadístico Miguel Ángel León
Preguntas del formulario 69 preguntas. Para mayor información consultar formulario adjunto.
Supervisión directa: 30%
Supervisión de encuestadores
Re contacto: 10%
- Supervisión y aplicación de encuestas en campo.
Etapas / actividades del proceso de investigación que,
Nota: Se contó con la participación de nuestros proveedores (aliados estratégicos de vinculación externa), los cuales han sido previamente
parcial o totalmente, haya sido subcontratadas.
capacitados y supervisados por el personal interno de la Firma.
CONTENIDO
Datos sociodemográficos
Migración y acceso a servicios
Vulnerabilidad y acceso
Percepción frente a migrantes
Evaluación de gobierno e instituciones
Relación con la comunidad
Sociodemográficos
IDENTIFICACIÓN
¿Cuántos documentos de identificación tienen?
90% 9% 1%
Nacionalidad
Tipo de documentación
Nació en Colombia y ha vivido en Colombia
toda la vida (población general o de 51% Cédula de Ciudadanía (CC) 100%
acogida) 8%
Pasaporte (PA) 0%
Es venezolano y se movilizó a Colombia 4%
48%
(migrante)
Permiso Especial de Permanencia 0%
(PEP) 13%
Permiso Especial de Permanencia para 0%
el Fomento de la Formal 3%
Es colombiano, viajo a Venezuela y se Permiso por Protección Temporal
devolvió a Colombia (migrante retornado)
1% 0%
(PPT) 34%
Cédula venezolana 0%
44%
Otro ¿cuál? 0%
Base general: 2023 2%
Base población acogida: 1021
Ninguno 0%
Base población migrante: 1002 1%
70% 7%
1 hogar 1 persona
62% 7%
Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante
Sexo Edad
Nivel Socioeconómico
De 18 a 25 años 17%
26%
Bajo 50%
51%52% De 26 a 35 años 23% 63%
49%48% 35%
De 36 a 45 años 20% 30,0%
22% Medio
14%
De 46 a 55 años 15%
10% 20%
Alto
15% 2%
De 56 a 65 años 4%
Más de 65 años 10% NS/NR
2% 21%
Hombre Mujer
15% 20%
Básica primaria (hasta 5° grado) Haciendo oficios del hogar
14% 18%
13% 7%
Básica secundaria (hasta 9° grado) Buscar trabajo
24% 12%
33% 4%
Secundaria completa (hasta 11° grado) Estudiar
43% 1%
22% 5%
Técnico o tecnólogo Estudiar y trabajar
7% 1%
2%
13% Incapacitado permanente para trabajar
Universitario (pregrado) 2%
10%
6%
3% Otra actividad ¿cuál?
Posgrado 4%
0%
2%
Especial (Fuerzas Armadas,
Ecopetrol, Universidades públicas
Poblacion Migrante 38% 0%
49%
Jefe (a) de hogar
53%
25%
Pareja, esposo (a), cónyuge, compañero (a)
30%
19%
Hijo(a), hijastro(a)
7%
2%
Nieto(a)
0%
4%
Otro pariente
9%
1%
Otro no pariente
2%
10% 6%
4 hijos Solo algunos
12%
22%
5%
5 hijos
Poblacion Migrante 80% 6%
6 hijos 1%
2% 3%
Ninguno
2% 14%
7 o más hijos
Base población acogida: 1021 3%
Base población migrante: 1002
30%
2 adultos mayores
Poblacion Acogida 19%
39% 23%
(colombianos)
Entre 75 a 90 años
3% 15%
3 adultos mayores
1%
Poblacion Migrante 16%
1% 4%
4 adultos mayores Mayores de 90 años
0% 3%
Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
Poblacion Acogida (colombianos)
Poblacion Acogida (colombianos)
Poblacion Migrante Poblacion Migrante
64%
Suroccidente 9%
7%
20%
En proceso de regularización 12% 54%
Centro 13%
22%
11%
54%
Irregular 13% 11%
Norte
12%
23%
53%
Oriente 14%
NS/NR 18% 14%
19%
2´342.907 726.301
migrantes migrantes
venezolanos en irregulares
Colombia venezolanos en
Colombia
Intermediario pago 4%
25%
75%
Sí No
Base población migrante: 675
MIGRACION Y ACCESO A SERVICIOS
23%
35%
65%
77%
Sí No Sí No
Base población migrante: 774
Base población migrante: 1002
Persecución política 6%
Opciones formales (pasaporte, tarjeta
12%
migratoria)
Pasar a otro país 3%
Otro ¿Cuál? 4%
Resultado general
Cuando recurre a alguna organización o entidad ¿Se ha tenido que mudar o desplazar del
publica para pedir ayuda, ¿Cuál es la respuesta lugar donde se encuentra ahora?
más común que recibe de los funcionarios que lo (Respuestas Afirmativas)
atienden?
9%
60%
NO retornaría a
91% Venezuela.
Sí No
Para usted, ¿cuáles son las DOS ¿Qué emociones le generan a usted la
EMOCIONES MÁS DOMINANTES que siente reapertura y formalización de las relaciones con
en su vida hoy? Venezuela?
Alegría 55%
Alegría 60%
Esperanza 35%
Esperanza 31%
Tristeza 22%
Confianza 13%
Confianza 18%
Sorpresa 8%
Frustración 9%
Tristeza 7%
Inspiración 7%
Miedo 4%
Miedo 7%
Sorpresa 6% Desconfianza 4%
Desconfianza 6% Inspiración 3%
Desagrado 1% Frustración 2%
Ira 1% Desagrado 2%
Otra 7% Otra 12%
Por su género 4%
21% Por alguna discapacidad que usted
3%
tiene
5%
Por su orientación religiosa 2%
Poblacion Acogida Poblacion Migrante
(colombianos) Otro ¿Cuál? 2%
42%
33%
26%
Usted o algún miembro de su hogar ha sido discriminado por alguno de estos actores
(Respuestas Afirmativas)
83%
51%
44%
Desconocidos Desconocidos Vecinos Amigos Empresas Autoridades Su patrón, Empresas Familiares Iglesia Otro ¿cuál?
de este país de su país privadas jefe o públicas
supervisor
La legislación lo permite 2%
18%
14%
8%
7%
6%
5% 5%
4%
3% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 2% 1%
0% 1% 0% 1% 0%
Robos / Estafas Maltrato Amenazas Maltrato Riñas por Comercio / Falsificación Extorsión Homicidios Abuso sexual Trata de
Atracos intrafamiliar contra su vida intrafamiliar consumo de ventas de personas
verbal o la de algún físico alcohol ilegales documentos
familiar
Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrante
Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS
4%
Recibir un salario no correspondiente con su labor
14%
4%
No estar vinculado a seguridad social
10%
4%
Recibir un salario inferior a alguien que realice su misma labor
8%
3%
Abuso de poder por parte de su empleador
6%
0%
Xenofobia por parte de sus compañeros y empleador
5%
1%
Acoso laboral
3%
Sexualización laboral (usar su cuerpo como imagen sin que esto sea 0%
voluntario, por ejemplo para el caso de la mujer obli 1%
0%
Otro ¿cuál?
1%
89%
Ninguno
71%
Base población acogida: 1021
Base población migrante: 1002
Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion Migrantes
VULNERABILIDAD Y ACCESO A DERECHOS
5%
Se auto recetan
14%
1%
Poblacion Acogida Poblacion Migrante No acude a ningún lado
9%
(colombianos)
Para usted, ¿cuáles son las mayores necesidades que tiene usted y su familia?
Empleo Acceso a salud Vivienda Alimentación Acceso a educación Seguridad Otro ¿cuál?
Poblacion Acogida (colombianos) Poblacion de Migrante
29%
Si No
Base población migrante: 999
facilitar el acceso de los niños migrantes venezolanos al sistema educativo? 70% 20% 9% 1%
Facilitar el acceso a los servicios de salud y educación a los migrantes venezolanos? 49% 27% 22% 2%
brindar documentos legales a todos los migrantes venezolanos para que puedan
44% 24% 31% 1%
trabajar y acceder a servicios en igualdad de condiciones que los colombianos?
facilitar a los migrantes venezolanos el acceso a créditos o programas de vivienda? 36% 27% 34% 3%
Desacuerdo 17%
82%
Ns/Nr 5%
Sí No
Desconfianza 44%
Tristeza 32%
Miedo 24%
35%
Esperanza 15%
Alegría 13%
65%
Sorpresa 12%
Frustración 10%
Desagrado 9%
Confianza 8%
Si No
Inspiración 3%
Ira 3%
Otra 4%
47%
Favorable
55%
30%
Desfavorable
12%
23%
NS/NR
33%
14%
86%
Si No
33%
Algunas veces
32%
57%
50%
20%
Frecuentemente
16% 26%
23% 22% 19%
4% 1% 2% 1% 1%
Cuando algo sucede en la comunidad
2%
Excelentes Buenas Regulares Malas Muy malas
14%
Casi nunca
17%
Población Acogida (colombianos) Población Migrante
5%
Nunca
6%
41%
Población de No han cambiado
21% 52% 25% 2% 34%
acogida
Muy Bueno Ni bueno Ni malo Muy Malo NS/NR
27%
Han empeorado
7%
@cifrasyconcepto
Cifras y Conceptos
//www.cifrasyconceptos.com