1.
Los problemas que se pueden presentar al no aplicar correctamente la
normalización.
Rta: Los problemas de la normalización para Base de Datos pequeñas no son tan
graves, puedes satisfacer las necesidades de la persona, pero al momento de que
se vayan anexando más datos y la Base de Datos deje de tener poca información
es donde se dificulta el manejo de la BD, lo cual sería un error en el Diseño y no
se cumpliría la finalidad de la BD, la cual se utiliza para facilitar el orden, consulta,
modificación y demás manejos de los datos que se deseen.
La normalización es la estructura de la BD, con estas reglas se evita la
redundancia de los datos lo cual es esencial en un SGBD, ya que la redundancia
de datos puede generar errores al momento de querer modificar, consultar o
realizar otra actividad concerniente al uso de los datos almacenados en la BD.
2. Los 3 primeros niveles de normalización y en qué consisten.
Primera Forma Normal (1NF): Busca que las tablas sólo tengan valores
atómicos (Que no se dividan en datos más simples), establece que no se
pueden repetir valores ya que esto lleva a la redundancia, si en un caso
aparece algún valore repetido se crea una tabla con estos valores que se
repiten y se relacionan con la llave principal denominada PK.
Segunda Forma Normal (2NF): En esta Segunda Forma se determinan
cuáles columnas no son dependiente de la llave primaria (PK) y se separan
en una tabla aparte, y se define una relación entre la tabla creada y la
coluna a la cual depende.
Tercera Forma Normal (3NF): Se eliminan las columnas que no dependan
de la PK sino de otra columna que no es llave primaria, se crea una
segunda tabla con estas columnas con la columna no llave de la cual
depende. Estas tablas previenen un error lógico ya que cada tabla está
identificada de manera única por la llave primaria, con lo cual no deben
existir datos repetidos.
3. Cuál es la diferencia del término relación del modelo relacional y el modelo
entidad relación, exponga un ejemplo.
El modelo Entidad-Relación (E-R) es una representación gráfica de la
entidad y sus relaciones; mientras que el modelo relacional se presenta en
forma de Tabla.
Un Modelo E-R describe los datos con conjuntos de entidades, conjuntos
de relaciones y atributos. Sin embargo, el modelo relacional describe los
datos con las tuplas, atributos y dominio del atributo.
Uno puede entender más fácilmente la relación entre los datos en el
Modelo E-R en comparación con el Modelo Relacional. (PC-Solución,
2018)
1 MODELO RELACIONAL
2 Recuperado de: https://pc-solucion.es/2018/04/18/diferencias-entre-el-modelo-entidad-relacion-y-relacional/
3 MODELO ENTIDAD-RELACIÓN
4 Recuperado de: Material complementario Base de Datos Generalidades y Sistema de Gestión
Bibliografía
PC-Solución. (18 de Abril de 2018). PC-Solución. Obtenido de PC-Solución:
https://pc-solucion.es/2018/04/18/diferencias-entre-el-modelo-entidad-
relacion-y-relacional/