Manual de la Pistola
Semiautomática
HK P-7 M13S
Calibre 9 mm.
Manual de la Pistola
Semiautomática
HK P-7 M13S
Calibre 9 mm.
i
Índice
Página
Prólogo……………..………………………………...…….………… iii
Capítulo I
Generalidades, Características, Nomenclatura y Datos
Numéricos…………………………….……………………………… 1
Primera Sección
Generalidades…………………………...…………………………… 1
Segunda Sección
Características……………………………………………………….. 2
Tercera Sección
Nomenclatura………………………………………………………… 6
Cuarta Sección
Datos Numéricos…………………………..………………………… 11
Capítulo II
Desarme y Arme…………………...……………………………….. 13
Primera Sección
Desarme Parcial……………………..…………………………….… 13
Segunda Sección
Arme Parcial……………………….…………………………………. 16
Tercera Sección
Desarme y Arme Total……………………………………….…….... 18
Capítulo III
Funcionamiento…………………………………………………..… 32
Primera Sección
Generalidades………………………………………………….......... 32
ii
Página
Segunda Sección
Manejo……………………………………………………………..….. 39
Capítulo IV
Mantenimiento, Inspección, Limpieza y Conservación……… 44
Primera Sección
Mantenimiento…………………………………………………...…… 44
Segunda Sección
Inspección…………………………………………………………..... 45
Tercera Sección
Limpieza y Conservación…………………...……………….……… 46
Cuarta Sección
Interrupciones y Fallas más Comunes…………………………….. 48
iii
Prólogo
El manual de la pistola semiautomática HK P7 M13S calibre
9 x 19 mm parabellum, ha sido elaborado con el objeto de
proporcionar a las y los usuarios las bases en las operaciones de
desarme, arme, funcionamiento y limpieza del arma. Puede servir
además de guía para el personal del Servicio de Materiales de
Guerra en el desempeño del mantenimiento de 3/o. y 4/o.
Escalones.
Esta arma es manufacturada en México por la fábrica de armas
perteneciente a la Dirección General de Industria Militar, con
tecnología avanzada, maquinaria moderna y cumpliendo con
normas de calidad estrictas.
Con el fin de ser más objetivo el conocimiento del arma, este
manual presenta la información en cuatro capítulos que refieren el
primero a generalidades, características, nomenclatura y datos
numéricos; el segundo a desarme y arme parcial, desarme y arme
total; el tercero al funcionamiento, generalidades y manejo; y el
cuarto al mantenimiento, inspección, limpieza y conservación.
A fin de mejorar el contenido de este manual, se recomienda a
los lectores que propongan los cambios que estimen pertinentes, los
cuales serán sometidos a consideración de la Superioridad.
Toda proposición al respecto, debe citar en forma específica la
página, la línea o líneas del texto, o la figura a que se haga
referencia, indicando en cada caso las razones que la fundamentan,
remitiéndose a la Dirección General de Materiales de Guerra, Predio
Reforma, Ciudad de México.
1
Capítulo I
Generalidades, Características,
Nomenclatura y Datos Numéricos
Primera Sección
Generalidades
1. La pistola semiautomática HK P7 M13S calibre 9 x 19 mm
es un arma corta de Fabricación Mexicana, con características
técnicas, modernas que la hacen confiable y segura (Ver figura No.
1).
A. Las siglas "M13" se refiere a que emplea un
cargador con capacidad para 13 cartuchos.
B. La letra "S" se refiere a la adaptación de un seguro
lateral.
Figura No. 1
Pistola HK P7 M13S Fabricación Mexicana
2
2. Para su fabricación, se tomó como base la pistola P7 M13
de diseño Alemán, razón por la cual se consideraron dichas siglas
en su designación (Ver figura No. 2).
Siglas
Figura No. 2
Pistola P7 M13 Fabricación Alemana
Segunda Sección
Características
3. Las características principales de la pistola HK P7 M13S
son:
A. El sistema de funcionamiento es de carga por
retroceso de masas.
B. Sistema de cierre frenado por los gases del cartucho
disparado. Consiste en el paso de gases a través de un orificio
ubicado en la parte posterior del tubo cañón hacia un cilindro situado
debajo del mismo.
3
C. El sistema del cierre retarda el movimiento de
retroceso de la corredera, lo cual permite que el cañón sea fijo, de
dimensiones reducidas y piezas sencillas (Ver figura No. 3).
Orificio de
los gases
Figura No. 3
Sistema de cierre
D. Dispone de una palanca de armar montada en la
parte anterior de la empuñadura, al momento de ser presionada al
empuñar el arma, el percutor queda armado, en forma similar a un
disparador convencional de doble acción, lo cual permite eliminar un
mecanismo de disparo con varias piezas (Ver figura No. 4).
E. La palanca de armar también sirve para liberar el
cierre y cerrar la corredera abierta, arrastrando un cartucho a la
recámara, cuando se ha introducido un cargador abastecido (Ver
figura No. 5)
4
Presión de la
palanca de armar
Figura No. 4
Palanca de armar
Movimiento de la corredera
Presión de la
palanca de armar
Figura No. 5
Acción sobre la palanca de armar
5
F. El pestillo del seguro lateral se encuentra en el lado
derecho del arma y actúa directamente sobre el disparador (ver
figura No. 6).
Seguro lateral
Figura No. 6
Movimiento del seguro lateral
G. Para apuntar dispone de una alza abierta con puntos
de contraste duraderos y visibles en la oscuridad o con luz
crepuscular.
H. La retenida del cargador puede accionarse por
ambos costados de la pistola, lo cual facilita su empleo por tiradoras
y tiradores zurdos o derechos.
I. El punto de mira se encuentra colocado en la
corredera y el alza atornillada a la misma, a fin de reducir al mínimo
los desajustes.
J. El cargador forma con el tubo cañón un ángulo
aproximadamente de 90˚ para permitir que la carga se realice en
forma segura.
6
K. El ánima del tubo cañón en sustitución al rayado
tradicional, cuenta con un estriado poligonal para facilitar su
mantenimiento.
Tercera Sección
Nomenclatura
4. Para su estudio, la pistola HK P7 M13S se divide en 3
grupos (Ver figura No. 7):
A. Grupo de la corredera.
B. Grupo del receptor.
C. Grupo del cargador.
Figura No. 7
Grupos principales
7
5. Grupo de la corredera (Ver figura No. 8).
No. de elemento:
1. Corredera con cierre.
2. Pasador de sujeción del punto de mira.
3. Punto de mira.
4. Pulsador del extractor.
5. Extractor.
6. Resorte del pulsador del extractor.
7. Seguro contra caída.
8. Muelle del seguro contra caída.
9. Tornillo del alza.
10. Alza completa.
11. Pasador cilíndrico
12. Casquillo delantero.
13. Resorte interior del percutor.
14. Resorte exterior del percutor.
15. Percutor.
16. Casquillo trasero.
17. Manguito de sujeción.
18. Perno de apriete.
19. Resorte del émbolo.
20. Pasador de sujeción del émbolo.
21. Émbolo.
8
2 3 4 5 6 7 8 9 10
17 14 15 16
11
12 13
18 19 20 21
Figura No. 8
Grupo de la corredera
6. Grupo del receptor (Ver figura No. 9).
No. de elemento:
22. Muelle del disparador.
23. Disparador.
24. Eje del disparador.
25. Palanca del disparador.
26. Palanca de mando.
27. Palanca de retenida.
28. Palanca completa.
29. Muelle de la palanca.
30. Muelle de la palanca de retenida.
31. Pasador de sujeción de la muelle de la palanca de
retenida.
32. Pasador de sujeción de la corredera de montaje.
33. Corredera de montaje.
34. Resorte de la corredera de montaje.
35. Tornillo de cabeza plana.
36. Arandela dentada.
37. Resorte recuperador.
9
38. Empuñadura y receptor.
39. Cañón.
40. Pasador de fijación del cañón.
41. Cubierta.
42. Cubierta de la palanca de armar.
43. Palanca de armar.
44. Eje de la palanca de armar.
45. Balancín.
46. Eje del balancín.
47. Perno tope de la muelle.
48. Tope.
49. Trinquete.
50. Resorte del trinquete.
51. Perno de sujeción de la muelle de la palanca de
armar.
52. Muelle de la palanca de armar.
53. Cacha izquierda.
54. Cacha derecha.
55. Retén del cargador.
56. Resorte del retén.
57. Seguro lateral.
58. Resorte del seguro lateral.
59. Perno de sujeción del seguro lateral.
60. Bola fiadora.
10
26 59 32 54
29
27 57 34
60
30 28 58 33
31 37
41 39
22
23 49
25 50
24 40
38
56 48 43
47
55
42 52 53
45
46 51 36
44 35
Figura No. 9
Grupo del receptor
7. Grupo del cargador (Ver figura No. 10).
No. de elemento:
61. Caja de cargador.
62. Elevador.
63. Suplemento.
64. Soporte del resorte elevador.
65. Tapa del cargador.
66. Resorte elevador.
11
61
62
63
66
64
65
Figura No. 10
Grupo del cargador
Cuarta Sección
Datos Numéricos
8. Los datos numéricos de la pistola HK P7 M13S, son los
siguientes:
A. Calibre…………………………................ 9 x 19 mm
B. Capacidad del cargador…………………. 13 carts.
C. Sistema de fuego……………………..….. Semiauto.
D. Velocidad inicial……………………..……. 351 m/s
E. Energía en la boca…………………..…… 500 joules
12
F. Pesos:
a. Pistola sin cargador…………….…. 850 g
b. Pistola con cargador abastecido…. 1,135 g
c. Cargador abastecido…………….... 285 g
d. Cargador vacío……………….……. 125 g
G. Dimensiones.
a. Longitud total…………................... 175 mm
b. Altura de la pistola…………………. 135 mm
c. Ancho de la pistola………………… 33 mm
d. Longitud del cañón……………...…. 105 mm
e. Longitud de la línea de mira…….... 148 mm
13
Capítulo II
Desarme y Arme
Primera Sección
Desarme Parcial
9. Existen dos tipos de desarme y arme siendo el parcial y el
total. Las y los usuarios están autorizados para efectuar únicamente
el parcial, reservándose el total para efectos de adiestramiento o
para mantenimiento por parte del personal del Servicio de
Materiales de Guerra, ya que algunas operaciones requieren de
herramientas o conocimientos especiales.
10. Durante el desarme y arme se deben considerar las
siguientes indicaciones:
A. Preferentemente no usar la fuerza, cuando esto sea
necesario, hacerlo cuidadosamente para evitar dañar las piezas.
B. El apresuramiento e impaciencia, pueden ser objeto
del mal desarme y arme de la pistola.
C. Antes de retirar cada pieza, memorizar su colocación
y nombre; asimismo, colocar las piezas en una superficie en orden
como se van desmontando para facilitar posteriormente el arme.
11. La operación de desarme de la pistola HK P7 M13S en el
1/er. Escalón, se realiza sin la ayuda de herramientas o dispositivos
especiales y consiste en retirar: cargador, percutor, corredera,
resorte recuperador y cachas. Antes de proceder al desarme,
verificar que el seguro lateral se encuentre en el número cero.
12. Para retirar el cargador apuntar el arma hacia arriba,
presionar su retenida y extraerlo hacia abajo (Ver figura No. 11).
14
Retenida
del cargador
Figura No. 11
Extracción del cargador
13. Verificar que no exista ningún cartucho en la recámara,
deslizar la corredera hacia atrás tres veces, al mismo tiempo
inspeccionar visualmente.
14. Para extraer el percutor, tomar el arma por la empuñadura
con la mano derecha, presionar la palanca de armar hasta que el
extremo del percutor quede al ras del portapercutor, apretar hacia
adelante el portapercutor con el dedo pulgar de la mano izquierda y
girar 90° hacia la derecha, posteriormente presionar completamente
la palanca de armar y extraer el percutor (Ver figura No. 12).
15. Para retirar la corredera, es necesario desplazarla hacia
atrás, aproximadamente 10 mm presionando la palanca de montaje
localizada en la parte posterior del lado izquierdo de la empuñadura,
posteriormente levantarla y desplazarla hacia adelante para
extraerla (Ver figura No. 13).
15
Percutor
Figura No. 12
Extracción del percutor
Corredera
Palanca de
montaje
Figura No. 13
Extracción de la corredera
16
16. El resorte recuperador se extrae jalándolo hacia adelante
del tubo cañón.
17. Para quitar las cachas, extraer los tornillos que las
sostienen (Ver figura No. 14).
Cacha
Tornillo de
la cacha
Figura No. 14
Desarme de las cachas
Segunda Sección
Arme Parcial
18. Para el arme de la pistola HK P7 M13S, se debe seguir el
procedimiento de manera inversa a la operación de desarme,
realizándolo de la siguiente manera:
A. Colocar las cachas en su lugar y asegurarlas con los
tornillos que las sostienen.
B. Tomar el receptor con una mano y con la otra
introducir el resorte recuperador en el tubo cañón (Ver figura No. 15).
17
Tubo cañón
Resorte
recuperador
Figura No. 15
Arme
C. Checar que el émbolo de la corredera se introduzca
adecuadamente en su alojamiento localizado debajo del tubo cañón,
presionando la corredera hacia atrás sobre las guías del receptor
hasta que tope y finalmente hacia abajo (Ver figura No. 16).
18
Corredera
Émbolo
Figura No. 16
Introducción del émbolo de la corredera
D. Para montar el percutor, debe introducirlo por la
parte posterior de la corredera, presionándolo hacia adentro y
girándolo con el dedo pulgar 90° hacia la izquierda.
E. El cargador se introduce a presión en su alojamiento
hasta escuchar el "click" característico de su retenida.
Tercera Sección
Desarme y Arme Total
19. Este tipo de desarme se efectúa únicamente para efectos
de adiestramiento, reparaciones y mantenimiento de 2/o. Escalón en
adelante, a fin de evitar daños y desgaste en los mecanismos del
arma, para realizarlo se debe contar con la herramienta adecuada.
Para el arme total de la pistola, se debe seguir el procedimiento de
manera inversa a la operación de desarme.
19
20. Desarme del grupo del receptor.
A. Desarme de la palanca de armar.
a. Con un botador de 2.5 mm extraer el perno de
fijación de la palanca de armar, para levantar la cubierta de la
palanca de armar por su parte inferior, a fin de que dicha cubierta se
libere de la palanca (Ver figura No. 17).
Cubierta de la
palanca de armar
Perno de fijación
Figura No. 17
Desarme de la cubierta de la palanca de armar
b. Retirar la muelle de la palanca y levantar la
palanca de armar, la cual se liberará del grupo del receptor,
enseguida quitar la palanca de doble acción (Ver figura No. 18).
c. Con el botador extraer el perno de sujeción de
la muelle de la palanca de armar y luego retirar la muelle de la
palanca de armar (Ver figura No. 19)
20
Palanca completa
Muelle de la
palanca
Muelle del
disparador
Empuñadura
y receptor
Palanca
de armar
Figura No. 18
Desarme de la palanca de armar
Perno de sujeción de la muelle
de la palanca de armar
Muelle de la
palanca de armar
Figura No. 19
Desarme de la muelle de la palanca de armar
21
B. Desarme del disparador.
Con un botador de 2.5 mm extraer el perno del eje
del disparador y retirar el disparador, la palanca del disparador y la
palanca de mando, teniendo cuidado con la muelle del disparador
(Ver figura No. 20).
Disparador
Muelle del disparador
Eje del disparador
Palanca de mando
Palanca del disparador
Figura No. 20
Desarme del disparador
C. Desarme de la palanca de retenida de la corredera.
Con un botador de 2.5 mm golpear suavemente la
muelle y el perno de sujeción para extraerlo, liberando la palanca de
retenida para desalojarla del pasador de fijación del cañón (Ver
figura No. 21).
22
Palanca de retenida
Pasador de sujeción de la muelle
de la palanca de retenida
Muelle de la
palanca de retenida
Figura No. 21
Desarme de la palanca de retenida de la corredera
D. Desarme de la retenida del cargador.
Se extrae el eje del balancín, el balancín y el retén
del cargador (al hacer este paso se debe tener cuidado con el
trinquete y su resorte), posteriormente se saca el tope de la retenida
y el resorte del retén del cargador (Ver figura No. 22).
23
Resorte del
trinquete
Trinquete
Tope
Retén del cargador
Resorte del retén
Balancín
Eje del balancín
Figura No. 22
Desarme de la retenida del cargador
E. Desarme del seguro lateral.
Con un botador de 1 mm extraer el perno de
sujeción del seguro lateral y con el mismo botador presionar la bola
fiadora hacia adentro para poder deslizar sobre los rieles del
receptor el seguro, debiendo tener cuidado al deslizar el seguro ya
que la bola fiadora puede expulsarse por la acción del resorte del
seguro lateral (Ver figura No. 23).
F. Desarme de la corredera de montaje.
Presionar hacia adentro el perno de sujeción de la
corredera de montaje para liberarla, después quitar la corredera
jalándola hacia el frente teniendo cuidado con el resorte de la
corredera de montaje (Ver figura No. 24).
24
Botador de 1 mm
Perno de sujeción
del seguro lateral
Seguro lateral
Bola fiadora
Resorte del seguro lateral
Figura No. 23
Desarme del seguro lateral
Corredera de montaje
Resorte de la corredera
de montaje
Pasador de sujeción de
la corredera de montaje
Figura No. 24
Desarme de la corredera de montaje
25
21. Arme del grupo del receptor:
A. Arme de la corredera de montaje. Introducir el
resorte en el orificio de la corredera, debiendo estar limpio y con una
ligera capa de lubricante, presionar e introducir el perno de sujeción
utilizando un botador y martillo de goma; verificando el
funcionamiento de la muelle.
B. Arme del seguro lateral. Introducir el resorte del
seguro lateral dentro del orificio del receptor debiendo estar limpio y
lubricado, siguiendo los siguientes pasos.
a. Colocar la bola fiadora sobre el resorte e
introducirlos, apoyándose de un botador al ras del barreno donde se
colocó el resorte.
b. Con la mano derecha deslizar el seguro lateral
sobre los rieles del receptor, posteriormente colocar el perno de
sujeción del seguro lateral utilizando un botador y martillo de goma;
no olvidar que el seguro lateral debe quedar en el número cero.
C. Arme de retenida del cargador. Colocar la pistola con
el cañón dirigido hacia la izquierda, limpiar y dejar una ligera capa
de lubricante al tope de la retenida del cargador, colocar sobre el
perno de sujeción del tope de la retenida que se adhiere a la parte
superior en el interior del receptor.
D. Colocación del trinquete. Este se une con su resorte,
introduciéndolo por debajo del receptor, haciendo coincidir los
orificios colocando una guía, posteriormente con una herramienta
especial acoplar el resorte en la caja que se localiza en el receptor y
ensamblar la retenida del cargador.
E. Colocar el resorte de retenida del cargador.
Introducirlo en el receptor haciendo coincidir los orificios y pasar por
ellos el pasador del balancín, retenida del cargador y el balancín, de
manera que el balancín quede al tope con la retenida del cargador.
26
F. Montaje de la muelle de la palanca de armar.
Colocar la muelle de la palanca de armar dentro del receptor, con un
botador y martillo de goma introducir el perno eje de la muelle de la
palanca de armar, debiendo quedar las dos puntas hacia el frente
del cañón.
G. Arme del disparador. Colocar la pistola con el cañón
dirigido hacia el lado derecho, colocar la palanca de mando y unir la
palanca del disparador con el disparador por medio de la muelle del
disparador.
H. Introducir en el receptor y sostener con el perno eje
del disparador, dar vuelta a la pistola quedando el cañón dirigido
hacia el lado izquierdo y colocar la palanca de retenida de
corredera, colocando la muelle de la palanca de retenida de
corredera, el extremo plano se debe introducir en la ranura y
sujetarla con el perno de sujeción de la muelle sobre el balancín.
I. Arme de la palanca de armar. Colocar la palanca de
doble acción, introduciendo de abajo hacia arriba la palanca de
armar, verificando que la pata más larga de la muelle de la palanca
de armar quede sostenida por la parte de adentro, con un botador
empujar el trinquete hacia arriba e introducir al fondo la palanca de
armar y unirla con la palanca de doble acción.
J. Introducir de abajo hacia arriba la cubierta de la
palanca de armar, teniendo cuidado que la otra pata de la muelle de
la palanca de armar quede hacia arriba, posteriormente introducir en
la parte inferior el perno de fijación de la palanca de armar, colocar
la muelle de la palanca y verificar su funcionamiento.
22. Desarme del grupo de la corredera.
A. Desarme del émbolo. Con un botador de 2.5 mm y
un martillo, golpear el perno eje del émbolo para extraerlo.
B. Luego, con un botador de 1 mm golpear el perno de
fijación del pulsador del émbolo, para extraer el pulsador así como el
resorte del mismo (Ver figura No. 25).
27
Perno eje del émbolo
Perno de fijación del pulsador del émbolo
Pulsador del émbolo
Resorte pulsador del émbolo
Émbolo
Figura No. 25
Desarme del émbolo
C. Desarme del punto de mira. Con un botador de 1
mm golpear el perno de fijación del punto de mira, el cual saldrá por
dentro de la corredera.
D. A continuación, con un martillo de goma golpear
suavemente para desarmar el punto de mira hacia alguno de los
lados (Ver figura No. 26).
E. Desarme del cuerpo del alza. Con un desarmador
plano se destornilla el tornillo milimétrico y con un martillo de goma
golpear suavemente el cuerpo del alza para que se deslice hacia
alguno de los lados (Ver figura No. 27).
F. Desarme del seguro contra caída. Por la parte
anterior e interior de la corredera, extraer el seguro contra caída con
un botador delgado presionar la muelle del seguro contra caída y
extraer el seguro con su muelle (Ver figura No. 28).
G. Desarme del extractor. Con un botador de 1 mm
presionar el pulsador del extractor por la parte lateral del mismo y
con otra herramienta quitar el extractor, teniendo cuidado de que no
vaya a votar el pulsador del extractor (Ver figura No. 29).
28
Botador de 1 mm
Perno de fijación del
punto de mira
Punto de mira
Figura No. 26
Desarme del punto de mira
Desarmador plano
Tornillo milimétrico
Cuerpo del alza
Figura No. 27
Desarme del cuerpo del alza
29
Seguro contra caídas
Muelle del seguro
contra caídas
Figura No. 28
Desarme del seguro contra caída
Resorte del pulsador Pulsador del
del extractor extractor
Extractor
Figura No. 29
Desarme del extractor
30
23. Arme del grupo de la corredera:
A. Montaje del seguro de corredera. Ensamblar
primeramente el seguro contra caída y su muelle.
B. Introducir en la corredera y acoplar los extremos de
la muelle en su posición original utilizando una herramienta especial.
C. Montaje del alza. Introducir el alza en la corredera
mediante la utilización de un martillo de goma, golpear suavemente
por uno de sus costados.
D. No se recomienda hacerlo con un botador o algún
martillo común ya que se puede deformar el alza.
E. Montaje del extractor. Introducir el resorte del
pulsador del extractor, seguido del pulsador del extractor y el
extractor haciendo presión con un botador hasta que el extractor
adopte su posición.
F. Montaje del punto de mira. Introducir en la corredera
y con un martillo de goma, golpear uno de sus costados, no se
recomienda hacerlo con un botador o algún martillo común, en virtud
que se puede deformar el punto de mira.
G. Montaje del émbolo. Previamente ensamblar el
émbolo con el pulsador y el resorte, mediante el perno de sujeción
del émbolo. Unir la corredera con el émbolo por medio del perno eje
del émbolo.
24. Desarme del grupo del cargador. Sostener el cargador con
la mano izquierda y con un botador presionar el tetón del soporte del
resorte del elevador para que se desplace la base del cargador.
Mantener sujeto el resorte y soporte del elevador finalmente extraer
el resorte, el soporte y el suplemento del elevador (Ver figura No.
30).
31
25. Arme del grupo del cargador. Colocar el elevador al
resorte, cuidando que el ángulo del resorte sea el correcto, para
introducirlo se desliza sobre las guías del cargador. A continuación
comprimir el resorte con el soporte del elevador y colocar la tapa
base del cargador.
26. Una vez concluido el arme de los diferentes grupos,
realizar el arme parcial siguiendo los lineamientos establecidos, para
el efecto accionar los mecanismos para comprobar que la pistola ha
sido armada correctamente.
Elevador Caja del elevador
Resorte del
Suplemento elevador
r
Soporte del resorte
del elevador
Tapa del cargador
Figura No. 30
Desarme del cargador
32
Capítulo III
Funcionamiento
Primera Sección
Generalidades
27. El personal usuario de la pistola HK P7 M13S debe
conocer su funcionamiento para estar en condiciones de distinguir y
corregir oportunamente los incidentes de tiro que se le puedan
presentar, así como optimizar su empleo.
28. Los integrantes del Servicio de Materiales de Guerra
deben conocer a la perfección el funcionamiento de esta arma a fin
de apoyar eficientemente a quien haga uso de ella, en el diagnóstico
y corrección de incidentes de tiro y mantenimiento de 2/o. Escalón.
29. Esta pistola está diseñada para funcionar como arma
semiautomática, esto quiere decir, que al presionar el disparador por
primera ocasión se efectuará un disparo siendo necesario soltar el
disparador para efectuar otro disparo.
30. La pistola HK P7 M13S al igual que toda arma de fuego,
funciona mediante un ciclo de funcionamiento el cual consiste en
una serie de pasos ordenados que se repiten periódicamente.
31. Para su estudio, el ciclo de funcionamiento de la pistola
HK P7 M13S, se divide en 8 pasos:
A. Abastecer. Colocación de uno o varios cartuchos en
las vías de alimentación del arma (Ver figura No. 31).
B. Cargar. Introducción de un cartucho en la recámara
del arma (Ver figura No. 32).
33
Figura No. 31
Abastecer
Figura No. 32
Cargar
34
C. Cierre. Cuando el cerrojo por acción del resorte
recuperador, realiza la obturación de la recámara (Ver figura No. 33).
Figura No. 33
Cierre
D. Disparo. Cuando el percutor golpea el cápsul del
cartucho introducido en la recámara, generando la deflagración de la
carga de proyección y el desplazamiento de la bala a través del tubo
cañón (Ver figura No. 34)
E. Apertura. Cuando la corredera por acción de los
gases se desplaza hacia retaguardia, en el caso de esta pistola el
retroceso es retardado por parte de los gases generados por el
disparo (Ver figura No. 35).
F. Extracción. Consiste en extraer el casco alojado en
la recámara (Ver figura No. 36).
G. Eyección. Ocurre cuando el casco es lanzado fuera
del arma por la ventana de eyección (Ver figura No. 37).
35
Figura No. 34
Disparo
Figura No. 35
Apertura
36
Figura No. 36
Extracción
Figura No. 37
Eyección
37
H. Preparación. Es cuando el arma queda lista para que
posteriormente se accione la palanca de armar, con la cual el
percutor queda listo para el siguiente disparo.
32. Desarrollo de funcionamiento:
A. Al tener el cargador abastecido e introducido en la
pistola, significa que dicho cargador se encuentra en su alojamiento
y sostenido por el retén del cargador.
B. Una vez abastecida el arma se procede a cargar,
esto quiere decir, que un cartucho se encuentra alojado en la
recámara y que el extractor está encastrado en la ranura de
extracción del cartucho.
C. Al oprimir aproximadamente 2 mm la cubierta de la
palanca de armar, se mueve simultáneamente hacia atrás tanto la
palanca de armar como la palanca de doble acción, alineándose con
el biselado del percutor. Al ejercer mayor presión a la palanca de
armar retrocede el percutor y al mismo tiempo queda armado, si la
palanca de armar es presionada totalmente el trinquete sujeta con
su uña de retenida a la palanca de armar.
D. En esta posición, la fuerza ejercida por quien realiza
el tiro es mínima, ya que solamente debe vencer a la muelle de la
palanca de armar.
E. La palanca de doble acción está colocada con su
brazo trasero curvado hacia adentro sobre la saliente del seguro
contra caídas y su brazo delantero se coloca delante de la uña que
desengancha la palanca del disparador.
F. Para asegurarse que no se realice un disparo hasta
que la recámara esté cerrada, el carro en su posición más
adelantada acciona la palanca de mando, la cual a su vez libera a la
palanca del disparador.
G. Si el disparador es accionado hacia atrás, se mueve
hacia arriba el brazo delantero de la palanca de doble acción y al
pivotear sobre su eje, el brazo trasero acciona hacia abajo al seguro
del percutor.
38
H. Simultáneamente el percutor es liberado y bajo la
presión de su resorte es impulsado hacia el frente.
I. Al liberarse el percutor golpea con su punta la
cápsula fulminante del cartucho.
J. Al golpear el cápsul del cartucho, la presión de los
gases originada en el cartucho, es provocada al incendiarse la
pólvora, subsecuentemente se separa el proyectil siendo lanzado a
través del eje del cañón.
K. Inmediatamente después de la separación del
proyectil, una pequeña parte de los gases pasa por el cilindro de
freno a través de un orificio que los comunica.
L. La presión del gas que penetra en el cilindro retarda
a la corredera mediante el émbolo en su movimiento hacia atrás.
M. Al abandonar la bala, el plano de boca disminuye la
presión del gas deslizando al émbolo hacia atrás, la palanca de
mando es presionada por el carro hacia abajo y de esta forma el
brazo delantero de la palanca de doble acción es liberado.
N. Bajo la presión de la muelle de la palanca de doble
acción, gira la parte trasera de dicha palanca hacia arriba y se
coloca delante de la uña de armar del percutor. Al mismo tiempo se
mueve el seguro contra caída hacia arriba y bloquea el percutor.
Ñ. El casco es extraído por el extractor y poco antes de
alcanzar la posición trasera del carro, es expulsado por la palanca
de retenida del cierre, que sirve también como eyector.
O. El cartucho subsecuente es empujado hacia arriba
por la presión del resorte del elevador del cargador, toda vez que el
resorte recuperador se encuentra comprimido, posteriormente
ejerciendo cierta presión a la corredera hacia el frente y a la vez el
cierre desplaza al cartucho que se encuentra alineado
conduciéndolo a la recámara.
39
P. La corredera en su última parte del avance, acciona
al percutor por la palanca de doble acción girando esta hacia arriba
y volviendo a armar el percutor.
Q. Soltando el disparador se gira la palanca del
disparador y la palanca de mando a su posición inicial, quedando la
pistola lista para disparar.
R. Después de disparar el último cartucho, la corredera
es sostenida por la palanca de retenida de la corredera en su
posición trasera.
Segunda Sección
Manejo
33. Para una correcta operación de la pistola HK P7 M13S, se
realiza lo siguiente:
A. Observar las medidas de seguridad establecidas
para el manejo de un arma de fuego.
B. Abastecer el cargador. Se realiza tomando el
cargador con una mano y el cartucho con la otra mano, con el culote
del cartucho hacia adelante ejercer presión sobre el elevador y
desplazar de derecha a izquierda hasta topar con la pared posterior
del cargador (Ver figura No. 38).
40
Figura No. 38
Abastecer el cargador
C. Abastecer el arma. Empuñar el arma con una mano
e introducir con la otra mano el cargador abastecido en el
alojamiento de la pistola, ejerciendo presión suficiente para que
permita entrar en su retenida, un click es señal de que el cargador
se encuentra fijo por el retén del cargador.
D. Cargar. Para realizar esta operación colocar el
seguro lateral en el número cero, tomar la pistola por la empuñadura
con una mano y con la otra mano desplazar la corredera hacia atrás
hasta el tope y soltar la corredera sin acompañar en su movimiento
hacia adelante (Ver figura No. 39).
E. El desplazamiento de la corredera hacia adelante
arrastra al cartucho que se encuentra en las vías de alimentación,
introduciéndolo en la recámara.
41
Figura No. 39
Cargar
F. Disparo. Para efectuar el primer disparo:
a. La o el tirador adopta su posición y apunta el
arma hacia el blanco, colocando el seguro lateral en posición de
fuego, para lo cual debe quedar visible únicamente el número 1 y
cubierto el número cero.
b. Presionar la palanca de armar para permitir que
el percutor quede armado para el primer disparo.
c. Accionar el disparador para producir el disparo.
d. Para seguir disparando se debe mantener
presionada la palanca de armar y accionar solo el disparador;
también se puede continuar disparando realizándolo de manera
inversa, es decir, manteniendo presionado el disparador y accionar
solo la palanca de armar.
e. Se dice que lo anterior puede provocar
incidentes que se atribuyen al mal funcionamiento del arma, siendo
esto falso.
42
G. Recargar. Después del último disparo, la corredera
queda abierta en su posición de retenida.
H. Para volver a preparar la pistola se cambia el
cargador por otro abastecido y posteriormente se procede a realizar
cualquiera de las dos formas siguientes:
a. Presionar la palanca de armar con lo cual la
corredera se desplaza hacia adelante quedando el percutor armado
automáticamente y la pistola lista para disparar.
b. Jalar la corredera hacia atrás y soltarla, lo cual
permitirá que la pistola quede cargada nuevamente.
I. Desabastecer la pistola. Tomar la pistola con la
mano apuntar hacia arriba o a un blanco, presionar la retenida del
cargador ya sea con los dedos pulgar o índice y retirar el cargador
con la mano izquierda.
J. Descargar la pistola. Verificar que el arma esté
desabastecida, colocar el seguro lateral hacia atrás quedando
visible el número cero, (quitar el cargador), jalar la corredera hacia
atrás para extraer y expulsar el cartucho que se encuentre en la
recámara soltándola finalmente.
K. Uso de la palanca de retenida. Se emplea para
mantener abierto el cierre si no está introducido el cargador, para lo
cual se desplaza la corredera hacia atrás y se presiona la retenida
(Ver figura No. 40).
43
Palanca de
retenida
Figura No. 40
Uso de la palanca de retenida
34. Medidas de seguridad.
A. Puesto que la seguridad propia y la de los demás,
depende de la observación de todas las medidas de seguridad,
nunca se deben considerar excesivas en el manejo de armas.
B. Siempre se debe considerar que la pistola está
cargada, hasta que esta haya sido revisada cuidadosamente. Nunca
apuntar por juego o descuido contra personas.
C. Asegurar que el ánima no esté obstruida por algún
cuerpo extraño.
D. Como anteriormente se dijo, mientras la pistola
tenga el seguro lateral, no se debe presionar la palanca de armar, ni
accionar el disparador después de haber inspeccionado
cuidadosamente el arma, considere la pistola cargada y sin
posibilidad de producir un disparo accidental.
44
Capítulo IV
Mantenimiento, Inspección, Limpieza y Conservación
Primera Sección
Mantenimiento
35. El mantenimiento de la pistola HK P7 M13S comprende
las actividades necesarias, con el fin de conservarla en buenas
condiciones de operación o bien integrarla al Escalón
correspondiente para determinar su estado de operatividad.
36. El mantenimiento preventivo reviste gran importancia por
ser el que se realiza a las partes susceptibles de dejarla fuera de
servicio. Comprende limpieza, lubricación e inspección periódica de
la pistola.
37. El mantenimiento de 1/er. Escalón corresponde a quien se
ejerza como usuario de la pistola; es de su responsabilidad el
empleo correcto, limpieza, lubricación e inspección del arma.
38. Antes de realizar el mantenimiento de 1/er. Escalón, quien
haga uso de la pistola, debe observar las medidas de seguridad con
el armamento.
39. Para llevar a cabo las actividades de mantenimiento,
quien emplee la pistola debe realizar el desarme parcial de
conformidad con lo establecido en el Capítulo II el cual comprende
la separación del percutor, la corredera, el cargador y las cachas.
45
Segunda Sección
Inspección
40. La inspección consiste en la revisión tanto visual como
minuciosa de la pistola, con el fin de detectar indicios de corrosión,
partes desgastadas, fisuradas o rotas, así como el aspecto general
del arma.
41. Los puntos a inspeccionar en la pistola HK P7 M13S son
los correspondientes al de las armas individuales, como sigue:
A. Tubo cañón y órganos de puntería. Que se
encuentren limpios sin exceso de aceite o grasa.
En el tubo cañón detectar la presencia de
oxidaciones, picaduras, anillamientos y abombamientos. En los
órganos de puntería que no estén golpeados, remarcados o las
referencias que se encuentren descarapeladas.
B. El receptor. Que no esté golpeado, abollado roto o
fisurado, viendo que sus partes móviles se deslicen con libertad, la
palanca de armar se deslice con la presión de los dedos, el
alojamiento del cargador no presente golpes y arrastre libre y
totalmente, la retenida del cargador lo mantenga fijo en su posición
sin juego, el alojamiento del émbolo no esté golpeado, fisurado o
roto y libre de residuos de carbón, y que el resorte recuperador no
esté deformado y tenga suficiente dureza.
C. El grupo de la corredera. Verificar que sus elementos
no estén golpeados, abollados, rotos o figurados, el émbolo se
encuentre libre de residuos que lo fórcen; especial importancia
reviste el percutor el cual se verificará que no esté achatado,
deformado, con residuos de carbón y entre libremente en su
alojamiento.
46
D. El cargador. Verificar que no esté abombado y que
ninguno de sus elementos se encuentre golpeado, abollado, roto o
fisurado, el resorte no esté deformado y que el elevador tenga
movimiento libre y completo.
42. De manera general, en la inspección verificar que las
partes que van atornilladas o soldadas no presenten anormalidades
que puedan obstruir el funcionamiento normal de la pistola.
43. Del resultado de la inspección realizada, se procederá a
dar el mantenimiento correctivo por parte del personal del Servicio
de Materiales de Guerra quien determinará lo conducente.
Tercera Sección
Limpieza y Conservación
44. Todas las armas automáticas y semiautomáticas
requieren de limpieza constante por lo que, quien haga uso de la
pistola HK P7 M13S debe tener como norma la limpieza del arma
después de cada sesión de tiro.
45. La limpieza se refiere a las actividades para mantener el
arma libre de polvo, corrosión y elementos ajenos a ella que puedan
impedir su funcionamiento correctamente.
46. Conservación. Son las operaciones que se realizan para
mantener un arma en estado de uso cuando permanezcan
almacenadas o en el desempeño de servicios de armas.
47. Para la limpieza únicamente se debe realizar el desarme
parcial.
48. Material que se usa para la limpieza de la pistola HK P7
M13S, es el siguiente:
A. Aceite ligero.
B. Trapo que no desprenda pelusa.
47
C. Escobillón.
D. Cepillo de cerdas suaves.
E. Piola.
49. Para la limpieza del tubo cañón, pasar varias veces el
escobillón con aceite por el interior del ánima y la recámara,
posteriormente con la piola y el trapo retirar el aceite sucio y verificar
visualmente su total limpieza.
50. Con el cepillo de cerdas suaves y aceite ligero, limpiar el
émbolo, cilindro de gases, percutor, cargador y retirar los residuos
con un trapo limpio y seco.
51. Para la limpieza de la corredera emplear cepillo, aceite y
trapo. No usar herramientas duras que puedan dañarla.
52. Al finalizar la limpieza, cada una de las piezas se cubre
con una capa delgada de aceite que las protejan de las condiciones
ambientales.
53. Un cuidado constante de la pistola, hace que no sea
necesario el empleo de herramientas duras o sustancias corrosivas
para remover residuos de pólvora o suciedad.
54. Se recomienda que el arma se inspeccione por el personal
del Servicio de Materiales de Guerra periódicamente (una vez por
año o después de haber efectuado 1000 disparos).
55. Esta limpieza debe hacerse a la pistola antes y después
de:
A. Desempeñar un servicio de armas.
B. Efectuar operaciones.
C. Prácticas de tiro.
D. En casos de no presentarse ninguna de estas
situaciones, limpiar una vez por semana.
48
Cuarta Sección
Interrupciones y Fallas más Comunes
56. Las interrupciones y fallas más comunes se presentan en
la siguiente tabla:
Interrupciones y fallas Causas probables Corrección
Cargador parcialmente
Ajustar el cargador.
Interrupciones en la insertado.
alimentación. Cargador sucio o Limpiar o reemplazar el
dañado. cargador.
Recámara sucia u
Limpiar la recámara.
obstruida.
Interrupciones al
Reemplazar el cartucho.
cargar.
Cartucho defectuoso. Rearmar nuevamente el
arma.
Interrupciones en el
Cartucho defectuoso. Reemplazar el cartucho.
disparo.
Limpiar los cartuchos o
Cartucho sucio.
Interrupciones en el cambiar el cargador.
extractor. Extractor o resorte roto o Reemplazar el extractor o
dañados. su resorte.
Debido a suciedad por Limpiar y lubricar con el
arena o lodo en el aceite apropiado tan
mecanismo. pronto como sea posible.
Funcionamiento lento. Revisar en el interior del
cañón que no se
Falta carga al cartucho.
encuentre alguna ojiva.
Cambiar cartucho.
Manual de la Pistola Semiautomática HK P7 M13S Calibre 9 mm
Organismo responsable de Dirección General de Materiales
elaboración y/o actualización. de Guerra
Creación.
1994
Actualizaciones 2017
Revisión en el E.M.D.N. 2017
Próxima revisión 2019
Texto alineado a las directivas sobre el uso del lenguaje incluyente y políticas de igualdad
de género.