Centro Regional De Educación Normal
Profa. ¨Amina Madera Lauterio¨
ZZZZ
Unidad IV
Actividad. Secuencia Didáctica
: .
Docente: Adriana Heriberta Ruíz Hernández
Segundo Semestre, Grupo “
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Formato de planeación
Periodo de práctica: Julio de 2021 Grado: Cuarto Asignatura: Matemáticas
Nombre del Docente Practicante:
Armendaríz Segovia América Lupita
Carrizales Pérez Estefani
Modalidad de la práctica: Presencial
Campo de Formación Académica:
Programa de Estudio: 2011 Pensamiento Matemático
Propósitos Generales: Propósitos de educación primaria:
Desarrollen formas de pensar que les Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal
permitan formular conjeturas y de numeración para interpretar o comunicar cantidades
procedimientos para resolver problemas, así en distintas formas.
como elaborar explicaciones para ciertos Expliquen las similitudes y diferencias entre las
hechos numéricos o geométricos. propiedades del sistema decimal de numeración y las
Utilicen diferentes técnicas o recursos para de otros sistemas, tanto posicionales como no
hacer más eficientes los procedimientos de posicionales.
resolución. Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados
Muestren disposición hacia el estudio de la olas operaciones escritas con números naturales, así
matemática, así como al trabajo autónomo y como la suma y resta con números fraccionarios y
colaborativo decimales para resolver problemas aditivos y
multiplicativos.
Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en
el espacio y ubicar objetos o lugares.
Enfoque pedagógico:
El planteamiento central de la metodología consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que
despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los
problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán
implicar justamente los conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar. Toda situación problemática presenta
obstáculos; sin embargo, la solución no puede ser tan sencilla que quede fija de antemano, ni tan difícil que parezca
imposible de resolver por quien se ocupa de ella.
Actividades puntuales: Actividades recurrentes:
Desafíos del libro de texto, consigna 1 y 2 págs.
130 – 132. Memorama
Ejercicios de retroalimentación con números Pausa activa.
decimales.
Eje temático Tema Aprendizaje esperado
Lección 71. ¨Problemas Aprendizaje esperado. Aprender a resolver problemas que
Olímpicos¨ implican sumar o restar números decimales.
Sentido numérico
y pensamiento Contenido. Resolución de Intención didáctica. Que los alumnos interpreten la parte
algebraico sumas o restas de números decimal de un número en el contexto de la medición, para
decimales en diversos contextos resolver problemas aditivos.
Secuencia de actividades
Sesión Inicio Desarrollo Cierre
-Presentación con los alumnos, -El docente deberá formar -Se mencionará a los alumnos
dar la bienvenida a la clase, nuevamente binas para trabajar que se aplicara una actividad que
mencionar a los niños el tema que con el tema. incluyen dos ejercicios que
se trabajara en la sesión del día servirán como retroalimentación
(“Problemas olímpicos”) y dar una -Dar indicaciones de localizar en del tema, con el fin de identificar
breve explicación de lo que su libro de texto el desafío 71, los conocimientos adquiridos por
aprenderán y los propósitos que explicarles el tema y leer las
los alumnos durante la sesión de
tendrá el tema de la clase. instrucciones del libro para
clase que se llevó a cabo. Se
resolver la consigna 1 la cual
-Se presentará a los alumnos la consiste en resolver dos repartirá a cada niño una hoja
actividad recurrente propuesta: problemas de números decimales con los ejercicios:
Memorama de decimales (suma, con operaciones básicas. Para 1.Escribe los signos >, < o =, que
resta, multiplicación), se explicara ello se les proporcionará
correspondan a las expresiones.
cómo se va a llevar a cabo, alrededor de 10 minutos.
1 mencionando las indicaciones
para comenzar, se pedirá a los - Elegir a dos binas para que
alumnos se reúnan en equipos de pasen al frente a resolver cada
6 integrantes cada uno (total de uno de los procedimientos que
equipos 4), se mencionara a los utilizaron para cada
alumnos que será necesario cuestionamiento de la consigna y
tengan sus cuadernos para revisar que este correcto con
realizar las operaciones, se ayuda del docente,
entregara a cada equipo un juego sucesivamente con las
de tarjetas del memorama, así operaciones restantes, pedir a los 2.Observa la imagen que se
como las reglas que incluye el alumnos que verifiquen que sus presenta, son algunas medidas
juego. respuestas estén correctas. de la cancha de futbol.
-Se realizarán una serie de -Para continuar con el tema de la
preguntas, esto con la finalidad de sesión se darán algunas
Secuencia de actividades
Sesión Inicio Desarrollo Cierre
rescatar algunos de los indicaciones para la resolución
conocimientos e ideas previas de de la consigna número 2 del libro
los alumnos respecto al tema que de texto, la cual consiste en
se abordará en la clase, las cuales realizar y comparar números
serán comentadas de manera decimales mediante el signo
general con todos los alumnos del mayor y menor, dicha actividad
grupo: se deberá resolver en el libro del
•¿Recuerdan cuáles son los alumno.
números decimales?
•¿Cuál es la característica -Al finalizar el tiempo de dicha
principal de los decimales? actividad el docente tendrá la -¿Cuál es la diferencia entre la
•¿Con los números decimales se oportunidad de revisar cada una línea de la portería y el punto de
pueden resolver problemas como de las actividades del alumno lanzamiento?
la suma y resta? ¿Por qué? para generar una evaluación de
•¿Saben cómo se resuelven las lo aprendido. -¿Qué distancia hay entre la
sumas de decimales? (si la media cancha y la portería?
respuesta es “Si”, realizar la -Para continuar con el desarrollo
siguiente pregunta: ¿Cómo se de la clase y con el propósito de -¿Cuál es la medida del ancho y
resuelve, puedes explicarlo?) que los alumnos mejoren el largo de la portería?
•¿Podrían resolver esta suma entusiasmo hacia las actividades
23.45 +12.02? ¿Cuánto es? de las clases, se realizará una -Para finalizar realizar una
•¿Cuánto es 10.50 – 4.45? pausa activa llamada: ¨Todos los pequeña retroalimentación con
lunes¨ basada en el siguiente respecto a la revisión de los
-Explicar a los alumnos como se video encontrada en la página de problemas planteados.
resuelven las dos operaciones que youtube:
se les propusieron en las https://youtu.be/b6Ygooxo4zg
preguntas anteriores para
retroalimentar.
Estrategia de Evaluación
Tipo Momento Agentes Técnicas Instrumentos
Diagnostica Inicio Alumnos Observación Escala de actitudes
Formativa Desarrollo Alumnos Análisis de Lista de cotejo
desempeño
Sumativa Cierre Alumnos Observación Registro anecdótico
Evidencia (s)
Se muestran algunas de las evidencias de ejercicios que se deben resolver en la sesión
Actividad de retroalimentación (tarea)
Ninguna
Recursos Materiales
-SEP. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el - Libro de texto, desafíos matemáticos
maestro. Educación Básica. Cuarto Grado. (págs. 59-77) - Memorama
- Pizarrón
-Libro desafíos matemáticos del alumno: SEP. (2014). - Marcador
Desafíos Matemáticos. Sexto grado. (págs. 130 y 132). - Lápiz
- Borrador
-Libro desafíos matemáticos para el maestro: SEP - Laptop
(2014). Desafíos matemáticos para el maestro. Sexto - Sacapuntas
grado. (págs. 221 - 224). - Cuaderno del alumno
- Hoja de ejercicios
-Video: ¨Todos los lunes¨ encontrado en la página de - Pluma
youtube: https://youtu.be/b6Ygooxo4zg
OBSERVACIONES:
Firma del docente practicante:
Estefani Carrizales Pérez, América Lupita Armendaríz Segovia.
Instrumentos de evaluación para la sesión 1 – matemáticas
ESCALA DE ACTITUDES
Momento de evaluación: Inicio
Fecha:
Nombre del alumno (a):
Grado y grupo:
Bloque:
Tiempo de realización: 10 minutos
Docente que evaluó:
Núm. Indicadores TA PA NA/ND PD TD
1. Le gusta colaborar en actividades donde es
necesario el trabajo colaborativo (binas).
2. Le gusta involucrar sus propios conocimientos y
los expresa de manera respetuosa y pidiendo la
palabra.
3. Se muestra con una buena actitud al realizar la
actividad del memorama de decimales.
4. No trabaja de manera colaborativa, existen
inconformidades al realizar la actividad.
5. Respeta las opiniones de los que participan
dentro de la actividad.
6. Sigue las indicaciones que se le proporcionan
para llevar a cabo el juego del memorama, así
como las reglas del juego.
OBSERVACIONES:
LISTA DE COTEJO
Momento de la evaluación. Desarrollo
Lista de cotejo
Escuela.
Alumno. Fecha.
Bloque. Asignatura.
Criterios de Evaluación Si No Aveces
El alumno identifica los diferentes procedimientos para resolver los ejercicios
que se muestran.
Reconoce los diferentes conceptos que se muestran así como la metodología
que se llevó a cabo.
Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números decimales con
números naturales
Identifica que es un decimal, como se resuelve la suma, multiplicación y
división de decimales.
Presenta buena organización y ortografía en el desarrollo de los ejercicios
Utiliza un procedimiento adecuado para la comparación de números decimales
Expresa el valor que tienen la numeración decimal y su importancia
El alumno comprende las instrucciones de manera correcta y fomenta la
participación en el grupo.
Observaciones:
REGISTRO ANECDÓTICO
Momento de evaluación. Cierre
Registro anecdótico
Alumno:
Escuela:
Materia:
Grado:
Hora:
Fecha:
Actividad Evaluada:
Descripción e interpretación de lo observado:
MATERIALES
–
Instrucciones. Contesta de manera individual los siguientes ejercicios
1. Escribe los signos >, < o =, que correspondan a las expresiones.
2. Observa la imagen que se presenta, son algunas medidas de la cancha de
futbol.
¿Cuál es la diferencia entre la línea de la portería y el punto de
lanzamiento?
¿Qué distancia hay entre la media cancha y la portería?
¿Cuál es la medida del ancho y largo de la portería?