ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÒN : I.E. No 14616 “Sabina Cueva Castillo”
GRADO Y SECCIÒN : 3º “A”
DOCENTE RESPONSABLE : LUCERO NOEDING RODRIGUEZ ECHEVERRE.
FECHA : 16– 11- 2022
Título : Leemos un texto narratiivo: El delegado del aula
Propósito de la sesión En esta sesión los estudiantes leen un texto narrativo para determinar la secuencia d ellos
hechos.
Área Competenc Desempeños Criterio de evaluación Evidencia de
ia aprendizaje
Capacidade
s
LEE Identifica información explícita que se encuentra Identifica información Lee un texto
DIVERSOS en distintas partes del texto expositivo “El explícita y relevante que expositivo:
C TIPOS DE delegado del aula” Distingue información de otra se encuentra en “Democracia y
O TEXTOS próxima y semejante, en la que selecciona datos distintas partes del municipio
M ESCRITOS específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en texto expositivo escolar” e
U EN SU una noticia), en diversos tipos de textos de “Democracia y identifica
N LENGUA estructura simple, con algunos elementos municipio escolar” información
I MATERNA complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, conoce la estructura. explícita y
C Obtiene guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras Deduce características relevante deduce
A informació conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, implícitas de objetos y características
C n del texto de acuerdo a las temáticas abordadas. lugares determina el implícitas y
I escrito. Deduce características implícitas de personajes, significado de palabras determina el
Ó animales, objetos y lugares, y determina el según el contexto y significado de
N Infiere e significado de palabras según el contexto y hace propósito, a partir de la palabras según el
interpreta comparaciones; así como el tema y destinatario. información explícita e contexto, predice
informació Establece relaciones lógicas de causa-efecto, implícita de la noticia. de qué tratará el
n del texto. semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a Predice de qué tratará a texto, a partir de
partir de la información explícita e implícita partir de algunos algunos indicios
Reflexiona relevante del texto. indicios como silueta como silueta del
y evalúa la Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos del texto, palabras, texto, palabras,
forma, el indicios como silueta del texto, palabras, título contrasta la información contrasta la
contenido y frases, colores y dimensiones de las imágenes; del texto que lee. información del
contexto asimismo, contrasta la información del texto que Explica el propósito del texto que lee y
del texto. lee. texto. explica el
Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las Opina acerca del propósito y opina
relaciones texto ilustración, así como contenido del texto acerca del
adjetivaciones y las motivaciones de personas y expositivo con el fin de contenido del
personajes. reflexionar. texto en una ficha
Opina acerca del contenido del texto, explica el de comprensión y
sentido de algunos recursos textuales lo comparte con
(ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus sus compañeros y
preferencias cuando elige o recomienda textos a profesora.
partir de su experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
Instrumento de evaluación: Ficha de Autoevaluación
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHOS.
VALORES Respeto Conciencia de derechos, Libertad y responsabilidad, Diálogo y concertación
Actitudes que *Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
suponen… tenemos las personas en el ámbito privado y público.
*Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro
de una sociedad
*Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común
Se demuestra, por Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
ejemplo, cuando… responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
DESARROLLO:
PRODUCTO
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES
EVIDENCIA
ACTIVIDADES PERMANENTES Ficha de
comprensión
La docente inicia dando la bienvenida y saludando a todos los niños, niñas.
de texto.
La docente inicia la oración y pide a un niño que realice una petición
INICIO La elección del representante del aula para
conformar una de las listas del Municipio
PROCESOS PEDAGÓGICOS
Escolar inicia con la elección dentro del aula,
MOTIVACIÓN luego se forman las listas y estas hacen sus
propagandas y por últimos los estudiantes
La docente presenta una imagen para que los
eligen mediante el voto a alista ganadora que
estudiantes lo lean. representará al Municipio Escolar..
Los estudiantes responden a las interrogantes:
¿sobre qué habla el texto?, ¿Qué hechos suceden primero?, ?, ¿Qué hechos suceden después?, ?, ¿Qué
hechos suceden al ultimo?
RECOJO DE SABERES PREVIOS:
Se plantea las siguientes preguntas para recoger los saberes de los estudiantes:
¿Qué podemos hacer para ordenar los hechos en un texto? Se solicita la participación de un estudiante y
otro que afirme o corrija al anterior.
¿Cómo ordenamos los hechos?
Se pide la participación de dos estudiantes voluntarios, poniendo énfasis en la valoración de la
información.
PROBLEMATIZACIÓN:
Se les plantea la problematización.
¿Qué estrategia se utilizan para reconocer la secuencia de los hechos?
Responden y se valora su participación.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
La docente da a conocer:
Título : Leemos un texto expositivo: El delegado del aula
Propósito de la sesión En esta sesión los estudiantes leen un texto narrativo para determinar la
secuencia d ellos hechos.
La docente pide a un estudiante que lea el propósito y otro estudiante que responda ¿Qué vamos a
aprender?, ¿para qué vamos aprender?
Los estudiantes leen los criterios de evaluación
Lee e identifica el título, en distintas partes del texto narrativo.
Deduce el significado de palabras según el contexto del texto.
Predice de qué tratará el texto, a partir del título e imágenes.
Explica el propósito.
Opina acerca del contenido del texto y reflexiona sobre el texto que lee.
Los estudiantes participan proponiendo en forma voluntaria algunos compromisos establecidos en las
normas de interacción para ponerlos en práctica y nos ayuden a lograr el propósito de la sesión.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
PROCESOS DIDÁCTICOS:
La docente hace recordar las estrategias tener en cuenta para ordenar los hechos en un texto
narrativo
Secuencia Narrativa En toda narración, los personajes realizan
diferentes acciones. Generalmente se presentan en un orden
cronológico, es decir, según cómo ocurrieron las acciones y forman una
secuencia narrativa.
La docente pide a los estudiantes observar detenidamente la imagen y leer el título para luego
responder las interrogantes: ¿De qué tratará el texto?, ¿Para qué se habrá escrito?, ¿En qué se
relaciona el título con la imagen?, ¿Alguna vez has visto o leído un texto parecido?, ¿dónde?.
La docente felicita a los estudiantes valorando su participación.
La docente presenta el texto y con ayuda de los niños encierran los párrafos del texto y lo enumeran. La
docente explica las partes del texto informativo con ayuda de carteles.
Título
Introducción
Argumentos
Conclusión
Se coloca el texto expositivo en la pizarra y se pide a los estudiantes que inicien la lectura
silenciosa para familiarizarse con la lectura de oraciones cortas o extensas, oraciones
interrogativas y exclamativas, conocer cómo está organizada la información en Párrafos, imágenes
luego lectura oral del texto leyendo en cadena para contrastar la fluidez al leer (respeto de signos
de puntuación, de entonación, digresiones, transgresiones) familiarizar al lector con el tono de voz
adecuado, motivar a mejorar la oralidad de la lectura.
La docente finalmente realiza la lectura modelo haciendo varios STOP para plantear algunas
interrogantes.
Se dialoga con los estudiantes ¿Qué les pareció la lectura que han escuchado?, ¿Por qué?
La docente pide la participación de algunos niños o niñas para que encuentre algunas palabras que
le son conocidas y desconocidas para su vocabulario.
•Se Contrasta el planteamiento de hipótesis con la información presentada en el texto.
•Responden a las preguntas planteadas durante la lectura.
•Socializan sus respuestas a las preguntas de comprensión planteadas.
•Evalúan sus logros mediante una ficha de comprensión para ello da las siguientes recomendaciones:
- Lee cada pregunta y vuelve a revisar el texto.
- Subraya en el texto la parte que responde la pregunta y escribe la respuesta en donde corresponda.
La docente plantea interrogantes para comprobar los avances de las actividades realizadas hasta el
momento.
¿Qué es el texto narrativo?
¿Qué estrategia se utiliza para reconocer la
secuencia delos hechos?
¿Qué hicimos antes de leer el texto?
Se plantean interrogantes para realizar la
retroalimentación.
¿De qué nos explica el texto?
¿Cómo termina?
La docente valora la participación de los estudiantes y registra en su lista de cotejo.
EVALUACIÓN
Reflexionamos sobre los valores del enfoque:
¿hemos utilizado el dialogo para el bienestar de los demás? ¿Cómo?
¿Hemos logrado concertar en algún momento? ¿Cómo lo hicimos?
Reflexionamos sobre lo aprendido:
¿Qué aprendiste hoy?, ¿Qué hicimos para aprenderlo?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Qué dificultades hemos tenido?
Se evalúa con los estudiantes el cumplimiento de los acuerdos de convivencia durante la sesión de
aprendizaje.
Los estudiantes evalúan sus logros y marcan en el recuadro que corresponda a su aprendizaje
Lee e identifica el título,
Deduce el significado de palabras según el contexto del texto.
Predice de qué tratará el texto, a partir del título e imágenes y
contrasta la información del texto que lee.
Explica el tema, el propósito, las relaciones texto ilustración,
Opina acerca del contenido del texto y reflexiona sobre los textos lo
que lee.
Materiales generados:
Ficha de información, Ficha de comprensión lectora, lápices colores, video, imágenes de sus dibujos.
LISTA DE COTEJO
Competencia Lee diferentes tipos de textos
Capacidades Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Identifica Deduce Predice de qué Explica el Opina acerca
información características tratará el texto, propósito. del contenido
N°
explícita y implícitas de a partir de de la noticia
Estudiantes
relevante que personajes, algunos indicios con el fin de
Ord
se encuentra objetos y como silueta del reflexionar.
en distintas lugares texto, palabras,
partes del determina el contrasta la
texto significado de información del
narrativo y palabras según texto que lee.
conoce la el contexto., y
estructura propósito, a
partir de la
información
explícita e
implícita de la
noticia.
01 CALLE LOZADA, ASHLY KRISTELL
02 CALLE LOZADA, EMILY SAHORY
03 CALLE PULACHE, ADINSON MARTIN
04 CASTRO MONDRAGON,
ANTONELLA GUADALUPE
05 CHIROQUE NIMA, ERISON FABIAN
06 CORDOVA CABRALES, MILAGROS
VICTORIA
07 CORDOVA CALLE, KATHIA J
08 CORDOVA MOSCOL, KAREN CA
09 ELIAS ANTO, DENEK STIVEN
10 ESCARATE SAAVEDRA, KIARA N
11 FARFAN PEÑA, LUIS ANGEL
12 GALLARDO RAMIREZ, CARLOS RAUL
13 GARCIA ARRUNATEGUI, ALMA
LUANA
14 GARCIA CRUZ SAMANTHA
15 GOMEZ ZAPATA, THIAGO GABRIEL
16 INFANTE ZAPATA, NATHALIA
YARETH
17 JIMENEZ JARAMILLO ANGELICA
18 LEQUERNAQUE MORE, LYAM
ADERLY
19 MOGOLLON ORTEGA, FRAY JOSÉ
20 NIMA ZETA, JAIRO NICOLAS
21 NUÑEZ RIVAS, JEFFERSON
JHONATAN
22 ORTIZ CARMEN, SHARINNA
DAYANA
23 ORTIZ SANDOVAL, GORYETT
MAHALASAISHA
24 PEÑA FLORES, ALBERTO JUNIOR
25 PEREYRA CALLE, THIAGO ANTONIO
26 RAMIREZ DOMINGUEZ, ESTRELLA
CAROLINA
27 RIMARACHIN RIOJAS FANNY
FIORELLA
28 RUFINO CALLE, GERALD NIKOLA
29 VASQUEZ GONZALES, ANA LUCIA
30 ZATAN ZETA, LEYDI TATIANA
El delegado del aula
Sonó el timbre. Empezaba el primer día de clase. El aula parecía una COMPRENSIÓN DEL TEXTO “EL DELEGADO DEL AULA”
olla de grillos. 1. Une con una línea los personajes y las acciones que realizan:
Todos hablábamos al mismo tiempo sobre nuestras vacaciones.
Conversan sobre sus vacaciones.
Mi amigo Roberto contaba de su viaje a Huancavelica. Rosaura había La maestra
cosechado cacao con su padre en Tarapoto. Ignacio conversaba de su Gana la elección
viaje a Chiclayo. Yo hablaba del nacimiento de mi nueva hermanita. Fernando
Las primeras horas de clase organizamos el aula. Sin darnos cuenta, Organiza la elección del delegado.
Los alumnos
llegó la última hora. La hora de la elección del delegado o delegada.
¿Quién sería este año?
Todos daban propuestas ¡Juliana Castro! 2. ¿Cómo se realizó la elección del delegado?
¡Santiago Robles! Oía por todo el salón. De Los niños levantaron la mano para Los estudiantes escriben en un
pronto escuché mi nombre ¡Fernando elegir a su candidato favorito. papelito el nombre de su candidato
Vásquez! ¡No lo podía creer! Yo era uno favorito.
3. Ordena los hechos.
de los candidatos. ( ) La maestra leyó el último papelito.
Estaba un poco nervioso. Juliana era ( ) Al llegar a mi casa conté a mis padres.
estudiosa y colaboradora. Santiago era ( ) Todos daban propuestas
amable y amiguero. Eran fuertes competidores. ( ) Sonó el timbre.
Todos anotaron en unos papelitos a su candidato favorito. La maestra
leyó uno a uno los votos. Juliana y yo estábamos empatados con diez 4. ¿Qué significa la expresión “el aula parecía una olla de grillos”
votos. Me sudaban un poco las manos. Mi corazón latía muy fuerte. a. Que en el aula hay mucho silencio.
b. Que el aula está llena de grillos.
La maestra leyó el último papelito: ¡Fernando Vásquez!
c. Que en el aula hay mucho ruido, desorden o alboroto.
¡Yo era el nuevo delegado! Mi corazón saltó de alegría.
5¿Qué tipo de texto es?
Juliana y Santiago me felicitaron y abrazaron.
Agradecí a mis compañeros y compañeras. Prometí a. Descriptivo b. Narrativo c .Instructivo.
cumplir mi labor de la mejor manera.
Me reuní con todos a la hora de salida 7. ¿Cuáles deben ser las cualidades de un delegado de aula?
para conocer sus ideas y consejos. ________________________________________________________
________________________________________________________
Al llegar a mi casa, conté a mis ________________________________________________________
padres la buena noticia. Me abrazaron y felicitaron. Vi las sonrisas 8. ¿Qué enseñanza deja este cuento?
dibujadas en sus rostros. Me dieron algunos consejos. Los anoté en ________________________________________________________
unas tarjetas para no olvidarlos. ________________________________________________________