0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Informe de Observación Parte Dos

Este documento presenta las instrucciones para la Tarea 4 de un curso sobre historias de la infancia. La tarea consiste en presentar un informe de observación de un contexto relacionado con la infancia. Los estudiantes deben explorar recursos bibliográficos, responder preguntas en un foro, y completar un formato de 10 páginas describiendo su observación del contexto elegido. El informe será evaluado en base a su estructura y contenido, así como su ortografía, redacción y referenciación.

Cargado por

Carla Cardona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Informe de Observación Parte Dos

Este documento presenta las instrucciones para la Tarea 4 de un curso sobre historias de la infancia. La tarea consiste en presentar un informe de observación de un contexto relacionado con la infancia. Los estudiantes deben explorar recursos bibliográficos, responder preguntas en un foro, y completar un formato de 10 páginas describiendo su observación del contexto elegido. El informe será evaluado en base a su estructura y contenido, así como su ortografía, redacción y referenciación.

Cargado por

Carla Cardona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Historias infancias y perspectivas
Código: 514517

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Informe de observación: parte dos.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
31 de octubre de 2022 27 de noviembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Generar lecturas críticas de los contextos en los cuales tiene incidencia


el educador infantil con su discurso y actuación docente, a partir de la
comprensión de la categoría de infancias.
La actividad consiste en:
Presentar la segunda versión del informe de observación del contexto
elegido en la tarea anterior. Para esto, se debe seguir el siguiente paso
a paso:

1. Explorar detalladamente los recursos bibliográficos sugeridos para


la Unidad 3 del curso, que encuentra en el syllabus o en el entorno de
aprendizaje.
2. La lectura de los documentos debe hacerse teniendo en cuenta las
siguientes preguntas orientadoras:

• ¿Por qué es posible hablar de diversas infancias?

• ¿Cuáles pueden ser algunos de los elementos determinantes para


hablar de la existencia de diferentes infancias?

• ¿Como repercute el contexto en el desarrollo de las diferentes


infancias?

1
• Del texto “Crónicas de la Infancia: reflexiones sobre las culturas y
vivencias de la niñez en el mundo”, explore y escoja uno de los 7
mapas que se describen en el texto. Después de explorar uno de los
mapas, compartir una opinión de aquello que le pareció más
importante del mapa escogido y explorado por usted. La opinión debe
contener entre 70 y 100 palabras, debe ser construida con sus propias
palabras, compartir una reflexión crítica entorno al mapa escogido
teniendo en cuenta con los contenidos de la unidad 3.

2.1. Las respuestas a estas preguntas deben compartirse en el foro de


discusión de la unidad 3, ubicado en el entorno de aprendizaje.

3. De acuerdo con el contexto elegido en la unidad anterior para


pensar la infancia (hospital, ludoteca, escuela, jardín, ONG, etc.),
los estudiantes deben realizar, de forma individual, el informe de
observación: parte dos.

4. Descargar el Formato Tarea 4, ubicado en el entorno de


aprendizaje, en el cual se detallan los aspectos a tener en cuenta
para la realización del informe observación: parte dos.

5. Realizar en el formato Tarea 4 el informe de observación del


escenario elegido, desarrollando cada punto propuesto allí. El
informe de observación no debe superar las 10 páginas.

6. El informe de observación: parte dos, realizado de forma


individual, debe ser compartido con sus compañeros de grupo
colaborativo en el foro de discusión correspondiente a la tarea 4,
por lo menos con cuatro días de anticipación al cierre de la
actividad.

7. Cada uno de los estudiantes debe revisar al menos uno de los


informes compartidos por sus compañeros, comentar y hacer
sugerencias con relación a:

- Aspectos en común entre lo observado por los estudiantes.


- Aspectos diferentes entre lo observado por los estudiantes.
- Sugerencias de forma y de contenido para mejorar el informe.

2
8. Entregar informe de observación en el entorno de evaluación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
✓ Revisar la agenda del curso como recurso que guiará la
planificación del tiempo para el desarrollo de la tarea.

✓ Revisar para incluir en la agenda personal y, aprovechar al


máximo, los horarios de atención sincrónica que le ofrece el
curso (web conferencias y asesoría Skype)

En el entorno de Aprendizaje debe:

✓ Acceder a la bibliografía obligatoria de la Unidad 3.

✓ Descargar para estudiar con detenimiento la guía de actividades


de la Tarea 4.  Descargar el Formato Tarea 4.

✓ Hacer uso del foro de discusión para compartir los avances de la


actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

✓ Hacer entrega de la Tarea 4, haciendo uso del Formato Tarea 4.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Informe de observación: parte 1

Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
9. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Antes de dar inicio al desarrollo de la Tarea 4, asegúrese de


comprender el propósito de esta; para ello, le sugerimos leer con
detenimiento la guía de actividades y aprovechar todas las
estrategias de acompañamiento ofrecidas en el curso (asesoría
Skype).

2. Para recibir realimentación previa a la entrega del producto final,


puede hacer uso de los siguientes recursos: foro de discusión o
mensajería del curso, compartiendo los avances oportunamente con
su tutor.

3. Antes de entregar el producto solicitado en el entorno de


evaluación, debe revisar que cumpla con todos los requerimientos
que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: El estudiante genera lecturas críticas de los contextos en
los cuales tiene incidencia el educador infantil con su discurso y
actuación docente, a través de un informe de observación en el que se
responde, de manera detallada, fundamentada y reflexiva, a la
totalidad de los puntos indicados en el formato de la Tarea 4.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 70 puntos y 50 puntos

Nivel Medio: El estudiante da cuenta de manera parcial de


Estructura lecturas críticas de los contextos en los cuales tiene incidencia el
educador infantil con su discurso y actuación docente, a través
de un informe de observación en el que se hace un abordaje
incompleto de los puntos indicados en el formato de la Tarea 4.
Este criterio
representa 70 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 49 puntos y 30 puntos
de 115 puntos de
la rúbrica. Nivel bajo: No se entrega el informe de observación solicitado
o el informe entregado da cuenta de una escasa generación de
lecturas críticas de los contextos en los cuales tiene incidencia el
educador infantil.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 29 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El informe de observación: parte dos evidencias
atención a la ortografía, digitación, coherencia en la escritura y
Ortografía, uso de las normas APA.
redacción y
referenciación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 25 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel Medio: Se requiere mayor atención a la ortografía,
puntos del total digitación, citación, referenciación bibliográfica y coherencia

6
de 115 puntos de escritural con el fin de evidenciar la comprensión de las ideas
la rúbrica. que se presentan en el informe de observación: parte dos

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 24 puntos y 14 puntos

Nivel bajo: El informe de observación: parte dos presenta


fallas graves en el uso de reglas ortográficas, digitación,
redacción, citación y referenciación que dificultan la
comprensión de las ideas que pretende desarrollar.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 13 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante ingresa oportunamente al foro de
discusión de la unidad 3, y realiza de forma completa y
significativa lo solicitado en la guía de actividades.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 15 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: El estudiante ingresa tardíamente al foro de


Participación
discusión de la unidad 3, y realiza de forma parcial lo solicitado
en la guía de actividades.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 9 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 15
Nivel bajo: El estudiante no ingresa al foro de discusión de la
puntos del total
unidad 3, y/o no realiza de forma adecuada lo solicitado en la
de 115 puntos de
guía de actividades.
la rúbrica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 0 puntos

7
8

También podría gustarte