100% encontró este documento útil (1 voto)
130 vistas8 páginas

Ficha de Acompañamiento - Segunda Sesió de CTE - Preescolar

Este documento presenta una guía para la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el taller de formación continua para docentes de educación preescolar en el estado de Puebla. Incluye recomendaciones metodológicas como identificar las necesidades del contexto escolar, analizar los recursos e insumos disponibles, y promover un diálogo reflexivo y sistemático durante la sesión. También recuerda el trabajo realizado durante la primera sesión e invita a revisar el diagnóstico integral de la escuela y los

Cargado por

Ana A. Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
130 vistas8 páginas

Ficha de Acompañamiento - Segunda Sesió de CTE - Preescolar

Este documento presenta una guía para la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el taller de formación continua para docentes de educación preescolar en el estado de Puebla. Incluye recomendaciones metodológicas como identificar las necesidades del contexto escolar, analizar los recursos e insumos disponibles, y promover un diálogo reflexivo y sistemático durante la sesión. También recuerda el trabajo realizado durante la primera sesión e invita a revisar el diagnóstico integral de la escuela y los

Cargado por

Ana A. Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Ficha de Acompañamiento para la Segunda Sesión Ordinaria

del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de


Formación Continua para Docentes
Educación Preescolar

Ciclo Escolar 2022-2023

Puebla, Pue., 25 de noviembre de 2022

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 1


Ficha de Acompañamiento para la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar. Educación Preescolar. Ciclo Escolar 2022-2023. La Ficha de Acompañamiento fue elaborada por la Dirección
Académica de la Subsecretaria de Educación Obligatoria y la Dirección de Educación Preescolar como material de apoyo a los insumos elaborados por la Dirección General de Gestión Escolar y
Enfoque Territorial de la Subsecretaría de Educación Básica, y la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, con la
colaboración de la Dirección General de Materiales Educativos, adscritas a la Secretaría de Educación Pública.

Noviembre, 2022

Gobernador Constitucional del Estado de Puebla


Miguel Barbosa Huerta

Encargado de Despacho de la Secretaría de Educación en el Estado de Puebla


José Luis Sorcia Ramírez

Encargada de Despacho de la Subsecretaría de Educación Obligatoria


Alicia Graciela Oropeza Flores

Titular de la Unidad de Administración y Finanzas


María Cecilia Sánchez Bringas

Directora General de Promoción al Derecho Educativo


María del Carmen Nava Martínez

Directora General de Planeación y Servicio Profesional Docente


Gema Guadalupe Ramírez Vázquez

Directora General Jurídico y de Transparencia


Anett Cruz Solís

Directora de Educación Preescolar


Donaciana López Hernández

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 2


Presentación
La Secretaría de Educación del Estado de Puebla, desde el ciclo del ciclo escolar 2021-2022 en apego con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ha
realizado esfuerzos para el fortalecimiento de los Consejos Técnico Escolares, partiendo de reconocer las particularidades y los contextos de los
niveles y modalidades educativas de la Educación Básica en la entidad, para que a partir de ello, se adaptaran la guías propuesta por la Dirección
General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaria de Educación Pública concretando la
dimensión de Adaptabilidad para garantizar el Derecho a la Educación de todas y todos.

La presentación de la Estrategia Nacional de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022 a inicio
del ciclo escolar 2022-2023, ha sido una oportunidad en nuestra entidad para que desde el Consejo Técnico Escolar (CTE) las y los educadores
reflexionen y dialoguen sobre el Plan y Programa de Estudios 2022 resignificando sus prácticas desde la transformación curricular que se vive,
entretejiendo el espacio de formación y el de decisión como un proceso continuo y articulado.

Ante la transformación del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y el tránsito de las guías de trabajo a documentos
orientadores y generales (no diferenciados por nivel educativo), se comparte a cada uno de los niveles y modalidades educativas, la presente Ficha
de Acompañamiento para la Segunda Sesión Ordinaria con el propósito de promover la autonomía profesional de las y los docentes desde una
perspectiva contextualizada y dialógica, que situada en una comunidad escolar y territorio, favorezca la reflexión y la toma de decisiones para
concretar los fines educativos.

No pretende ser una carga administrativa para el colectivo, ni que las actividades o productos sugeridos se conviertan en instrumentos de control,
más bien, pretende apoyar a los colectivos en la gestión del tiempo y uso de los insumos propuestos por la federación, enfatizando las necesidades
del nivel educativo y del estado del que se forma parte, para no perder de vista, una intervención educativa contextualizada y compartida desde
un territorio.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 3


Recomendaciones Metodológicas
para el abordaje de la sesión

A) Identifiquen las necesidades del contexto de la Si como profesionales de la educación no C) Análisis y reflexión colegiada centradas
comunidad escolar reconocemos los problemas de la comunidad de en las sugerencias metodológicas
la que formamos parte, y a partir de ellos
Para identificar las necesidades del contexto de la
establecemos el punto de encuentro y de Es responsabilidad de todas y todos:
comunidad escolar, se recomienda partir de las vivencias y
partida para detonar los procesos de ➢ Promover el diálogo y la participación a
experiencias de sus prácticas educativas, que permita
aprendizaje, se corre el riesgo de no contribuir a través de preguntas detonadoras que
reconocer las dificultades y problemáticas cotidianas a las
la transformación educativa y social y con ello generen la reflexión permanente.
que se enfrentan como comunidad escolar y que
garantizar el Derecho a la Educación. ➢ Generar un ambiente de expresión, de
comprometen la concreción de las finalidades educativas. A
escucha, de empatía y confianza en
través del diálogo, identifiquen los retos en términos de
B) Análisis de recursos e insumos apego a los objetivos y metodología
aprendizaje del primer periodo de evaluación, así como
propuesta por las orientaciones
todos aquellos aspectos que condicionan el contexto
Promuevan permanentemente la reflexión emitidas para esta sesión en un marco
escolar.
partiendo de la práctica, reconociendo los de respeto y de construcción colectiva.
saberes y experiencias de todos los integrantes ➢ Promover la escucha activa como señal
Consideren que el Plan y Programas de estudio de educación
del colectivo que al ponerlos en común de apertura y cuidado emocional de los
básica 2022, contiene todos aquellos referentes que
contribuyen como elementos formativos. participantes.
posibilitan resignificar nuestras prácticas en este momento
➢ Cuidar la heterogeneidad del grupo (No
del ciclo escolar, por ejemplo, nos invita a reconocer y
Dialoguen permanente consigo mismo, con los hay respuestas correctas e incorrectas
reconocernos en comunidad.
demás, con los autores y preferentemente sino experiencias que enriquecen a los
No pierdan de vista que esta resignificación de la práctica desarrollen procesos reflexivos para integrar- demás en la medida que éstas son
conlleva a mirarnos y a reconocer la forma en que hemos cambiar-ajustar- y resignificar sus prácticas. compartidas).
organizado la escuela, las interacciones, la participación, la ➢ Promover un diálogo de reflexión
convivencia, los aprendizajes, las intervenciones sistematizado y crítico.
pedagógicas y las decisiones, para encontrar otras formas de
intervención educativa.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 4


Fase Intensiva y Recordemos el
Primera Sesión
Ordinaria
Trabajo Previo
Recomendaciones para la
Durante la Fase Intensiva del Consejo Técnico y Taller intensivo
Segunda Sesión Ordinaria
de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de
estudios de la Educación Básica 2022, dialogamos sobre el plan
de CTE
y el programa de estudios 2022, y a partir de dicha reflexión y
autonomía elaboramos el diagnóstico integral de la escuela, Sobre los núcleos temáticos
tomando como referentes los ámbitos del PEMC y aspectos
claves como los criterios de participación, equidad e inclusión y 1. Recuperen su PEMC para valorar los avances que han obtenido al primer
perfilamos el proceso de valoración diagnóstica de los periodo de evaluación. En dicho ejercicio es fundamental que no pierdan
aprendizajes, así como el plan de atención que contribuyera al de vista el avance en:
logro de los aprendizajes y a “Formar Ciudadanía para la
Transformación”. a. La comunicación y asistencia de los estudiantes.
b. Los resultados de la valoración diagnóstica de los estudiantes
En la Primera Sesión Ordinaria en el marco de los puntos (aprendizajes con mayor dificultad, las estrategias y metodologías
implementadas para el fortalecimiento de las prácticas).
centrales del Plan de estudio de la NEM, los criterios de equidad,
c. El aprovechamiento escolar (identifique el avance al primer momento
inclusión y participación, así como de los resultados de de evaluación, tomando como referencia los resultados de la evaluación
evaluación diagnóstica de sus estudiantes ajustamos los diagnóstica integral a inicio del ciclo escolar).
objetivos, las metas y acciones para consolidar el PEMC y d. De las estrategias para promover la cultura de participación, equidad e
favorecer Trayectorias Educativas, Continuas, Completas y de inclusión.
Excelencia. e. Del estado emocional de estudiantes y docentes (considere el
seguimiento realizado a la dimensión Habilidades Socioemocionales de la
En esta sesión dando continuidad al trabajo realizado, es evaluación condiciones para el aprendizaje).
momento de valorar los avances, problematizar la realidad y
2. Definan los aprendizajes y dimensiones que son necesarios fortalecer
nuestra práctica, para hacer los ajustes pertinentes, así como después del primer periodo de evaluación, se recomienda identificar en
definir proyectos educativos que además de fortalecer los cada uno de los grupos a los educandos que requieren atención prioritaria.
aprendizajes y el desarrollo de nuestros estudiantes,
contribuyan a la transformación social.

que contribuyan a la mejora continua.


Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 5
3. Problematicen la realidad, para tal fin, no solo reconozcan las condiciones académicas, los
intereses, necesidades educativas y características de los estudiantes y las necesidades que
Recursos:
tiene la escuela, sino que problemáticas y situaciones presenta la comunidad que rodea a • Video de la secretaria de Educación
la escuela, la región, el país y el mundo para reflexionar sobre como estas afectan el Mtra. Leticia Ramírez Amaya y video
contexto escolar positiva o negativamente. experiencias docentes:
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insu
4. De acuerdo con las condiciones de su contexto y los propósitos definidos identifiquen los mos
proyectos que serán elaborados con sus estudiantes a partir del análisis que han realizado
• Infografías de las guías de la Red
en los numerales 1 y 2 (tomando como núcleo articulador del proceso educativo las
para la Prevención de la Violencia y
problemáticas de la comunidad y el territorio del que se forma parte). con referencia al
diagnóstico de aprendizaje y cómo se realizó en la primera sesión ordinaria retomen la ruta Adicciones en las escuelas.
de aprendizaje que ayudará a la definición de los primeros proyectos educativos. • Ficha la Inclusión de la Educación
Física.

5. Identifique que metodología para el desarrollo de proyectos educativos se apega a los


propósitos que como colectivo quieren lograr para el abordaje de sus proyectos, cuidando
que esta o estás respondan a las necesidades y problemáticas escolares prioritarias.
• Presentación de la metodología
6. Para definir su metodología podrían apoyarse de las siguientes preguntas ¿Qué tipo de aprendizaje basado en proyectos
metodología requerimos implementar acorde a las necesidades? y ¿Por qué?, ¿Por comunitarios.
qué consideran que la metodología es viable de acuerdo con el contexto donde se • Presentación de la metodología
encuentra su escuela?, ¿Qué implicaciones tendría la implementación de la metodología?, aprendizaje basado en indagación
¿Qué necesitamos prever para su implementación? STEAM como enfoque.
• Aprendizaje basado en problemas
7. Conformen redes de colaboración con otros colectivos para el intercambio de experiencias
• Aprendizaje Servicio
en la implementación de proyectos que les permita fortalecer sus prácticas.
• Disponibles en:
8. En colectivo desarrollen su proyecto educativo y permítanse innovar su práctica docente https://drive.google.com/drive/fold
en un ejercicio de autonomía profesional y curricular que asegure una formación integral y ers/1jpBLU3N9YN4tEuYeUAxfyi0Jbl
el máximo logro de aprendizajes en sus educandos. _ZBkHx

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 6


Insumos:
• Sugerencias metodológicas para el desarrollo de proyectos.
No pierda de
• De la planeación a la implementación: Servicios de educación especial. vista:
• Oficio Circular DGAIR-DGDC/379/2022. 1. Valorar si es necesario dar
• Guía de prevención y abordaje de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas continuidad al Plan de
• Guía de gestión del stress 2022. atención/Acompañamiento.
• Guía de prevención del suicidio 2022. 2. Del 1 al 10 de febrero será el segundo
• Quinto reporte del Sistema de Acompañamiento para Trayectorias Educativas, Continuas, Completas momento de evaluación diagnóstica
de los alumnos de educación básica
y de Excelencia (SiATECCE).
de 2° a 6° de primaria y de 1° a 3° de
• Resultados del primer momento de evaluación. secundaria.
• Resultados del diagnóstico por grupo 3. Del 2 al 6 de enero se realizará el
• Resultados del diagnóstico estatal Taller Intensivo de Formación
• Programa Escolar de Mejora Continúa del Jardín de Niños Continua para Docentes donde se
profundizará en el plano de codiseño.
4. Guía “Gestionando mis emociones en
preescolar”
5. Gaceta preescolar “Plan de
Acompañamiento al Aprendiente”

Para finalizar:
Las metodologías sociocríticas para el desarrollo de los proyectos educativo que se representan buscan romper la visión cerrada y colonial de la escuela,
visualizan al estudiante como co-creador del curriculum, son una posibilidad de acercamiento a los elementos disciplinares que integran el plan y el
programa de estudios 2022, que nos ayudan a situarnos en un contexto y realidad determinada, en ningún momento pretenden ser una camisa de fuerza,
más bien pretende fomentar la creatividad, el desarrollo y la autonomía profesional de los docentes de forma flexible para experimentar creativamente la
construcción de alternativas de solución mediante el trabajo colaborativo para transformar la realidad.

Sin duda la construcción de la NEM representa para todas y todos grandes desafíos, pero al mismo tiempo representa grandes posibilidades para iniciar
desde las escuelas un debate civilizatorio; a partir de ello, construir la escuela que queremos, con una mirada desde lo universal, lo comunal y el territorio,
con una visión compartida. Apelamos al reconocimiento de los saberes y las experiencias que han desarrollado a lo largo de su vida profesional para
reinventar de forma crítica y colectiva nuestros propios modelos de pensamiento y de educación.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 7


Referencias
• Secretaria de Educación Pública. (2022). Avance del contenido para el libro del docente. Primer grado {Material en proceso de edición}.
• Secretaria de Educación Pública. (2022). Plan de estudio de la educación básica, 2022.
• Secretaria de Educación Pública. (2022). Orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. Ciclo Escolar 2022-
2023. Noviembre 2022

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 8

También podría gustarte