0% encontró este documento útil (0 votos)
540 vistas15 páginas

Experiencia de Aprendizaje 5 6º Del 20 de Junio Al 22 de Julio

Este documento describe una experiencia de aprendizaje sobre la historia y cultura del Perú realizada por estudiantes de 6° grado. El objetivo era que los estudiantes conozcan y valoren las diversas manifestaciones culturales de su familia, escuela y comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. Como producto final, los estudiantes presentaron una propuesta para promover el respeto a las diferentes culturas y los símbolos patrios a través de afiches, dípticos y actividades colectivas. La experiencia evaluó la capacidad de los estudiantes para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
540 vistas15 páginas

Experiencia de Aprendizaje 5 6º Del 20 de Junio Al 22 de Julio

Este documento describe una experiencia de aprendizaje sobre la historia y cultura del Perú realizada por estudiantes de 6° grado. El objetivo era que los estudiantes conozcan y valoren las diversas manifestaciones culturales de su familia, escuela y comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. Como producto final, los estudiantes presentaron una propuesta para promover el respeto a las diferentes culturas y los símbolos patrios a través de afiches, dípticos y actividades colectivas. La experiencia evaluó la capacidad de los estudiantes para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5

TÍTULO: “Investigamos la historia y cultura de nuestro país, para


respetar y valorar nuestras costumbres, tradiciones culturales y celebrar
las fiestas patrias”

DATOS INFORMATIVOS:
• Lugar: Huacrachuco Fecha: 20 -06-2022
• Institución Educativa: 84045
• Director: Walter Vicente CARRERA MORALES
• Grado: 6° Sección: “A”
• Docente: Carina Nordith MEDINA DOMINGUEZ
• Temporalidad: 5 semanas
• Periodo de ejecución: del 20 de junio al 22 de julio
• Ciclo y grado: Ciclo V - 6° de primaria
• Áreas: Ciencia y tecnología, Comunicación, Matemática, Personal Social, arte y cultura,
educación religiosa, inglés y tutoría.

I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

Las actitudes de los estudiantes de la I.E 84045 “Jorge Chavez Dartnell” de la ciudad de Huacrachuco, son
reflejo de la cultura y tradición de las familias. En el aula conviven diariamente niños y niñas cuyas familias
tienen diferentes raíces culturales, que en muchas ocasiones estas son ignoradas, considerándolos como
indiferencia, en muchos de los casos afectan a la convivencia democrática en la escuela, además se ha
detectado que los niños y niñas demuestran escaso patriotismo y civismo lo que lleva al desconocimiento
de la historia de su Patria, es por ello, que la escuela se convierte en ese espacio que se debe aprovechar
el acervo cultural de los estudiantes y familias acercándolas a ello; a fin de conocerlas, valorarlas y
comprender que somos un país multicultural.

Ante esta situación se plantea los siguientes retos: ¿Qué costumbres y tradiciones conoces? ¿Qué saben
de la historia de nuestro país? ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones que se mantienen hasta hoy?
¿Cómo dar a conocer a las demás personas? ¿Cómo mostrar nuestro amor a la patria a través de
manifestaciones artísticas? ¿Cómo podemos expresamos nuestra actitud cívica? ¿Qué podemos hacer
para difundir nuestras costumbres? ¿Qué actividades podemos hacer para lograrlo?

Ante este desafío los estudiantes del 6º “A” buscarán información sobre diversos aspectos de
diferentes culturas para socializarlas, realizan entrevistas a sus padres, interactúan con textos
informativos y narrativos, así mismo se informan sobre la historia de nuestra patria, símbolos patrios,
independencia del Perú. Obtienen información acerca del Perú en el siglo XIX Y XX, en textos cortos, así
como en edificios antiguos o conjuntos arqueológicos de la localidad. Secuencia hechos usando líneas
de tiempo, teniendo en cuento categorías temporales, describe algunas características que muestran
los cambios en diversos aspectos de la vida cotidiana y la historia, resuelve problemas matemáticos.

1
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

PRODUCTO INTEGRADOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Estas son las características que se espera de la producción:
☞ El texto debe ser adecuado a la situación comunicativa, considerando el
propósito comunicativo.
☞ Incluye acciones colectivas de realizar para mejorar y promover la
convivencia intercultural armoniosa respetando los símbolos patrios.
Presentación de una propuesta para ☞ Contiene textos que incluyen conectores.
la convivencia intercultural ☞ El texto deberá presentarse de forma coherente y cohesionada.
armoniosa que permita valorar y  En el desarrollo del texto se debe utilizar recursos gramaticales y lista de cotejo
respetar las diversas ortográficos. Escala de valoración
manifestaciones culturales y los  Los dibujos que realice en la propuesta, deben experimentar maneras de
símbolos patrios. usar los elementos del arte para comunicar ideas.
 La elaboración de afiches y de un díptico lo realiza deliberando sobre
asuntos de interés público.
 Explica los cambios de su localidad desde la independencia hasta la
actualidad,
 Contiene resolución de problemas sobre cantidades y su justificación.

ENFOQUES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
mujeres.
Enfoque de igualdad de género. Igualdad y dignidad
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado
de los espacios educativos que utilizan.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
Respeto a la identidad cultural nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
Enfoque intercultural sus creencias.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
Diálogo intercultural. culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
Respeto por las diferencias
la diversidad evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS:

ÁR ESTANDARES DE INSTRUMENT
COMPETENCIAS CRITERIOS DE
EA APRENDIZAJE DESEMPEÑOS EVIDENCIAS ACTIV.SUGERIDAS OS DE
Y CAPACIDADES EVALUACIÓN
S EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU  Conoce y valora Identifica algunas Conocemos las
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo IDENTIDAD  Explica diversas prácticas a partir de un manifestaciones manifestaciones
hacen único, cuando se reconoce Se valora a sí mismo. culturales de su familia, caso las culturales de su culturales de nuestra
a sí mismo a partir de sus institución educativa y manifestacione familia o comunidad para
características personales, sus Autorregula sus s culturales que comunidad a fin fortalecer la
capacidades y limitaciones
comunidad, y reconoce que
emociones. aportan a la diversidad cultural de reconocer y convivencia
reconociendo el papel de las
familias en la formación de del país.  Recoge valorar las intercultural.
dichas características. Aprecia su Reflexiona y información diversas
pertenencia cultural a un país argumenta sobre las manifestaciones
diverso. Explica las causas y manifestacione culturales que
consecuencias de sus emociones,
éticamente.
s culturales de existen en
y utiliza estrategias para
su localidad. nuestro país.
regularlas. Manifiesta su punto Vive su sexualidad
de vista frente a situaciones de de manera integral y
conflicto moral, en función de Reconoce los Valoramos la
cómo estas le afectan a él o a los
responsable de diferentes platos gastronomía de Lista de cotejo
demás. Examina sus acciones en acuerdo a su etapa típicos de su nuestra localidad.
situaciones de conflicto moral de desarrollo y localidad.
que se presentan en la vida madurez.
cotidiana y se plantea
comportamientos que tomen en
cuenta principios éticos.
Establece relaciones de igualdad
PERSONAL SOCIAL

entre hombres y mujeres, y


explica su importancia. Crea
vínculos afectivos positivos y se
sobrepone cuando estos
cambian. Identifica conductas
para protegerse de situaciones
que ponen en riesgo su
integridad en relación a su
sexualidad.
 Selecciona fuentes que le  Utiliza información Elaboran una Comprendemos el
Construye CONSTRUYE
proporcionan información sobre un hecho o línea de tiempo proceso histórico del
interpretaciones INTERPRETACION
sobre hechos y procesos proceso histórico, sobre el proceso país.
históricas en las que ES HISTÓRICAS desde la cultura
históricos peruanos del siglo histórico del Perú.
explica, de manera inca, el Virreinato
Interpreta XIX y XX, y los ubica en el
general, procesos
momento en que se hasta el proceso de La cultura inca o el
críticamente
históricos peruanos, la Independencia Tahuantinsuyo.
fuentes diversas produjeron.
empleando algunas del Perú al Lee y analiza • La conquista del
 Identifica las diferencias
categorías temporales. Comprende el exponer, contestar textos sobre la
Identifica las causas
entre las versiones que las Tahuantinsuyo.
tiempo histórico. preguntas. historia del Perú,
fuentes presentan sobre •Virreinato del
inmediatas y lejanas que Elabora lo pega en su
hechos o procesos históricos
desencadenaron dichos explicaciones sobre peruanos del siglo XIX y XX.  Explica el proceso cuaderno,
Perú
procesos, así como las procesos históricos  Secuencia distintos hechos de Independencia contesta -Tecnologías
consecuencias cuyos del Perú y traídas por los
de la historia local, regional y preguntas de
efectos se ven de Sudamérica;
nacional del Perú de los comprensión. españoles durante
inmediato o a largo reconoce la
siglos XIX y XX; identifica el virreinato.
plazo. Ordena participación de
cambios, permanencias y contesta • Texto: La
cronológicamente hombres y mujeres
simultaneidades. preguntas y
procesos históricos
 Explica hechos o procesos
en dichos independencia del
peruanos y describe acontecimientos. elabora Perú.
históricos peruanos del siglo
algunos cambios, esquemas
XIX y XX utilizando
permanencias y sobre la
categorías temporales Los símbolos patrios.
simultaneidades independencia
relacionadas con el tiempo
producidos en ellos.
histórico, e identifica algunas
del Perú.
Utiliza información de
causas y consecuencias
diversas fuentes a partir
inmediatas y de largo plazo.
de identificar su origen y
Explica hechos y procesos
distinguiendo algunas
históricos peruanos del siglo
diferencias entre las
XIX y XX; reconoce la
versiones que dan sobre
participación de hombres y
los procesos históricos.
mujeres en ellos.
Lee diversos tipos de  Identifica información  Identifica las uso de v y b, hiato
textos con varios explícita, relevante y
.Lee diversos palabras con v y triptongos del Diferenciamos tipos
elementos complejos en complementaria que se
tipos de textos: encuentra en distintas partes y b, hiatos y texto que lee. de sílabas: Hiato y
su estructura y con
vocabulario variado. *Obtiene del texto. Selecciona datos triptongos que triptongos.
Obtiene información e información del específicos e integra se encuentran
información explícita cuando Obtiene Aprendemos el uso
integra datos que están texto escrito. se encuentra en distintas
en distintas
en distintas partes del partes del información de la “b” y “v” a partir
*Infiere e partes del texto, o al realizar mediante la de un texto.
texto. Realiza una lectura intertextual de texto.
inferencias locales a interpreta lectura de textos
partir de información información del
diversos tipos de textos con  Interpreta el
varios elementos complejos en (narrativos, Leemos la receta de
explícita e implícita. sentido global
texto escrito. su estructura, así como con instructivos, un plato típico.
Interpreta el texto vocabulario variado, de del texto, poéticos
*Reflexiona y
considerando acuerdo a las temáticas explicando el informativos). Leemos un poema al
información relevante y evalúa la forma, abordadas. tema,
COMUNICACIÓN

complementaria para  Deduce características


maestro.
el contenido y propósito del
construir su sentido implícitas de seres, objetos, Descubrimiento de
global. Reflexiona sobre
contexto del hechos y lugares, y determina afiche que lee. Respuestas a América por los
aspectos variados del texto escrito. el significado de palabras,  Reflexiona y preguntas de
europeos, Lista de cotejo
texto a partir de su según el contexto, y de evalúa los comprensión
expresiones con sentido •crisis del
conocimiento y textos que lee, lectora referidas a
experiencia. Evalúa el figurado. Establece relaciones Tahuantinsuyo.
lógicas entre las ideas del opinando varios textos
uso del lenguaje, la • el loro vanidoso.
texto escrito, como intención- acerca del (narrativos,
intención de los
finalidad, tema y subtemas, contenido. instructivos, • el pez de oro.
recursos textuales y el causa-efecto, semejanza-
efecto del texto en el Justifica la argumentativos, •un insecto
diferencia y enseñanza y informativos).
lector a partir de su propósito, a partir de elección o asombroso,
conocimiento y del información relevante y recomendació • Túpac Amaru.
contexto sociocultural. complementaria, y al realizar n de textos de
una lectura intertextual. • batalla de Junín •
su preferencia batalla de Ayacucho.
 de acuerdo a
sus
necesidades, • Acrósticos y
intereses y la poesías.
relación con
otros textos
Escribe diversos tipos Escribe diversos  Adecúa el texto a la situación Usa adecuadamente Escribe oraciones •El diptongo,
de textos de forma comunicativa considerando el usando
tipos de textos en algunos conectores triptongo y el
reflexiva. Adecúa su propósito comunicativo, el tipo y signos de pronombres
su lengua
textual y algunas hiato.
texto al destinatario, materna. puntuación para posesivos,
características del género asegurar la Uso pronombres
propósito y el registro,  Adecúa el texto diptongos,
a partir de su
discursivo, así como el formato comprensión de las triptongos y
posesivos.
a la situación y el soporte. Mantiene el ideas en su
experiencia previa y de registro formal e informal; hiatos, palabras
comunicativa. propuesta de •Escribimos una
algunas fuentes de para ello, se adapta a los acciones. diferenciando la
 Organiza y receta de un plato
información destinatarios y selecciona tilde diacrítica.
desarrolla las Planifica los textos
complementarias. algunas fuentes de
que va a escribir •Crea textos típico.
Utiliza recursos ideas de forma información complementaria. poéticos e
 Escribe textos de forma considerando el
ortográficos para coherente y instructivos.
coherente y cohesionada. propósito y el Escribimos nuestra
separar expresiones, cohesionada. destinatario. •Escribe cuentos.
 Utiliza Ordena las ideas en torno a un propuesta para
ideas y párrafos con la tema, las jerarquiza en • Escribe el texto de •Elabora
intención de darle convenciones manera clara y resúmenes y
promover una
subtemas e ideas principales
claridad y sentido a su del lenguaje de acuerdo a párrafos, y las ordenada. esquemas de las convivencia
• Utiliza recursos
texto. escrito de forma desarrolla para ampliar la lecturas. intercultural.
información, sin digresiones o gramaticales y
pertinente. ortográficos, como • Usa los signos
vacíos. Establece relaciones de puntuación
Reflexiona y el punto seguido y el
entre las ideas, como causa-
evalúa la forma, punto aparte. en sus escritos.
efecto, consecuencia y
el contenido y contraste, a través de algunos
contexto del texto referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente
Lista de cotejo
escrito.
vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos
propios de los campos del
saber.
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el
punto aparte para separar
párrafos) que contribuyen a
dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos
textuales (como uso de
negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido. Emplea
algunas figuras retóricas
(personificaciones e
hipérboles) para caracterizar
personas, personajes y
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos
libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el
entretenimiento o el suspenso,
por ejemplo)
SE COMUNICA  Expresa oralmente ideas y Adecúa su Difundimos Los estudiantes
Se expresa adecuándose a ORALMENTE emociones de forma presentación oral nuestra realizan una
situaciones comunicativas coherente y cohesionada.
formales e informales. EN SU LENGUA Ordena y jerarquiza las ideas
al propósito y a propuesta para exposición
Organiza y desarrolla sus MATERNA. en torno a un tema y las
las fuentes de promover una presentando su
ideas en torno a un tema desarrolla para ampliar la información convivencia propuesta para
Adecúa, organiza y
información o mantener el complementaria intercultural. promover una
• Reflexiona y evalúa los desarrolla las ideas
hilo temático. Establece que ha empleado. convivencia
textos escuchados a de forma relaciones lógicas entre ellas Expresa sus ideas intercultural
partir de sus coherente y a través de algunos
con un lenguaje armoniosa.
conocimientos y el cohesionada. referentes y conectores.
claro y sencillo.
contexto sociocultural.
Emplea un tono
de voz adecuado
(ni muy alto, ni
muy bajo) en la
presentación de
su discurso.
Se comunica oralmente Se comunica  Obtiene información  Plantea Menciona verbos *Escucha palabras
mediante textos orales oralmente en explícita y relevante en preguntas sobre e interjecciones en ingles
sencillos en inglés. inglés : textos orales en inglés algunas en inglés.
 Infiere información en palabras en Los verbos en
Obtiene información *Obtiene
inglés deduciendo ingles inglés
explícita del texto que información
características de  Escribe verbos
escucha. Infiere del texto oral
personas, objetos, e interjecciones Conocen las
hechos, tema y en inglés. Lista de cotejo
lugares y hechos en inglés. interjecciones en
propósito e interpreta
*Infiere e  Expresa oralmente sus inglés.
la intención del
interpreta ideas en inglés sobre
interlocutor.
información
INGLÉS

personajes, hechos,
del texto oral vida saludable
en inglés
Resuelve problemas Resuelve  Establece relaciones entre  Establece Resuelve
datos y una o más acciones de
referidos a una o más problemas de relaciones entre problemas de División de números
comparar, igualar, reiterar y
acciones de cantidad : dividir cantidades, y las
los datos de un división de naturales.
comparar, igualar,  Traduce transforma en expresiones problema y lo números
repetir o repartir cantidades a numéricas (modelo) de expresa como naturales.
cantidades, partir y expresiones adición, sustracción, división. Las fracciones en la
multiplicación y división de  Expresa con Resuelve
repartir una cantidad numéricas.
dos números naturales
vida diaria.
en partes iguales; las  Comunica su diversas problemas de
(obtiene como cociente un
traduce a expresiones comprensión número decimal exacto), y en representacione fracciones, Comparamos
sobre los potencias cuadradas y s Y lenguaje comparación y fracciones.
aditivas,
números y las cúbicas. numérico su adición y Adición y sustracción
multiplicativas y la
operaciones.  Establece relaciones entre comprensión de sustracción de de fracciones.
potenciación cuadrada datos y acciones de dividir una la división de un
 Usa estrategias fracciones.
y cúbica; así como a o más unidades en partes número natural.
y procedimientos  Establece Resolvemos
expresiones de iguales y las transforma en
de estimación y expresiones numéricas problemas con
adición, sustracción y relaciones entre
cálculo. (modelo) de fracciones y los datos de un fracciones.
multiplicación con
MATEMÁTICA

adición, sustracción y
fracciones y  Argumenta multiplicación con expresiones
problema y lo
afirmaciones expresa como Multiplicación de
decimales (hasta el fraccionarias y decimales
fracciones.
Lista de cotejo
centésimo). sobre las (hasta el centésimo). fracciones.
relaciones  Expresa con diversas  Expresa con
numéricas y las representaciones y lenguaje diversas
operaciones. numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
representacione
comprensión de: s Y lenguaje
Los múltiplos y divisores de un numérico su
número natural; las comprensión de
características de los números la fracción como
primos y compuestos; así operador y como
como las propiedades de las cociente y
operaciones y su relación comparación.
inversa.
La fracción como operador y
como cociente; las
equivalencias entre decimales,
fracciones o porcentajes
usuales; las operaciones de
adición, sustracción y
multiplicación con fracciones y
decimales.
Selecciona tablas de Lee gráficos de barras con  Interpreta Organiza y Interpretamos
RESUELVE
doble entrada, escala, tablas de doble información en representa la información
PROBLEMAS DE
gráficos de barras entrada y pictogramas de tablas de doble información en
GESTIÓN DE DATOS E estadística.
dobles, seleccionando frecuencias con entrada a partir tablas de doble
INCERTIDUMBRE.
equivalencias, para de ello elabora entrada.
el más adecuado para
interpretar la información algunas
representar los datos.
del mismo conjunto de conclusiones.
datos.
Resuelve problemas en RESUELVE •Expresa con gráficos su  Encuentra los Gráfica los Los triángulos.
los que modela las PROBLEMAS DE comprensión sobre el ángulos de los triángulos. Lista de cotejo.
perímetro, el volumen de un
características y la FORMA, triángulos a
cuerpo sólido y el área como
ubicación de objetos MOVIMIENTO Y propiedades medibles de los partir de
del entorno a formas LOCALIZACIÓN objetos gráficos.
bidimensionales y ” Modela objetos con
tridimensionales, sus formas geométricas y
propiedades, su sus transformaciones
ampliación, reducción o
rotación
Explica, con base en Explica el mundo Justifica
 por qué la Elabora un Los alimentos.
evidencia con respaldo natural y artificial diversidad de especies da  Justifica por qué organizador
científico, las relaciones estabilidad a los los alimentos visual de los
basándose en
entre: propiedades o ecosistemas. Ejemplo: El alimentos. El sistema digestivo.
conocimientos naturales son
funciones estudiante da razones de
macroscópicas de los sobre seres vivos, por qué cuando disminuye
saludables.
cuerpos, materiales o materia y energía, la cantidad de pasto por el  Reconoce que Reconoce los
seres vivos con su biodiversidad, friaje, la población de los alimentos órganos que La función de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

estructura y Tierra y universo vizcachas se reduce, y son importantes conforman el relación


movimiento cómo esto también afecta a para la buena sistema digestivo.
microscópico; la la población de zorros.
 Comprende y usa salud.
reproducción sexual  Describe los organismos y  Explica la Explica sobre la Los sentidos.
con la diversidad conocimientos señala que pueden ser
importancia de función de
genética; los sobre los seres unicelulares o Lista de cotejo
los sentidos relación en los
ecosistemas con la vivos, materia y pluricelulares y que cada
para percibir las seres vivos.
diversidad de especies; energía, célula cumple funciones
el relieve con la básicas o especializadas. costumbres y
biodiversidad, Elabora un
actividad interna de la Ejemplo: El estudiante tradiciones
Tierra. Relaciona el
Tierra y universo. señala que las bacterias organizador
culturales de la
descubrimiento necesitan un huésped para localidad. visual de los
científico o la  Evalúa las poder cumplir sus sentidos.
innovación tecnológica implicancias del funciones básicas.
con sus impactos saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
Crea proyectos Crea proyectos  Explora los elementos de
artísticos individuales o desde los los lenguajes de las artes
colaborativos lenguajes visuales, la música, el Realiza dibujos
explorando formas artísticos. teatro y la danza, y con viruta de
alternativas de  Explora y combina medios, lápiz.
combinar y usar experimenta los materiales, herramientas,
elementos, medios, lenguajes del arte. técnicas y recursos
 Aplica procesos tecnológicos Dibuja la Arte con viruta de
materiales y técnicas con fines proclamación Elaboración de lápiz.
artísticas y tecnologías creativos. expresivos y
Evalúa y comunica de la Dibujos.
para la resolución de comunicativos.
sus procesos y independencia Dibujos de las
problemas creativos.  Realiza creaciones
proyectos. y los símbolos manifestaciones
Genera ideas individuales y colectivas,
ARTE Y CULTURA

investigando una basadas en la observación patrios. culturales de la


variedad de fuentes y y en el estudio del entorno localidad.
manipulando los natural, artístico y cultural Dibuja las
manifestacione Lista de cotejo
elementos de los local y global. Combina y
diversos lenguajes de propone formas de utilizar s culturales de
las artes (danza, los elementos, materiales, su localidad,
música, teatro, artes técnicas y recursos
visuales) para evaluar tecnológicos para resolver
cuáles se ajustan mejor problemas creativos
a sus intenciones. planteados en su proyecto;
Planifica y produce incluye propuestas de artes
trabajos que integradas.
comunican ideas y
experiencias
personales y sociales e
incorpora influencias de
su propia comunidad y
de otras culturas.
Expresa coherencia “construye su  Expresa el amor de Dios Cultiva el Elabora
entre lo que cree, identidad como desde sus vivencias, encuentro resúmenes de las La peregrinación
dice y hace en su persona coherentes con su fe, en su personal y historias bíblicas: (Dios da el Maná)
humana, amada entorno familiar y comunitario con
proyecto de vida Éxodo 16
por dios, digna, comunitario. Dios mediante
personal, a la luz del libre y  Reconoce que las la reflexión a
mensaje bíblico. Sansón y Dalila.
trascendente, enseñanzas de Jesucristo partir de la
Comprende su comprendiendo le permiten desarrollar historia
EDUCACIÓN RELIGIOSA

Conocemos el
dimensión espiritual la doctrina de su actitudes de cambio a nivel Bíblicas.
pentecostés.
y religiosa que le propia religión, personal y comunitario.
permita cooperar en abierto al  Cultiva el encuentro
diálogo con las personal y comunitario con
Los dones del
la transformación de Espíritu Santo.
sí mismo y de su que le son Dios mediante la búsqueda Lista de cotejo
cercanas” de espacios de oración y
entorno a la luz del
Conoce a Dios y reflexión que lo ayuden a
Evangelio. asume su fortalecer su fe como
identidad miembro activo de su
religiosa y familia, Iglesia y
espiritual como comunidad desde las
persona digna, enseñanzas de Jesucristo
libre y
trascendente

Se desenvuelve en los Se desenvuelve  Modifica un entorno virtual Elabora un Elabora una Propuesta de
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A

entornos virtuales en los entornos personalizado cuando clasifica propuesta de propuesta de acciones para
cuando personaliza de aplicaciones y herramientas acciones en
virtuales acciones promover una
de navegación, para utilizarlo documentos y
manera coherente y generados por utilizando convivencia
según las necesidades, el presentaciones
organizada su espacio las TIC. contexto y las actividades en digitales herramientas armoniosa.
virtual representando  Personaliza las que participa. utilizando tecnológicas.
su identidad,  Elabora documentos, hojas de diferentes
LAS AREAS

entornos
conocimiento y formas cálculo y presentaciones recursos digitales
virtuales.
de interacción con digitales utilizando diferentes
otros. Elabora material
 Gestiona recursos digitales multimedia Lista de cotejo
digital (presentaciones, información del y aplicaciones de simulación
entorno virtual. interactiva de la realidad
videos, documentos,
 Interactúa en cuando presenta ideas y
diseños, entre otros) proyectos.
comparando y entornos
seleccionando distintas virtuales.
actividades según sus Crea objetos
necesidades, actitudes virtuales en
y valores. diversos formatos
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su  Determina metas de
darse cuenta de lo que aprendizaje de aprendizaje viables,
debe aprender al precisar
lo más importante en la
manera asociadas a sus
realización de una tarea y autónoma. necesidades,
la define como meta  Define metas de prioridades de
personal. Comprende que aprendizaje.
debe organizarse lo más
aprendizaje y recursos
 Organiza disponibles, que le
específicamente posible y
que lo planteado incluya
acciones permitan lograr la tarea.
estratégicas
más de una estrategia y  Organiza estrategias y
procedimientos que le para alcanzar
procedimientos que se
permitan realizar la tarea, sus metas de
considerando su propone en función del
aprendizaje.
experiencia previa al
Monitorea y tiempo y los recursos Lista de cotejo
respecto
ajusta su necesarios para
desempeño alcanzar la meta.
durante el  Revisa la aplicación de
proceso de las estrategias, los
aprendizaje. procedimientos y los
recursos utilizados, en
función del nivel de
avance, para producir
los resultados
esperados.

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


Actividad 1: Recogemos información sobre sobre las costumbres e historia de nuestro país.
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5
Lunes 20 de junio Martes 21 de junio Miércoles 22 de junio Jueves 23 de junio Viernes 24 de junio
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y
Del 20 al 24 de junio

Resolvemos Leemos la historia del Las fracciones en la vida diaria TECNOLOGIA


problemas de división campesino. Los alimentos
Semana 1

RELIGIÓN EDUCACIÓN FISICA El sistema digestivo.


La peregrinación (Dios da el PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
Maná) Éxodo 16 La cultura inca o el Arte con viruta de lápiz. INGLÉS
Tahuantinsuyo. Los verbos regulares
COMUNICACIÓN TUTORÍA
Leemos un texto para diferenciar Cuando nos respetamos
tipos de sílabas: Hiato y somos mejores.
triptongos.
Actividad 2: Investigamos sobre la historia de nuestro país y sus costumbres
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5
Lunes 27 de junio Martes 28 de junio Miércoles 29 de junio Jueves 30 de junio Viernes 01 de julio
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y
Del 27 de junio al 01 de julio

Hallamos fracciones Comparamos fracciones. TECNOLOGIA


equivalentes ARTE Y CULTURA ¿Qué función me
RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL EDUCACIÓN FISICA permite percibir nuestras
Semana 2

Sansón y Dalila La conquista del costumbres y


Tahuantinsuyo. tradiciones?
COMUNICACIÓN La función de relación
Aprendemos el uso de la “b” y “v” INGLÉS
a partir de un texto. Conocen las
interjecciones en inglés.
TUTORÍA
Si a la diversidad, no a la
discriminación.

Actividad 3: Promovemos acciones para revalorar nuestras costumbres y tradiciones de nuestro país.
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5
Lunes 04 de julio Martes 05 de julio Miércoles 06 de julio Jueves 07 de julio Viernes 08 de julio
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y
Adición y sustracción TECNOLOGIA
Del 04 al 08 de julio

de fracciones ARTE Y CULTURA ¿Cómo percibimos


RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL nuestras costumbres y
Semana 3

Conocemos el pentecostés. Investigamos sobre MATEMÁTICA tradiciones?


COMUNICACIÓN tecnologías traídas Resolvemos problemas con Los sentidos vista, oído
Leemos la receta de un plato por los españoles fracciones. y tacto.
típico. durante el virreinato
. EDUCACIÓN FISICA INGLÉS
Los colores en inglés.
TUTORÍA
Nos tratamos con
igualdad.
Actividad 4: Implementamos nuestra propuesta de acciones para promover una convivencia intercultural en armonía.
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5
Lunes 11 de julio Martes 12 de julio Miércoles 13 de julio Jueves 14 de julio Viernes 15 de julio
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Del 11 al 15 de julio

Nos divertimos con las Implementamos nuestra Identificamos información


operaciones propuesta de acciones. estadística de nuestra ¿Cómo percibimos
Semana 4

RELIGIÓN combinadas. diversidad cultural. nuestras costumbres y


PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA tradiciones?
Conocemos sobre la Festividades como expresión EDUCACIÓN FISICA Los sentidos Gusto y
Los dones del espíritu santo. independencia del de la diversidad cultural de olfato.
COMUNICACIÓN Perú. nuestro país.
Elaboramos la receta de un plato INGLÉS
típico. Los números del 1 al 20
en inglés
TUTORÍA

Actividad 5: Difundimos la propuesta de acciones para promover una convivencia intercultural en armonía.
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5
Lunes 18 de julio Martes 19 de julio Miércoles 20 de julio Jueves 21 de julio Viernes 22 de julio
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y
Clasificamos Demostramos lo que Demostramos lo que TECNOLOGIA
Del 18 al 22 de julio

cuadriláteros y aprendimos. aprendimos. Demostramos lo que


Semana 4

RELIGIÓN triángulos. aprendimos.


Demostramos lo que PERSONAL SOCIAL EDUCACIÓN FISICA
aprendimos. Demostramos lo que ARTE Y CULTURA INGLÉS
aprendimos Dibuja y colorea la Demostramos lo que
COMUNICACIÓN proclamación de la aprendimos.
Difundimos nuestra propuesta independencia y los símbolos
para promover una patrios. TUTORÍA
convivencia intercultural en
armonía.
V. ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACIÓN:
Se viene desarrollando, a través de preguntas abiertas elaborados por cada clase, de manera escrita y mediante comunicaciones
de orientación de manera grupal con todas y todos los estudiantes.

VI. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:


☞ Fichas de trabajo.
☞ Botellas de plástico, apu, corrospun, material reciclado, silicona ,etc
☞ Orientaciones para la planificación y evaluación de los aprendizajes.
☞ Currículo nacional (matriz de competencias y capacidades).
☞ Cuadernos de trabajo de matemática, tutoría y comunicación.

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis
estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar o
complementar en la siguiente
experiencia?
¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones

…………………………………………………………… ……………………………………………………….
Profesora 6° “A” V° B° Director

También podría gustarte