En Que Momento Se Jodio El Perú
En Que Momento Se Jodio El Perú
SOBERANIA NACIONAL
INTEGRANTES:
LUZ ALMESTAR
ARIANA BAYONA
JENNY MARTINEZ
PROFESORA:
JOANI CALLE BERRIOS
TEMA:
ANALISIS DE LA OBRA
EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERÚ
COLEGIO:
LAS PALMAS DE PIURA
INTRODUCCION:
VELASCO ALVARADO
En esta cuarta parte del ejemplar, que habla también de José Carlos Mariátegui quién
afianzó las bases del socialismo peruano como su partido comunista, actualidad la
izquierda juega un papel muy importante en las decisiones políticas del país aunque
este se vio mermado por su historia. La izquierda se vio a final de camino sin haberla
caminado.
A su muerte se dio una vuelta radical; el partido perdió su esencia y terminó sin llegar
a ser un partido de masas. La izquierda no es un partido es una agrupación la cual se
asemeja a la religiosa.
Decía Bernard Shaw:
"El único hombre razonable que conozco es mi sastre cada vez que me voy a hacer un
nuevo traje, me toma de nuevo las medidas.
Es decir, cada vez que se quiera efectuar una acción política, se puede escoger un
modelo a otro, pero siempre hay que tomarle de nuevo las medidas a la realidad.
BERNARD
SHAW
El sendero luminoso
es la originalidad de
sus técnicas y tácticas
Subdesarrollo y Educación:
Debemos dejar en claro ante todo que no es simplemente un movimiento particular.
Bueno al haber que nuestra educación está muy mal establecida y que por culpa de
nuestros soberanos El Perú está y seguirá jodido, de lo que se trata no es de destruir y
hacer tabla rasa de nuestro sistema educativo. Los intentos de hacerlo a un fracasado.
Lo que aquí se propone es que aprovechando de toda aquello que pueda ser bueno y
útil, se le entiende en cuanto sea necesario para subsanar las serias deficiencias de que
adolece y ha sido la intención mostrar.
De esa manera llegara a ser capaz de formar a los hombres que el Perú necesita, que
aún a todas las cualidades deseables de orden moral, la competencia la laboriosidad y
el pragmatismo sí eso se logrará irían desapareciendo las causas más perjudiciales del
deterior.
LUIS ALBERTO
TAURO DEL PINO
EL PODER Y EL JODER
Lo que nos quiere decir Cesar Levano en su obra es que el Perú no se hecho en un
momento, sino se echó a perder en muchas ocasiones.
Esto empieza antes de la llegada de los españoles y a seguido después cuando nos
convertimos en república.
El mal procede desde el poderoso y el débil, entre el explotado y el explotador y con la
llegada de los españoles más aun, el indio no solo empezó a ser explotado sino
despreciado.
La crueldad que padecían en cuerpo se ofendió en la tortura del alma.
En nuestros días hemos visto reaparecer el viejo racismo de los privilegiados que nos
han vuelto a enseñar que la cicatriz histórica no ha cerrado. Mientras esto no cambie,
el Perú seguirá frustrado, al Perú no lo pueden salvar quienes a nombre de la libertad,
se alistaban a alistar `por ejemplo por doce millones de dólares la línea Aéreo Perú,
que vale en libros cien millones.
Al Perú lo van a salvar la voluntad de los de abajo pero no haciendo revoluciones sino
teniendo conciencia y madurez y encaminarnos a una buena organización.
El Perú no sé Jota: lo que nos quiere decir Javier Pulgar Vidal es que reaccionemos
contra quiénes han dicho que no hay identidad peruana, miremos con mayor habilidad
a otras repúblicas. Con todas las habilidades de las gentes qué nos precedieron, sin
odios, sin tristezas, sin divergencias, con solidaridad constructiva. Nos dice que solos
no podemos hacer nada, pero si nos unimos seremos grandes, fuertes y con infinita
capacidad para progresar.
CESÁR
JAVIER
LÉVANO
PULGAR VIDAL
CONCLUSIONES:
Para concluir este análisis daremos algunas opiniones periodísticas del ejemplar:
o Diario El Correo nos dice:
El Perú siempre estuvo jodido, pero no se jodio solo lo jodimos nosotros. Expresión
que os pita de cuerpo entero, somos un país a medias, acomplejado y si identidad,
en donde a nadie le importa demasiado lo que le pase al resto.
Vargas Llosa acertó al plantear esta cuestión crucial, y de paso nos demostró que la
literatura puede cambiar nuestra manera de ver el mundo.