ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
ESCUELA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL DE LA
PNP-AREQUIPA
ASIGNATURA:
ESCENA DEL CRIMEN
TEMA:
ESCENA DEL CRIMEN
DOCENTE : S2 PNP MONTALVAN JARA, Gaby
Lisseth
ESTUDIANTE : A2 PNP TICONA TICONA, Luis Alberto
AREQUIPA – PERÚ
2022
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por
haberme dado la vida y salud para poder seguir
adelante día a día y lograr mis objetivos, a mis
padres porque son el motor de lo que soy y por
estar donde estoy, a mi docente por enseñarme
toda su doctrina e impartirme todos sus
conocimientos.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
INDICE
CARATULA.....................................................................................................................
DEDICAROTIA............................................................................................................01
INDICE….....................................................................................................................01
INTROCUCCION.........................................................................................................03
ESCENA DEL CRIMEN..............................................................................................04
PRINCIPALES INDICIOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN........................................05
OBSERVACIONES ESPECIALES QUE SE DEBN HACER.....................................08
CLASIFICACION.........................................................................................................09
FORMAS DE DOCUMENTAR LA ESCENA DEL CRIMEN........................................14
ASPECTOS PARA PROTEGER LA ESCENA DEL CRIMEN....................................17
ERRORES MAS COMUNES EN LA ESCENA DEL CRIMEN....................................17
CONCLUSIONES........................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................20
2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
INTRODUCCIÓN
En el Perú la inseguridad ciudadana es una problemática que ocupa un lugar prioritario en la
sociedad, esta implica dar soluciones inmediatas, eficaces y eficientes por lo cual se requiere un
procedimiento que vincula a autoridades involucradas en las investigaciones delictivas -
criminalísticas, conllevando a actos jurídicos que impartan justicia con un enfoque de derechos
humanos y respeto a la vida.
Las instituciones que participan en el abordaje a la escena del crimen tienen como objetivo
fortalecer la actuación policial y fiscal, para garantizar una adecuada protección, aislamiento,
procesamiento y cierre de la escena del delito e incrementar de manera potencial las
probabilidades del esclarecimiento del hecho delictuoso. Un segundo objetivo estaría dirigido a
evitar errores que dificulten la investigación y que determinen negativamente el caso.
En este presente trabajo vamos a explicar acerca de la escena del crimen para que podamos
orientarnos y tener conocimientos de los diferentes desenlaces y situaciones que existen dentro
de una investigación policial de escena del crimen.
3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
ESCENA DEL CRIMEN
El concepto de Escena del Crimen nos informa que es el lugar donde se produce un acto criminal
sujeto a investigación. Incluyen los accesos, zonas aledañas y vías de escape. La escena del
crimen, constituye la principal fuente de indicios para la reconstrucción de un caso.
En este lugar de Escena del Crimen, quedan huellas, rastros e indicios que pueden ser analizados
y pesquisados como evidencia física por los peritos y conforme a sus resultados, en algunos
casos, transformándose en medios de prueba, permitiendo a los fiscales del Ministerio Público,
establecer fehacientemente cómo ocurrió el hecho y cuál fue el grado de participación de cada
uno de los involucrados en un determinado hecho.
Es importante también establecer que el o los autores de un hecho con características de delito,
en su actuar en el sitio de suceso dejan evidencias de su presencia en el lugar y de su Modus
Operandis, así como también se llevan especies de la víctima, antecedentes todos vitales para
verificar la existencia del delito y determinar la persona del delincuente.
4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
PRINCIPALES INDICIOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN
Sangre: Puede ser de origen animal o humano.
Armas: Utilizadas por el hechor o víctima y que se hayan dejado olvidadas o perdidas.
impresiones latentes que se encuentran en toda la Escena del Crimen
Huellas de zapatos y neumáticos
Huellas o marcas de herramientas dejadas en puertas, ventanas, etc.
Documentos que se crean pueden servir como evidencia o bien de alguna forma sean o
parezcan sospechosos.
Tierra, suciedad o polvo, que haya quedado esparcida por la escena del crimen y pueda
servir de indicio o evidencia de que personas estuvieron en el lugar, etc.
Secreciones humanas, como saliva, semen, sudor, cabellos, fibras, etc.
INDICIOS DE SANGRE
INDICIOS DE ARMAS
5
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
INDICIOS DE IMPRESIONES LATENTES
INDICIOS DE HUELLAS DE ZAPATOS Y NEUMÁTICOS
INDICIOS DE HUELLAS O MARCAS DE HERRAMIENTAS DEJADAS EN LA PUERT
6
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
INDICIOS DE DOCUMENTOS O GRAFÍAS
INDICIOS DE BASURA
INDICIOS DE CABELLOS Y FIBRAS
7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
OBSERVACIONES ESENCIALES QUE SE DEBEN HACER EN LA ESCENA
DEL DELITO
Se define observaciones esenciales al sitio o espacio físico donde acaeció en forma parcial o
total un crimen, el cual está sujeto a una investigación policial y judicial. Mediante el cual
debemos de hacernos las interrogantes: ¿Qué?
¿Quién? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde?
OBSERVACIONES ESENCIALES
Delito se cometió
Pasó
Hechos cometió el sospechoso
1. ¿QUÉ? Saben de la víctima y del incidente
Evidencia se obtuvo
Herramientas usaron
Armas se usaron
Necesitaba saber para cometer el crimen
Hora tuvo lugar el crimen
Hora se reportó
Hora llegó al lugar
Reportó el crimen
Descubrió el crimen
2. ¿QUIÉN?
Tenía motivos
Fue el hechor
Le ayudó
Fue entrevistado
Demoraron en avisar
Ocurrió el crimen
Fue necesario utilizar herramientas
3. ¿POR QUÉ?
Se usaron armas
Utilizó este método particular
Demoraron en avisar
4. ¿CÓMO? Ocurrió el crimen
Llegó el sospechoso a la escena del crimen
Se fue el hechor
8
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
Obtuvo el sospechoso información para cometer el
crimen
Arrestó la Policía al hechor
Tuvo lugar el crimen
Se obtuvieron las herramientas o armas
Estaba colocada la víctima en la escena del crimen
Estaban los testigos
5. ¿DÓNDE?
Fue visto el hechor
Fue vista la víctima la última vez
Frecuentaba el sospechoso
Buscaría refugio el sospechoso
Está el sospechoso ahora
Se efectuó el arresto
CLASIFICACIÓN DE ESCENAS DEL CRIMEN
Dentro de la clasificación de Escenas del Crimen encontramos tres puntos
importantes los cuales son:
ESCENAS ABIERTAS:
Son aquellas que ocupan un área extensa, generalmente al aire libre y por lo
consiguiente, presentan un grado mayor de dificultad para procesarlas adecuadamente, ya
que los elementos de contaminación como fenómenos ambientales, animales y personas,
pueden contaminar y transformar la integridad e identidad de los indicios localizados.
9
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
ESCENAS CERRADAS:
Son aquellas que, por regla general, se encuentran en interiores de bienes
inmuebles. Su característica principal es que son más fáciles de proteger y de
procesar; ya que los elementos de contaminación tienen reducido su acceso a la
escena misma.
ESCENAS MIXTAS:
Son las que comprenden un área abierta y un área cerrada.
10
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
ABORDAJE, AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
En este punto nos indica que el criminal, por más inteligente que sea, siempre deja en el lugar
del delito algo que, de algún modo, revela su presencia en la escena.
Encontrar ese “algo” es el objetivo de la Criminalística. Resulta recomendable no delimitar el
lugar, sino extenderlo a todos aquellos espacios empleados para ejecución del delito.
FORMAS DE EMBALAJE EN UNA ESCENA DE CRIMEN
Es todo tipo de señal, vestigio, huella, marca u otro análogo, hallado en la escena del crimen y
que necesariamente requiere de un análisis u estudio por parte de los peritos o pesquisas que
intervienen en un hecho delictuoso o presunto hecho delictuoso que requiere respuesta.
Los objetos deberán manipularse de tal manera que no se dañen las huellas latentes y estas son 7
formas:
FORMA CORRECTA DE MANIPULAR CUCHILLOS
A. Empuñadura lisa B. Empuñadura estriada
11
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
EMBALAJE DE ALIMENTOS
EMBALAJE DE DROGAS
EMBALAJE DE ENLATADOS
12
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
EMBALAJE FRASCO CON FLUIDOS
EMBALAJE DE BATERÍAS UTILIZADAS EN EXPLOSIVOS
EMBALAJE DE INDICIOS RESULTANTES DE EXPLOSIONES
13
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
FORMAS DE DOCUMENTAR LA ESCENA DEL CRIMEN
Es el proceso mediante el cual la evidencia material identificada y recolectada en la escena del
delito o en el proceso de investigación se le da el tratamiento técnico y legal para que esta llegue
a cada uno de los destinos sin riesgo de sustracción, alteración o destrucción. Dentro de estas
formas tenemos:
PLANIMETRÍA:
Es una adaptación especial que se hace de la topografía en la Escena del Crimen. El objetivo de
la Planimetría es la presentación gráfica de un lugar determinado donde tuvieron lugar hechos
que trascendieron el ámbito jurídico legal. Ayudará en la reconstrucción de hechos, además
reflejará la versión no verbal de lo sucedido
FOTOGRAFÍA:
Es la parte complementaria de lo que es la planimetría, en cuanto a la fijación gráfica de los
objetos encontrados dentro de la Escena del Crimen.
14
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
VIDEO FILMACIÓN:
Medio para fijar imágenes, utilizado como complemento de los medios gráficos y planos en
los cuales se fijan los objetos (evidencia) encontrada en la Escena del Crimen.
ACTA:
Es el documento realizado por el Agente o Auxiliar Fiscal, en la propia Escena del Crimen;
dentro de la cual se detalla todos los pormenores encontrados en la escena.
15
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
INFORME INVESTIGATIVO:
Es el realizado por los investigadores de campo, encargados de encontrar testigos, documentos
y otras evidencias que coadyuven al esclarecimiento de los hechos ocurridos.
16
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
ASPECTOS PARA PROTEGER LA ESCENA DEL CRIMEN
Estos aspectos son:
Cuando el delito sucede en una habitación, ésta se puede proteger
cerrando la puerta y colocando a un agente policiaco junto a ella.
En los lugares exteriores son más difíciles de proteger. La mejor manera de
hacerlo es circular la zona con cuerdas, cinta u otro material.
ERRORES MÁS COMUNES AL PROCESAR UNA ESCENA DEL CRIMEN
Estos errores son los siguientes:
Protección inadecuada para evitar el ingreso de extraños.
Demasiados agentes investigadores involucrados en la investigación.
Falta de organización y comunicación en la investigación de la escena.
Limitar la pesquisa o investigación a la escena, dejando a un lado la
búsqueda de evidencia en los alrededores.
Demasiados agentes presentes que pueden contaminar la escena y la
evidencia.
Manipulación inadecuada de la evidencia y su contaminación.
Levantar o tocar las armas encontradas antes de realizar el croquis o la toma de
fotografías.
Colocar los artículos mojados o manchados en una bolsa de plástico sin secarlos
al aire.
Empaquetar más de un artículo en una sola bolsa.
No reconocer lo que constituye evidencia.
No preparar dibujos o croquis simples de la escena.
No examinar atentamente la escena por si existen testigos.
Sacar conclusiones demasiado rápidas y acomodar la escena a las propias
teorías.
Recolección o preservación inadecuada de evidencia.
Sacar insuficiente número de fotografías.
17
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
Intentar recoger las huellas latentes sin estar debidamente entrenado
Emplear técnicas de investigación del tipo “probar hasta acertar”.
No tomar notas adecuadas.
No restringir la información sobre pistas, dándolas a conocer a los medios de
información.
Falta de conocimientos para tomar fotografías o videos.
Emplear poco tiempo en la pesquisa de la Escena del Crimen.
18
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
CONCLUSIONES
La escena del crimen, requiere de tratamientos adecuados desde el primer nivel de su abordaje
ya que de ello dependerá la conservación de vestigios de relevancia para la investigación, más
aún, del cumplimiento de los estándares procesales que el actual sistema requiere.
El funcionario o servidor que acude de manera primigenia al lugar de los hechos, requiere de
conocimientos criminalísticos, ello a fin de poder identificar características particulares para la
investigación que coadyuve a un manejo eficiente y eficaz de la comunicación a operadores que
comprenden la investigación criminal.
La investigación criminal no solo comprende fiscales, pesquisas y peritos, sino también,
personal policial que presta servicios básicos, pero no menos importante, ya que son los
primeros en acudir a una escena del crimen.
19
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - AREQUIPA
BIBLIOGRAFÍA
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7999/ANMmasosk.pdf?se
quence=3&isAllowed=y
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/827/Tesis%20Cuzco%
20Minchan%20
%20Villanueva%20Mosqueira.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/
5351_escena_del_crimen_exposicion.pdf
20