ADMINISTRACIÓ
N LOCAL
• En nuestra CONSTITUCIÓN
• División Administrativa Local
MUNICIPIO
PROVINCIA
OTRAS ENTIDADES LOCALES
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Constitución española 1978.
Título VIII. De la Organización Territorial del Estado / Capítulo segundo. De la Administración Local
Artículo 140
La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena.
Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales, elegidos estos
últimos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.
Artículo 141
La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para
el cumplimiento de las actividades del Estado.
Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
Artículo 142 (Financiación)
La Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las
Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades
Autónomas.
DIVISION ADMINSTRATIVA LOCAL: GENERALIDADES
Ley 7/1985, 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Artículo 2.1 :” «Para la efectividad de la autonomía garantizada constitucionalmente a las Entidades Locales.... de conformidad con los
principios de descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia , y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad
presupuestaria y sostenibilidad financiera.»
Atribución de competencias en cuanto a potestades reglamentarias de autoorganización, tributarias, financieras y
sancionadoras.
Tienen plena capacidad jurídica.
Han de servir con objetividad a los intereses públicos y con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
Los Tribunales de Justicia actuarán como garantes de la legalidad de los actos y acuerdos de las entidades locales.
DIVISION ADMINISTRATIVA LOCAL: MUNICIPIO
Artículo 11. 1. El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Artículo 11. 2. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización .
Territorio y población
El término municipal es el territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias.
Cada municipio pertenecerá a una sola provincia.
La creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre
régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales. Requerirán dictamen del
Consejo de Estado o del órgano consultivo superior de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.
¿Habéis escuchado recientemente algún caso sobre municipios que quieran modificarse? ¿De Badajoz?
El Padrón municipal es el registro administrativo de los vecinos de un municipio, y constituye la prueba de la residencia y domicilio habitual .
Son derechos y deberes de los vecinos:
a) Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral.
b) Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes.
c) Utilizar, de acuerdo con su naturaleza, los servicios públicos municipales, y acceder a los aprovechamientos comunales, conforme a las normas aplicables.
d) Contribuir mediante las prestaciones económicas y personales legalmente previstas a la realización de las competencias municipales.
DIVISION ADMINISTRATIVA LOCAL: MUNICIPIO
Organización
Artículo 19
1. El Gobierno y la administración municipal, salvo en aquellos municipios que legalmente funcionen en régimen de Concejo
Abierto, corresponde al ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales.
2. Los Concejales son elegidos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, y el Alcalde es elegido por los
Concejales o por los vecinos; todo ello en los términos que establezca la legislación electoral general.
Competencias
Artículo 25
1. El Municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover actividades y prestar los
servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal en los términos
previstos en este artículo.
2. El Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las
Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: urbanismo, medio ambiente, abastecimiento de agua potable y su
tratamiento, tráfico, estacionamiento y movilidad, protección de salubridad pública.
DIVISION ADMINISTRATIVA LOCAL: MUNICIPIO
Madrid, con
más de 3,32
millones hab. 8.131
¿Cuántos municipios hay registrados según el INE en ESPAÑA?
¿Cuál es el municipio más grande en tamaño de España?
Cáceres, con
¿Municipio más poblado de España?
1750 km2
DIVISION ADMINISTRACION LOCAL: MUNICIPIO
Preside la Corporación municipal.
Alcalde Su nombramiento es por cuatro años, puede ser destituido del cargo por moción
de censura aprobada por mayoría absoluta de Concejales.
Entre sus atribuciones: representar al Ayuntamiento, dirigir el gobierno y la
administración, nombrar y cesar a los tenientes de alcalde, aprobar la oferta de
empleo público de acuerdo con el presupuesto, dictar bandos, entre otras.
Órganos
Teniente de Se trata de un órgano necesario y unipersonal.
principales Sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o
alcalde enfermedad, al Alcalde.
Son elegidos por los ciudadanos libremente por sufragio universal, igual, libre,
Concejales directo y secreto
Órgano formado por todos los concejales y presidido por el Alcalde.
Pleno Sus atribuciones: elegir y destituir al Alcalde, controlar y fiscalizar los órganos
de gobiernos, aprobar Reglamentos Orgánico y Ordenanzas municipales,
aprobar y modificar presupuestos, aprobar planes urbanísticos, entre otras .
Comisión especial
Dictaminar sobre las cuentas anuales presentadas una vez al año.
de cuentas
DIVISION TERRITORIAL LOCAL: MUNICIPIO
Órganos especiales
Junta de Gobierno local
Asiste de forma permanente al Alcalde en sus funciones, y está constituida por el Alcalde y un número de concejales no superior al tercio de lo mismos.
Este órgano puede asumir cuantas atribuciones le delegue el Alcalde o cualquier otro órgano municipal.
Existe en todos los municipios de más de 5.000 habitantes, y en los de menos, cuando así lo disponga su Reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno de
su Ayuntamiento
Órganos complementarios:
En aquellos municipios de gran población
Están conformados por Comisiones informativas, comisiones especiales de cuentas, las Juntas Municipales de distrito, los consejos sectoriales, y
también los representantes de los alcaldes en las barriadas..
Órganos específicos: Establecidos según la Ley 7/1985 LBRL, para todos los municipios de gran población, que incluirán entre otros el
Secretario General del Pleno, los Distritos, la asesoría jurídica, el Consejo Social de la ciudad y la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones.
¿Qué se entiende por un municipio de Gran Población?
Os dejo enlaces de información relativa al Ayuntamiento de Madrid
Organigrama actual del Ayuntamiento de Madrid.
Ley de capitalidad y Régimen especial de Madrid.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA LOCAL: MUNICIPIO
Competencias
Como anticipamos el viernes pasado: “ El Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la
legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: urbanismo, medio ambiente, abastecimiento de agua
potable y su tratamiento, tráfico, estacionamiento y movilidad, protección de salubridad pública.”
Estas competencias han de conseguir un gestión eficiente de la gestión pública, evitando duplicidades administrativas y de acuerdo a un
presupuesto equilibrado y sostenible.
¿Cómo se distribuyen estos servicios?
Población Servicios
Todos los municipios Alumbrado público, cementerio, recogida de basuras, acceso a los núcleos de
población, pavimentación de vías públicas, distribución de agua potable,
alcantarillado, control de alimentos y bebidas.
Más de 5.000 habitantes Además de los anteriores: parques públicos, bibliotecas, mercado y tratamiento de
residuos.
Más de 20.000 habitantes Además de los anteriores: protección civil, prevención y extinción de incendios,
evaluación y atención de las necesidades de personas en riesgo de exclusión social,
instalaciones deportivas de uso público.
Más de 50.000 habitantes Además de los anteriores: transporte colectivo urbano y protección al
medioambiente.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA LOCAL: MUNICIPIO
El artículo 140 de la C.E. menciona lo siguiente: “Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los
vecinos”.
¿Cuándo sucede esto último?
¿Cómo se organiza el gobierno de estos municipios?
DIVISION ADMINISTRATIVA LOCAL: PROVINCIA.
GENERALIDADES
Las provincias son entidades locales determinadas por la agrupación de municipios, a las que la Constitución
reconoce autonomía, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para gestionar sus respectivos
intereses.
El territorio español está dividido en 50 provincias cuyos límites solo pueden ser modificados por aprobación de
ley orgánica en el Congreso.
El Gobierno y la administración provincial recae en la Diputación Provincial, existen tantas diputaciones
provinciales como provincias, ¿salvo para cuáles no cuentan con esta forma de Gobierno?
Las Diputaciones forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya conservan su régimen
peculiar, recogido en su Estatuto de Autonomía.
Las Comunidades Autónomas uniprovinciales y la foral de Navarra asumen las
competencias, medios y recursos que corresponden en el régimen ordinario a las
Diputaciones Provinciales, excepto la Comunidad Autónoma de las Illes Balears,
que dispone de los Consejos Insulares.
¿Es el Presidente de la Diputación Provincial el Presidente de la Comunidad Autónoma? NO
DIVISION ADMINISTRATIVA LOCAL: PROVINCIA
Preside la Diputación Provincial.
Su nombramiento es por cuatro años, pudiendo ser cesado por moción de
Presidente de la censura adoptada por la mayoría absoluta de los diputados.
Diputación Entre sus atribuciones: representar a la Diputación Provincial, dirigir el
gobierno y la administración provincial, nombramiento y cese del
vicepresidente y en general, cuantas funciones sean asimilables a nivel
provincial de un Alcalde.
Órganos Vicepresidente de Sustituye al Presidente en su ausencia, vacante o enfermedad.
la Diputación
principales
Su número viene determinado por la población de la provincia.
Se eligen entre los concejales o alcaldes de sus respectivos municipios.
Diputados Su distribución se hace por partidos judiciales.
¿Qué se define como partido judicial?
Pleno de la Órgano provincial necesario integrado por todos los diputados provinciales
y presidido por el presidente.
Diputación Desempeña en el ámbito provincial unas atribuciones similares a las que
ejerce el Pleno en el ámbito municipal.
DIVISIÓN TERRITORIAL LOCAL: PROVINCIA
Elecciones a la Diputación
Las Diputaciones provinciales son órganos de elección indirecta, ya que su composición se establece a partir de los
resultados de las elecciones locales, en función de la siguiente escala:
La elección del Presidente de la Diputación se realizará en la misma sesión de constitución de la Diputación Provincial,
mediante el siguiente procedimiento:
Puede ser candidato al cargo de Presidente, cualquiera de los Diputados Provinciales.
Para la elección de Presidente, el candidato debe obtener mayoría absoluta en la primera votación, o simple, en la segunda.
DIVISION ADMINSTRATIVA LOCAL: PROVINCIA
Regímenes especiales
En las Comunidades Autónomas uniprovinciales desaparece la administración provincial, y las competencias de las
Diputaciones provinciales son asumidas por:
Los órganos de las Comunidades Autónomas (Principado de Asturias, Cantabria, Madrid, Región de Murcia y La Rioja).
La Diputación Foral (Navarra).
En las provincias y Territorios Históricos del País Vasco (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa), el órgano de gobierno y
administración es la Diputación Foral. A diferencia de las diputaciones provinciales, son órganos de elección directa.
En las Islas Canarias cada isla del archipiélago cuenta con un Cabildo Insular como órgano de gobierno, administración y
representación.
En las Illes Balears existen tres Consejos Insulares (Mallorca, Menorca e Ibiza) que asumen las competencias de las
Diputaciones Provinciales.
Información adicional
DIVISION TERRITORIAL: OTRAS ENTIDADES
Se tienen que distinguir entre aquellas entidades en las que la LRBL, en su artículo 42, permite a las comunidades
autónomas crear otras entidades locales con una demarcación municipal agrupada, afectando tanto a su ámbito de control
administrativo y al funcionamiento de los órganos de gobierno.
Estas entidades podremos las podremos dividir en:
Comarcas: Las definiríamos como divisiones territoriales conformadas por municipios, pueblos, con denominadores e intereses comunes.
¿Sabrías decir cuántas comarcas hay en la Comunidad de Madrid? ¿y en total en toda España reconocidas?
Áreas metropolitanas: La conforman municipios con grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vínculos
económicos y sociales, que hacen necesario una planificación y coordinación conjunta de servicios y obras.
Mancomunidades de municipios: Agrupaciones voluntarias de municipios que en el libre ejercicio de asociación lo realizan con el fin de
gestionar servicios comunes, propios de competencia municipal, o para la coordinación de actuaciones de carácter funcional o territorial.
¿Qué servicios pueden gestionar la mancomunidad de los municipios de la Sierra Norte de Madrid?
Otras entidades locales de ámbito inferior al municipio: Son creadas para la administración descentralizada de núcleos de población
separados: caseríos, parroquias, aldeas, barrios, concejos, pedanías, etc.
Ante todo mucha calma el miércoles