ING.
MECÁNICA
ECUACIONES
DIFERENCIALES
PROFESOR:
JESUS ESPINO MARQUEZ
ALUMNO:
JESÉ DAVID AGUILAR QUEZADA
(19150939)
19/02/2021
íNDICE
U1 Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.
Introducción.........................................................1
1.1 Teoría preliminar.............................................2
1.1.1 Definiciones.................................................2
1.1.2 Soluciones de las ecuaciones diferenciales......5
1.1.3 Problema de valor inicial................................8
1.1.4 Teorema de existencia y unicidad....................9
1.2 Ecuaciones diferenciales ordinarias....................10
1.2.1 Variables separables y separadas....................11
1.2.2 Homogéneas.................................................13
1.2.3 Exactas........................................................16
1.2.4 Lineales.......................................................19
1.2.5 De Bernoulli..................................................23
1.3 Ejercicios........................................................25
Bibliográfia...........................................................36
INTRODUCCIÓN
Una ecuación es una relación entre una serie
de variables F(x, y, z, ...)=0. Por ejemplo:
Expresa que las variables x e y guardan una
relación en la forma gráfica de una elipse, en
el plano OXY.
Las ecuaciones surgen en Matemáticas cuando
se realiza el estudio de un fenómeno físico,
siendo las variables x,y, etc., ciertas
magnitudes físicas (espacio, tiempo, velocidad,
etc.). En ocasiones, al hacer un estudio físico
no sólo aparece una dependencia entre las
magnitudes sino que también pueden aparecer
en ella sus derivadas.
Ahora bien si hablamos de ecuaciones
diferenciales nos referimos a ecuación que
relaciona de manera no trivial a una función
desconocida y una o más derivadas de esta
función desconocida con respecto a una o más
variables independientes.
1
ECUACIONES DIFERENCIALES
1.1 Teoría preliminar.
1.1.1 Definiciones
Se llama ecuación diferencial, a una ecuación que contiene la
variable independiente “x” de una función y=y(x) y alguna de sus
derivadas 𝑦' , 𝑦'' , 𝑦''' … 𝑦 (n) . Es decir, una ecuación que contiene
derivadas.
Ejemplos:
Clasificación de las ecuaciones diferenciales:
Las ecuaciones diferenciales se clasifican de acuerdo con su tipo,
orden y linealidad.
Clasificación según su tipo:
Si una ecuación diferencial solo contiene derivadas de una o más
funciones con respecto a una sola variable independiente, entonces
se dice que es una E.D. ordinaria (E.D.O).
Ejemplos:
2
ECUACIONES DIFERENCIALES
Una ecuación diferencial que contiene las derivadas parciales de una
o más funciones respecto de dos o más variables independientes, se
llama E.D. en derivadas parciales.
Ejemplo:
Clasificación según el orden
El orden de una E.D (ordinaria o en derivadas parciales) es el orden
de la derivada de mayor orden en la ecuación.
Ejemplo:
Una E.D.O general de orden n,
se suele representar
simbólicamente de la siguiente
manera:
Si es posible despejar la derivada de orden "n" de la ecuación
diferencial ordinaria de orden n, obtendríamos:
Clasificación según la linealidad
Se dice que una E.D de la forma es lineal, cuando f
es una función lineal de .
Esto significa que una E.D es lineal si puede escribirse en la forma:
3
ECUACIONES DIFERENCIALES
Donde a0, a1,...,an, g son funciones de x o constantes y an ≠ 0
A partir de esta ecuación podemos deducir las dos propiedades
más importantes de una E.D. Lineal:
La variable dependiente y todas sus derivadas son de 1° grado,
esto es, la potencia de todo término donde aparece y es 1.
Cada coeficiente sólo depende de x que es la variable
independiente.
Las funciones de "y", como sen "y", o las funciones de las
derivadas de "y", como , no pueden aparecer en una E.D lineal.
EJEMPLOS DE EC. LINEALES:
EJEMPLOS DE NO EC. LINEALES:
4
ECUACIONES DIFERENCIALES
1.1.2 Soluciones de las ecuaciones diferenciales.
Las solución de una ecuación diferencial es la función que dio origen
a la ecuación, es decir, 𝑓(𝑥) definida en un intervalo (a,b) es la
solución ecuación si al sustituirla junto con sus derivadas
correspondientes se obtiene una identidad en el intervalo.
Ejemplos:
Ecuación diferencial
Función solución
Ecuación diferencial
Función solución
Ecuación diferencial
Función solución
Soluciones explícitas e implícitas
Una solución en la que la variable dependiente se expresa tan
sólo en términos de la variable independiente y constantes, se
llama solución explícita.
Una relación G(x,y)=0 es una solución implícita de una ecuación
diferencial ordinaria en un intervalo I, si existe al menos una
función φ que satisfaga la relación y la E.D, en I. ( G(x,y)=0
define implícitamente a la función φ )
5
ECUACIONES DIFERENCIALES
Soluciones generales y particulares de una E.D.
PUNTOS IMPORTANTES:
A veces a una solución de una ecuación diferencial se la llama
integral de la ecuación y a su gráfica, curva integral.
En Cálculo, al evaluar una antiderivada o una integral
independiente empleamos una sola constante de integración: C.
En forma parecida, al resolver una ecuación diferencial de 1°
orden F(x,y,z)=0, por lo general, obtenemos una solución con una
constante arbitraria o parámetro C.
Una solución con una constante arbitraria representa un conjunto
G(x,y,c)= de soluciones y se llama familia monoparamétrica de
soluciones.
Al resolver una E.D de orden n, ( , , ',..., ) = 0 n F x y y y se
busca una familia nparamétrica de soluciones
G(x,y,c1,c2,...,cn)=0.
Esto solo quiere decir que una sola E.D puede tener una cantidad
infinita de soluciones que corresponde a las elecciones ilimitadas
del parámetro o parámetros.
Solución particular
Una solución de una E.D que no tiene parámetros arbitrarios se
llama solución particular.
Ejemplo:
La función es una familia biparámetrica de soluciones
de la E.D lineal de 2° orden y’’- y = 0.
Algunas soluciones particulares son:
6
ECUACIONES DIFERENCIALES
Solucion general
La solución de una ecuación diferencial no siempre es única, esto se
puede apreciar en el segundo ejemplo ya que cualquier otra función de
la forma 𝒚 = 𝟐𝒙𝟑 − 𝟐𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 es una solución. Esta respuesta se
denomina solución general (contiene constantes arbitrarias), mientras
que la mostrada en el ejemplo es una solución particular (sus
constantes no son arbitrarias).
Se llama solución general de una E.D.O de orden n, F(x,y, y',...,y^n) =0
en un intervalo I a la familia n-paramétrica G(x,y,c1,c2,...,cn)=0 que la
satisface.
Toda función θ (x,c1,c2,...,cn) es una solución particular una E.D.O. de
orden n, si se deduce de la solución general , dando a las constantes
valores determinados.
Una función y = φ(x) es una solución singular de una E.D, si la misma
no se puede obtener de la solución general de la ecuación dándole
valores a los parámetros.
Ejemplo:
proporciona una familia monoparamétrica de
soluciones de la ecuación
En este caso y = 0 es una solución singular de la ecuación, porque no
se pudo obtener de la familia; dándole a c valores adecuados.
7
ECUACIONES DIFERENCIALES
1.1.3 Problema de valor inicial.
A menudo nos interesa resolver una E.D sujetas a condiciones
prescriptas, que son las condiciones que se imponen a y(x) o a sus
derivadas.
En algún intervalo I que contenga a x0, el problema:
Ejemplo:
Resolver: sujeta a
donde y0, y1, y1, ,..., yn−1 y y son constantes reales especificadas
arbitrariamente, se identifica como un problema de valor inicial.
Los valores dados de la función desconocida y(x) y de sus primeras n-1
derivadas en un solo punto se llaman condiciones iniciales.
Problemas de valor inicial de 1° orden.
Sea por ejemplo el siguiente problema:
Encontrar la solución particular de la E.D y’ = y, si se da la condición
inicial siguiente y(0)=3.
8
ECUACIONES DIFERENCIALES
1.1.4 Teorema de existencia y unicidad.
Dada una ecuación diferencial y’=f(x,y), donde f(x,y) está definida en
un entorno D que contiene al punto (𝑥0, 𝑦0) y cumple las siguientes
condiciones:
si la función es continua en D, entonces la solución existe.
si la función y sus derivadas parciales son continuas entonces
existe una y solo una solución y=f(x) que cumple con la condición
𝑦(𝑥0) = 𝑦0-
Los problemas con una condición 𝑦(𝑥0) = 𝑦0 se conocen como de valor
inicial.
Ejemplo:
Dadas las soluciones generales de las siguientes ecuaciones
diferenciales calcular la solución particular con los valores iniciales
dados.
Ecuación diferencial
Solución
Condición inicial
Ecuación diferencial
Solución
Condición inicial
9
ECUACIONES DIFERENCIALES
Familias de soluciones (solución general y particular)
1.2 Ecuaciones diferenciales
ordinarias.
Se dice que una E.D de la forma es lineal, cuando f
es una función lineal de .
La ecuación diferencial ordinaria de primer orden tiene la forma:
Si esta ecuación se resuelve respecto a y, se puede escribir en la
forma:
En este caso se dice que la ED está solucionada respecto de la
derivada. Para tal ecuación es válido el siguiente teorema acerca de
la existencia y la unicidad de la solución de una ED.
Teorema
Si en la ecuación y´=f(x,y) la función f(x,y) y su derivada parcial fffff
respecto a y son continuas en cierto dominio D del plano oxy , y si
(x0, y0) es un punto de este dominio, entonces existe la única
solución de esta ecuación, y=ϕ(x), que satisface la condición y=y0,
para x=x0.
10
ECUACIONES DIFERENCIALES
Métodos de solución
Existen varios métodos para obtener la función que satisface la
ecuación diferencial. Cada uno se utiliza en diferentes problemas
donde la ecuación diferencial se presenta con una forma
específica.
1.2.1 Variables separables y separadas.
Método de variables separables
El método de variables separables consiste en llevar a una
ecuación diferencial ordinaria a una expresión de la forma ℎ(𝑦)𝑑𝑦 =
𝑔(𝑥)𝑑𝑥 para luego integrar cada expresión.
Ejemplos:
11
ECUACIONES DIFERENCIALES
El método de variables separables también se puede expresar de la
siguiente forma. Sí la ecuación diferencial 𝑀(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 = 0, se
puede expresar como:
Aplicando el factor obtenemos .
Entonces si la expresión es integrable, la función solución se obtiene
de la expresión.
Ejemplos:
12
ECUACIONES DIFERENCIALES
1.2.2 Homogéneas.
Una función 𝑓(𝑥, 𝑦) es homogénea y de grado n si cumple lo
siguiente:
Ejemplos:
Definir si las siguientes funciones son homogéneas y su grado.
Una ecuación diferencial expresada de la forma 𝑴(𝒙, 𝒚)𝒅𝒙 + 𝑵(𝒙, 𝒚)𝒅𝒚
= 𝟎 se denomina homogénea si 𝑀(𝑥, 𝑦) 𝑦 𝑁(𝑥, 𝑦) son homogéneas y
del mismo grado.
Por ejemplo, en la ecuación (𝑥 ଶ + 𝑦 ଶ)𝑑𝑥 + (𝑥𝑦ଶ − 5𝑥 las funciones
𝑀(𝑥, 𝑦) 𝑦 𝑁(𝑥, 𝑦) son homogéneas de grado 2 y 3 respectivamente,
pero la ecuación es no homogénea ya que los grados son diferentes.
13
ECUACIONES DIFERENCIALES
Funciones Homogéneas y Variables Separables
Sí la ecuación diferencial 𝑀(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 = 0, no se puede
expresar de la forma:
Entonces es posible resolverla por el método de variables separables
realizando la sustitución:
NOTA:
La elección de una u otra sustitución
influye en la solución, no existe un
método para decidir entre ellas solo
en los casos se prefiere una sobre
otra. Cuando aparece la expresión
‘’y/x’’ (𝑣 = 𝑦/𝑥 ) se utiliza la primera
sustitución y si observa ‘’x/y’’ (𝑣 = 𝑥/
𝑦) se elegí para la segunda
sustitución.
Ejemplos:
14
ECUACIONES DIFERENCIALES
15
ECUACIONES DIFERENCIALES
1.2.3 Exactas.
La ecuación diferencial 𝑀(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 = 0, es exacta si:
Por ejemplo, la ecuación es exacta ya que
A diferencia de la ecuación que no es exacta ya
que
Diferenciación de ecuaciones exactas
Si una ecuación diferencial exacta, existe una función f(x,y) tal que:
Entonces:
Consideremos el desarrollo para cada función por separado.
16
ECUACIONES DIFERENCIALES
Ejemplos:
Calcular la solución de las siguientes ecuaciones diferenciales.
17
ECUACIONES DIFERENCIALES
18
ECUACIONES DIFERENCIALES
1.2.4 Lineales.
Generalidades
La complejidad de una E.D depende primordialmente de la manera
en que se presentan la variable dependiente y sus derivadas. De
particular importancia son las ecuaciones lineales, en las que
cada término es de grado uno o cero, siendo el grado de un
término la suma de los exponentes de la variable dependiente y
de las derivadas que aparecen en él.
Definición
La ecuación que es lineal respecto a la función desconocida y su
derivada, se llama ecuación lineal de 1° orden.
La ecuación lineal tiene la forma:
Donde P(x) y Q(x) son funciones continuas dadas de x (o
constantes).
Resolución de ecuaciones lineales de primer orden
En la resolución de una EDO de primer orden, lineal podemos
encontrar los casos siguientes:
Caso a)
Si Q(x)=0, la ecuación lineal suele llamarse incompleta y puede
resolverse separando variables.
Caso b)
Busquemos la solución de la ecuación (28), en la forma de un
producto de dos funciones de x. Esto es, busquemos una función
de la siguiente forma:
19
ECUACIONES DIFERENCIALES
Se puede tomar arbitrariamente una de estas funciones.
Derivando los dos miembros de la igualdad, encontramos:
Reemplazando en la ecuación, tenemos:
Sacando factor común u:
Elijamos la función v de tal manera que:
Separando las variables en esta ecuación diferencial respecto
a la función v, encontramos:
Integrando, obtenemos:
Puesto que es suficiente tener una solución cualquiera,
distinta de cero, de la ecuación, tomamos la función v(x):
dddddfffffd, donde es una función primitiva cualquiera.
Es evidente que v(x) ≠ 0 .
20
ECUACIONES DIFERENCIALES
Sustituyendo el valor encontrado de v(x) en la ecuación,
obtenemos:
Introduciendo esta expresión en la ecuación, obtenemos en
definitiva:
Ahora veremos
algunos ejemplos
21
ECUACIONES DIFERENCIALES
Ejemplos:
Calcular la función solución de las siguientes ecuaciones
Diferenciales.
22
ECUACIONES DIFERENCIALES
1.2.5 De Bernoulli.
Si la Una ecuación diferencial tiene la forma de la ecuación de
Bernoulli, entonces puede rescribirse como una ecuación lineal
de primer orden mediante el siguiente cambio de variable:
Al sustituir en la ecuación original se obtiene la una ecuación
lineal de primer orden:
Ejemplos:
23
ECUACIONES DIFERENCIALES
24
ECUACIONES DIFERENCIALES
1.3 EJERCICIOS.
IMAGEN 1 (VARIABLES SEPARABLES)
25
ECUACIONES DIFERENCIALES
26
ECUACIONES DIFERENCIALES
IMAGEN 2(COEFICIENTES HOMOGÉNEOS)
27
ECUACIONES DIFERENCIALES
IMAGEN 3(EXACTAS)
28
ECUACIONES DIFERENCIALES
29
ECUACIONES DIFERENCIALES
IMAGEN 4(LINEALES)
30
ECUACIONES DIFERENCIALES
31
ECUACIONES DIFERENCIALES
32
ECUACIONES DIFERENCIALES
IMAGEN 5 (BERNOULLI)
33
ECUACIONES DIFERENCIALES
34
ECUACIONES DIFERENCIALES
35
ECUACIONES DIFERENCIALES
BIBLIOGRÁFIA
Coddington, E. A., Levinson, N. Theory of Ordinary Differential
Equations. Mac Graw–Hill, 1985.
Collatz, L. Differential Equations: An Introduction with
Applications. J.Wiley, 1986.
Elsgoltz, L. Ecuaciones Diferenciales y Cálculo Variacional. Mir,
Moscú,1983.
Fernández Pérez, C. Ecuaciones Diferenciales–I. Ecuaciones
Lineales.Pirámide S. A., Madrid, 1992.
Hirsch, M., Smale, S., Ecuaciones Diferenciales, Sistemas
Dinámicos y Álgebra Lineal. Alianza, Madrid, 1983.
Myint–U, T., Debnath, L. Partial Differential Equations for
Scientists and Engineers. North–Holland, Nueva York, 1987.
Simmons, F. Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones y Notas
Históricas. Mac Graw–Hill, 1993.
Weinberger, H. Ecuaciones Diferenciales en Derivadas
Parciales. Reverté, 1970.
36