CODIGO DE ETICA DE LA EMPRESA ESTATAL SEDAPAR S.A.
OBJETIVO GENERAL
El presente Código de Ética tiene el objetivo de recoger la identidad institucional expresada en los
valores corporativos del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa Sociedad Anónima,
en adelante SEDAPAR S.A., buscando efectivizar a través de su aplicación, los principios, deberes y
prohibiciones contenidas en la ley N° 27815- Ley de Código de Ética de la función, modificatorias y
su reglamento.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Lograr la visión, misión, objetivos y valores empresariales de SEDAPAR S.A., se reflejan en
actitudes, comportamientos, reglas de actuación y practicas organizacionales, guiadas por
un elevado patrón de conducta ético profesional.
Ser una herramienta de gestión para fortalecer los valores corporativos, así como, definir y
estructurar, las responsabilidades, obligaciones y desafíos éticos de los Colaboradores de
SEDAPAR. S.A.
Ser una guía de comportamiento que facilite la toma de decisiones en caso de conflictos e
incertidumbre, teniendo la oportunidad de validar acciones propias o ajenas
responsablemente.
Lograr que el comité de Ética, en la oportunidad que corresponda, determine la necesidad
de actualizar y/o modificar el Código de Ética.
Orientar al Comité de Ética para que gestione adecuadamente los posibles casos de
violaciones al Código de Ética y/o los Reportes de malas prácticas. Con la finalidad que
sirva de órgano de apoyo para que la Gerencia de SEDAPAR S.A., en uso de su facultad
sancionadora, disponga el deslinde de responsabilidades imponga que corresponda de ser
el caso.
Artículo 6° Definiciones
Bienes: Cualquier bien o recurso que forma parte del patrimonio de SEDAPAR S.A., o que se
encuentra bajo su administración, destinado para el cumplimiento de sus funciones. Esta
disposición también deberá observarse respecto de los bienes de terceros que se encuentran
bajo su uso, administración o custodia.
Buen gobierno corporativo: Es el conjunto de prácticas que gobiernan las relaciones entre los
participantes de una empresa. El Gobierno Corporativo es un medio para fortalecer y
mantener la competencia y solidez de las organizaciones, preparándolas para situaciones de
crisis, mejorando su credibilidad y desempeño actual.
Colaboradores: Todo colaborador e SEDAPAR S.A. de cualquiera de los niveles jerárquicos, de
dirección o confianza, operativo, técnico u operario, sea nombrado, contratado o designado,
que desempeñe actividades o funciones en nombre de la empresa, independientemente del
régimen jurídico de la misma en la que se preste el servicio y del régimen laboral o de
contratación al que se encuentre el sujeto. Se considerará como Colaboradores también a los
Directores, sin perjuicio que no exista relación laboral entre dichos directores y la empresa.
Asimismo, se considerará Colaborador a los Miembros de la Junta General de Accionistas que
no mantengan relación laboral, y se entenderá como Colaborador a los miembros solo en el
marco de dicha representación.
Comité de Ética: Órgano colegiado, consultivo, de carácter interno, que tiene como objeto
gestionar el cumplimiento del Código de Ética. Está conformada por tres personas (al menos
una con la categoría Gerencial y las demás con categoría Jefatura o Ejecutiva) designados por
el Directorio de la empresa y propuestos por la Gerencia General.
Conducta Ética: Desempeño de los Colaboradores, basado en la observación de valores
empresariales, principios y deberes que garantizan el profesionalismo, eficiencia y eficacia en
el ejercicio de sus funciones.
Conflicto de interés: Se origina cuando los intereses personales de uno o más Colaboradores,
debido al cargo que ejercen en SEDAPAR S.A., interfieren con los intereses de ésta. Asimismo,
también surgen cuando un Colaborador o un miembro de su familia, recibe beneficios
personales indebidos como resultado de su posición en la empresa.
Ética: Conjunto de principios, costumbres y normas morales que regulan el comportamiento y
las actividades humanas en una comunidad.
Grupo de Interés: Conjunto de personas naturales que debido a sus características comunes
pueden verse significativamente afectados o afectar el desarrollo de las actividades de
SEDAPAR S.A. Entre estos grupos de interés, se encuentran considerados los clientes, los
colaboradores, la comunidad, el medio ambiente, los proveedores, el gobierno y los
accionistas.
Información Privilegiada: Información a la que se accede en el ejercicio de las actividades y
que, por tener carácter, secreta, reservada o confidencial conforme a Ley, o careciendo de
dicho carácter, resulte privilegiada por su contenido relevante, y que por tanto sea susceptible
de emplearse en beneficio propio o de terceros, directa o indirectamente.
Intereses en Conflicto: Situación en la que los intereses personales de los Colaboradores,
colisionan con el interés público y el ejercicio de sus funciones, entendiendo de que cualquier
actuación que realiza dicho personal debe estar dirigida a asegurar el interés público y no a
favorecer intereses personales o de terceros.
Misión: Propósito o finalidad básica que SEDAPAR S.A., desea lograr en un periodo especifico
de tiempo:
“Proveer servicios de saneamiento, con altos estándares de calidad para satisfacer las
necesidades de la población atendida por SEDAPAS S.A.”
Proselitismo Político: Cualquier actividad realizada por los Colaboradores, en el ejercicio de
sus funciones, o por medio de la utilización d los bienes de SEDAPAR S.A., destinada a
favorecer o perjudicar los intereses particulares de organizaciones políticas de cualquier índole
o de sus representaciones, se encuentren inscritas o no.
Reglamento Interno de Trabajo: De aplicación exclusivas para los funcionarios, empleados,
empleadas, operarios y operarias de SEDAPAR S.A. Sin distinción de cargo o jerarquía, a plazo
indeterminado o sujeto de modalidad.
Rendición de Cuentas: Deber legal y ético de todo funcionario o persona, de responder e
informar por la administración, el manejo y rendimiento de fondos, bienes y/o recursos
públicos asignados, y los respectivos resultados, en el cumplimiento del mandato que le ha
sido conferido. De esta manera se constituye en un recurso de transparencia, responsabilidad
y responsabilidad, generando confianza dentro de la empresa.
Reincidencia: Circunstancia agravante d responsabilidad que consiste en haber sido
sancionado antes por una infracción análoga.
Reiteración: Circunstancia agravante de responsabilidad derivada de anteriores sanciones
administrativas por infracciones de diversa índole.
Responsabilidad: Obligación de rendir cuentas.
Ventaja Indebida: Cualquier liberalidad o beneficio de cualquier naturaleza, no reconocido por
la Ley, que los colaboradores propicien para sí o para terceros, sea directa o indirectamente,
por el cumplimiento, incumplimiento u omisión de su función, así como hacer influencia o
apariencia de esta, prometiendo una actuación u omisión propia o ajena.
Valores empresariales: Es el sistema de interpretaciones expresamente promovido por una
empresa, a fin de lograr que su persona unifique esfuerzos para la consecución de objetivos
comunes empresariales.
Visión: Estado deseado de SEDAPAR S.A., de cómo le gustaría ser y verse en el futuro, “Ser
reconocidos como la empresa líder a nivel nacional, con cobertura al 100% y 24 horas en
servicios de saneamiento siendo valorados por nuestros actuales y potenciales clientes”.
En el artículo 7 nos habla sobre los principios que son 9:
Respeto: Adecua su conducta hacia el respeto de la constitución y sus leyes,
garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones y/o en el
cumplimiento de los procedimientos administrativos, se respete el derecho a la
defensa y al debido procedimiento.
Probidad: Actúa con rectitud, honradez y honestidad, manteniendo una actitud
proactiva basada en principios morales sólidos, procurando satisfacer el interés
general y desechando todo provecho o ventaja personal, obteniendo por sí o por
interpósita persona.
Eficiencia: Brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo, procurando obtener
una capacitación sólida y permanente.
Idoneidad: Tiene aptitud técnica legal y moral para el acceso y ejercicio de la función
pública, propendiendo a una formación sólida acorde a la realidad, capacitándose y
asimilando permanentemente nuevos conocimientos, con la finalidad que estos
redunden en beneficio de la calidad de los servicios que prestan, e su formación
laboral para el debido cumplimiento de sus funciones, y desarrollo técnico o actividad
profesional.
Veracidad: Se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los
colaboradores y con la población, contribuyendo con el esclarecimiento de los hechos.
Lealtad y obediencia: Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los colaboradores,
cumpliendo las ordenes que le impartan al superior jerárquico competente, siempre
que estas se reúnan las formalidades del caso y tengan por objeto la realización de
actos e servicios vinculados con las funciones a su cargo, salvo los supuestos de
arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, las que deberá poner en conocimiento del
superior jerárquico de su empresa.
Justicia y Equidad: Actúa con respecto al ordenamiento jurídico, constitución, leyes,
reglamentos, directivas, y otros, otorgando a cada persona lo que le asista por
derecho, y cumple sus funciones con objetividad, actuando con equidad en sus
relaciones con el estado, con el administrativo, con sus superiores, con sus
subordinados y con la ciudadanía en general.
Lealtad al Estado de Derecho: El funcionario de confianza debe lealtad a la
constitución y al estado de derecho. Ocupar cargos de confianza en regímenes de
facto, es causal de cese automático e inmediato de la función pública.
Solidaridad: Tener capacidad y actitud de compromiso hacia la población, para
ayudarlos y apoyarlos en circunstancias de desabastecimiento, emergencias, y/o
desastres que afecten la provisión normal de los servicios de saneamiento que
SEDAPAR S.A. presta a la población, sin esperar recibir nada a cambio.
Articulo 8 Deberes Éticos que son 5:
Neutralidad: Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de
cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones, demostrando
independencia a sus vinculaciones con personas partidos políticos o instituciones.
Transparencia: Debe ejecutar los actos del servicio, de manera transparente, ello
implica que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al
conocimiento de toda persona natural y jurídica. El servidor público debe brindar y
facilitar información fidedigna, completa y oportuna.
Discreción: Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que
tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones, sin
perjuicio de los deberes y responsabilidades que le corresponden en virtud de las
normas que regulen el acceso y la transparencia de la información pública.
Responsabilidad: Debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral
asumiendo con pleno respeto su función pública, contribuyendo con ello a la
mejora de la calidad de vida de la población. Ante situaciones extraordinarias, el
servidor público puede realizar aquellas tareas que por su naturaleza o modalidad
no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que resulten necesarias
para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que se enfrenten.
Uso de acuerdo de los bienes del estado: Debe proteger y conservar los bienes del
estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus
funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o
desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes del
estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales
hubieran sido específicamente destinados.
Articulo N° 9 Valores Corporativos que son 4.
Honestidad
Trabajo en Equipo
Liderazgo
Identificación y compromiso empresarial
Articulo N° 10 Prohibiciones
Mantener conflictos de intereses
Obtener ventajas indebidas
Realizar actividades de proselitismo político
Hacer mal uso e información privilegiada
Presionar, amenazar y/o acosar
Acoso sexual
Relaciones con terceros
Realizar denuncias calumniosas
Articulo N° 11 Infracciones
Se considera infracción al código de ética de SEDAPAR S.A. a la transgresión de los
principios, el incumplimiento de los deberes, las prohibiciones y los valores
establecidos en el presente código, generándose responsabilidad pasible de
sanción.
Articulo N° 12 De la calificación de Infracciones.
La calificación de la gravedad de la infracción es atribución del comité de ética de
SEDAPAR S.A.
Articulo N° 13 Instancias para la absolución de consultas éticas o denuncias
Los colaboradores que tengan preocupaciones, dudas, inquietudes y/o cualquier
indicio justificado de alguna irregularidad o de algún acto a la legalidad o a lo
previsto en el código de ética de SEDAPAR S.A., en cualquier momento pueden
efectuar las consultas éticas o denuncias a su jefe jerárquico superior o a
cualquier miembro del comité de ética o su equivalente.
SEDAPAR S.A. proveerá los canales disponibles para la comunicación, los cuales
pueden ser anónimos o a discreción del interesado. Los siguientes son referencias
propuestas.
El resultado de la consulta ética se comunicará al colaborador, a través del comité
de ética, en un plazo que no deberá exceder los cinco días hábiles de haber
tomado conocimiento de la consulta.
El comité de ética, en el plazo de 5 días hábiles, previa verificación de la infracción
y documentación sustentadora remitirá el expediente de la denuncia al gerente
general para que disponga, conforme a los procedimientos establecidos, el
deslinde de responsabilidades e imponga la sesión que corresponda de ser el
caso.
Articulo N° 14 del comité de ética
El comité de ética de SEDAPAR S.A. es el órgano administrativo constituido para
fortalecer el clima organizacional, impulsando de modo sistemático una cultura
organizacional favorable con la ética.
Articulo N° 16 Funciones del comité de ética
Difundir a toda la organización, de modo acorde a la cultura de la empresa, el
compromiso de la alta dirección con el cumplimiento de altos estándares éticos.
Diseñar y ordenar las estrategias y campañas de formación y capacitación en
relación con temas de conducta empresarial y ética para los colaboradores.
Dar reconocimiento oportuno, a las buenas prácticas de colaboradores.
Llevar un registro de las actividades de capacitación referentes a conducta
empresarial y ética.
Llevar un registro confidencial de las denuncias, quejas y consultas éticas que se
presentan en relación con la aplicación del código de ética, en el mismo que se
registrara el documento, fecha y resultado de estas.
Decidir sobre la resolución de los posibles conflictos de interés con excepción de
aquellos que sean de competencia del directorio, de la junta general de accionistas
y/o otros organismos rectores.
Proponer modificaciones al código de ética.
Elaborar un informe anual sobre el grado de cumplimiento del código de ética.
Reportar y poner a disposición del directorio todos los documentos o informes que
requiera, para la supervisión del cumplimiento del código de ética.
Conformar equipos internos y establecer flujos de procedimientos, con el objetivo
de dar cumplimiento a sus funciones.
Diseñar el sistema de recepción de reportes de malas prácticas.
Gestionar los reportes de malas prácticas, de tal manera que la gerencia general, y
de ser el caso, en uso de su potestad sancionadora imponga las sanciones que
corresponda, con el objetivo de que los colaboradores perciban el apoyo
institucional ante sus quejas.
Dirigir las investigaciones que sean necesarias en casos de alto impacto mediático
y/o legal.
Determinar los casos de posibles violaciones al código de ética y decidir sobre los
mismos.
CONCLUSIONES
El código de ética de empresa SEDAPAR S.A. fue aprobado el 11 de Julio del 2019 y consta de 7
títulos, ventidos capítulos, y 1 anexo, que por su naturaleza se encuentra sujeto a mejora continua.
Que el objetivo de este código de ética es expresar los valores corporativos, y que la visión, misión
y valores se reflejen en actitudes, comportamientos reglas de actuación y prácticas
organizacionales.
Que este código de ética tiene principios deberes y valores éticos muy importantes que no solo
afectan a los empleados de cada área sino también al estado.
Que existen prohibiciones e infracciones de parte de los colaboradores en especial de índole de
intereses personales y políticos.
Que se pueden realizar consultas o denuncias mediante un formato ya estandarizado y que es el
comité de ética quien interviene en estos casos para dar sanciones o absoluciones.