LICENCIATURA EN DERECHO INMERSIÓN JURÍDICA 3
Montserrat Barajas Moya
El cambio de siglo trajo algunas reformas constitucionales y nuevas aspiraciones en la
impartición de justicia mexicana. La reforma del 18 de junio de 2008 planteó grandes
desafíos de carácter técnico, humano y de reingeniería institucional. A partir de tal situación
responda las preguntas siguientes:
1. ¿Cuáles son las características del sistema penal acusatorio?
Los principios procesales que establece el nuevo sistema de Justicia Penal
Acusatorio son: igualdad ante la ley: no discriminación; igualdad ante las
partes: mismo trato; juicio previo y debido proceso: menos violación a derechos
humanos; presunción de inocencia; y la prohibición de doble enjuiciamiento.
2. Establezca un cuadro comparativo entre el sistema penal inquisitivo y el nuevo
sistema penal acusatorio.
Sistema penal inquisitivo Sistema penal acusatorio
En el sistema inquisitivo los procesos y En el sistema acusatorio las audiencias
juicios penales son burocráticos y serán públicas, con presencia del juez y
lentos, escritos en expedientes de las partes que intervienen en el
interminables y solo el que tiene interés procedimiento.
jurídico accede al expediente.
La prisión preventiva es la regla, y no La prisión preventiva se dictará de
la excepción. manera excepcional cuando se trate de
delitos graves, pues prevalece el
espíritu de la presunción de inocencia
ya que se busca una cultura jurídica en
libertad.
Únicamente la policía investigadora Todo elemento operativo de las fuerzas
realiza funciones de investigación de seguridad pública puede investigar,
incluso entrevistar a testigos y
recolectar evidencias, bajo el sistema de
control y registro de la cadena de
custodia.
La confesión ante el ministerio público El imputado ya no declarará ante el
alcanza valor probatorio pleno; siendo ministerio público, ahora será ante el
suficiente que lo haga ante su presencia juez de control y en presencia del
y que se trate de hechos propios defensor, teniendo acceso a una defensa
técnica y de calidad además la
declaración será videograbada
El juez por las cargas de trabajo Conforme al principio de inmediación
constantemente delega funciones de toda audiencia se desarrollará en
decisión a sus subordinados. presencia del Órgano jurisdiccional, así
como de las partes que deban de
intervenir en la misma, en ningún caso,
podrá delegarse en persona alguna la
actividad jurisdiccional.
Las audiencias se pueden diferir por Solo de manera excepcional, una
diversas causas. audiencia ya iniciada se suspende o
difiere.
3. Explica los principios rectores del sistema penal acusatorio. Fundamental legalmente.
Artículo 20.- El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios
de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
A. De los principios generales.
B. De los derechos de toda persona imputada.
C. De los derechos de la víctima o del ofendido.
4. Determina las etapas del proceso penal. Argumental y fundamenta legalmente cada
una de ellas.
El proceso penal se divide en tres etapas:
Primera Etapa: De investigación, la cual a su vez está dividida en inicial y
complementaria. Dentro de esta primera etapa se celebra la Audiencia Inicial
que puede comenzar desde el control de la detención para continuar con la
Formulación de Imputación y culmina con la Vinculación a proceso;
Segunda Etapa: Intermedia o de preparación a juicio, donde se resuelve sobre la
admisión de pruebas; y
Tercera Etapa: La de Juicio Oral, que inicia con la audiencia de debate, donde se
desahogan las pruebas y que concluye con la sentencia.
5. ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de víctima (directa, indirecta y potencial) y
ofendido del delito?
Víctima directa: Personas físicas que hayan sufrido algún daño o
menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general
cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos
como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus
derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados
Internacionales de los que el Estado Mexicano sea Parte.
Víctimas indirectas: los familiares o aquellas personas físicas a cargo de
la víctima directa que tengan una relación inmediata con ella.
Víctima potencial: Las personas físicas cuya integridad física o derechos
peligren por prestar asistencia a la víctima ya sea por impedir o detener la
violación de derechos o la comisión de un delito.
el ofendido es la persona física moral titular del bien jurídico lesionado
o puesto en peligro por la acción u omisión prevista en la Ley Penal
como delito.
6. ¿Cómo se desarrolló el proceso judicial penal y quiénes están a cargo?
Denuncia querella.
Se abre la carpeta de investigación.
Orden de aprensión, orden de comparecencia o citatorio.
Audiencia inicial (de control o detención).
Formulación de imputación.
Declaración del imputado.
Vinculación a proceso.
Cierre de la investigación.
Formulación de la acusación.
Presentación de pruebas para admisión.
Dictado del auto de apertura del juicio oral.
Apertura.
Desahogo de pruebas.
Alegatos de cierre.
Sentencia.
Ejecución de la sanción.
7. ¿Qué importancia tienen los medios alternativos de solución de controversias en
materia penal?
Los beneficios que trae los medios alternativos de solución de conflictos es
descongestionar el sistema de justicia penal y conciliar los asunto, o llevados
a un medio alterno de solución de controversias, y entonces el Estado puede
concentrar el mayor número de recursos tanto humanos y económicos en la
verdadera investigación en los delitos de alto impacto para la sociedad. Pero
por desgracia antes de la reforma del 2008 cualquier hecho delictivo se
presumía culpable una persona y entonces la consecuencia era la prisión
preventiva y era procesada o sentenciada por delitos menores, y el único
costo que traía al Estado era el gasto generado por cada reo,
indudablemente un proceso que se lleva a cabo contra él individuo privado
de la libertar se vulnera en todo momento el principio de presunción de
inocencia.
8. ¿Diga los principios rectores de los mecanismos alternativos de solución de
controversias en materia penal? Fundamenta legalmente.
Los principios rectores son:
Voluntariedad: La participación deberá ser por propia decisión, libre de toda
coacción y no por obligación. Con ello se evita que la aceptación sea por medios no
legales, partiendo de la premisa que las personas están debidamente informadas de los
efectos y alcances de los mecanismos. La voluntariedad debe permanecer en todo el
procedimiento; sin embargo, tampoco se puede obligar a permanecer en él hasta su
conclusión.
Información: Deberá informarse a quienes intervienen, de manera clara y completa,
sobre los Mecanismos Alternativos, sus consecuencias y alcances.
Confidencialidad: La información tratada no deberá ser divulgada y no podrá ser
utilizada en perjuicio de alguna de las personas que intervienen, salvo que se trate de
un delito por el cual peligre la integridad física o la vida de otra persona, en cuyo caso,
quien realiza la facilitación lo comunicará al Ministerio Público para los efectos
conducentes.
Flexibilidad y simplicidad: Los Mecanismos Alternativos carecerán de toda forma
estricta; para tal efecto, se evitará establecer formalismos innecesarios y se usará un
lenguaje sencillo. Los MASC deben ser ágiles y sin complejos que faciliten llegar a los
acuerdos que requieren las partes.
Imparcialidad: Los Mecanismos Alternativos deberán ser conducidos con objetividad,
evitando la emisión de juicios, opiniones, prejuicios, favoritismos, inclinaciones o
preferencias que concedan u otorguen ventajas a alguno de los Intervinientes. Las
personas facilitadoras deben abstenerse de tener preferencias, sobre todo en el sentido
de la culpabilidad de las personas imputadas.
Equidad: Los Mecanismos Alternativos propiciarán condiciones de equilibrio entre
todas las personas que participan. Deben considerarse las posiciones de las partes que
intervienen en los Mecanismos, de forma tal que la solución del conflicto sea justo y
proporcional al daño ocasionado.
Honestidad: Quienes intervienen deberán conducir su participación durante el
Mecanismo Alternativo con apego a la verdad.
El Sistema de Justicia Penal protege los derechos de las personas víctimas e
imputadas.
ATENTAMENTE,
MTRO. ERNESTO RAMOS MONTAÑES
https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/9028/Conoce_las_caractersticas_del_n
uevo_Sistema_de_Justicia_Penal_Acusatorio_que_entr_el_vigor_el_18_de_junio
https://www.gob.mx/fgr/es/articulos/cuales-son-las-etapas-del-proceso-en-el-sistema-de-
justicia-penal?idiom=es
https://www.gob.mx/ceav/acciones-y-programas/glosario-de-terminos-87254