FR0026 / v1.
0 / 01-12-2020
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN INICIAL
TEMA
ESQUEMA CORPORAL
AUTOR:
Anai Vanessa Picón Peralta
ASIGNATURA:
Psicomotricidad Infantil
DOCENTE:
Msc. Walter Loor Mendoza
PERÍODO:
Noviembre 2021- marzo 2022
Fecha de entrega:
06/03/2022
MILAGRO – ECUADOR
FR0026 / v1.0 / 01-12-2020
1.- QUE ES ESQUEMA CORPORAL (MÍNIMO X DOS AUTORES)
AUTOR DEFINICION
Tal y como afirma wallon” El esquema corporal
es una necesidad; se constituye según las
necesidades de la actividad. Es el resultado y
la condición de las justas relaciones entre el
H. WALLON individuo y el medio".
Los elementos necesarios para una correcta
elaboración del esquema corporal son: el
control tónico, el control postural, el control
respiratorio las capacidades perceptivas y la
lateralización.
Tasset (1987) define el esquema
corporal como la toma de conciencia
TASSET de la existencia de diferentes partes
del cuerpo recíprocas que se
establecen, en situación estática y de
movimiento, y de su evolución en
relación con el mundo externo.
:2.- CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ESQUEMA CORPORAL EN LA ETAPA
INICIAL
La importancia que tiene el esquema corporal no solo es el conocerme a mí
mismo, sino que en sí posee muchas habilidades que le servirán al niño en los
procesos de aprendizaje y en ubicarse en el espacio, como, por ejemplo: un
adecuado conocimiento de mi esquema corporal, ubicación, orientación,
ayudara al niño en el proceso de la lectoescritura a poder ubicarse en papel,
tener la dirección y movimientos adecuados para poder escribir (izquierda a
derecha, arriba hacia abajo).
Se trata de la imagen mental que tiene de nuestro cuerpo, en relación al
espacio y los elementos que lo rodean. Esta imagen mental va evolucionando
con él o ella a la vez que van madurando y tomando conciencia de las partes
que lo conforman y sus límites y posibilidades.
FR0026 / v1.0 / 01-12-2020
3.- REALIZAR 2 ACTIVIDADES O JUEGOS PARA DESARROLLAR EL
ESQUEMA CORPORAL
a.- El juego del espejo.
Seguro que alguna vez has jugado en parejas a copiar exactamente lo que
hace el de enfrente. Pues bien, le podemos añadir una derivación con las
partes del cuerpo, es decir, hay que copiar el movimiento de mi compañero y
nombrar en voz alta todas las partes que voy tocando. Para añadirle más
emoción y movimiento podemos fijar un tiempo récord de un minuto, por
ejemplo, para que se diviertan más e intenten hacer los movimientos de la serie
fijada muy rápido y así desconcentrar al compañero que nos copia.
b.- Estatuas.
Consiste en bailar de manera alocada y divertida mientras suena la música,
una vez el profesor para la música, los niños deben convertirse en estatuas e
intentar quedarse en la posición más rara. La estatua más extraña ganará un
punto. Si le añadimos una derivación para complicarla un poco más, los niños
solo deben bailar con la parte del cuerpo que elija el profesor mientras suena la
música, teniendo que dejar el resto del cuerpo completamente quieto.