PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
Instrucciones : En esta plantilla usted encontrará el plan de mercadeo, en
cada capítulo están mencionados los resultados (color azul) vistos en el
transcurso de su desarrollo de formación que le servirán de guía para
estructurar el plan, en las zonas grises deberá consignar la información
solicitada. Por favor tenga en cuenta las normas APA sexta edición. Listar
las referencias bibliográficas utilizadas.
Modelo de Plan de Mercadeo
TABLA DE CONTENIDO
Resumen en ingles (Abstract)
1. Visión y Misión de la empresa
2. Análisis Situacional
3. Segmentación de Mercado Meta: Segmento Meta
4. Tipo de Posicionamiento del Producto /servicio
5. Marketing mix
6. Gestión de Talento Humano
7. Evaluación del Plan de acción
8. Resultado contable y financiero
ABSTRACT
Escriba un párrafo en ingles en lo que consiste sus producto o servicio, quien es
su mercado objetivo, cual es su ventaja competitiva, quienes son sus posibles
competidores. Cuál es su tipo de posicionamiento.
Plan de Marketing
[Haga clic aquí y escriba producto o servicio]
[Haga clic aquí y escriba Nombre de Empresa]
Año: [Escriba Año]
Aprendices: [Haga clic aquí y escriba nombre de participantes]
1
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
VISIÓN
[Haga clic aquí y escriba la VISION]
I - Visión y Misión de la Empresa
MISIÓN
[Haga clic aquí y escriba la MISION]
2
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
II Análisis Situacional
RESULTADOS :
Determinar nichos de mercado de acuerdo con tipos de producto y población
establecidos en el plan de segmentación.
Monitorear el comportamiento de factores y variables que inciden en la compra de los
diferentes actores con responsabilidad social, de acuerdo con el mercado
Recolectar y clasificar información con veracidad, fidedignidad de las fuentes, de
acuerdo con los parámetros establecidos en la planeación estratégica de la
organización
Definir el objetivo de investigación de mercados según la formulación del problema
de investigación científica.
Seleccionar el método de investigación que genere resultados esperados para la
transformación del contexto social, según el tipo de investigación y los objetivos
formulados en el proyecto
Constituir el sistema de información de mercadeo según los objetivos de las
actividades del plan de mercado
Mantener actualizada la base de datos a partir de la evaluación de los informes de
diferencias presentadas entre la investigación de mercados y las necesidades de
información del sistema y subsistemas de mercadeo de la organización.
Consigne aquí información del Macro entorno de su proyecto.
Análisis Situacional Externo
En esta parte deberemos de realizar un análisis exhaustivo de todos los factores que
influyen directa o indirectamente la gestión del producto/ servicio de manera positiva o
negativa. Por lo tanto es importante identificar las tendencias que tendrán cada uno de
los factores a analizar.
(Factores Económicos, Factores Sociales, Factores políticos , Factores ambientales que
afecta su producto o servicios)
Evaluación del Análisis Interno
En este momento lo que haremos es la identificación y listado de la Habilidades
Competitivas (fortalezas) así como de los Factores de riesgo (debilidades) para nuestro
Producto / Servicio.
Consigne aquí los resultados de la investigación de mercados. Análisis de competencia
(Servicios /productos/cobertura/precios, ventajas competitivas)
Consigne aquí las matriz de diagnostico con sus correspondiente interpretaciones
Consigne aquí la estrategias generales de los resultados de las matrices
3
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
F.D.O.A.
Puntos fuertes Puntos débiles
Aspectos: Liderazgo, gestión, producción Aspectos: Personal, gestión, producción,
servicios de salud, finanzas, tecnología, finanzas, equipo e insumos,
¿Ventajas de la propuesta? infraestructura, medicamentos, imagen.
¿Capacidades? ¿Ventajas competitivas? ¿Desventajas de la propuesta? ¿Brechas
¿PUV's (propuesta única de ventas)? en la capacidad? ¿Falta de fuerza
¿Recursos, activos, gente? ¿Experiencia, competitiva? ¿Reputación, presencia y
conocimiento, datos? ¿Reservas alcance? ¿Aspectos Financieros?
financieras, retorno probable? ¿Vulnerabilidades propias conocidas?
¿Mercadeo– alcance, distribución, ¿Escala de tiempo, fechas tope y
awareness? ¿Aspectos innovadores? presiones? ¿Flujo de caja, drenaje de
¿Ubicación geográfica? ¿Precio, valor, efectivo? ¿Continuidad, robustez de la
calidad? ¿Acreditaciones, calificaciones, cadena de suministros? ¿Efectos sobre
certificaciones? ¿Procesos, sistemas, TI, las actividades principales, distracción?
comunicaciones? ¿Cultural, actitudinal, ¿Confiabilidad de los datos, predictibilidad
de comportamiento? ¿Cobertura del plan? ¿Motivación, compromiso,
gerencial, sucesión? liderazgo? ¿Acreditación, etc? ¿Procesos
[Haga clic y enumere] y sistemas, etc? ¿Cobertura gerencial,
sucesión?
[Haga clic y enumere]
Oportunidades Amenazas
Político-legales, económicas, culturales, Político, económica, cultural, social,
demográfico, sociales, organizaciones, comunicación. Efectos políticos? ¿Efectos
tecnológicos. ¿Desarrollos del mercado? legislativos? ¿Efectos ambientales?
¿Vulnerabilidades de los competidores? ¿Desarrollos de TI? ¿Intenciones de los
¿Tendencias de la industria o de estilo de competidores? ¿Demanda del mercado?
vida? ¿Desarrollos tecnológicos e ¿Nuevas tecnologías, servicios, ideas?
innovaciones? ¿Influencias globales? ¿Contratos y alianzas vitales? ¿Mantener
¿Nuevos mercados, verticales, las capacidades internas? ¿Obstáculos
horizontales? ¿Mercados objetivo nicho? enfrentados? ¿Debilidades no
¿Geografía, exportación, importación? superables? ¿Pérdida de personal clave?
¿Nuevas propuestas únicas de venta? ¿Respaldo financiero sostenible?
¿Tácticas - sorpresa, grandes contratos, ¿Economía – local o extranjera?
etc? ¿Desarrollo de negocios o de ¿Influencias estacionales, del clima, o de
productos? ¿Información e investigación? la moda?
¿Sociedades, agencias, distribución? [Haga clic y enumere]
¿Volúmenes, producción, economías?
¿Influencias estacionales, del clima, o de
la moda?
[Haga clic y enumere]
Análisis F.D.O.A.
Se deberá rescatar los factores de mayor impacto en el servicio, tanto internos como externos
Diagnóstico
Resultados:
4
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
Diagnosticar el comportamiento del mercado, garantizando la utilización de fuentes
confiables y fidedignas de la investigación, según políticas de la empresa.
Resuma en forma clara las conclusiones más importantes, sean favorables o no.
Focalice aquellas F.D.O.A. que permitan determinar: ¿Dónde estamos? ¿Cómo estamos? ¿A
dónde podemos ir? ¿A dónde debemos llegar y qué debemos hacer?
[Haga clic y realice su resumen]
La lectura del diagnóstico debe permitir la definición de los objetivos y estrategias que permitan
aprovechar las fuerzas y oportunidades y neutralizar o aminorar las debilidades y amenazas.
Matriz de Evaluación Interna – EFI
En esta parte deberemos de realizar un análisis exhaustivo de todos los factores internos que
son responsable del proceso
Matriz de Evaluación Externa- EFE
Consigne aquí las matrices que desarrollaron para el diagnóstico de su plan de
mercadeo.
Formulación Estratégica
Resultados: Estructurar estrategias de mercadeo orientadas a garantizar mercadeo
responsable, según indicadores de gestión
Objetivo
Redacte los objetivos generales de su empresa, tenga en cuenta que deben de ser medibles,
cuantificables, posibles, realistas y específicos en cuanto al tiempo, congruentes entre si.
Deben ser establecidos para el término de un año. Pueden ser de marketing, de
posicionamiento, de participación de mercado, etc.
Objetivo General
Acción ¿Qué hacer?
Población Objetivo ¿A quién? ¿Para quién?
Ámbito Jurisdiccional ¿Dónde se desarrollará la
intervención?
Objetivos Específicos
Redacte los objetivos específicos de su empresa. Estos son los que ayudarán a su empresa a
ir cumpliendo parcialmente (de manera escalonada) las metas a las que desea llegar e los
objetivos generales.
5
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
Objetivos Específicos
Obj.Esp.1
Obj.Esp.2
Obj.Esp.3
Obj.Esp.4
Obj.Esp.5
III. Segmentación del Mercado Meta: Segmento Meta. Definición
del tamaño del mercado
RESULTADOS :
Determinar nichos de mercado de acuerdo con tipos de producto y población
establecidos en el plan de segmentación.
Monitorear el comportamiento de factores y variables que inciden en la compra de los
diferentes actores con responsabilidad social, de acuerdo con el mercado.
Determinar la oferta y la demanda del producto según política empresarial.
Consigne aquí la definición de su mercado según las variables de segmentación
trabajadas.
Características del Segmento (si aplica)
Características Demográficas
Nivel de Ingresos
Rango de Edad
Nivel Socio-Económico
Sexo
Estado Civil
Nivel de Instrucción
Ocupación
Profesión
Tamaño de la Familia
Características Pictográficas
Estilos de Vida
Ocupación
Ciclo de vida de la familia
Características comportamentales
ocasión de uso
Frecuencia de uso
Beneficios buscado
Motivos de compra
6
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
IV-Matriz de Posicionamiento
Producto: [Haga clic aquí y escriba producto]
Para (Grupo objetivo): [Haga clic aquí y defina grupo objetivo]
Es el/la (calificar a la marca como: única, primera, mejor dentro de la categoría): [Haga
clic aquí y califique su producto/servicio]
Que (mencionar todos los beneficios del producto/servicio o el que deseamos destacar):
[Haga clic aquí y describa el beneficio clave]
Porque (atributos que sirven como soporte a los beneficios para hacerlos más
convenientes): [Haga clic aquí y mencione los atributos soporte del beneficio]
Debe de recordar que debe de tenerse muy claro aquello que se desea posicionar del
producto / servicio
7
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
Generación de Conceptos alternativos para llegar al posicionamiento
Resultados:
Definir las especificaciones del producto o servicio de acuerdo con los resultados del
estudio de factibilidad y el mercado definido.
Determinación de Conceptos Alternativos
Beneficios Características o Beneficios Posible
esperados en atributos del esperados promesa
un producto producto
ideal
V.Marketing Mix
Resultado:
Aplicar estrategias para la fijación de precios de los productos y servicios considerando
el comportamiento del mercado, según tipos de mercados y de productos aplicando
métodos de fijación de precios.
Desarrollar el nombre y la marca del producto o servicio teniendo en cuenta sus
características y los resultados de la investigación.
Establecer parámetros para el diseño del empaque y envases del producto o servicio
de acuerdo con las características del mismo.
Valorar el ciclo de vida del producto o servicio de acuerdo con las características del
consumidor y las variables del mercado.
8
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
Aplicar pruebas de mercado a productos o servicios con calidad de servicio teniendo
en cuenta las políticas de la empresa
Identificar el comportamiento de las variables y estándares de gestión de los canales
teniendo en cuenta las metas de ventas de la empresa.
Elegir los canales de distribución de acuerdo con la naturaleza del producto y el
segmento de mercado.
Aplicar políticas y estrategias de distribución teniendo en cuenta la estructuración del
mercado.
Optimizar la red geográfica y tecnológica de distribuidores, según el tamaño del
mercado y las necesidades del cliente.
Acordar términos de negociación y condiciones comerciales, de acuerdo con los
parámetros legales de negociación y políticas y procedimientos de la empresa.
Utilizar estrategia para apoyar la presentación de los productos o servicios según
protocolo establecido por la empresa
Realizar el proceso de la venta de productos y servicios siguiendo procedimientos para
negociar un producto o servicio en un mercado específico, conforme a las políticas de
venta y los términos de negociación.
Organizar la información relacionada con el desarrollo de los eventos frente a los
resultados obtenidos vs. Los objetivos empresariales teniendo en cuenta el tipo de
evento según las políticas de la organización.
Manejar las relaciones públicas con los diferentes actores que intervienen en el evento,
con respeto por otro y según el programa de publicidad y promoción de la empresa.
Realizar contratos frente a los requerimientos del evento con pertenencia y de
acuerdo con la revisión del del cumplimiento de los términos de negociación, el
presupuesto y las normas legales.
Diseñar la distribución del espacio en el establecimiento según las superficies y
estrategias de exhibición.
Precisar el tipo de exhibición en el punto de venta teniendo en cuenta las
normas de higiene y seguridad industrial, según política comercial de la
empresa y tendencias de exhibición del mercado.
Diseñar el stand y los espacios del evento siguiendo normas de salud
ocupacional, según el plan de Comunicación y el tipo de producto o servicio.
Evaluar el impacto de la exhibición según el nivel de satisfacción de los clientes.
9
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
Por cada objetivo deberá existir una estrategia que sirva como plan para poder lograrlo.
Desarrolle las estrategias en base a los objetivos específicos a lograr.
Producto / Servicio
[Describa las características de su servicio actual]
Precio
Precio -Tarifas
Políticas de precio.
Marca
Nombre, logo , slogan
Empaque
Describa el empaque si aplica
Comunicación
Describa la estrategia de comunicación.
Promoción
[Describa sus diferentes Técnicas de Promoción actuales]
Servicio al Cliente
[Describa, los servicios pre-venta, durante y post-venta actuales]
10
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
Canales de comercialización, Estrategia de distribución y ventas
Proyección de Ventas
Resultado
Establecer el pronóstico y presupuesto de ventas de acuerdo con el récord histórico de ventas
de la empresa.
Meses Unidades Valores PESOS COL
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total
11
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
VI.GESTION DEL TALENTO HUMANO.
Resultados:
Coordinar el talento humano de acuerdo con los objetivos, estrategias, tiempos y
recursos según indicadores de gestión.
Realizar el entrenamiento y el seguimiento de la efectividad del desempeño del talento
humano, según planes de mejoramiento establecidos por la organización.
Evaluar la gestión del talento humano según niveles de rendimiento a partir de normas
y procedimientos establecidos a nivel interno y externo según indicadores de gestión.
¿Cuenta el recurso humano de la empresa, con las condiciones básicas para lograr un buen
desempeño, tiene buenas condiciones de trabajo, etc.?
Recurso Humano
[Haga clic aquí y defina condiciones del recurso humano] Salarios, manual de funciones,
organigrama
12
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
VII.EVALUACION DEL PLAN DE ACCION
Resultado:
Diseñar indicadores y estándares de gestión de mercadeo considerando la relación costo beneficio integrado, de acuerdo
con objetivos de la empresa.
Establecer proceso de evaluación del plan de acción de acuerdo con los objetivos del plan de mercadeo.
CRONOGRAMA
Objetivos Estrategias Acciones Inversión Responsables E F M A M J J A S O N D
13
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
Plan Operativo
Herramientas de Evaluación y Control del Plan CRONOGRAMA
Control de Control de Herramientas
Objetivos Estrategias de Control Inversión Responsables E F M A M J J A S O N D
14
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
VIII. RESULTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS
Resultados:
Analizar la información de los procesos contables y financieros, para asegurar veracidad en la relación costo beneficio de acuerdo con
la política de la organización.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Ingreso por
Ventas
15
PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS
Proyecto formativo: [Haga doble clic aquí y escriba producto]
Producto: [Haga doble clic aquí y escriba producto] Año: [Escriba Año]
Costo de Ventas
Utilidad Bruta
Gastos
De Marketing
Administrativos
Financieros
Otros Gastos
Imprevistos
Devoluciones %
Utilidad Neta
Tomado de:
Cabrera, M (2018, 6 de Sep ) .Plantilla de plan de marketing . Recuperado de https://www.klariti.com/es/sales-marketing/plantillas-
de-plan-de-marketing/
Ajustado por : Maria Emma Lombana Gonzaléz y Mariam Ramiréz – Instructoras Gestión de Mercados- Laboratorio Fábricas de
Contenidos.
16