ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : ARTE y CULTURA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Aprendemos y entonamos villancicos
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes aprenderán a entonar una canción acompañándola de movimientos
coordinados de su cuerpo y el ritmo de la música.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Papelógrafos, papel lustre, papel de colores
lápiz y borrador.
Plumones, colores
Dibujos, imágenes.
Equipo de sonido
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
“CREA PROYECTOS DESDE • Explora ideas libremente a partir de su Entona el villancico LISTA DE
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS” imaginación, sus experiencias u observaciones, y aprendido siguiendo el COTEJO.
experimenta maneras en que los elementos del ritmo y movimientos
• Explora y experimenta los arte (movimientos, acciones, formas, colores o
coordinados.
lenguajes del arte. sonidos) pueden usarse o ser repetidos para
• Aplica procesos creativos. comunicar una idea.
• Evalúa y comunica sus • Presenta sus trabajos y creaciones y responde
procesos y proyectos a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo,
describe las características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad,
Iniciamos recordando la importancia del respeto a los demás y que lo debemos poner en
práctica en cada actividad.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Propósito: “Hoy aprenderemos a entonar un villancico acompañándola de
movimientos coordinados de su cuerpo siguiendo el ritmo de la mùsica”
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
- Lee la letra de la canción para aprender a cantar.
-Explora y experimenta con la música.
-Entona la canción siguiendo el ritmo.
DESARROLLO
DESCUBRE
• Observa las imágenes con detenimiento y responde oralmente las preguntas.
AL MIRAR IMÁGENES
¿Qué observas?
¿Qué hacen los niños?
¿Por qué crees eso?
¿Cuándo cantan o bailan?
Lo que necesitamos:
1. Tener la música preparada.
2. El argumento o la situación a representar.
ANALIZAMOS
Presento la canciòn :
Indico a los estudiantes que durante la lectura y entonación deberán:
-Usar un adecuado volumen de voz.
-Pronunciar claramente la letra de la canción.
Escuchamos la melodía de la canción para repetir y entonarla.
EXPLORA
A partir de lo observado en el texto y de escuchar la melodía de la canción pregunto:
• ¿La canción es rápida o lenta?
• ¿Reconoces pequeñas estructuras de sonido y silencio a lo largo de toda la canción?
• ¿Reconoces la melodía de algún instrumento musical?¿Cuál?¿Cómo te distes cuenta?
• ¿Qué género de música será?
• ¿Alguna vez lo has escuchado?
• ¿Quién lo cantará?
• ¿Cuál es el nombre de la canción?
INTERPRETACIÒN
Organizamos para entonar parte por parte (estrofa) la canción y poder captar el ritmo y los
cambios de sonidos que tiene.
Recordamos que para entonar la canción seguiremos las siguientes recomendaciones:
-Cantaremos en coro, es decir al mismo tiempo.
-Escuchar y repetir correctamente las letras de la
canción.
-Si te detienes escucha atentamente en qué momento
ingresar nuevamente.
Les recomendamos -Evitar
que, endesafinar
todo momento se debe
o cambiar seguir
la letra deellaritmo.
canción.
Luego pregunto:
¿De qué trata la letra del Villancico?
¿Qué parte de la letra llama más tu atención?
¿Crees que la letra de la canción representa al nacimiento de Jesús? ¿Por qué
¿Crees que la letra del Villancico podemos entonarla en Navidad? ¿Por qué?
Explico:
Un villancico es una canción popular breve con estribillo. Se
trata de una composición musical (con su forma poética
asociada) que nació en forma de canción profana y que obtuvo
mucha popularidad cuando la gente comenzó a asociarla a la
navidad.
Finalmente felicita a todos por su participación.
Revisa tu experiencia
• ¿Qué canción entonaste?
• ¿Cuál fue el derecho mencionado en la canción que más llamó tu atención?
Comentan las respuestas a las siguientes preguntas.
• ¿Qué has aprendido hoy?
¿Qué te ha gustado y qué no te ha gustado de este trabajo?
¿Cómo podrías mejorarlo?
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Cómo se han sentido al entonar la canción? ¿Qué dificultades se les ha presentado? ¿Se
cumplió el propósito de la sesión?; ¿qué aprendizajes lograron en esta sesión?;¿tuvieron
alguna dificultad al seguir el ritmo? ¿Cómo las superaron?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo Lo estoy Necesito
logré intentando apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Leí la letra del villancico para aprender a cantar.
Exploré y experimenté con la música.
Entoné el villancico siguiendo el ritmo.
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
ARTE Y CULTURA
Lee la letra de la Explora y Entona el
N° APELLIDOS Y NOMBRES canción para experimenta con villancico
aprender a cantar. la música. siguiendo el
ritmo.
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30