Memoria Descriptiva Achcay
Memoria Descriptiva Achcay
MEMORIA DESCRIPTIVA
ÍNDICE
1 ASPECTOS GENERALES............................................................................................................................... 3
ei
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
eii
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
1 ASPECTOS GENERALES
1.2.1 Generalidades
SERCONSULT S.A 3
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
1.2.2 Antecedentes
1.3 OBJETIVO
SERCONSULT S.A 4
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
SERCONSULT S.A 5
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Localidad : Achcay
Distrito : Llumpa
Provincia : Mariscal Luzuriaga
Región : Ancash
1.6.1 Clima
1.6.2 Topografía
1.6.3 Suelos
SERCONSULT S.A 6
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
1.6.4 Hidrología
Achcay obtiene el recurso hídrico para todo uso (consumo humano, bebida de
animales, riego y otros) a partir de manantiales provenientes de la Cordillera
Blanca. Así mismo la zona del proyecto se encuentra ubicada en la vertiente del
Atlántico. No hay existencia de quebradas ni ríos cercanos al área de influencia
directa ni indirecta, sino solamente algunos puquiales que cuentan con agua
sobre todo en temporadas de lluvia y se secan el resto del año.
ESTADO MEDIO DE
PARTIDA FIN DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA COSTO (S/)
DE VIA TRANSPORTE
Carretera
Lima Huaraz 406 km 8 hrs Buena Bus/Automóvil 90.00
asfaltada
Carretera
Huaraz Yungay 50 km 1hr. Buena Bus/Automóvil 20.00
asfaltada
Carretera Regular
Yungay Yanama 200 km 4hr. Bus/Automóvil 50.00
afirmada -Mala
SERCONSULT S.A 7
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Esta es otra ruta de viaje desde la ciudad de Lima hasta la localidad de Achcay,
el recorrido es de aproximadamente 660 Km, con una duración 14 a 15 horas de
viaje en automóvil. Desde la ciudad de Huaraz hasta llegar a la localidad de
Achcay, existe la ruta que atraviesa el Parque Nacional del Huaracarán. El viaje
prosigue por la ciudad de Carhuaz al distrito de Chacas. Desde Chacas se
continúa por carretera afirmada hasta el distrito de Llumpa, desde allí por trocha
carrozable hasta llegar a la localidad de Achcay.
ESTADO MEDIO DE
PARTIDA FIN DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA COSTO (S/)
DE VIA TRANSPORTE
Carretera
Lima Huaraz 406 km 8 hrs Buena Bus/Automóvil 90.00
asfaltada
Carretera
Huaraz Carhuaz 32 km 40 min. Buena Bus/Automóvil 3.00
asfaltada
Carretera
Carhuaz Chacas 79 km 2 hrs Buena Bus/Automóvil 40.00
asfaltada
1hy
Carretera
Chacas Llumpa 55 km Buena Bus/Automóvil 20:00
afirmada
30 min
SERCONSULT S.A 8
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
1.6.8 Salud
1.6.9 Educación
SERCONSULT S.A 9
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Con la finalidad de poder determinar los caudales de diseño para las diferentes
estructuras proyectadas se elaboró el estudio de crecimiento de la población para
el cual se han considerado las siguientes variables:
SERCONSULT S.A 10
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Pf = P0 (1 + r n)
En donde:
POBLACION FUTURA
AÑO
ACHCAY
2017 0 277
2018 1 280
2019 2 282
2020 3 284
2021 4 286
2022 5 288
2023 6 291
2024 7 293
2025 8 295
2026 9 297
2027 10 299
2028 11 302
2029 12 304
2030 13 306
2031 14 308
2032 15 310
2033 16 313
2034 17 315
2035 18 317
2036 19 319
2037 (P.diseño) 20 321
Fuente: Elaboración del Consultor – SERCONSULT S. A.
1.8.1 Agua Potable
Con la finalidad de poder determinar los caudales de diseño para las diferentes
estructuras planteadas, y tras haber efectuado la proyección poblacional en la
SERCONSULT S.A 11
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
SERCONSULT S.A 12
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
SERCONSULT S.A 13
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
1.8.2 Saneamiento
SERCONSULT S.A 14
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Captación N° 1
Esta es una captación de manantial del tipo ladera que se ubica en la zona denominada
Huishcash, topográficamente en las coordenadas E= 225580, N= 9009284. Esta
captación es una estructura es de concreto armado, que tiene una antigüedad de
06 años, para captar las aguas del Manantial Huiscash cuenta con dos aletas de
concreto armado de 2.20m de largo y un espesor de 0.15cm, estas aguas se
SERCONSULT S.A 15
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Captación N° 2
Esta es una captación del tipo bocatoma, se encuentra ubicada en la zona denominada
Mio, topográficamente en las coordenadas 225820E y 9008895N. Esta captación
es una estructura es de concreto armado, que tiene una antigüedad de 06 años,
para captar las aguas de esta quebrada se cuenta con un canal rectangular de
concreto armado 0.40x0.40m alto y una longitud aproximada de 3.00m, que
almacena las aguas en una cámara rectangular de 0.80x0.70x0.60m de
profundidad. Las instalaciones hidráulicas se encuentran en malas condiciones,
no cuenta con tapa, ni tampoco con cerco perimétrico, la tubería de salida
(conducción) es de PVC de un Ø 2”, la tubería de rebose es de PVC Ø 2”.
Línea de Conducción
Las aguas captadas son transportadas mediante una línea de conducción, que tiene
una longitud aproximada de 4Km, conformada por tubería de PVC de 2” de
SERCONSULT S.A 16
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Reservorio
Este sistema cuenta con un reservorio del tipo apoyado de 15m 3 de capacidad, ubicado
topográficamente en las coordenadas E= 227829, N= 9006269.
Este componente presenta varias deficiencias, pues no cuenta con tapas metálicas (no
sanitaria), tampoco cuenta con cerco perimétrico, no presenta sello hidráulico. La
tubería de salida e ingreso (aducción / conducción) es de PVC de un Ø 1 1/2” y
1” respectivamente, la rebose es de PVC Ø 2”.
Tipo: Apoyado
Forma: Cuadrada
Material: Concreto armado
Funcionamiento: Cabecera
Volumen: 15 m3
Lado interior: 3.00 m
Tirante de agua: 1.65 m
SERCONSULT S.A 17
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Redes de Distribución
Actualmente esta comunidad cuenta con un aproximada de 4.0Km de redes de
distribución, conformada por tuberías de PVC de diferentes diámetros que van
desde ½”, ¾” y 1½”. Estas líneas presentan una antigüedad de 6 años si bien
contaron con apoyo de la Municipalidad, estas fueron instaladas sin
asesoramiento técnico. Estas redes a la fecha no operan adecuadamente, las
mismas presentan constantes roturas, por la falta de válvulas de aire, purga y
compuerta, que traen como consecuencia constantes reparaciones.
Conexiones domiciliarias
El agua potable es distribuida a la comunidad de Achcay mediante un total de 41
conexiones domiciliarias instaladas, todas de diámetro ½” compuesta por el
elemento de toma, la que se realiza a través de una tee que va hasta el interior
de la propiedad llegando a un grifo de bronce instalado a una altura de 1.20 m
en promedio. No cuentan con llave de control o de paso, los materiales son de
PVC, el soporte del grifo es de la propia tubería, y no encuentran protegidos.
Los grifos a los cuales llega la tubería de la red pública, se conocen como conexiones
intradomiciliarias y que han sido ejecutadas por los mismo pobladores, por la
necesidad de contar con un sistema que les permita tener el servicio para sus
necesidades básicas, estas no han sido construidas con criterio técnico alguno y
se ubican en los patios o áreas cercanas a las viviendas.
SERCONSULT S.A 18
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
En cuanto a la línea de conducción, se cuenta con una existente conformada por tubería
de PVC de 2” de diámetro, y de longitud aproximada de 4.00 km, la misma que
no presenta buenas condiciones operativas además de presentar constantes
problemas de rotura por no contar con válvulas en su recorrido, por lo cual no
será aprovechada en la situación con proyecto, siendo la oferta optimizada nula
para este componente.
Respecto al reservorio de concreto del tipo apoyado, este cuenta con un volumen de
15m3, sin embargo este se encuentra en mal estado estructural y presenta
filtraciones además de presentar instalaciones hidráulicas inadecuadas y
deterioradas, por lo que no será aprovechada en la situación con proyecto,
siendo la oferta optimizada nula para este componente.
SERCONSULT S.A 19
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
En cuanto a las redes de distribución debido a las malas condiciones de las tuberías de
distribución, las mismas que presentan filtraciones, roturas, tramos expuestos y
diámetros técnicamente inadecuados, no será aprovechada en la situación con
proyecto, siendo la oferta nula para este componente.
SERCONSULT S.A 20
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
La oferta optimizada del sistema de saneamiento es nula; puesto que para un 70% de la
población no existe sistema de saneamiento y para el resto su disposición no es
la adecuada, pues disponen sus excretas haciendo uso de letrinas de hoyo en el
suelo sin ningún criterio de higiene y saneamiento. Por estas razones se
considera como oferta optimizada igual a cero.
SERCONSULT S.A 21
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
1.11.1 Captación
Para el proyecto se demolerá la captación existente en la Quebrada del Río Mío, y se
construirá una nueva captación la misma cuyo diseño se adjunta en planos
anexos. Esta será una estructura de concreto armado tendrá un canal de
captación seguido de una caja controladora de caudal, el canal de captación
será de 0.40m de ancho y 0.55m de alto, estará diseñada para captar un caudal
de 2.5l/s, asimismo se proyectará un muro de protección, topográficamente se
ubicará en las siguientes coordenadas 225821E, 9008898N.
1.11.4 Reservorio
Considerando las condiciones estructurales del reservorio existente, se ha proyectado la
construcción de un reservorio del tipo apoyado de 10m3 de capacidad, esta será
una estructura es de concreto armado de forma cuadrada de 3.60 m x 3.60 m x
1.90 de dimensiones internas. El reservorio contará con su respectiva caja de
válvulas de 1.60 m x 1.40 m x 1.00 m, el espesor de los muros es de 0.15 m. y
de la losa es de 0.10 m. Topográficamente se ubicará en la cota 3547 msnm y
coordenadas 225821E, 9008898N asimismo contará con un cerco perimétrico.
Tipo : Apoyado
Forma : Cuadrada
Material : Concreto armado
Volumen : 10 m3
Lado interior : 3.20 m
Tirante de agua : 1.00 m
Diámetro de la línea de ingreso (conducción) : 2”
Diámetro de la línea de salida (aducción) : 1 ½”
Diámetro de la tubería de rebose : 2”
SERCONSULT S.A 22
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
05 Válvulas de purga de Ø ¾”
02 Válvulas de purga de Ø 1”
01 Válvula de aire de Ø 1 ½”
02 Válvula de aire de Ø 1”
04 Válvula de control de Ø 1 ½”
09 Válvula de control de Ø 1”
01 Válvula de control de Ø ¾”
05 Cámara rompepresión tipo VII de Ø 1 ½”
04 Cámara rompepresión tipo VII de Ø 1”
Para el presente proyecto se han realizado 03 test de percolación cuyo promedio de tasa
de infiltración es 6.74 min/cm, lo cual indica que el rango de infiltración es medio y
de acuerdo a esto se propone la instalación de UBS con arrastre hidráulico para
dar un tratamiento final a las aguas residuales.
Este sistema propuesto estará compuesto por unidades básicas de saneamiento UBS
con el sistema de arrastre hidráulico y zanjas de percolación, esto es debido a la
infiltración que presenta el terreno en la localidad y a la ubicación de las viviendas.
Este sistema contará con los siguientes componentes:
SERCONSULT S.A 23
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
El área interna deberá ser adecuada para la disposición de la ducha, lavatorio e inodoro.
Esta caseta de baño deberá contar con las dimensiones mínimas recomendadas
por el Reglamento Nacional de Edificaciones que son de 2.30m x 1.25m, y estará
sobre una losa de concreto armado de 15 cm de espesor. La caseta de la UBS al
estar fuera de la vivienda, su techo debe tener una inclinación mayor a 10%, ya
que la zona es lluviosa.
Sello hidráulico
Dispositivo ubicado en el aparato sanitario-inodoro, que evita el ingreso de los gases al
interior de la caseta procedentes de la evacuación del desagüe, sin que afecte la
descarga de los sólidos.
Tubería de ventilación
Tiene como función permitir la salida de los gases generados en los aparatos sanitarios,
mantener la presión atmosférica en todo momento y proteger el sello de agua de
cada una de las unidades del sistema.
La tubería de ventilación será una tubería de PVC SAL, Ø 2” como mínimo, instalada en
el interior de la caseta, incluye sombrero de ventilación de PVC.
Biodigestor
Unidad de tratamiento primario, en la que los desechos son sometidos a un proceso de
descomposición natural, separando y filtrando el líquido a través de un filtro
biológico anaeróbico. Este atrapa la materia orgánica y deja pasar únicamente el
agua tratada, la cual sale del biodigestor hacia una zanja de percolación, tras la
descomposición de la materia orgánica generada por el biodigestor, se genera un
lodo que debe ser retirado periódicamente y puede dejarse secar para ser usado
como mejorador de suelo. En el caso de viviendas y organizaciones sociales se
optara por un biodigestor de 700lt.
SERCONSULT S.A 24
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Está compuesta por: Tubería de entrada de PVC., Filtros y aros, Tubería de salida PVC,
Válvula para extracción de lodos, Tubería de evacuación de lodos, Tapa
hermética, y Tuberías de evacuación
Lavaderos
El lavadero estará anexado a la parte frontal de la UBS, el cual será de Concreto Armado
de f’c=175 kg/cm2, compuesto por una armadura de acero de diámetro ¼”
utilizando cemento portland tipo I, se hará revoques con mortero de C:A en
proporción 1:4, el cual llevara accesorios de PVC y bronce de acuerdo a las
especificaciones técnicas que se encuentran en el capítulo correspondiente.
Caja de registro
Las cajas de registro sirven como recolectores de aguas residuales con lo que se facilita
su mantenimiento y limpieza, permite la conexión con el biodigestor; se instalarán
cajas de registro de lodos, lo cual facilita la evacuación de lodos proveniente del
biodigestor, estos lodos serán evacuados con un periodo de dos años y una caja
de distribución cuyas dimensiones se detallan a continuación: Caja de registro de
desagüe 12" x 24", incluye marco y tapa de concreto, Caja de registro de lodos de
26"x26", incluye tapa de concreto, Caja de distribución de 12"x24", incluye tapa de
concreto.
Zanja de Percolación.
Considerando que el fenómeno de absorción tendrá lugar en una zanja de sección
rectangular, se asume para efectos de diseño que el área efectiva de infiltración
será el mayor valor entre las áreas del fondo y de las paredes laterales, a partir
del tubo de distribución hacia abajo. La profundidad de las zanjas se determinará
de acuerdo con la elevación del nivel freático y la tasa de infiltración.
Una vez excavada la sección de la zanja efectuar un raspado a las paredes y fondo para
eliminar el remoldeo del área absorbente, retirar el material sobrante y rellenar la
zanja con una capa de 0,20 m de espesor con arena fina y luego se rellenar la
zanja con una capa de 0,35 m de espesor con grava o piedras trituradas o cantos
SERCONSULT S.A 25
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
SERCONSULT S.A 26
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Según las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastre
en los PIP (propuesto por la DGPM), Los riesgos son explicados por los peligros
de desastre y por las vulnerabilidades, por tanto se tiene una relación como la que
sigue:
Dicho esto, es necesario realizar un análisis de riesgo del proyecto, que permitirá plantear
las medidas de reducción pertinentes si así lo amerita. El análisis de riesgos nos
permitirá verificar que:
Para ello debemos identificar los peligros que se presentan en la zona del proyecto a fin
de definir el grado de los mismos, en función a las pautas metodológicas dadas
para los proyectos de inversión pública y su calificación:
Definición Medida
B= Bajo: 1; Período de ocurrencia
cada 4 años. Para el caso de
Sequías, se considera intervalos
Se define de acuerdo con el período de
mayores a 3 años
recurrencia de cada uno de los
M= Medio: 2; Período de
peligros identificados, lo cual se
Frecuencia (a) ocurrencia cada 1 a 2 años.
puede realizar sobre la base de
Sequías, se considera intervalos
información histórica o en estudios
de 2 a 3 años.
de prospectiva.
A= Alto: 3; Período de ocurrencia 2 veces al
año. Sequías: intervalos menores a 2
años.
Severidad (b) Define el grado de impacto de un peligro B= Bajo: 1; necesidades de
específico (intensidad, área de rehabilitación mínima, que no
impacto). superan el 10% del valor de los
activos.
No implica la suspensión del
servicio que brindan los activos y
de ser el caso, ello ocurre sólo en
períodos de horas.
M= Medio: 2; Necesidades de
rehabilitación que implican gastos
equivalentes entre el 10% y el 40%
del valor del activo.
Implica la suspensión del servicio
que brindan los activos por tiempos
superiores a 1 día.
SERCONSULT S.A 27
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Definición Medida
A = Alto: 3; Pérdida de vidas
humanas.
Necesidad de reconstrucción en
niveles superiores al 40%.
Declaratoria de emergencia por parte de las
instituciones encargadas del control
de situaciones de peligro.
c)= (a)*(b)
SEVERIDAD
FRECUENCIA (a) RESULTADO
PELIGRO Sí No (b) SIGNIFICANCIA
(c)= (a)*(b)
B M A B M A
Inundaciones x - - - - -
Lluvias intensas - 1 - 1 - 1 Peligro bajo
Heladas - 1 - - 1 1 Peligro bajo
Friaje / Nevada x - - - - -
Sismos - 1 - 1 - 1 Peligro bajo
Sequías - 1 - 2 2 Peligro medio
Huaycos x - - - - -
Derrumbes / Deslizamientos - 1 - 1 - 1 Peligro bajo
Tsunamis x - - - - -
Incendios x - - - - -
Derrames de hidrocarburos - 1 - 1 - 1 Peligro bajo
Fallas estructurales - 1 - 1 - 1 Peligro bajo
Accidente de trabajo - 1 - 2 2 Peligro medio
Conflictos sociales - - - 3 2 6 Peligro alto
SERCONSULT S.A 28
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Siguiendo los lineamientos de interpretación del grado de vulnerabilidad del proyecto, este
resulta cumplir el ítem (vi) - Si todas las variables de exposición presentan
Vulnerabilidad Baja y por lo menos alguna de las variables de fragilidad o resiliencia
presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado menor), entonces, el proyecto
enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA, dado que todas las variables de exposición
presentaron Vulnerabilidad Baja y la variable E) - Actividad Económica - de
resiliencia es alta y las otras menores. Esta información se analizará de manera
conjunta con el nivel de peligro y nivel de vulnerabilidades, para determinar el nivel
de riesgo está expuesto el proyecto.
Grado de vulnerabilidad
Definición de Peligros / Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo
Grado de Peligros Medio Medio Medio
Alto Alto Alto
En función a los resultados obtenidos se ha obtenido un grado de peligro bajo frente a una
vulnerabilidad media, siendo entonces que el análisis de riesgo del proyecto es de
SERCONSULT S.A 29
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
SERCONSULT S.A 30
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
SERCONSULT S.A 31
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas
de la Comunidad de Achcay Distrito de Llumpa, Provincia de Mariscal
Luzuriaga - Ancash”.
Como parte del desarrollo del presente Expediente Técnico, en Anexo Nº 5.11, del Tomo
V, se presenta el detalle de los cálculos de cada uno de los componentes que
forman parte del sistema.
El plazo de ejecución se estima en 180 días calendarios a partir de la entrega del terreno o
área de ejecución del presente proyecto.
SERCONSULT S.A 32