0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Ordenanza 012-2019 Reglamento para Denuncias Ambientales

Este documento presenta una ordenanza municipal que aprueba el reglamento para la atención de denuncias ambientales ante la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. La ordenanza establece que las municipalidades son responsables de promover el desarrollo sostenible y la protección ambiental de acuerdo con la ley. También designa a las autoridades competentes para la evaluación y fiscalización ambiental a nivel nacional, regional y local. El objetivo es asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y proteger la salud pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Ordenanza 012-2019 Reglamento para Denuncias Ambientales

Este documento presenta una ordenanza municipal que aprueba el reglamento para la atención de denuncias ambientales ante la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. La ordenanza establece que las municipalidades son responsables de promover el desarrollo sostenible y la protección ambiental de acuerdo con la ley. También designa a las autoridades competentes para la evaluación y fiscalización ambiental a nivel nacional, regional y local. El objetivo es asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y proteger la salud pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

P'\lt.�,".'.'..

�,F·..'."�.:;2/.: B
.
j
9dunicipafiáad<Distrita{de José Leonardo Ortíz
.
"_ft.ño le fa (uclia contra fa corrupción y fa impunúfatf'
;/

ORDENANZA MUNICIPAL N º 012-2019- MDJLO

José Leonardo Ortiz, 04 de O:;tuúre í·'19.

FY)Fí C';;.NTO·

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALID�O DJSTRITAL DE JqSfLEOt:ARDO ORTIZ;

VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal del 25 de setiembre del 2019, el proyecto de ordenanza municipal
que aprueba el Reglamento para ta atención de denuncias ambientales ante la Municipalidad Distrital de José
Leonardo Ottiz, el Informe N ° 012-2019-MDJLOIPGICAIING.RAVA de fecha 10 de abril del 2019 emitido por el
Asistente de Ogica, la Carta N ° 106-2019-MOJLOIGSP de fecha 11 de junio 2019 emitido por el Gerente de
SetVicios Públicos el Informe Legal N º 384-2019-MDjLC/GAJ de fe�ha 10 de Julio del 2019, emitido por el
Gerente de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, y;

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son órganos de gobierno local que gozan de autonomía económica administrativa y
política, tal como se establece en el artículo 194 º de la Constitución Política del Estado y el Artículo ti del Título
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades N ° 27972, donde se determinan sus facultades para ejercer
actos de gobíemos administrativos y eje administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

Que, de conformidad con la Ley Orgánica de Municíµalio'ades, Ley N ° 27972, los gobiernos locales gozan de
. autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Art.
/¿z;-�-:->.
.
195 º de la Constitución Política del Perú, que a la letra dic9: "Los Gobiernos Locales promueven el desarrollo y
í.::'!' -�· la economía local, y la prestación de los selVicios públicos de su responsabilidad en armonía con las políticas y
: ' - - ' Z �lanes nacionales y regionales de desarrollo. Son componentes para: "( ) 8. Desarrollar y regular actividades y/o
'servicio en materia de educación, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos
naturales, transporte, colectivo, circulación y tránsito, turismo, consetVacíón de monumentos arqueológicos e
históricos, cultural, recreación y deporte, conforme a Ley.

Que, la Ley Orgánica citada, precisa que los gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar
·' ·<,,: •:--:·:,.: el crecimiento económico, ia justicia social y la sostenibil!dad ambienta! La promoción del desarrollo local, en
·.... , coordinación y asociación con los niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de facílitáí" ia
; \ competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su población. (Artículo X, del Título
. ·. �/ Preliminar).
'/
Que las Municipalidades, tomando en cuenta su condición de Municipalidad Provincial o Distrital, asumen las
competencias y ejercen las funciones específicas con carácter exclusivo o compartido, en materia de Se/Vicios
Públicos locales: 2.1. Saneamiento ambiental, salubridad y salud. Así mismo, en lo que concierne a la Protección
y coT1servación del ambiente, como es: Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en
materia ambiental, en concordancia con ias po/ft,'css, nor.�2s y planes regionales, sectoriales y nacionales
(Numeral 3.1).

, 1 Que, a través de la Ley N º 29325- Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, se otorga
al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, la calidad de ente rector del citado Sistema, el
,. . cual tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas
naturales o jurídica, así como supe!VÍsar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado .$e"lmleBIJ.
en forma independiente, imparcial, ágil y eficiente.
is\,,,,1,�
� � §l,;.:
$/í -;:-:'>_,r_-1-.·.-:�.' �.�
<( J .._�-• J, ;;,._;
·' -:: ...,,p /;_�
,._ � � . . . ,._,.�·
/ •V
.' � -
:Municipa{iáaá (})istrita{áe José Leonaráo Ortíz
-.;tño le fa (uclia contra fa corrupción y fa impunúíai"
Que, las Autoridades competentes que forman parte del Sistema Nacional '!e Evaluación y Fiscalización ----
Ambiental, según Ley N º 29325, Ley del sistema nacional de evaluación,, fis--:,lizadón ambiental son: ,. c-,1:Sí.41. Dt:

/4� -:):,�_-;\· -
-$. ✓a
a. El Ministerio del Ambiente. �
b. El Organismo de Evaluación y Fisc=ilización Ambiental (OEFA). ::;
c. ;_�5 entidades �-? tlscai;zación ambiental, nacional, regional, pro'1'.'1CIe1 ¡· local.
.
i

Que, el sistema tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de tod ()�
personas naturales o jurídicas, así como supeNisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, . - / -�
fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado,
se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N ° 28245,
0
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en la Ley N º 28611, Ley General del Ambiente, en la

l�r;_��t:?:).,Poiítica Nacional del Ambiente y demás .wrmas, políticas, planes, estrategias, programas y acciones destinados
f� n . º � � coadyuvar a la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales, ªi desarrollo de ias actividades
\ � · �} �¡'productivas y e! aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que contribuyan a una efectiva gestión y
---��/protección del ambiente. (Artículo 3°).

Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N ° 1278, en el Capítulo 2; Principios, Lineamientos e


Instrumentos, en el Artículo 5.- Principios Para efectos del presente Decreto Legislativo, son de aplicación los
siguientes principios: incisos c) Principio de responsabilidad extendida del productor.· Se promueve que
los fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores fabriquen o utilicen productos o envases con
criterios de ecoeficiencia que minimicen la-generación de residuos y/o faciliten su valorización, aprovechando los
recursos en forma sostenible y reduciendo al mínimo su impacto sobre el ambiente. Asimismo, son responsables
de participar en las etapas del ciclo de vida; e) Principio de protección del ambiente y la salud pública.• La-
gestión integral de residuos comprende las medidas necesarias para proteger la salud individúa/ y colectiva de
las personas, en armonía con el ejercicio pleno del derecho fundamental a vivir en un ambiente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de la vida; en su Artículo 24.- Las Municipalidades Distritales en materia de manejo
de residuos sólidos son competentes para: Incisos a) Asegurar una adecuada prestación del se_rvicio de limpieza,
recolección y transporte de residuos en su jurisdicción, debiendo garantizar la adecuada disposición final de los
mismos; c) Normar, en su jurisdicción, el manejo de los servicios de residuos sólidos bajo su competencia, en
concordancia con las disposiciones emitidas por las municipalidades provinciales; � Regular, supervisar,
fiscalizar y sancionar el manejo de los residuos de demolición o remodelación de edificaciones en el ámbito de
su competencia; Artículo 79.- Las Municipalidades Distritales Dentro de su jurisdicción, tienen la competencia
para: incisos b) Supervisar, fiscalizar y sancionar el manejo de los residuos provenientes de las actividades de
construcción y demolición en el ámbito de su competenci&. c) Supervisar, fiscalizar y sancionar a los recicladores
y/o asociaciones de recicladores en el cumplimiento de sus obligaciones en el marco del sistema municipal de
gestión y manejo de residuos sólidos en el ámbito de su competencia. d) Supervisar, fiscalizar y sancionar a los
generadores del ámbito de su competencia por incumplimiento del presente Decreto Legislativo y su Reglamento.
Artículo 80. - Del Régimen Sancionador de los Gobiernos Regionales y Locales Los Gobiernos Regionales y
Locales pueden tipificar sus infracciones, establecer sus sanciones, los criterios de graduación, límites _de la
multa y hasta la imposición de medidas administrativas dentro de los parámetros establecidos en el presente
Decreto Legislativo. En caso no se apruebe el cuadro de tipificación de infracciones y sanciones, la autoridad
sectorial debe acogerse al régimen de infracciones y sanciones que tipifique el OEFA sobre la presente materia.

Que, de conformidad con el artículo 7° de la Ley N ° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental, Las Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional, Regional o Local son aquellas con
facultades expresas para desarrollar fundones de fiscalización ambiental, y ejercen sus competencias con
independencia funcional del OEFA. Estas entidades forman parte del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental y sujetan su actuación a las normas de la presente Ley y otras normas en materia
ambiental, así como a las disposiciones que dicte el OEFA como ente rector del referido Sistema.

Que, en el Artículo 14 º de la Ley N ° 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
Apoyo de la fuerza pública, de /os sectores, de los gobiernos regionales, de los municipios y de la ciudadanía,
{i !Municipa{úíai(J)istritafáe José leonaráo Ortíz
")lño áe fa Cuclia contra fa corrupción y (a impunúfaá
prescribe Je :;íguiente:

14. 1· EL OEFA podrá requerir el auxilio de la Fuerza púD!ic;;. p::;ra el desempeño de sus funciones, el mismo que
sG.".-:i prestado :le fr;,7;cdiuto bft}o �Asponsabilídad. .
14.2. - La::; autoridades sectoriales, asi como los Gobí�1;�os Regionale� y' ocales que en u 0j ;.:.,-)cio de sus
funciones tomen conocím!cnto de incumplimientos ambieflt'C!ié-3, .711e son materia de fiscalización por parte del
OEFA deb&rán, :Ji/ ei tjrmino de la distancia, poner t::t! situación en conocímientc de dicha dBper:der?cia.
Asimí1:;mo, deberán brindar, junto con la ciudéxfanía r;n r9neral-él apoyo y fiicilidades necr::Sarias para el
adecuado cumplimiento de las funciones del OEFA.

Que, la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos · Ley N ° 26300, en su Artículo 2 °, en su
Inciso d) señala que es un derecho de participación de los ciudadanos, la Iniciativa en la formación de dispositivos

.{�ÍS,
�?..-1 �) municipales y regionales; por lo que es de suma importancia aplicar procedimientos de Denuncias Ambientales
#�- para incentivar la participr:,ción de nuestra Comuna en materia de Protección Ambiental de nuestra jurisdicción.

º
.,..,"s, t -f9/ Que, según el Artículo 40 dé la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N.º 27972 sobre ordenanzas señala: Las
ordenanzas de las municipalidades provinciales y distrítales, en la materia de su competencia, son /as normas
de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba
la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las
que la municipalidad tiene competencia normativa.

Que, asimismo, conforme lo establece el artículo 41 º, de la Ley Orgánica de Municipalidades, señala que /os
acuerdos son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o
institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a
una conducta o norma institucional.

Estando a io expuesto, y en uso de las facultades conferidas en el Artículo 9 de la Ley N º 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, el Pleno del Concejo Municipal con el voto MAYORITARIO de los señores Regidores,
APROBÓ la siguiente Ordenanza Municipal:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS


AMBIENTALES ANTE LA ENTIDAD DE FISCALIZAC/ON AMBIENTAL (EFA), DE LA MUNICIP.
DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA LA ATENCION DE DENUNCIAS AMBIENTALES PRESENTADAS ANTE LA ENTIDAD


DE FISCAL/ZACION AMBIENTAL-EFA

Artícuio /º.· Objeto

El presente Reglamento regular en ejercicio del derecho a la presentación de denuncias ambientales ante la
Entidad de Fiscalización Ambiental - EFA, de conformidad con lo establecido en el Artículo 105 º de la Ley N"
27444- Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artículo 2°.-Ámbíto de Aplicación

E/'presente Reglamento resulta aplicable a todas /as personas Naturales o jurídicas que presenten denuncias
ambientales ante la EFA en el Distrito de José Leonardo Ortiz.
9rf.unidpa{úíaá <DistritaCáe José Leonaráo Ortíz
«.Año áe fa Cuclia contra fa conupción y fa impuniáaá"
Artículo 3º .· Definiciones

Para efectos del presente reglamente, resulta pertinente establecer las siguientes qefiniciones;
-
Denunciante. Es la persona r¡¡ji,:;al o jur:iaica nue formula U.'78 denu.':Cié1 2mbiental.
.

Denunciado: Es la persona natuí�•· e }::rídica presuntqmente responsable de los hechos r¡ue han sido
objetos de la denuncia ambienfr.f. ·
. • Denuncia Ambiental; E� la r;n:-::u,..,icación que efectúa un denunciaiitr::1 ante la EFA, respecto de los
hechos que pueden constituir una posible infracción ambiental.
infracción Ambiental; Es el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la normativa ambiental, los
instrumentos de gestión ambiental, los compromisos ambientales asumidos en los contratos de
concesión y en las medidas administrativas dictadas por el EFA,
Denuncia Maliciosa; Es aquella denuncia formulada de mala fe, sobre la base de datos cuya falsedad
o inexactitud es de conocimiento del denunciante.
Georeferenciamiento; Es la ubicación espacial del punto geográfico del impacto de los hechos
denunciados y sus correspondientes datos georeferenciados.

Artículo 4º.· Servicios de información Nacional de Denuncias Ambientales:

La EFA para la atención de las denuncias ambientales, comprende la orientación a los denunciantes, el registro

zt
;:;¡;..·f;�.,ü-;;;¡-·>--
1/}
de denuncias ambientales y el seguimiento del trámite respectivo. Este servicio se brinda en forma presencial y
en forma virtual, a través del portal de la Institución.

!)�
c,r
%
,,-
y' •J
'v
Artículo 5° .-lnterés difuso

�-=�"
".-e.1, r,,1 � 1:, ..
Para presentar una denuncia ambiental, el denunciante no requiere sustentar la afectación concreta de ,1 A
derechos o intereses legítimos
/., -'�.
{ --::1
Artículo 6�- Tipos de Denuncias Ambientales .:�
d:

6.1. Las denuncias ambientales pueden ser: \


,� f-Í
:"1/
:-;,>Pv � \0
• Anónimas: son aquellas en las cuales el denunciante no proporciona información sobre sus datos 2O

identificación.

• Con reserva de identidad del denunciante: son aquellas en las cuales la EFA garantiza, a pedido del C'\'i
denunciante, mantener en reserva su identidad.
• Sin reserva de Identidad del denunciante: son aquellas en las cuales el denunciante no solicita la �
i5'
reserva de su identidad. �

6.2. La vulneración del derecho de reserva de la identidad del denunciante por parte de cualquier funcionario o
"
servidor de la EFA será puesta en conocimiento de la autoridad competente a fin de que sean adoptadas las
acciones necesarias para determinar la responsabilidad administrativa a que hubiere lugar.

Artículo r- Atención de Denuncias


7.1. Las denuncias ambientales sobre hechos que forman parte del ámbito de fiscalización directa de la EFA
orientan la actuación de sus órganos de línea, los cuales podrán realizar las acciones de fiscalización ambiental
.... > contempladas en la ley para investigar los hechos denunciados.

':.: 7. 2. Las denuncias ambientales que recaen dentro del ámbito de competencia de otra Entidad de Fiscalización
·-,, Ambiental- EFA, serán remitidas a esta, a fin de que sean atendidas de acuerdo 3 sus procedimientos internos.

7.3. Las denuncias que se relacionen con la protección ambiental, pero que no generen acciones de
:Munidpa{úíaá<Distritaíde José Leonardo Ortíz
"_Año tÍe fa {ucfta contra fa corrupción y fa impunúfatf'
fiscalizacfón ambiental por parte de ía EFA, se,án ,�mítídas a la autoíidad umbiental competente, para que
proceda conforme a sus etíibucionc,s.

11, ::::..,to 8�- Denr.,;:�r:ías ma:iciosas

De conformidad con el Articlo 3B º je/ Reglamento sobre TransparenciR.. Arces-: a la Información Publica
. Ambiental y Participación y Consulta Giudadana e'! Asuntos Amb; tf:'.J':, dproi:tado por Decreto Supremo N º
1Y1

002-2009-MINAM, si Sli evío·f:ncia que la denuncia ambiental se sustenta en hechos o datos falsos o inexr1c-tos
que eran de conocimiento del propio denunciante, el EFA podrá interponer las acciones legales correspondientes
con la finalidad de detemiínar ¡a responsabilidad a que hubiere lugar. La denuncia maliciosa genera que el
denunciante asuma los costos originales por las acciones de fiscalización que se hubieran realizado.

CAPITULO 11

DE LA FORMULACION DE LA DENUNCIA AMBIENTAL-.

Artículo g,,- Medíos para la formulación de denuncias ambientales '}


• 2 O '\
9. 1 . El denunciante podrá formular su denuncía ambiental en forma presencial, virtual o a través de otros

,.,;_7----:-;-- medíos que la EFA implemente para tal efecto. .§{¿
·1)
¡ �\· . "

'(' {jÍ' r¿ ·
1
9.2. La denuncia formulada por escrito puede ser presentada en la sede principal de la EFA. ::::
:;-: • •/ 9. 3. Para la presentación de una denuncia ambiental se pondrá a disposición de los denunciantes el Formulario
de Registro de Denuncias Ambientales, el cual como Anexo forma parte Integrante del presente Reglamento.

9.4. Cuando la denuncia se formule a través de medíos no presenciales, se considerará como presentada en
la fecha en la cual se recibe la comunicación respectiva, para efectos del cómputo de plazos.

Artículo 1<?.-De la asesoría para formular denuncias

A solicitud del denunciante, el EFA le brindara asesoría para formular su denuncia ambiental. Para tal efecto, a
través de los medios empleados para la formulación de las denuncias, se orientara al denunciante con el objeto
de garantize.- que la denuncia contenga la información mínima necesaria para ser atendida.

Artículo 11 º .· Requisitos para formulación de denuncias

1 1 . 1 . Para la presentación de una denuncia ambiental, de manera facultativa, se podrá consignar la siguiente
información:

• Nombres y apellidos del denunciante, así como su domicilio y numero de Documento Nacional de
Identidad o Carné de Extranjería.
• Razón o denominación social, número de Registro Único de Contribuyente y el domícílío, en caso el
denunciante sea una persona jurídica.
• Órgano, entidad o autoridad ante la cual se interpone la denuncia.
• Dirección física o electrónica a la cual se remitiré las comunicaciones.
º º
1 1 . 2. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 105 de la Ley N 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, para la atención de la denuncia ambiental se deberá contar con indicios razonables sobre
la presunta comisión de una infracción administrativa ambiental. Para tal efecto, se podrá proporcionar la
siguiente información:

a) Describir los hechos que presuntamente pudieran constituir una infracción ambiental. De ser el caso,
9rlunidpa{úíaá<Distrita{de José Leonardo Ortíz
�ño le fa {ucfta contra fa cormpción y fa impunúúuf'
deberá indicarse ias circunstancias de tiempo, iugar y moda an que sucedieron los hechos materia de
de!iUI/Cla.
b) JJrvp,xr:ionar, de ser el caso, la evidencia que tenga en su poder, así como brindar cual(;:1ier otro
1::is.'Tfe, ;¡::; que permita comprobar los her;hos desN!tos.
e) C::t: 1�lar a los presuntos autores y participes, así como a los posibles atectados, en e�:;-, cuente con
1

dichP. in.'orr:acién.

�·
í ·¡ . 3. d aenunciante podrá presentar los siguientes medios probatorios: audios. vídeos, fotog ;:f:u<- 1r-1présos,
fotocopias, facsímiles o faxes, planos, mapas, cuadros, dibujos, discos compactos, instrumentos de
almacenamiento informático. Y demás objetos que permitan verificar la comisión de una infracción administrativa.

i _, ,,
J� 1 1 .4. Cuando se trate de una denuncia prese�tada por varios ciudadanos de manera conjunta, se podrá

e:!
E- r;.,.,A
RAL
i, nombrar un apoderado y consignar un domicilio Unico.

�'SE t ai=-� 1 1 . 5. El denunciante podrá informar a la EFA se los hechos denunciados se encuentran en discusión en el
Ministerio Publico, el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional, en· caso tenga conocimiento de ello.

1 1 . 6. El denunciante deberá declarar expresamente sí solicita la reserva de su identidad en la atención de su


denuncia. A falta de esta indicación, de entenderá que renuncia al ejercicio de este derecho.

CAPÍTULO 111

DEL ANAL/SIS PRELIMINAR


\
Artículo 12º.· Del análisis preliminar

Luego de recibida la denuncia ambiental se procederá a realizar un análisis preliminar de la denuncia en un plazo
máximo de diez (10) días hábiles de recibida dicha comunicación. �
�)

\ Artículo 13º.· De las denuncias anónimas


('

1 3 . 1 . - Durante la etapa del análisis preliminar, se verificará lo siguiente:

a) Si la denuncia anónima se relaciona con la protección ambiental.


b) SI la denuncia anónima cuenta con indicios razonables sobre la presunta infracción administrativa
ambiental, de confonnidad con lo establecido en el Numeral 11. 2 del presente Reglamento.

1 3 . 2. - En caso de verifique que no se cumpla con lo dispuesto en el Numeral 13. 1, artículo 13 del presente
reglamento la denuncia deberá ser archivada.

1 3 . 3. - La decisión de tramitar o archivar la denuncia no será puesta en conocimiento del denunciante, en


atención a su carácter anónimo.

Artículo 14º.· De las denuncias con o sin reserva de la identidad del denunciante

__ 1 4. 1 . - Durante la etapa del análisis preliminar verificará lo siguiente;


_....._
,� ·,

·o¿' a) Si la denuncia con o sin reserva de la identidad se relaciona con la protección ambiental.
. b ) Si la denuncia con o sin reserva de la identidad cuenta con indicios razonables sobre la presunta
infracción administrativa ambiental, de conformidad con lo establecido en el Numeral 12. 2 del presente
Reglamento.
9,1.unidpa{úfaá<Distrita{de José Leonardo Ortíz
".ftño le (a Cucfta contra (a conupción y (a impunúúuf'
14. 2. • En caso la EF.A verifique que no - se cumpla con lo dispuesto en el Lite:é:I a) artí�u!o 14 �-del presente
reglamento, la denuncia deberá ser rechazada. Dicha decisión será puesta en conocimiento del denunciante a
través de una comunicación formal debidamente motivada.

1 4; 3 . - En casr, !a EFA verifique q:.:e no se cumpla con lo dispuesto en el Litera! ti: :ne. 14,1, deberá rAquerir e!
J::.riunciante la aclaración de la denuncia, concedién1nle un plazo máximo de cinco {;;,• Jfa-: hábiles.

1 4A. - ·En et- supuesto de que el denunciante no cumpliera con dicho reqc Píf.':?i?nto del í/'.lciso 14.3.- Se
rechazará la denuncia, lo cual deberá ser comunicado al denunciante por escrito. Lo anterior, no impide que el
denunciante pueda formular una nueva denuncia cumpliendo todos los requisitos previstos en el presente
Reglamento.

CAPÍTULO /V

DEL REGIST(W DE LA DENUNCIA

Artículo 15º. - Registro de la denuncia

Si luego de la evaluación de la denuncia se verifica que esta debe ser atendida, la EFA deberá registrarla en una
ficha de registro de denuncias ambientales, el cual como anexo forma parte integrante del presente Reglamento,
en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles. Para tal efecto, se anexarán /os documentos y los medíos
probatorios que hubieran sido presentados.

Artículo 1�. - Georeferenciación de la denuncia

Una vez consignada la denuncia, registrada la información Geográfica, /os datos georeferencíados del lugar de
.{f�� -.\ M:1.J""0.,, ocurrencia de los hechos denunciados. Para tal efecto, se analizará con los órganos y/o áreas involucradas en
-�r.: \'f\E
n \
1¡ materia ambiental de la EFA de forma conjunta todos los elementos proporcionados por el denunciante, así eotm
J_ , \ \ ,.: , - otras fuentes de información que estén a su disposición.
1

-: �, _'. /
Artículo 17'. • Expediente.

Cada ficha de registro de denuncias ambientales tendrá un duplicado, que junto con el acta de constatación y/o
supervisión, sanción, resolución final y demás anexos que puedan ser integradas dentro del seguimiento de la
denuncia ambie,1tal, serán puestas bajo sus expedientes de /os infr&ctores, el cual se le abrirá a fin d1:: tener
antecedentes y aplicar sanciones respectivas a infr9cciones repetidas.

Artículo 1tf. - Cuadernillo de Registro de denuncias

18.1. - La EFA contara con un cuadernillo de registro de denuncias ambientales, con el rótulo y los datos de
identificación respectivos. Las piezas del cuadernillo serán archivadas en orden correlativo, en el cual se deberá
constatar que la denuncia ambiental fue atendida o no.

18.2. - El cuadernillo se mantendrá en .ei archivo de la EFA por un periodo de tres (3) años. Culminado este
plazo deberá ser remitido al Archivo General de la EFA, conservándose /os datos que se consideren relevantes,
a fin de que pueda ser desarchivado en caso esto resulte necesario.

,</;- • - ._;"-\ 18.3. - En caso se presente más de una (1) denuncias ambientales sobre un mismo hecho, deberá registrarse
en el mismo cuadernillo.
9dunidpa{úíaá<Distrita{áe José Leonardo Ortíz
«.;lño de fa {uc/ia contra fa corrupción y fa impuniáai"
CAPITULO V

DEL ANAL/SIS DE COMPETENCIA Y L A DER!'-'AC.'()N DE LA DENUNCIA

Articulo 19.-Análisis de Competencias

1 9. 1 . - La EFA procede,$ a realizar el análisis de competencia de /c,s hechos denunciados, en !.:n plazo máximo
· ·de -.díez--(10) días hábiles; contado a partir del registro de la -::anL·ncía Para tal efecto, emitirá un i11forme
.
precisando la entidad pública competente para atender la denuncia.

1 9 . 2. - Si la EFA tuviera duda sobre la autoridad ambiental competente para atender la denuncia, podrá
consultar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. Quien ejerce la función de supervisión
de entidades de fis calización ambiental.

Artículo 20,- Derivación de denuncias

20. 1 . - Sí tos hechos denunciados se encuentran bajo el ámbito de fiscalización de otra EFA, se procederá a
actuar como corresponde,

20. 2. - Sí los hechos denunciados se encuentran bajo el ámbito de fiscalización de otra EFA, se procederá a
derivar la denuncia a dicha entidad mediante un documento formal, a fin de que actué conforme a sus
atribuciones.

20.3.· En caso exi�ta más de una EFA competente en determinados extremos de la denuncia, se derivara la
denuncia en forma simultánea a ambas entidades, detallando el extremo que le corresponde atender a cada una,
conforme al procedimiento establecido en el Numeral 20. 2 Articulo 20 del presente reglamento.
,.,..

! {�,: .:. \, 20.4.• En caso la denuncia no se encuentre bajo el ámbito de fiscalización de la EFA, se procederá a derivarla a
• · t • ' la autoridad ambiental competente, para que esta actué conforme a sus atribuciones.

20.5.• La EFA deberá informar al denunciante que su denuncia ha sido derivada a la Dirección de Supervisión
del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, a una EFA u otra autoridad ambiental, en un
plazo máximo de treinta (30) días hábiles, desde que la denuncia fue recibida. Esta disposición no resulta
aplicable para las denuncias anónimas. .,,..
----
.
/· ·

CAPITULO VI o
' :u
...,
.
DEL SEGUIMIENTO DE LAS DENUNCIAS AMBIENTALES *�
,0
Artículo 21°. - Del seguimiento de la denuncia sujeta a fiscalización directa ...:....:../Q?
21 . 1 . - La EFA evaluará el hecho denunciado y, en un plazo de treinta (30) días hábiles, determinará si ha
realizado alguna supervisión prevía relacionada con este hecho o si se trata de una ocurrencia nueva que no
hubiera sido investigada, Dependiendo de eiio, realizará las siguientes acciones:

a) De verificarse la exacta congruencia del hecho denunciado (tiempo, lugar y modo) con una acción
de supervisión realizada anteriormente, se informa al órgano superior inmediato sobre /as acciones
adoptadas vinculadas a los hechos denunciados para su posterior procedimiento.
b) De comprobarse que se trata de un hecho nuevo, se evaluará la necesidad de realizar una
supervisión especial teniendo en cuenta, entre otros criterios, la posible gravedad de la conducta y la
programación de supervisiones existentes. En caso de considere permitente realizar una supervisión,
caso contrario se comunicará por escrito las razones que sustentan la no programación de la
supervisión.
9rf.unidpa{úfai<Distritafáe José Leonardo Ortíz
")f.ño le fa fuclia contra fa corrupción y fa impunúfad"

21 . 2. - En ambos supuestos, se deberá trasladar la inf0nnacfón brindada al denunciante que haya formulado su
denuncia con o sin reserva de su identidad. Luego de rqmitir di,;ha comunicación, se deberá dar por atendida la
denunc:iA en !::i tic.ha dA registro de denuncias amN�nt:;1/e::..

Arlículo 22.· De la� obligaciones de los órgar,c:. ii� ta Entidad de Fiscalización Ambientales de la
Mun!cip;;lirt:,C: D!5tr,tal de José Leonardo Orliz.

22. 1 . - Cuando se haya considerado pertinente programar una supervisión, deberá incorporar en el expediente
respectivo la denuncia que se hubiere formulado y que guarde relación con la zona de influencia de la unidad
productiva a supervisar.
o:.t-.lJD�t·�
,�
r :'--. �
/ n1 ! 22. 2. - La denuncia ambiental deberá ser elevada conjuntamente con el informe Técnico y/o Acta de
� e }7'� .e Supervisión a la Oficina de Multas y Sanciones en coordinación con la Oficina de Gestión l�tegral de la Calidad
"'"'ºsr l 0,....,� �
Ambiental, quienes, habiendo encontrado infracción, se sancionará de acuerdo al Cuadro Unico de Infracciones
y Sanciones y/u Ordenanza Municipal que este relacionado con la denuncia.

Artículo 23º. • De la comunicación de La resolución final

La EFA según sea el caso deberá publicar a través del portal de la Institución la Resolución final emitida en el
procedimiento administrativo sancionador, iniciando en mérito a una denuncia, en un plazo máximo de diez (10)
días hábiles contando a partir de la emisión de dicha Resolución.
Información que debe $er remitida al denunciante, en un plazo máximo de quince (15) días hábiles de recibida
la Resolución. Esta disposición no resulta aplicable para las denuncias anónimas.

Arlícu/o 24º.· Del seguimiento de la denuncia remitida a una EFA

La EFA que ejerce la función de supervisión ambiental, realizará el seguimiento de la atención de las denuncias
ambientales para su respectiva comunicación al denunciante que haya formulado su denuncia con o sin reserva
de su identidad.

Arlículo 25º.· Del deber de informar al denunciante

Toda información relativa a la atención de las denuncias ambientales por parte de los órganos competentes,
deberá ser puesta en conocimiento del denunciante, en la medida en que no se incurra en las excepciones de
acceso a la información pública previstá en los Artículos 15 º, 15 º-A, 15 º-B, 16 º, y 17 ° del Texto único Ordenado
de la Ley N º 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Sup_remo
NT 043. 2003-POM, Esta disposición no resulta aplicable para las denuncias anónimas.

-���:- ''/f \�
.
J�

CAPITULO VII
�� �

, ':;Y, :o
"' /\il\R•' , �
DISPOSICIONES FINALES '\
"

-" ----_,,__, r:, /


/,)
.Ú,

ARTÍCULO PRIMrRO: APROBAR, Eí reglamento para la Atención de Denuncias Ambientales ante ía Ei:t&J/
de Fiscalización Ambiental (EFA) da la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, que comprende siete (07)
Capítulos, veinticinco (25) artículos y tres (3) disposiciones complementarias finales.

ARTICUL.O SEGUNDO: APROBAR, El formulario de Registro de Denuncias Ambientales, que como anexo
forma parte del Reglamento para la Atención de Denuncias Ambientales ante la Entidad de Fiscalización
Ambiental (EFA), de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.

ARTICULO TERCERO: FACULTAR, Al · Señor Alcalde dictar las disposiciones complementarias que se
requieran para la aplicación de la presente Ordenanza, mediante Resolución de Alcaldía y las normas
9rf.unidpa{iáaá(})istrita{áe José Leonardo Ortíz
".ft_ño le fa fuclia contra fa corrupción y fa impunúúur
compfen,entarias; así mismo disponga fas acciones administr&tivas correspondientes para imple,nentación del
recurso humano y logístico necesaric, a ñn de dar cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal.

ART/CULG CUARTO: ENC.:AKG.4h, :i Gerencia Municipal, Gerenci& í!e Servicie:, Públicos, Offcjnr 1e Gestión
Integral de la Calidad Ambientai y dernfJs órganos competentes, establecer :vs mecanismos adecuados para la
difus::jn, correcta aplicación y fiel cump11mfento·de la presente ordenanza.

ARTÍCULO QUINTO.- ENCARG/J.R, a Gerencia Municipal la incorporacion y adecuación del Procedimiento de


Denuncias Ambientales en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital
de José Leonardo Ortiz, para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza.
1-�••11 ()_
#� � ARTICULO SEXTO.- ENCARGAR, a la Gerencia de Servicios Públicos, a través de la Oficina de Gestión Integral
!
o.
A11\4 � .
At •
de la Calidad Ambiental la recepción de las Denuncias Ambientales, y el cumplimiento de la presente ordenanza.

<"✓osEL o�-.,t: ARTICULO SÉPTIMO.- DISPONER, a Secretaría General, la publicación de la presente Ordenanza Municipal
en el modo y forma de Ley, asimismo, encárguese a Imagen Institucional la publicación de la referida Ordenanza
Municipal en el portal web de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz (munijlo.gob.pe).

ARTICULO OCTAVO.- La presente Ordenanza Municipal entrará en vigencia dentro de los (60) días de
publicada conforme a Ley; plazo durante el cual deberá proceder a la implementación de aquellos aspectos que
resulten necesarios (Registro).

ARTÍCULO NOVENO.- NOTIFICAR, a Gerencia Municipal, Gerencia de Servicios Públicos y Oficina de Gestión
Integral de la Calidad Ambiental y demás áreas pertinentes.

DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINALES

PRIMERA. - ta Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA) asumirán de manera progresiva las funciones
relacionadas con la atención de denuncias ambientales detalladas en el presente Reglamento.

SEGUNDA. - La Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA) deberá implementar y mejorar los servicios de
recepción, atención y seguimiento de denuncias ambientales, así como la orientación de las mismas y la
responsabilidad que estas conllevan.

TERCERA. - De conformidad con establecido en el Numeral 43. 1 del Artículo 43 º de la Ley N º 28611 - Ley
General del Ambiente, la EFA deberá publicar a través del portal de la institución un listado en el que se detalle
las denuncias recibidas y los resultados obtenidos, con la finalidad de que a través del mencionado Sistema se
difunda dicha información a la ciudadanía.

REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE.

Dlstnbución:
Alcaldía
'i MUN/CIPAL/0.1;9 DISTRilAL JOSE L. OR
Tll
1./
·. Gerencia Municipal.
-"Gerencia de Gesllón Ambienla/ /
Dfr:ina de Ges/ion Integral de la Calidad Ambienlal. /
i :Gikncia de Seguridad Ciudadana y Fiscalización · ··w¡1dét ·a�eva. ;�-i>i�-:; -·
AL\:- �:_r.,:;
• · #,rencia de Desarrollo Económico y Social
:,. ,Sub Gerencia de Parlicipación Vecinal
;.,../ Oficina de Imagen Institucional y atención sipúblico.
Interesados
Archivo.

También podría gustarte