05 - FI - BL-TR Contabilidad Bancaria - Tesorería
05 - FI - BL-TR Contabilidad Bancaria - Tesorería
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Contenido del Curso
Introducción
Introducción
Conceptos Generales
Visión General del Sistema
Contabilidad Bancaria
Bancos Propios
Cuentas bancarias
Chequeras para banco propio
Conciliaciones Bancarias
Carga de extracto manual
Carga de extracto electrónico
Tesorería
Niveles de tesorería
Grupos de tesorería
Posición de tesorería
Previsión de liquidez
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 2
Introducción
Contabilidad Bancaria
Contabilidad Bancaria
Gestión de los datos maestros de banco
Objetivo
Es posible definir libremente todas las características específicas por país, tales como las especificaciones para procedimientos
de pago manuales y electrónicos, formas de pago o soportes de datos
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 3
Introducción
Gestión de Caja - Tesorería
Se usa la gestión de caja para supervisar flujos de pagos y proteger la liquidez,
permitiendo satisfacer los compromisos de pago.
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 4
Conceptos Generales
Integración Tesorería
Cuentas a Conciliación
Bancaria Bancos
Pagar
Proveedores Control de cheques
Nota de Crédito/Débito Cuentas de Bancos –
Importaciones Conciliaciones bancarias
Cheques Préstamos (parcial)
Impuestos
Pago a empleados
Anticipos
Despachantes
Bloqueos
Tesorería- Cash
Avisos de
Cuentas a Managment
Tesorería
Cobrar
Reportes de
Flujo de Caja
Clientes Control de los registros en los
Nota de Crédito/Débito Bancos
Exportaciones Control de cobranzas
Pagos a cuenta Control de pagos
Bloqueos
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 5
Conceptos Generales
Posición de Caja
Posición de Tesorería
Previsión de Liquidez
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 6
Conceptos Generales
Posición de Tesorería
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 7
Conceptos Generales
Integración Posición de Tesorería
FI CM
Correspondencia
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 8
Conceptos Generales
Previsión de Liquidez
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 9
Conceptos Generales
Integración Previsión de Liquidez
Análisis de
FI planificación
CM
Gestión Financiera
Gestión de Caja
Cuenta Corriente
Previsión de Liquidez
Hábitos de pago
SD
MM
Comercial Compras
Órdenes Pedidos
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 10
Conceptos Generales
Avisos de Tesorería
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 11
Visión General del Sistema
Integración Cuentas a Pagar
Banco
Proveedor
Factura
Archivo de Pagos
Automático
Informe de control
Registro Contable
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 12
Visión General del Sistema
Integración Cuentas a Cobrar
Cuentas a
Cobrar
Registro Contable
Programa de Pagos
Automático
Informe de control
Archivo al
Factura Legal Banco
Boleta de Pago
Cliente
Banco
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 13
Visión General del Sistema
Estructura
Datos Maestros
Chequeras para Bancos • Niveles de Tesorería: Proporciona información
Propios
sobre las causas de las operaciones en
Cuentas Bancarias cuentas o bancos respecto a las cuentas
bancarias y grupos de tesorería
Carga de Extractos
Conciliaciones bancarias
• Vías de Pago en el país - La vía de pago
Procesos determina con qué procedimiento, por ejemplo,
Análisis de liquidez cheque, transferencia o efecto, deben
realizarse los pagos.
Generación de avisos de
tesorería
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 14
Visión General del Sistema
Datos Maestros
Datos Maestros
Chequeras para Bancos Proporciona información sobre las causas de
Propios
las operaciones en cuentas o bancos respecto
Cuentas Bancarias a las cuentas bancarias y grupos de tesorería.
Carga de Extractos
• Cuentas bancarias - las cuentas de Bancos
Conciliaciones bancarias
que tienen apertura de cuentas (cuenta
Procesos pagadora-cobradora-otros) para poder realizar
Análisis de liquidez conciliaciones
Generación de avisos de
tesorería
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 15
Visión General del Sistema
Datos Maestros
Datos Maestros
Chequeras para Bancos compensar las partidas abiertas que se
Propios
generaron mediante pagos naturales y las
Cuentas Bancarias partidas generadas mediante la carga del
extracto
Carga de Extractos
Conciliaciones bancarias
• Análisis de liquidez: Proporcionar una vista
Procesos general de liquidez.
Análisis de liquidez
Contabilidad Bancaria
Creación de Banco Propio Extracto Bancario
Creación de cuentas Automático
bancarias
• Parametrizaciones Básicas
Asociación con cuenta
para extracto de cuenta
transitoria de efectos
electrónico
Actualización de datos de
• Parametrizaciones para
Bancos propios
compensación automáticas
Órdenes de pago.
Gestión de Pagos: Calendario Parametrizaciones
Básicas
Tesorería
Propuesta de Fecha Valor
Símbolos de origen Extracto Bancario Manual
Niveles de tesorería Crear y asignar Operaciones
Grupos de tesorería Comerciales
Código Nemotécnico de Definir Clave y Reglas de
Cuenta Contabilización para extracto de
Estructuras de Posición y cuenta manual
Previsión de Tesorería Variante para el Extracto
Activar Gestión de Tesorería Bancario
On Line
Definir Rangos de números
17
FI-BL Contabilidad
Bancaria
Datos maestros y configuraciones
básicas
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Contabilidad Bancaria
Banco Propio
› Las instituciones bancarias en las que la sociedad tiene una cuenta bancaria se
denominan bancos propios.
› Estas instituciones bancarias se definen en el sistema bajo una clave de banco propio
(ID bancaria). Las cuentas que se tienen en estas instituciones bancarias se
almacenan bajo una identificación de cuenta. Para cada cuenta bancaria se debe
crear una cuenta de mayor en el sistema SAP.
› Se debe crear una cuenta de mayor para cada cuenta bancaria indicada.
21
Contabilidad Bancaria
Chequeras para Bancos propios
› Para poder utilizar chequeras, primero se deben dar de alta en el sistema.
› La creación considerara la combinación de sociedad pagadora, banco propio y ID de
cuenta.
22
FI-TR Tesorería
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Tesorería
Niveles de Tesorería
24
Tesorería
Niveles de Tesorería
› En esta opción se creará el nivel de tesorería para las cuentas de caja y se asignará el
símbolo de origen adecuado al status de la posición de tesorería diario.
› Con los niveles de disposición se da salida a los típicos movimientos en caja para
aclarar los saldos iniciales y finales de las cuentas.
› Durante la visualización del status de la posición de tesorería del día puede verse en
el nivel F0 por ejemplo, que se trata de importes contabilizados en la cuenta bancaria,
mientras que los restantes niveles reflejan movimientos planificados de la cuenta
bancaria, es decir, contabilizaciones de compensación bancaria o avisos registrados,
etc. Con ello podrá utilizarse la visualización para una comparación real/plan.
25
Tesorería
Niveles de Tesorería
Saldos bancarios
26
Tesorería
Grupo de Tesorería
C1 Clientes Nacionales
Clientes
C3 Clientes Intercompany
Grupos de Tesorería
C4 Clientes Empleados
B1 Proveedores Nacionales
B3 Proveedores Intercompany
27
Tesorería
Resumen de Utilización
Muestra los movimientos en cuentas bancarias y cuentas Muestra los movimientos en cuentas de una contabilidad auxiliar
bancarias de compensación (cuentas de mayor líquidas) (deudores y acreedores)
Al igual que la posición de tesorería, la previsión de liquidez puede detallarse tanto como se desee.
Se utilizan agrupaciones para estipular el formato de visualización en ambas vistas. La clasificación define qué niveles y grupos de
tesorería debería visualizar el sistema.
La posición de tesorería y la previsión de liquidez contienen importes tanto en moneda local como extranjera.
28
Tesorería
Análisis de la posición de tesorería
29
Tesorería
Análisis de la posición de tesorería
30
Tesorería
Análisis de la posición de tesorería
Con un doble click sobre una de las líneas, se continúa en el siguiente nivel.
Esta vez la desagregación es a nivel de tipo de operación (ejemplo: entrada o
salida de cheques)
Pasando al próximo nivel, también con doble click sobre la línea deseada, se puede ingresar a
la desagregación por cuenta bancaria
31
Tesorería
Análisis de la posición de tesorería
Para poder obtener mayor detalle, se deberá clickear sobre el importe a analizar y de
esta forma se obtienen las partidas que componen dicho importe:
32
Tesorería
Análisis de la previsión de liquidez
33
Tesorería
Análisis de la previsión de liquidez
34
Tesorería
Análisis de la previsión de liquidez
Con un doble click sobre una de las líneas, se continúa en el siguiente nivel. Esta
vez la desagregación es a nivel de tipo de operación (ejemplo: facturas, pedidos,
anticipos, etc.)
Pasando al próximo nivel, también con doble click sobre la línea deseada
35
Conciliaciones Bancarias
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Conciliación Bancaria
Conciliación Bancaria en SAP
37
Conciliación Bancaria
Extracto de cuenta electrónico
38
Conciliación Bancaria
Extracto de cuenta electrónico
› Tanto los archivos enviados por los bancos como los enviados por DATANET en
Argentina están estandarizados según el formato MULTICASH. Cada vez que se
descarga un extracto bancario en este formato se obtienen dos archivos, uno
denominado AUSZUG.TXT que contiene los datos de cabecera del extracto, y el otro
UMSATZ.TXT, que contiene todos sus movimientos. Ambos archivos son
imprescindibles para poder cargar los extractos automáticamente.
› Se carga utilizando la transacción FF_5
39
Conciliación Bancaria
Extracto de cuenta manual
› Las operaciones son consideradas las reglas de contabilización. Las mismas deben
ser parametrizadas con signos positivos y negativos. Generalmente, para los pagos se
utilizaran las claves con signo (-) y para las cobranzas u operaciones positivas se
cargara la clave de operación con el signo (+)
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 41
Valores a depositar
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Valores a depositar
Presentación de efectos
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 43
Valores a depositar
Depósito definitivo
› A través de este proceso, se da de baja la cuenta puente de riesgo translatorio y se
realiza el asiento contable del depósito del cheque en cartera.
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 44
Resumen de Transacciones
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Resumen de transacción
Transacciones Estándar del módulo
47
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 47
47
Reportes
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Sistema de Información
Reportes Estándar
49
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 49
49
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.