0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas50 páginas

05 - FI - BL-TR Contabilidad Bancaria - Tesorería

Este documento presenta un taller sobre introducción a la tesorería y contabilidad bancaria en SAP. Explica conceptos como contabilidad bancaria, conciliaciones bancarias, gestión de caja, tesorería, posición de tesorería y previsión de liquidez.

Cargado por

Roma Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas50 páginas

05 - FI - BL-TR Contabilidad Bancaria - Tesorería

Este documento presenta un taller sobre introducción a la tesorería y contabilidad bancaria en SAP. Explica conceptos como contabilidad bancaria, conciliaciones bancarias, gestión de caja, tesorería, posición de tesorería y previsión de liquidez.

Cargado por

Roma Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

Taller SAP R/3 – TR-BL

Introducción a Tesorería y Contabilidad


Bancaria

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Contenido del Curso
 Introducción
 Introducción
 Conceptos Generales
 Visión General del Sistema

 Contabilidad Bancaria
 Bancos Propios
 Cuentas bancarias
 Chequeras para banco propio

 Conciliaciones Bancarias
 Carga de extracto manual
 Carga de extracto electrónico

 Tesorería
 Niveles de tesorería
 Grupos de tesorería
 Posición de tesorería
 Previsión de liquidez

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 2
Introducción
Contabilidad Bancaria

Este componente se usa para gestionar operaciones financieras que el usuario


procesa con su institución bancaria.

Contabilidad Bancaria
Gestión de los datos maestros de banco

Gestión del saldo de caja (gestión de


Incluye efectos y cheques)

Creación y el procesamiento de las


entradas y salidas de pagos

Objetivo
Es posible definir libremente todas las características específicas por país, tales como las especificaciones para procedimientos
de pago manuales y electrónicos, formas de pago o soportes de datos

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 3
Introducción
Gestión de Caja - Tesorería
Se usa la gestión de caja para supervisar flujos de pagos y proteger la liquidez,
permitiendo satisfacer los compromisos de pago.

Asegurar un monto óptimo


Gestión de Caja -

Soportar la administración de las de liquidez para cubrir los


transacciones y posiciones financieras que pagos obligatorios al
vencimiento de las
Tesorería

alimentarán a la Contabilidad financiera.


obligaciones
Objetivos de la
Administración
de caja
Proveer de Informes para examinar las Monitorear las entradas y
transacciones y posiciones financieras. salidas de caja

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 4
Conceptos Generales
Integración Tesorería

Cuentas a Conciliación
Bancaria Bancos
Pagar
 Proveedores  Control de cheques
 Nota de Crédito/Débito  Cuentas de Bancos –
 Importaciones Conciliaciones bancarias
 Cheques  Préstamos (parcial)
 Impuestos
 Pago a empleados
 Anticipos
 Despachantes
 Bloqueos

Tesorería- Cash
Avisos de
Cuentas a Managment
Tesorería
Cobrar

Reportes de
Flujo de Caja
 Clientes  Control de los registros en los
 Nota de Crédito/Débito Bancos
 Exportaciones  Control de cobranzas
 Pagos a cuenta  Control de pagos
 Bloqueos

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 5
Conceptos Generales
Posición de Caja

Las actividades en cuentas de los libros


auxiliares (Clientes y Proveedores) es
monitoreada a través de la utilización de la
Reproduce la actividad de los “Previsión de tesorería” a corto plazo.
movimientos de las cuentas
Posición de Caja

bancarias y otras disponibilidades


financieras La presentación en conjunto indica al
Tesorero la posición de cierre
considerando las previsiones de pagos y
cobranzas.

Posición de Tesorería

SAP ofrece dos informes de


evaluación

Previsión de Liquidez

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 6
Conceptos Generales
Posición de Tesorería

Proporciona información sobre el estado financiero actual


de sus cuentas bancarias y cuentas bancarias de
compensación. La integración con avisos significa que la
posición de tesorería le puede ofrecer un resumen de los Contabilizaciones FI de las cuentas de mayor importantes en la
movimientos de liquidez a corto plazo. gestión de caja
Posición de Tesorería

Reproduce las operaciones de sus cuentas bancarias. Se


deriva de la entrada puntual (en la fecha valor) de todos
Registros individuales introducidos de forma manual
los pagos realizados en un intervalo de tiempo corto. Tres
fuentes suministran los datos:

Flujos de fondos de las operaciones gestionadas a través del


componente Tesorería

En el clearing de cuentas, tiene lugar el clearing de los saldos


de varias cuentas en una cuenta de destino, dejando
Constituye la base del clearing de cuentas
únicamente el saldo mínimo que haya especificado en las
cuentas de origen.

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 7
Conceptos Generales
Integración Posición de Tesorería

Extractos de cuentas Análisis de


electrónicos planificación

FI CM

Gestión Financiera Gestión de Caja

Contabilidad Bancaria Posición de Tesorería

Correspondencia

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 8
Conceptos Generales
Previsión de Liquidez

Previsión de Liquidez Muestra los movimientos de liquidez en las cuentas de


una contabilidad auxiliar. La información mostrada
hace referencia a los flujos de pagos esperados.

Está formada, básicamente, por las entradas y salidas


de pagos por partida abierta de las cuentas a cobrar y
las cuentas a pagar. Puesto que la planificación y
previsión de dichos pagos suele ser a largo plazo, la
probabilidad de realizar el pago en la fecha prevista es
menor que la probabilidad de pago existente en la
posición de tesorería.

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 9
Conceptos Generales
Integración Previsión de Liquidez

Análisis de
FI planificación

CM
Gestión Financiera
Gestión de Caja
Cuenta Corriente
Previsión de Liquidez
Hábitos de pago

SD
MM
Comercial Compras
Órdenes Pedidos

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 10
Conceptos Generales
Avisos de Tesorería

Por lo tanto el usuario de


En algunos casos es
Tesorería puede crear
necesario, realizar una
avisos de pago Ej.: Entrada de
planificación para tener
Avisos de en cuenta entradas o
(estadístico), con diversos
“status” de forma que el
recurso (préstamo,
aporte de capital,
salidas de dinero, pero
Tesorería que al momento no se
flujo de caja sea
presentado lo más
liberación de recursos
,etc.)
deben registrar en la
próximo a la realidad
contabilidad.
posible

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 11
Visión General del Sistema
Integración Cuentas a Pagar

Banco
Proveedor
Factura

Archivo de Pagos
Automático

Informe de control

Cuentas a Pagar Cheque


Liberación Programa de Pagos
Automático

Registro Contable

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 12
Visión General del Sistema
Integración Cuentas a Cobrar
Cuentas a
Cobrar

Registro Contable

Programa de Pagos
Automático
Informe de control

Archivo al
Factura Legal Banco

Boleta de Pago
Cliente
Banco

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 13
Visión General del Sistema
Estructura

La incorporación de algunos conceptos generales del sistema, facilita el entendimiento


sobre la integración y la lógica de la funcionalidad.

Sociedad Pagadora • Sociedad Pagadora - Sociedad que gestiona


los pagos (en su caso, también para otras
Estructura Niveles de Tesorería sociedades). En los pagos automáticos, las
contabilizaciones se efectúan en las cuentas
Vías de Pago en el País bancarias y cuentas transitorias de esta
sociedad.
Bancos Propios
SAP

Datos Maestros
Chequeras para Bancos • Niveles de Tesorería: Proporciona información
Propios
sobre las causas de las operaciones en
Cuentas Bancarias cuentas o bancos respecto a las cuentas
bancarias y grupos de tesorería
Carga de Extractos

Conciliaciones bancarias
• Vías de Pago en el país - La vía de pago
Procesos determina con qué procedimiento, por ejemplo,
Análisis de liquidez cheque, transferencia o efecto, deben
realizarse los pagos.
Generación de avisos de
tesorería

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 14
Visión General del Sistema
Datos Maestros

La incorporación de algunos conceptos generales del sistema, facilita el entendimiento


sobre la integración y la lógica de la funcionalidad.

Sociedad Pagadora • Bancos Propios- Cada banco propio de una


sociedad FI se representa en el sistema
Estructura Niveles de Tesorería mediante un identificador bancario y cada
cuenta de un banco propio mediante un
Vías de Pago en el País identificador de cuenta.
Bancos Propios
• Chequeras para Bancos Propios:
SAP

Datos Maestros
Chequeras para Bancos Proporciona información sobre las causas de
Propios
las operaciones en cuentas o bancos respecto
Cuentas Bancarias a las cuentas bancarias y grupos de tesorería.

Carga de Extractos
• Cuentas bancarias - las cuentas de Bancos
Conciliaciones bancarias
que tienen apertura de cuentas (cuenta
Procesos pagadora-cobradora-otros) para poder realizar
Análisis de liquidez conciliaciones
Generación de avisos de
tesorería

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 15
Visión General del Sistema
Datos Maestros

La incorporación de algunos conceptos generales del sistema, facilita el entendimiento


sobre la integración y la lógica de la funcionalidad.

Sociedad Pagadora • Carga de Extractos: Cada banco propio de


una sociedad FI se representa en el sistema
Estructura Niveles de Tesorería mediante un identificador bancario y cada
cuenta de un banco propio mediante un
Vías de Pago en el País identificador de cuenta.
Bancos Propios
• Conciliaciones bancarias: Consiste en
SAP

Datos Maestros
Chequeras para Bancos compensar las partidas abiertas que se
Propios
generaron mediante pagos naturales y las
Cuentas Bancarias partidas generadas mediante la carga del
extracto
Carga de Extractos

Conciliaciones bancarias
• Análisis de liquidez: Proporcionar una vista
Procesos general de liquidez.
Análisis de liquidez

Generación de avisos de • Avisos de tesorería: Generación de registros


tesorería relevantes para la determinación de la posición
de tesorería.
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 16
Resumen de parametrizaciones

Contabilidad Bancaria
Creación de Banco Propio Extracto Bancario
Creación de cuentas Automático
bancarias
• Parametrizaciones Básicas
Asociación con cuenta
para extracto de cuenta
transitoria de efectos
electrónico
Actualización de datos de
• Parametrizaciones para
Bancos propios
compensación automáticas
Órdenes de pago.
Gestión de Pagos: Calendario Parametrizaciones
Básicas

Tesorería
Propuesta de Fecha Valor
Símbolos de origen Extracto Bancario Manual
Niveles de tesorería Crear y asignar Operaciones
Grupos de tesorería Comerciales
Código Nemotécnico de Definir Clave y Reglas de
Cuenta Contabilización para extracto de
Estructuras de Posición y cuenta manual
Previsión de Tesorería Variante para el Extracto
Activar Gestión de Tesorería Bancario
On Line
Definir Rangos de números

17
FI-BL Contabilidad
Bancaria
Datos maestros y configuraciones
básicas

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Contabilidad Bancaria
Banco Propio
› Las instituciones bancarias en las que la sociedad tiene una cuenta bancaria se
denominan bancos propios.
› Estas instituciones bancarias se definen en el sistema bajo una clave de banco propio
(ID bancaria). Las cuentas que se tienen en estas instituciones bancarias se
almacenan bajo una identificación de cuenta. Para cada cuenta bancaria se debe
crear una cuenta de mayor en el sistema SAP.

› Los datos maestros de banco se almacenan centralmente en el sistema. Esto incluye


direcciones y otros datos de control, tales como el código SWIFT. Se necesitan datos
maestros de banco para los bancos propios y para las instituciones bancarias del
deudor o acreedor. Al especificar el país y una clave específica de país, como el
código bancario o el código SWIFT, se establece la conexión entre los bancos propios
y los datos maestros de banco
19
Contabilidad Bancaria
Creación de Cuenta Bancaria
› Para cada banco propio de la sociedad FI se deben cargar las cuentas bancarias
correspondientes

› Se debe crear una cuenta de mayor para cada cuenta bancaria indicada.

› La cuenta de mayor debe gestionarse en la misma moneda que la cuenta en el banco.

› Las cuentas de Bancos tienen apertura de cuentas (cuenta pagadora-cobradora-otros)


para poder realizar conciliaciones
20
Contabilidad Bancaria
Cuentas Contables de Bancos
› Cada banco podrá tener las siguientes cuentas contables:
 Cuenta Contable Real: donde estará el Saldo Real del Banco, conocido como
Banco Real o Principal. Todas las imputaciones que en esta cuenta se hagan
deberán ser exclusivamente por medio del extracto bancario. De esta forma se
garantiza que el saldo contable de la cuenta y el saldo real/físico del Banco sean
idénticos.
 Cuenta Contable Pagadora: donde estarán todos los movimientos que
representen salidas de fondos del Banco, conocida como Banco Pagador.
 Cuenta Contable Cobradora: donde estarán todos los movimientos que
representen entradas de fondos del Banco, conocida como Banco Cobrador.
 Cuenta Contable de Gastos: donde estarán todos los movimientos que
representen Gastos bancarios, también todas las imputaciones que en esta
cuenta se hagan deberán ser exclusivamente por medio del extracto bancario.

21
Contabilidad Bancaria
Chequeras para Bancos propios
› Para poder utilizar chequeras, primero se deben dar de alta en el sistema.
› La creación considerara la combinación de sociedad pagadora, banco propio y ID de
cuenta.

22
FI-TR Tesorería

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Tesorería
Niveles de Tesorería

› El nivel de tesorería proporciona información sobre las causas de las operaciones en


cuentas o bancos respecto a las cuentas bancarias y grupos de tesorería.

› Se puede identificar cómo entró en el sistema una unidad de información


(contabilización o aviso/partida plan) y hasta qué punto es probable que una entrada o
salida de fondos tenga lugar el día planificado.

› Los niveles de tesorería habituales incluyen cheques emitidos, transferencias


bancarias de salida, ingresos de cheque, contabilizaciones en FI, pedidos, órdenes y
avisos confirmados o sin confirmar. Respecto a la estructuración, los niveles de
tesorería se dividen en función de su procedencia y se asignan a la posición de
tesorería o a la previsión de liquidez.

24
Tesorería
Niveles de Tesorería
› En esta opción se creará el nivel de tesorería para las cuentas de caja y se asignará el
símbolo de origen adecuado al status de la posición de tesorería diario.
› Con los niveles de disposición se da salida a los típicos movimientos en caja para
aclarar los saldos iniciales y finales de las cuentas.
› Durante la visualización del status de la posición de tesorería del día puede verse en
el nivel F0 por ejemplo, que se trata de importes contabilizados en la cuenta bancaria,
mientras que los restantes niveles reflejan movimientos planificados de la cuenta
bancaria, es decir, contabilizaciones de compensación bancaria o avisos registrados,
etc. Con ello podrá utilizarse la visualización para una comparación real/plan.

Se recomienda utilizar los niveles siguientes:


 el nivel F0 para las cuentas bancaria
 el nivel F1 para deudores y acreedores el nivel F1
 para las cuentas de compensación bancaria los
niveles B1-Bn
 para avisos confirmados, por ejemplo, el nivel AB
 para avisos no confirmados, por ejemplo, el nivel AU
 para partidas estadísticas, por ejemplo, el nivel MP

25
Tesorería
Niveles de Tesorería

Saldos bancarios

Trasferencias Cheques contabilizados en la cuenta bancaria de


Cheques compensación
Posición de
Tesorería
Resumen de los orígenes
Transferencias bancarias de salida contabilizadas en la cuenta
Créditos bancaria de compensación

Depósitos y préstamos vencederos

Créditos como entradas de pagos previstas

Débitos como salidas de pagos previstas


Previsión de
Liquidez
Percepciones salariales planificadas para una cuenta aún sin
determinar

Pagos de IVA planificados para una cuenta aún sin determinar

26
Tesorería
Grupo de Tesorería

› El grupo de tesorería refleja determinadas características, comportamientos y riesgos


del grupo de deudores o de acreedores. Esto le permite clasificar las entradas y
salidas de pagos según la cantidad del importe, el tipo de relación empresarial o la
probabilidad de entrada o salida de fondos

C1 Clientes Nacionales

C2 Clientes del Exterior

Clientes
C3 Clientes Intercompany
Grupos de Tesorería

C4 Clientes Empleados

B1 Proveedores Nacionales

Proveedores B2 Proveedores del Exterior

B3 Proveedores Intercompany

27
Tesorería
Resumen de Utilización

Posición de tesorería Previsión de liquidez


Gestión de caja a corto plazo Gestión de caja a medio y largo plazo

Muestra los movimientos en cuentas bancarias y cuentas Muestra los movimientos en cuentas de una contabilidad auxiliar
bancarias de compensación (cuentas de mayor líquidas) (deudores y acreedores)

Niveles de tesorería/fuentes de datos asignados Niveles de tesorería/fuentes de datos asignados


 Contabilizaciones manuales individuales (avisos)  Registros individuales manuales (registros de planificación)
 Contabilizaciones bancarias  Facturas
 Contabilizaciones bancarias de compensación  Órdenes
 Pedidos

Plazo habitual: 0-5 días Plazo habitual: 1-24 semanas

Al igual que la posición de tesorería, la previsión de liquidez puede detallarse tanto como se desee.

Se utilizan agrupaciones para estipular el formato de visualización en ambas vistas. La clasificación define qué niveles y grupos de
tesorería debería visualizar el sistema.

La posición de tesorería y la previsión de liquidez contienen importes tanto en moneda local como extranjera.

28
Tesorería
Análisis de la posición de tesorería

Con este indicador fijado, el sistema evaluará los


registros correspondientes a la previsión de
liquidez; es decir, los registros de los deudores y
los acreedores.

29
Tesorería
Análisis de la posición de tesorería

La primer información se visualiza a través de la


moneda en que se gestionan las operaciones

Haciendo doble click sobre cualquiera de las opciones, se ingresa al


siguiente nivel que será la separación entre operaciones de los
distintos medios de pago / cobros (fuentes de liquidez):

30
Tesorería
Análisis de la posición de tesorería
Con un doble click sobre una de las líneas, se continúa en el siguiente nivel.
Esta vez la desagregación es a nivel de tipo de operación (ejemplo: entrada o
salida de cheques)

Pasando al próximo nivel, también con doble click sobre la línea deseada, se puede ingresar a
la desagregación por cuenta bancaria

31
Tesorería
Análisis de la posición de tesorería

Para poder obtener mayor detalle, se deberá clickear sobre el importe a analizar y de
esta forma se obtienen las partidas que componen dicho importe:

Luego se podrá ingresar al documento original,


seleccionándolo con doble click:

32
Tesorería
Análisis de la previsión de liquidez

Con este indicador fijado, el sistema evaluará los


registros correspondientes a la previsión de
liquidez; es decir, los registros de los deudores y
los acreedores.

33
Tesorería
Análisis de la previsión de liquidez

La primer información se visualiza a través


de la moneda en que se gestionan las
operaciones

Haciendo doble click sobre cualquiera de las opciones, se ingresa al


siguiente nivel que será la separación entre las diferentes tipos de cuentas
de terceros

34
Tesorería
Análisis de la previsión de liquidez
Con un doble click sobre una de las líneas, se continúa en el siguiente nivel. Esta
vez la desagregación es a nivel de tipo de operación (ejemplo: facturas, pedidos,
anticipos, etc.)

Haciendo doble click sobre cualquiera de las opciones, se ingresa al


siguiente nivel que será la separación entre las diferentes tipos de cuentas
de terceros

Pasando al próximo nivel, también con doble click sobre la línea deseada

35
Conciliaciones Bancarias

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Conciliación Bancaria
Conciliación Bancaria en SAP

› La conciliación bancaria en SAP compara lo registrado en la contabilidad en la cuenta


bancaria, contra lo informado en el extracto de cuenta. De esta manera se detectan
las diferencias entre ambos registros, y se procede al análisis de las desviaciones.

› Existen dos formas de registrar el extracto de cuenta:


 Registración del extracto de cuenta electrónico
 Registración del extracto de cuenta manual

› Conciliación Bancaria Manual - Compensación


 La conciliación bancaria manual consiste en compensar de forma manual las
partidas abiertas que se generaron mediante pagos naturales, y las partidas
generadas por la carga del extracto manual. Para poder realizar esta
compensación, las cuentas bancarias deben estar generadas en el maestro de
cuentas de mayor con gestión de partidas abiertas.

37
Conciliación Bancaria
Extracto de cuenta electrónico

› El extracto de cuenta electrónico permite transferir datos del extracto de la cuenta


bancaria a la contabilidad electrónicamente.

› Para realizar esta transferencia de datos, se necesita un programa de transferencia


(formato estandarizado), como por ejemplo MultiCash.
› El extracto bancario electrónico se registra mediante dos archivos, uno denominado
AUSZUG.TXT que contiene los datos de cabecera del extracto, y el otro UMSATZ,
que contiene todos sus movimientos.

38
Conciliación Bancaria
Extracto de cuenta electrónico

› Tanto los archivos enviados por los bancos como los enviados por DATANET en
Argentina están estandarizados según el formato MULTICASH. Cada vez que se
descarga un extracto bancario en este formato se obtienen dos archivos, uno
denominado AUSZUG.TXT que contiene los datos de cabecera del extracto, y el otro
UMSATZ.TXT, que contiene todos sus movimientos. Ambos archivos son
imprescindibles para poder cargar los extractos automáticamente.
› Se carga utilizando la transacción FF_5

39
Conciliación Bancaria
Extracto de cuenta manual

› Esta función permite introducir manualmente los extractos de cuenta recibidos.

› El registro de un extracto es normalmente un proceso de dos pasos:


› En primer lugar, se introducen en el sistema las partidas individuales de cuenta.
Además, el sistema soporta la determinación de cuentas individual y verifica la
coherencia de los datos.
› El segundo paso consiste en contabilizar las partidas individuales que ha introducido.
› Por medio de la transacción FF67 se procede a la carga del extracto recibido.

 En el extracto se completa Tipo Operación / Importe / Asignación / Texto


 Se cargaran tantas líneas como operaciones se hayan debitado / acreditado en el
Banco según extracto.
40
Conciliación Bancaria
Carga de extracto manual

› Las operaciones son consideradas las reglas de contabilización. Las mismas deben
ser parametrizadas con signos positivos y negativos. Generalmente, para los pagos se
utilizaran las claves con signo (-) y para las cobranzas u operaciones positivas se
cargara la clave de operación con el signo (+)

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 41
Valores a depositar

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Valores a depositar
Presentación de efectos

› El proceso de depósito de cheques de terceros consta de dos etapas: la primera se


produce cuando se presenta el efecto al banco, y la segunda etapa es cuando
efectivamente se realiza el depósito.
› Se relacionan estos dos procesos a través de una cuenta puente que se compensará
en el momento del depósito definitivo.

› Por medio de la transacción FBWE se ejecuta el proceso generando un documento


como el siguiente:

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 43
Valores a depositar
Depósito definitivo
› A través de este proceso, se da de baja la cuenta puente de riesgo translatorio y se
realiza el asiento contable del depósito del cheque en cartera.

› Por medio de la transacción F_72 se ejecuta el proceso generando un documento


como el siguiente:

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 44
Resumen de Transacciones

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Resumen de transacción
 Transacciones Estándar del módulo

 FI01 Crear Banco


 FI02 Modificar Banco
 FI03 Visualizar Banco
 FI04 Visualizar modificaciones
 FI06 Fijar petición de Borrar
 FF_5 Registrar Extracto de Cuenta Electrónico
 FB03 Visualizar documentos, se pueden listar
 FEBA_BANK_STATEMENT ó FEBAN Tratamiento posterior extracto de cuenta
 FEBP Contabilizar Extracto
 FF_6 Visualizar Log de Extracto
 FCHI Remesas de cheques - intervalos
 FCH1 Visualizar información de Cheques
 FCH5 Crear Cheques manuales
 FCH4 Renumerar Cheques
 FCH2 Visualizar Cheque a partir de documentos de pago
 FCH3 Anular Cheques no utilizados
 FCHE Borrar información de Cheques para Cheques anulados
46
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 46
46
Resumen de transacción
Transacciones Estándar del módulo
 FCH9 Anular Cheques emitidos
 FCH8 Anular Cheque y Orden de Pago
 FCHG Reinicializar datos informativos de Cheques
 FCH7 Reimprimir Cheques
 FCH6 Información adicional de Cheques
 FCHT Modificar asignación de Cheques a pagos
 FBZ5 Imprimir Cheque generado en SAP automáticamente
 FCHN Registro de Cheques
 FCHU Asignar Cheque a documento de pago

47
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 47
47
Reportes

Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.
Sistema de Información
 Reportes Estándar

 FF63 - Crear aviso de tesorería


 FF6A - Visualizar / Modificar Avisos
 FF7B - Previsión de Liquidez
 FF7A - Posición de Caja o Posición de Tesorería

49
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013. 49
49
Todos los Derechos Reservados © Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2013.

También podría gustarte