0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Completa Las Pistas de Cada Personaje de La II República.

Este documento proporciona pistas biográficas sobre 10 personajes clave de la Segunda República Española, entre ellos Federico García Lorca, Lluís Companys, Niceto Alcalá-Zamora, Manuel Azaña y José Antonio Primo de Rivera. El texto describe aspectos como su formación académica, cargos políticos ocupados, participación en hechos históricos relevantes y destino final durante y después de la guerra civil española.

Cargado por

maosheng ye
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Completa Las Pistas de Cada Personaje de La II República.

Este documento proporciona pistas biográficas sobre 10 personajes clave de la Segunda República Española, entre ellos Federico García Lorca, Lluís Companys, Niceto Alcalá-Zamora, Manuel Azaña y José Antonio Primo de Rivera. El texto describe aspectos como su formación académica, cargos políticos ocupados, participación en hechos históricos relevantes y destino final durante y después de la guerra civil española.

Cargado por

maosheng ye
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Completa las pistas de cada personaje de la II República.

Nombre: Maosheng Ye Completa las pistas de la tabla y adivina el nombre de cada personaje.
Aquí el enlace correspondiente a los personajes de la II República (lo copiáis y lo pegáis): https://view.genial.ly/605240ccac84850d80496052

Nombre del Alumno desde 1919 de la En 1929 su obra "Amor de Vivió en directo el crack del 29 Colaboró en la "Misiones Al inicio de la Guerra Civil
personaje 1: Residencia de Estudiantes don Perlimplín con Belisa en al residir durante un año en Pedagógicas" de la II perdió la vida cerca de
de Madrid, donde se su jardín" fue censurada por Nueva York, junto al futuro República, con su compañía Granada a manos de los
Federico relacionó con Luis Buñuel, la dictadura primorriverista. ministro de la II República de teatro ambulante "La sublevados. Sus restos
García Lorca. Rafael Alberti o Salvador Fernando de los Ríos. Barraca". mortales aún no han sido
Dalí. encontrados.
Nombre del En su juventud se opuso a En 1920, con el pretexto de El 14 de abril de 1931 En 1933, una vez muere En febrero del 36 recobra la
personaje 2: la Guerra de Marruecos y relacionársele con el proclamó la II República desde Francesc Macià, le sucede en presidencia de la Generalitat,
Lluís propugnó que España pistolerismo, fue deportado a el balcón del ayuntamiento de la presidencia de la que mantendrá durante la
Companys i combatiese en la I G. M. la fortaleza de "La Mola", en Barcelona. Generalitat. Pero la pierde a Guerra Civil, siendo fusilado
Jover. junto a las potencias de la Mahón (Menorca). raíz de la insurrección de en 1940.
Entente octubre de 1934.

Nombre del A los 17 años se licenció en En agosto de 1930, ya líder de En abril de 1931 consiguió Una vez proclamada la Murió exiliado en Argentina
personaje 3: Derecho por la Universidad "Derecha Liberal que Alfonso XIII se exiliase Constitución, entre diciembre en 1949. 30 años más tarde,
Niceto de Granada. A los 40, en Republicana", participó en el pacíficamente, dando paso así de 1931 y abril de 1936 ya en democracia, sus restos
Alcalá-Zamor 1917, se hizo cargo del Pacto de San Sebastián, con el a la II República. presidiría la II República. fueron repatriados y
a Torres. Ministerio de Justicia. fin de derrocar a la enterrados en el cementerio
monarquía. de la Almudena.

Nombre del En 1914, en las En 1924 obtiene la Era miembro del Partido Consiguió que la II República A raíz de la Guerra Civil se
personaje 4: oposiciones organizadas licenciatura en Derecho, Radical, de ideología reconociese el sufragio exilió, no volviendo nunca
Clara por el Ministerio de dedicándose al ejercicio de la republicana, laica, liberal y universal (entonces llamado
Campoamor Instrucción Pública, ganó la abogacía. democrática. Entraría en el "voto femenino") y el más a España. Murió en
Rodríguez. plaza de docente de Congreso representando a divorcio. Suiza en 1972.
personas adultas Madrid.
Nombre del Su protesta por el Este socialista presidió la El 12-3-1936 es víctima de un Durante la Guerra Civil Este especialista en
personaje 5: destierro impuesto por comisión encargada de atentado falangista, salvando representó a la II República Derecho Penal, una vez
Luis Jiménez Primo de Rivera a elaborar la nueva su vida, aunque su escolta la ante Polonia, Checoslovaquia
de Asúa Unamuno le supuso ser Constitución republicana. perdería de resultas de este. y la Sociedad de Naciones. acabada la Guerra Civil, se
desterrado a las islas exilió en Argentina, donde
Chafarinas en 1926. falleció en 1970.

Nombre del Francófilo declarado, en En febrero de 1930, Desde octubre de 1931 A raíz de su implicación en las Desde mayo de 1936
personaje 6: 1917 junto a Miguel de aprovechando cierto hasta septiembre de 1933 revueltas de octubre de 1934 presidiría la II República, lo
Manuel Azaña aperturismo de la fue encarcelado, siendo que le supondría tener que
Díaz. Unamuno, viajó a los "Dictablanda", da a conocer presidiría el Gobierno de la liberado tras la victoria del exiliarse al final de la Guerra
frentes bélicos de Francia su fuerza política: Acción República conocido como Frente Popular, en febrero de Civil.
e Italia durante la I G. M. Republicana. "Bienio reformista". 1936.

Nombre del Entre abril y diciembre de Durante el Bienio reformista Una vez celebradas A causa del escándalo del
Al estallar la Guerra Civil se
personaje 7: 1931 fue "Ministro de se distanciará de Azaña al elecciones a Cortes en estraperlo, que implicaba a exilió. Pero volvió a España
Alejandro dos años antes de su muerte,
Lerroux Estado", cargo no estar de acuerdo con 1933, se alía con la CEDA un hijo adoptivo del acaecida en 1949.
García. actualmente equivalente algunas de sus iniciativas de José Mª Gil Robles, personaje, dimitió y puso fin
a "Ministro de Exteriores". políticas. presidiendo el Gobierno. al Bienio conservador.

Nombre del En 1932 fue detenido En octubre de 1933 fundaría En 1933 fue elegido Desde mayo de 1936 se En octubre de 1936 la
personaje 8: bajo la acusación de en Madrid la Falange, fuerza diputado por Cádiz. Para dar conjura con Emilio Mola, República lo acusó de
José Antonio
Primo de colaborar en el fallido política influida por el a conocer su fuerza política, "Director" del futuro golpe de conspirar con los
Rivera. golpe de Estado de fascismo y el nazismo. se dedicó a dar mitines por Estado de julio del 36, sublevados, siendo fusilado
Sanjurjo, pero fue toda España. implicando a Falange en en Alicante en noviembre de
absuelto en el juicio. este. 1936.
Nombre del En 1929 fundó la A raíz de su implicación en Entre 1931 y 1933, durante el Poco después del triunfo del Una hija suya, María Casares,
personaje 9: Organización el fallido pronunciamiento Bienio reformista, fue Frente Popular, entre mayo y sería una reputada actriz,
Santiago ministro de diferentes julio de 1936 presidiría el además de pareja del Nobel
Casares Republicana Gallega republicano de Jaca fue ministerios. Gobierno. de Literatura francés Albert
Quiroga Autónoma (ORGA), de encarcelado y juzgado en Camus.
carácter galleguista. consejo de guerra.

Nombre del A principios de 1933 En septiembre de 1933 En las elecciones a Cortes de Al estallar la Guerra Civil, se Durante el franquismo fue
personaje 10: fundó la CEDA asistió al congreso de noviembre de 1933 obtuvo exilia y colabora monárquico. Este, en
José María Gil
(Confederación Española Núremberg (Alemania), con una mayoría insuficiente, que económicamente con el represalia, lo desterró en
Robles le obligó a pactar con el bando sublevado, en 1962, al haber participado en
de Derechas el fin de conocer las
Partido Radical de Lerroux. particular, con el general el llamado "Contubernio de
Autónomas), partido técnicas propagandísticas Emilio Mola. Múnich".
conservador. nazis.

También podría gustarte