0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Guía de Profilaxis Antibiótica Quirúrgica Sadi 2017

El documento describe la incidencia de endoftalmitis luego de diferentes procedimientos oftalmológicos y los gérmenes más comunes involucrados. También discute recomendaciones para la profilaxis antibiótica en cirugía oftalmológica, incluyendo el uso de antibióticos tópicos preoperatorios, especial consideración para cirugía de cataratas y traumatismos oculares, y esquemas alternativos para personas alérgicas a betalactámicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Guía de Profilaxis Antibiótica Quirúrgica Sadi 2017

El documento describe la incidencia de endoftalmitis luego de diferentes procedimientos oftalmológicos y los gérmenes más comunes involucrados. También discute recomendaciones para la profilaxis antibiótica en cirugía oftalmológica, incluyendo el uso de antibióticos tópicos preoperatorios, especial consideración para cirugía de cataratas y traumatismos oculares, y esquemas alternativos para personas alérgicas a betalactámicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA

La endoftalmitis es una complicación poco común post-procedimiento oftalmológico electivo


con una incidencia de:

 0.108% luego de la queratoplastia penetrante;


 0.028% después de la cirugía de cataratas;
 0.02% después de la inyección intravítrea de factor de crecimiento vascular endotelial (anti
VEGF); - 0.011% después de la vitrectomía de la pars plana.

Los gérmenes más frecuentemente involucrados son las bacterias Gram (+) en más del 94% de
las endoftalmitis: Staphylococcus coagulasa negativo (SCN), Streptococcus pneumoniae,
Staphylococcus aureus, Streptococcus sp, Enterococcus faecalis, y las bacterias Gram (-) como la
Pseudomonas aeruginosa. En un 10% de los casos, la etiología es polimicrobiana, observándose
con más frecuencia en las edades avanzadas.

En escenarios más complejos, tales como el traumatismo penetrante y/o perforante del globo
ocular, se ha reportado una incidencia mucho mayor de oftalmitis postoperatoria (5 -14%). En
estos casos es común la infección secundaria con la presencia de más de un germen (>48%),
siendo el Bacillus sp. y el estafilococo coagulasa negativo los más prevalentes.

El objetivo de los antibióticos tópicos preoperatorios es reducir la cantidad de


microorganismos de la superficie conjuntival. En este sentido, las fluoroquinolonas son las más
recomendadas y utilizadas debido a su elevada penetración ocular, actividad de amplio espectro
y pocos efectos tóxicos.

En la actualidad no se ha establecido un gold standard para la profilaxis antibiótica en la


inyección intravítrea.

Si bien no existen pautas definitivas acerca de la profilaxis perioperatoria en cirugía


oftalmológica, las tendencias apuntan hacia el uso de quimioprofilaxis cortas y monoterapia para
evitar resistencias bacterianas. Por lo tanto, no estaría justificada la indicación prolongada de
antibióticos tópicos o sistémicos (>7 días).

1
Recomendaciones de profilaxis antibiótica en cirugía oftalmológica

ESQUEMA ALERGIA A BETA


PROCEDIMIENTO ESQUEMA DE ELECCIÓN OBSERVACIONES
ALTERNATIVO LACTAMICOS

Cirugía de Ver consideraciones Nivel de


cataratas. especiales. recomendación: A.
Glaucoma o
Nivel de
trasplante de
recomendación: B.
córnea.
Nivel de
Cirugía lacrimal.
recomendación: C.
Vancomicina y
Cuerpo extraño Gentamicina y
clindamicina intravítreas ceftazidima
intraocular (CEIO)
+ antibióticos intravítreas + Nivel de
y/o heridas
(regímenes parenterales/ antibióticos recomendación: A.
penetrantes y/o
oral). (regímenes
perforantes.
parenteral/oral).

Vancomicina y
Rotura o
ceftazidima intravítreas +
estallido
antibióticos (regímenes
ocular.
parenteral/oral).

Ablación láser. no se recomienda


profilaxis

Consideraciones especiales

I. Cirugía de catarata
La cirugía de catarata consiste en un procedimiento mínimamente invasivo llamado
facoemulsificación realizado en la mayoría de los pacientes (80%), mientras que en el 20%
restante se utiliza la técnica de extracción extracapsular con colocación de un lente intraocular.
En ambos procedimientos, la complicación más importante postoperatoria es la infección
intraocular (endoftalmitis aguda) con una incidencia variable de 0.07% a 0.14% y hasta 0.5% con
serias secuelas (sólo un 20% de los pacientes recupera la visión). Otros factores de riesgo para la
aparición de endoftalmitis son la asociación con diabetes y la inmunosupresión local o sistémica
(ASA IV, corticoides, quimioterapia).

2
Pre operatorio.
 Higiene meticulosa del párpado previo a la cirugía.
 Antibióticos tópicos una hora antes de la cirugía (moxifloxacina o gatifloxacina). Dos gotas
administradas con 30 minutos de diferencia (30 y 60 minutos previos a la cirugía).

Intra operatorio.
 Aislamiento de las pestañas con campo de plástico adhesivo.
 Preparación de la piel de los párpados con Iodopovidona 5-10%. No cortar las pestañas.
 Instilación de Iodopovidona 5% en superficie ocular y fondo de saco conjuntival 3-5
minutos previos a la cirugía.

Post operatorio.
 Antibióticos tópicos durante 5-7 días para prevenir la emergencia de resistencia
bacteriana.

II. Tratamiento preventivo para el traumatismo ocular penetrante y/o perforante


agudo del globo ocular.

Los factores de riesgo incluyen:


1) Retención del cuerpo extraño (si la remoción < 24 horas, el riesgo de endoftalmitis es de
3.5%, que asciende a 13.4% si > 24 horas).
2) Herida > 5mm.
3) Medio rural.
4) Retraso en el cierre primario de la herida.
5) Disrupción del cristalino.
6) Compromiso del segmento posterior.
7) Demora > 24 horas en el inicio de antibióticos sistémicos.

Los factores de riesgo incluyen:

El pronóstico final dependerá de la gravedad del traumatismo, la virulencia del germen


contaminante, el estado inmunológico del paciente y la celeridad en el tratamiento instaurado.

Los antibióticos con adecuada penetración intraocular incluyen la vancomicina (efectiva


contra Staphylococcus, Streptococcus y Bacillus; la ceftazidima es útil para bacilos Gram (-)
puesto que tiene buena penetración intravítrea; las fluoroquinolonas por vía oral, es decir la
levofloxacina, ciprofloxacina y moxifloxacina, son la alternativa para completar el tratamiento por
4-7 días ambulatorio luego de la reparación quirúrgica. Generalmente, junto a los antibióticos
sistémicos, se asocian antibióticos tópicos (moxifloxacina) y antibióticos subconjuntivales
(vancomicina y ceftazidima).

3
Los antibióticos profilácticos administrados con la inyección intravítrea, vancomicina o
ceftazidima, previenen la infección intraocular severa después de una injuria ocular abierta en
comparación con la no administración de los mismos (p= 0.03), encontrándose a su vez que la
inyección intravítrea fue superior a la administración intracameral.

Bibliografía
(SIGN), S. I. G. N. (2014). Antibiotic prophylaxis in surgery. Edinburgh: SIGN; 2014 Disponible en http://www.sign.
ac.uk/pdf/sign104.pdf

Díez, M. R., De la Rosa, G., Pascual, R., Girón, C., & Arteta, M. (2009). [Prophylaxis of postoperative
endophthalmitis with intracameral cefuroxime: a five years’ experience]. Archivos de La Sociedad Española de
Oftalmología, 84(2), 85–9. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19253178

Zaidi, F. H., Corbett, M. C., Burton, B. J. L., & Bloom, P. a. (2007). Raising the benchmark for the 21st century--the 1000
cataract operations audit and survey: outcomes, consultant-supervised training and sourcing NHS choice. The British
Journal of Ophthalmology, 91(6), 731–736.

Deramo, V. A., Lai, J. C., Fastenberg, D. M., & Udell, I. J. (2006). Acute Endophthalmitis in Eyes Treated Prophylactically with
Gatifloxacin and Moxifloxacin. American Journal of Ophthalmology, 142(5).

Garcia- Saenz, M. C., Arias-Puente, A., Rodriguez-Caravaca, G., Andres Alba, Y. Endoftalmitis tras cirugía de cataratas:
epidemiología, aspectos clínicos y profilaxis antibiótica. Archivos de La Sociedad Española de Oftalmología, 85(8),
263–267.

Nagaki, Y., Hayasaka, S., Kadoi, C., Matsumoto, M., Yanagisawa, S., Watanabe, K., Abe, T. (2003). Bacterial
endophthalmitis after small-incision cataract surgery: Effect of incision placement and intraocular lens type. Journal
of Cataract and Refractive Surgery, 29(1), 20–26

Group, E. E. study. (2007). Prophylaxis of postoperative endophthalmitis following cataract surgery: results of the ESCRS
multicenter study and identification of risk factors. J Cataract Refract Surg, 33(6), 978–988. http://doi.
org/10.1016/j.jcrs.2007.02.032

Ariyasu, R. G., Nakamura, T., Trousdale, M. D., & Smith, R. E. (1993). Intraoperative bacterial contamination of the
aqueous humor. Ophthalmic Surgery, 24(6), 367–73; discussion 373–4. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.
Gov/pubmed/8336886

Ang, G. S., & Barras, C. W. (2006). Prophylaxis against infection in cataract surgery: A survey of routine practice. European
Journal of Ophthalmology, 16(3), 394–400.

Gimbel, HV. (2005). The case for intracameral vancomicin. Cataract and Refractive Surgery Today, 73, 73–5. Disponible en
http://crstoday.com/2005/02/0205_F9_Gimbel.html/
Barry, P., Seal, D. V, Gettinby, G., Lees, F., Peterson, M., & Revie, C. W. (2006). ESCRS study of prophylaxis of
postoperative endophthalmitis after cataract surgery: Preliminary report of principal results from a European
multicenter study. Journal of Cataract and Refractive Surgery, 32(3), 407–10. http://doi.org/10.1016/j. jcrs.2006.02.021

Ciulla, T. A., Starr, M. B., & Masket, S. (2002). Bacterial endophthalmitis prophylaxis for cataract surgery: An evidence-based
update. Ophthalmology, 109(1), 13–24.
Toxic anterior segment syndrome after cataract surgery--Maine, 2006. (2007). MMWR. Morbidity and Mortality Weekly
Report, 56(25), 629–30. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17597694

4
Ophthalmologists, T. R. C. of. (2010). Cataract Surgery Guidelines. Disponible en
https://www.rcophth.ac.uk/wpcontent/uploads/2014/12/2010-SCI-069-Cataract-Surgery-Guidelines-2010-September-
2010.pdf

Barry, P., Cordovés, L., & Gardner, S. (2013). Guías de la ESCRS para la prevención y el tratamiento de la endoftalmitis
después de cirugía de cataratas: datos, dilemas y conclusiones. Retrieved February 18, 2016, from
http://www.escrs.org/endophthalmitis/guidelines/Spanish.pdfOphthalmology, 89(5), 628–631.
Liesegang, T. J. (2008). Intracameral antibiotics: Questions for the United States based on prospective studies. Journal of
Cataract and Refractive Surgery, 34(3), 505–509.

Gordon-Bennett, P., Karas, A., Flanagan, D., Stephenson, C., & Hingorani, M. (2008). A survey of measures used for the
prevention of postoperative endophthalmitis after cataract surgery in the United Kingdom. Eye, 22(5), 620–627.
http://doi.org/10.1038/sj.eye.6702675

Barry P, Deal DV, Gettinby G, Lees F, Peterson M, revie CW, ESCRS Endophthalmitis Study Group. ESCRS study of prophylaxis
of postoperative endophthalmitis after cataract surgery: Preliminary report of principal results from European multicenter
study. J Cataract Refract Surg 2006: 32(3): 407-410. Erratum in: J Cataract Refract Surg 2006; 32(5): 709.

Colleaux, K. M., & Hamilton, W. K. (2000). Effect of prophylactic antibiotics and incision type on the incidence of
endophthalmitis after cataract surgery. Canadian Journal of Ophthalmology. Journal Canadien D’ophtalmologie, 35(7), 373–8.
Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11192445

Wallin, T., Parker, J., Jin, Y., Kefalopoulos, G., & Olson, R. J. (2005). Cohort study of 27 cases of endophthalmitis at a single
institution. Journal of Cataract and Refractive Surgery, 31(4), 735–741.

Castellarin, A. A., & Pieramici, D. J. Open globe management. Comprehensive Ophthalmology Update, 8(3),
111–24. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17651540
Kampougeris, G., Antoniadou, a, Kavouklis, E., Chryssouli, Z., & Giamarellou, H. (2005). Penetration of moxifloxacin into the
human aqueous humour after oral administration. The British Journal of Ophthalmology, 89(5), 628–631.

Narang, S., Gupta, V., Gupta, A., Dogra, M. R., Pandav, S. S., & Das, S. (2003). Role of prophylactic intravitreal antibiotics in
open globe injuries. Indian Journal of Ophthalmology, 51(1), 39–44. Disponible en http://www.ijo.in/ article.asp?
issn=0301- 4738;year=2003;volume=51;issue=1;spage=39;epage
=44;aulast=Narang

Soheilian, M., Rafati, N., Mohebbi, M.-R., Yazdani, S., Habibabadi, H. F., Feghhi, M., Peyman, G. A. (2007). Prophylaxis of
acute posttraumatic bacterial endophthalmitis: a multicenter randomized clinical trial of intraocular antibiotic injection,
report 2. Archives of Ophthalmology, 125(4), 460–465.

Guías de Práctica Clínica de la SERV. Sociedad Española de Retina y Vítreo Endoftalmitis Infecciosa. 2011. www. serv.es

García-Sáenz MC, Arias Puente A, Bañuelos Bañuelos J, Paredes García B. Antibióticos en Cirugía. Microcirugía Ocular.
Número 4. Diciembre 2001

5
6

También podría gustarte