0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas3 páginas

Homo Videns La Sociedad Teledirigida

El documento resume el libro "Homo videns. La sociedad teledirigida" de Giovanni Sartori, el cual analiza cómo la sociedad moderna se ha transformado debido a la influencia de la televisión y otros medios electrónicos. Sartori argumenta que el hombre ya no es el "homo sapiens" que piensa por sí mismo, sino el "homo videns" que se deja guiar por las imágenes. Esto ha afectado la democracia y la participación política, ya que los medios pueden manipular la opinión pública y crear una fals
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas3 páginas

Homo Videns La Sociedad Teledirigida

El documento resume el libro "Homo videns. La sociedad teledirigida" de Giovanni Sartori, el cual analiza cómo la sociedad moderna se ha transformado debido a la influencia de la televisión y otros medios electrónicos. Sartori argumenta que el hombre ya no es el "homo sapiens" que piensa por sí mismo, sino el "homo videns" que se deja guiar por las imágenes. Esto ha afectado la democracia y la participación política, ya que los medios pueden manipular la opinión pública y crear una fals
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SEMINARIO DE SEÑOR SAN JOSÉ DE LA ARQUIDIÓCESIS DE

GUADALAJARA

INSTITUTO DE FILOSOFÍA

SAN DAVID GALVÁN

Homo videns.

La sociedad teledirigida

ALUMNO: José David Acosta Guzmán

PROFESOR: Antonio Montaño

Guadalajara, Jalisco, México


Este libro que presenta Giovanni Sartori es una visión actual de la sociedad aunque el
tema de la televisión y sus efectos puede sonar un poco añeja o antigua es el paso para
comprender ahora una transformación que va avanzando a paso agigantados y que se
encuentra cada vez más al acceso de las personas, homo videns es una crítica sutil y muy
aguda y dura a los hombres que han dejado de pensar por sí mismo y que se dejan guiar por
todo lo que ven y oyen, sin tener una opinión crítica, sino dejándose llevar por los impulsos
va como un cordero indefenso al matadero, de estos acontecimientos se han aprovechado
unos pocos para ser su voluntad y así adquirir un puesto o un poder más alto como se ha
hecho en la democracia.

El hombre desde la antigüedad va cambiando su manera de pensar, su entorno, sus


gustos, sus técnicas, etc… el hombre tiene la capacidad de transformar todo lo que le rodea
para adquirir calidad de vida estable, hasta tiene la capacidad de cambiar su interior; esto lo
puede realizar gracias a que es un hombre pensante, un hombre que tiene la capacidad de
crear comunicación y entrar en contacto con los demás, pero este hombre ha ido
transformándose al paso del tiempo, ya no solo se conforma con pensar, sino con crear,
desarrollarse, comunicarse y este a su vez lo hace por medio no solo del lenguaje, sino,
también por medio de símbolos e imágenes, es así que el hombre pensante se vuelve en el
hombre que observa, que mira, que contempla un homo videns.

Lo sorprendente es que el homo sapiens ha pasado a hacer un hombre diferente y esto es


por la técnica que ha influido en él, de una manera que las relaciones humanas y la
comunicación han avanzado junto con la tecnología, esta unión en tiempos actuales está
muy arraigada en el individuo y lo afectan de un modo positivo o negativo según sea el
manejo de esas tecnologías. Por esta situación que describe el autor la televisión, el internet
y los medios electrónicos hacen que los individuos de todas las edades sean educados por
estos medios que se enfocan en el aprendizaje por medio de la imagen.

El autor advierte en toda su obra que este ensayo es para ver una realidad latente y más
en nuestro tiempo, sin caer en un extremismo radical, buscando una solución y un mejor
usos de esta tecnologías que nos acompañan y que acompañaran a las futuras generaciones,
tecnologías que se van evolucionando y que les van dando las pautas a la sociedad, como
hizo la televisión con nosotros hombres del entender universal, del lenguaje de la imagen y
no de la palabra.

¿Será que se ha deteriorado?, ¿ha cambiado en algo?, ¿nos beneficia o nos perjudica? Y
es que me inquieta y me sorprende sobre el aprendizaje y el entendimiento del individuo, el
hombre ya no piensa por cuenta propia, ni retiene el aprendizaje; el autor hace una fuerte
acusación y es que él no está fuera de contexto, sino que logra ver con agudeza la situación
que se vive, el hombre ya no abstrae, se atrofia su manera de aprender, memorizar, pensar,
ya no le interesa leer, investigar, en pocas palabras es un esclavo de la imagen deja de ser
un homo sapiens y se transforma en un homo videns: la imagen le brinda todo, los medios
le otorgan el conocimiento, la sabiduría, pero una sabiduría escasa y podrida que solo
ofrece conceptos visuales que son pasajeros, fantasmas que se esfuman de manera fugaz y
el individuo no se queda con nada de lo que vio o aprendió, pero estos medios se lo pueden
volver a ofrecer y de una manera rápida y fácil.
El autor se enfoca mucho en la televisión, sin embargo también contempla un medio
que ha avanzado y propagado como un virus como el internet este medio que ofrece
demasiada información y da a sus navegantes un espacio para interactuar, el individuo
puede crecer en un ambiente cultural un poco más elevado, si es que utiliza esta
herramienta de una manera responsable ya que como decíamos anteriormente no podemos
juzgar el internet radicalmente ya que el individuo la puede usar para un bien o para un
mal.

“El hombre es un animal político por naturaleza” así lo describe Aristóteles ya que es
un ser que está unido a la política y a la sociedad y no puede vivir sin estos dos, la sociedad
tiene un derecho y ese derecho es decidir, opinar y expresarse, pero ha cambiado algo y es
que la televisión ha influido mucho en la democracia y en la opinión de la gente, el autor lo
considera a la televisión como un demiurgo que educa desde la niñez hasta en la etapa de la
adultez, ayudando de una manera a los sistemas de gobierno para la adquisición del poder,
destruyendo inclusive organizaciones y partidos que pueden estorbar o de una manera más
positiva crear una imagen falsa de algún dirigente político, maquillando la verdad y
presentando a un hombre con virtudes y carismas que no posee. Esto puede lograr hacer la
video-política.

El autor explica que gracias a estos abusos la democracia se puede ir debilitando ya que
no hay una verdadera participación electoral, que nadie elige a su gobernante y que su
opinión se vuelve nula, por conclusión el gobierno que se alza es incompetente y la
sociedad se queda sedienta de una democracia verdadera y directa.

También podría gustarte