0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas2 páginas
Pcis Atr U2 Elra
Este documento describe los pasos para construir indicadores sociales de manera efectiva. Explica que los indicadores sociales miden el impacto de las políticas públicas en el bienestar de las personas y permiten diagnosticar problemas y tomar decisiones informadas. A continuación, detalla que la metodología para construir indicadores sociales implica establecer una situación problemática social, objetivos claros, factores relevantes, y cómo medirlos y calcularlos matemáticamente. Finalmente, concluye que siguiendo esta metodología de manera ordenada, es posible construir
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas2 páginas
Pcis Atr U2 Elra
Este documento describe los pasos para construir indicadores sociales de manera efectiva. Explica que los indicadores sociales miden el impacto de las políticas públicas en el bienestar de las personas y permiten diagnosticar problemas y tomar decisiones informadas. A continuación, detalla que la metodología para construir indicadores sociales implica establecer una situación problemática social, objetivos claros, factores relevantes, y cómo medirlos y calcularlos matemáticamente. Finalmente, concluye que siguiendo esta metodología de manera ordenada, es posible construir
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
LICENCIATURA EN POLÍTICAS Y PROYECTOS SOCIALES
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SOCIALES UNIDAD 2. AUTORREFLEXIONES. Docente: ANA LUISA RODRÍGUEZ ROJAS Alumna: ELENA REYES ALONSO Si hablamos de indicadores sociales, González (2000), indica que estos pueden plantearse como objetivo de evaluar cuál es el impacto que tiene la política económica en el bienestar de las personas. A través de ellos se pueden diagnosticar situaciones sociales y generar bienestar, además, permiten tomar decisiones responsables tanto a las autoridades territoriales, a los empresarios y a la comunidad en general, para que así puedan contribuir al desarrollo de una cultura de participación que vele por el desarrollo eficiente y trasparente de los procesos que generan bienestar social, por lo anterior, los indicadores sociales deben construirse siguiendo una serie de pasos para que al final, puedan medirse los resultados de las políticas públicas implementadas con base en los objetivos planteados. Para iniciar, se define “metodología” a la serie de métodos o técnicas que se utilizan para realizar una indagación de manera eficaz para conseguir los resultados deseados, a través de la metodología se obtiene la estrategia a seguir en un proceso de investigación, es decir, a través de la metodología se establecen una serie de pasos a seguir para al final cumplir con los objetivos planteados. Es como seguir las instrucciones de una receta para obtener un buen platillo. La metodología para construir los indicadores resulta ser muy importante ya que a partir de ella se puede establecer una situación que genere una afectación negativa en una sociedad, posteriormente, plantear los objetivos claros de un proyecto, determinar cuáles son los factores relevantes de dichos objetivos, es decir, lo que se busca y cómo se busca, además, a través de dicha metodología se establece la relación que existen entre los factores relevantes y los indicadores para definir cuál es el aspecto que se desea medir para obtener los resultados correspondientes y así, definir una respuesta a los objetivos que se han planteado dentro de la metodología, posterior a ello, dentro de la metodología también se establece el nombre que se le brindará al indicador y la forma en que matemáticamente será calculado con base en los objetivos, dentro de los pasos para la construcción de los indicadores sociales es necesario se establezca la frecuencia con la que cual se llevará a cabo la medición de los fenómenos sociales en cuestión y por último, se encuentra la fase de la verificación que se da a partir de fuentes de información que definen los parámetros con los que fue constituido el indicador. Por lo anterior, considero que la metodología para la construcción de indicadores sociales es como un manual que despliega paso por paso la manera de construir indicadores que permitan visualizar las situaciones sociales en cierta población, una vez establecida la problemática social y los objetivos a cumplir dentro de un proyecto, a través de la construcción de indicadores sociales es posible determinar si se han cumplido los objetivos establecidos, si las metas se han alcanzado y si realmente las políticas públicas implementadas han funcionado para disminuir la problemática establecida y generar bienestar en la población que se ha elegido, todo con base a los indicadores sociales construidos para establecer los resultados. Mediante la construcción de indicadores sociales se lleva a cabo la gestión de diferentes acciones de manera ordenada en un proceso. Siguiendo todos los pasos de manera correcta se pueden construir los indicadores adecuados para medir las problemáticas que se hacen presentes en una vivienda, región o país determinados, a partir de ello, se generan estrategias que ayudan a disminuir estas problemáticas y para corroborarlo, se realizan las mediciones correspondientes y así, con números se establece la efectividad de dichas estrategias con base en los resultados obtenidos.