0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas12 páginas

Trabajo Final Derecho Internacional Publico I Unicaribe

1) La Convención de Viena de 1969 es un tratado internacional que codifica las normas sobre la formación y validez de los tratados. Establece las reglas para la interpretación y aplicación de los tratados. 2) El DR-CAFTA es un tratado de libre comercio firmado en 2004 entre varios países centroamericanos y Estados Unidos, incluyendo la República Dominicana. Fue ratificado por el Congreso dominicano en 2005. 3) Tanto la Convención de Viena como los tratados internacionales como el DR-

Cargado por

Juan Pozo Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas12 páginas

Trabajo Final Derecho Internacional Publico I Unicaribe

1) La Convención de Viena de 1969 es un tratado internacional que codifica las normas sobre la formación y validez de los tratados. Establece las reglas para la interpretación y aplicación de los tratados. 2) El DR-CAFTA es un tratado de libre comercio firmado en 2004 entre varios países centroamericanos y Estados Unidos, incluyendo la República Dominicana. Fue ratificado por el Congreso dominicano en 2005. 3) Tanto la Convención de Viena como los tratados internacionales como el DR-

Cargado por

Juan Pozo Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

Trabajo Final

Tema:
La Convención de Viena de 1969 y el procedimiento interno de
aprobación de los tratados internacionales

Asignatura:
Derecho Internacional Público I – RSI 322 – 3
Martes matutino

Presentado por:
Andrea Rodríguez Núñez (2018-1810) Gabriela E.
Mesa Rivera (2020-0165)

Docente:
Luís Pérez Cabrera

Diciembre 2021
Santo Domingo, Distrito Nacional
República Dominicana
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................2

CONVENCIÓN DE VIENA, DE 1969................................................................................3

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, de 1969, y el


procedimiento interno de aprobación de los tratados internacionales....................3

 La Convención de Viena (1969)..............................................................3

 Tratado versus Convención....................................................................4

Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana - Centroamérica y los


Estados Unidos (DR-CAFTA)..................................................................................................4

INFORME FINAL...............................................................................................................7

CONCLUSIONES..............................................................................................................8

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................9

ANEXOS..........................................................................................................................10
Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta investigación es adentrarnos en el mundo de los tratados aplicado al


derecho internacional, donde las naciones acuerdan compromisos, responsabilidades, y
sobretodo, establecen condiciones de paz y manejo de conflictos sociales, comerciales, políticos,
económicos, religiosos y culturales.

El presente trabajo consiste en la Convención de Viena, de 1969 sobre el Derecho de los


Tratados, creado con el fin de mantener el respeto y la justicia de las obligaciones emanadas de
los tratados, y resolver cualquier controversia de manera pacífica que surja entre los países que
suscriben un tratado, así como mantener las relaciones internacionales.

Este trabajo abarca un tema que está dividido en la Convención de Viena (1969) y el
Tratado de Libre Comercio mejor conocido como DF-CAFTA, que buscan llenar las
interrogantes que pueda tener el lector sobre el mismo, incluso poner en contexto la manera en
que se aprueba un tratado.

‘‘Respetar tratados y convenios no es una cuestión de derecho, sino de


conveniencia.’’ Adolf Lasson

1 Andrea Rodríguez & Gabriela


Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación no solo beneficiará a las estudiantes a cargo, sino a todo aquel
que tenga acceso al mismo, en vista de que los temas explicados aquí son de gran importancia
dentro de la carrera profesional del derecho y para cualquier ciudadano interesado en los
tratados que suscribe la República Dominicana con otros Estados. A través de los tratados,
formamos lazos internacionales de interés económicos, culturales, sociales, religiosos y
políticos con otras naciones.

Realizamos este trabajo porque como futuros profesionales del derecho, tenemos el
deber de dominar los temas que convergen del derecho internacional tanto en el ámbito público
como privado.

2 Andrea Rodríguez & Gabriela


Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

CONVENCIÓN DE VIENA, DE 1969

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, de


1969, y el procedimiento interno de aprobación de los tratados
internacionales

 La Convención de Viena (1969)

El 23 de mayo de 1969 se firmó la Convención de Viena sobre el Derecho de los


Tratados, en la ciudad de Viena, Austria, y entró en vigor el 27 de enero del 1980. Es
considerado un instrumento jurídico del derecho internacional, elaborado con la finalidad de
regular los tratados entre los Estados, codificar el derecho internacional público y promover la
cooperación pacífica entre las naciones.

La Convención de Viena de 1969 está dividida en ocho partes (I-VIII), las cuales
contienen 85 artículos y un anexo. Lo que hasta entonces formaba parte del derecho
consuetudinario, pasó a ser una fuente de suma importancia del derecho internacional, ya que las
cláusulas que contenían los tratados internacionales antes de la Convención de Viena de 1969,
eran esencias de la costumbre internacional, por ende, es lógico que en la etapa actual la
costumbre y los tratados sean fuentes primarias del derecho internacional.

En el caso de República Dominicana, en el artículo 26 de la Carta Magna se establece que


es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación y apegado a las
normas del derecho internacional. Asimismo, el artículo
93 de la Constitución, otorga al Congreso Nacional la autorización para aprobar o desaprobar los
tratados y convenios internacionales que suscriba el Poder Ejecutivo, ya que es el único
competente para firmar tratados o convenios internacionales y someterlos a la aprobación del
Congreso Nacional.

3 Andrea Rodríguez & Gabriela


Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

El artículo 185 sobre las atribuciones del Tribunal Constitucional, en su numeral 2


consigna que, antes de la ratificación de los tratados internacionales por parte del órgano
legislativo, el Tribunal Constitucional será el competente de conocer el control preventivo de los
mismos.

Cabe señalar, que todo tratado internacional debe ser por escrito, ya que así se tiene la
certeza y la seguridad de su cumplimiento, el cual debe contener en su forma: preámbulo, parte
dispositiva y clausulas finales, así lo establece la Convención de Viena de 1969.

 Tratado versus Convención

Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana - Centroamérica y los Estados


Unidos (DR-CAFTA).

El DR-CAFTA fue firmado el 5 de agosto del 2004, en Washington, donde los Estados
mencionados a continuación, decidieron unirse para fortalecer los lazos de amistad y de
cooperación con la finalidad de promover el desarrollo de su economía regional y establecer una
zona libre de comercio: el Gobierno de la República de Costa Rica, el Gobierno de la República
Dominicana, el Gobierno de la República de El Salvador, el Gobierno de la República de
Guatemala, el Gobierno de la República de Honduras, el Gobierno de la República de Nicaragua
y el Gobierno de los Estados Unidos de América.

En el caso de República Dominicana, el DR-CAFTA fue ratificado por el Congreso


Nacional en fecha 13 de septiembre del 2005, y entró en vigor el 01 de marzo del 2007.

Este Tratado contiene 22 capítulos que se congregan en cinco temas que son: asuntos de
administración e institucionales; comercio de servicios e inversión; comercio de bienes;
contratación pública de bienes y servicios; entre otros temas relacionados con los bienes y
servicios que se hacen bajo el DR-CAFTA, y los no comerciales,

4 Andrea Rodríguez & Gabriela


Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

además de contener asuntos relacionados a la propiedad intelectual, normas ambientales y


laborales.

El Tratado de Libre Comercio mejor conocido como DR-CAFTA, está estructurado en


tres secciones, incluyendo anexos, apéndices y notas al pie de página:

 Preámbulo, se constituye como las directrices generales, el objetivo, el propósito y


los principios en que se fundamenta el Tratado.

 Disposiciones iniciales o parte dispositiva, son los artículos o las cláusulas en


donde se desarrolla el contenido del Tratado.

 Disposiciones finales, es la última parte del Tratado, donde se trata el tiempo, el


lugar, el mecanismo de modificación, la entrada en vigor, adhesión de otros
países, las firmas, etc.

Estas tres secciones del Tratado de Comercio DR-CAFTA, hace alusión a lo indicado en
la Convención de Viena (1969) en su Sección Tercera sobre la interpretación de los tratados, que
se establece en el artículo 31.2: ‘‘Para los efectos de la interpretación de un tratado. el
contexto comprenderá, además del texto, incluidos su preámbulo y anexos:’’

Asimismo, el artículo 31.1 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados,


indica que: ‘‘Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente
que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en
cuenta su objeto y fin.’’ En ese mismo orden, si nos vamos al contenido del DR-CAFTA, nos
percataremos que varios de sus artículos incluyen la palabra ‘‘buena fe’’ en lo relativo a los
bienes y servicios que ambas naciones acuerdan realizar a favor de establecer una zona libre de
comercio.

El DR-CAFTA establece que las partes deben interpretar los objetivos del tratado

5 Andrea Rodríguez & Gabriela


Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

de conformidad con las normas del derecho internacional, incluyendo aquellas controversias que
puedan surgir entre los suscribientes del Tratado de Libre Comercio. La Convención de Viena
(1969) claramente dispone que los tratados entre naciones deben aplicar el derecho internacional
entre sus relaciones, artículo 31.3 (c).

Es claro, que el Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA) está estructurado, redactado e


interpretado en consonancia con lo expuesto en la Convención de Viena, de 1969 sobre el
Derecho de los Tratados, cumpliendo con el procedimiento interno de aprobación de los tratados
internacionales.

6 Andrea Rodríguez & Gabriela


Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

INFORME FINAL
El primer tema tratado en esta asignatura de Derecho Internacional Público I, fue su
significado donde el maestro la definió como: ‘‘el conjunto de reglas y normas que rigen las
relaciones entre Estados y otros sujetos de derecho internacional (organizaciones,
OMS, FMI, entre otros) y sui generis.’’ Aprendimos sobre la historia de la diplomacia, que
inicia con la palabra diploma del griego ‘‘doblaje’’, era una hoja que con mensajes sobre
declaraciones de guerra entre monarcas, era enviado a través de un diplomático quien se
trasladaba acompañados de embajadores.

Dentro del derecho internacional existen dos corrientes que han originado grandes
debates entre los teóricos, y son la teoría monista que establece que el derecho internacional y el
derecho interno conforman un solo sistema jurídico, mientras que teoría dualista expresa que
tanto el derecho internacional como el derecho interno conforman dos sistemas jurídicos
diferentes.

Las fuentes del derecho internacional como los tratados son la principal fuente,
instrumento jurídico de importancia porque a través de ellos se validan las participaciones de
forma democrática de los Estados involucrados. Por otro lado, también está la costumbre que es
la segunda fuente e históricamente la más antigua, propia del derecho consuetudinario.

Los sujetos de derecho internacional que son las organizaciones internacionales, la


comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional, entre otros, son entidades que
están sujetas a derechos y obligaciones impuestas por el derecho internacional, además que se
encuentran en diferentes lugares del mundo, con la finalidad de ayudar a la población en el
aspecto económico, político, social, salud, etc.

Concordamos que en la asignatura de derecho internacional público adquirimos los


suficientes conocimientos para ser profesionales competentes, capaces de iniciar una charla sobre
diplomacia, así como entender y debatir sobre los temas aquí tratados.

7 Andrea Rodríguez & Gabriela


Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

CONCLUSIONES

La Convención de Viena de 1969 solo se aplica a los tratados entre Estados, y para su
efecto, define el ‘‘tratado’’ como un acuerdo escrito de ámbito internacional suscrito entre
Estados y que se rige por el derecho internacional. Las naciones que celebran este tipo de
instrumento jurídico deben ratificarlo en su país en el ámbito de su derecho interno, de esta
forma, deja claro su consentimiento y obligación.

En República Dominicana, los tratados deben ser previamente aprobados por el Congreso
Nacional en materia legislativa, así lo establece la Constitución. El presidente de la República es
la persona designada constitucionalmente para representar al Estado en la negociación,
autenticación, adopción y ejecución del tratado a suscribir.

La presente investigación explica un tratado comercial que han traído consigo grandes
beneficios económicos y políticos para la República Dominicana, el Tratado de Libre Comercio
(DR-CAFTA) con Estados Unidos y Centroamérica, creando relaciones internacionales no solo
de negocios, sino también de amistad en favor del continente americano, y el cual ofrece la
oportunidad a otros países para adherirse al mismo.

8 Andrea Rodríguez & Gabriela


Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

BIBLIOGRAFÍA

 Comisión Económica para América Latina y El Caribe - Cepal. (Marzo de 2007).


Recuperado de: DR-CAFTA: aspectos relevantes seleccionados del Tratado y reformas
legales que deben realizar a su entrada en vigor los países de Centroamérica y la
República Dominicana | Publicación | Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (cepal.org)

 Constitución dominicana. (2015). Recuperado de: listfile_download.aspx


(camaradediputados.gob.do)

 Convención de Viena. (23 de mayo de 1969). Recuperado de: Convencion de Viena


sobre Tratados.doc (oas.org)

 Dirección General de Impuestos Internos (DGII). (Abril de 2019). Tratados y Acuerdos


Internacionales. Recuperado de: Tratados y acuerdos internacionales (dgii.gov.do)

 Fernández Rozas, José Carlos. (5 de junio de 2019). Artículo: Cincuenta aniversario de la


Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Recuperado de:
Cincuenta aniversario de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de
1969 – El Blog de José Carlos Fernández Rozas (fernandezrozas.com)

 Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana - Centroamérica y los Estados


Unidos (DR-CAFTA). (5 de agosto de 2004). Recuperado de: DR CAFTA
(competitividad.org.do)

 USAID. (29 de marzo de 2007). Análisis Jurídico del Tratado de Libre Comercio.
Recuperado de: Slide 1 (micm.gob.do)

9 Andrea Rodríguez & Gabriela


Convención de Viena (1969) y tratados internacionales

ANEXOS

Firma de la Convención de Viena


Imagen tomada de WordPress, en fecha 22 de diciembre del 2021.
Recuperado de Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados | Opusculos (wordpress.com)

Firma de la Convención de Viena


Imagen tomada del Blog de José Carlos Fernández Rozas, en fecha 22 de diciembre del 2021.
Recuperado de Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados | Opusculos (wordpress.com)

1 Andrea Rodríguez & Gabriela

También podría gustarte