0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas8 páginas

Levantamiento Topográfico de La Plaza Bolivia

El documento describe una práctica de campo de levantamiento topográfico realizada por estudiantes de ingeniería en ecología y medio ambiente usando una estación total Sokkia CX-105. Los estudiantes midieron puntos en la Plaza Bolivia en La Paz para aprender a usar el equipo. El objetivo era aprender a instalar, operar y guardar la estación total, y medir terrenos y ángulos. La práctica les ayudó a familiarizarse con instrumentos topográficos necesarios para mediciones.

Cargado por

ANDREA CASAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas8 páginas

Levantamiento Topográfico de La Plaza Bolivia

El documento describe una práctica de campo de levantamiento topográfico realizada por estudiantes de ingeniería en ecología y medio ambiente usando una estación total Sokkia CX-105. Los estudiantes midieron puntos en la Plaza Bolivia en La Paz para aprender a usar el equipo. El objetivo era aprender a instalar, operar y guardar la estación total, y medir terrenos y ángulos. La práctica les ayudó a familiarizarse con instrumentos topográficos necesarios para mediciones.

Cargado por

ANDREA CASAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

CARRERA DE INGENIERÌA EN ECOLOGÌA Y MEDIO AMBIENTE

TOPOGRAFÍA
Levantamiento Topográfico en la Plaza Bolivia

PARTICIPATES:

ALANA MURRAY ZUÑAGUA

WHANDA TEJERINA ALVAREZ

FREDY P. QUISPE LECOÑA

GLADDYZ MAMANI

DOCENTE:

LIC. GUADALUPE FERNANDEZ

SEMESTRE: 4TO.

LA PAZ – BOLIVIA

INTRODUCCIÓN
La Topografía es una disciplina que se encarga de describir de manera detallada
la superficie de un determinado terreno mediante un conjunto de principios y
procedimientos que facilitan la representación gráfica de las formas y detalles que
presenta la superficie en cuestión. Es plasmar en un plano topográfico la realidad
vista en campo.

La disciplina topográfica resulta ser de una enorme utilidad para las ciencias tales
como la Arquitectura, la Agronomía, la Geografía y la Ingeniería, es por ello que la
tarea de un topógrafo es previa y/o durante un proyecto mismo que debe contar
con un buen levantamiento de plano milimétrico o tridimensional previo del terreno.

El presente informe describe el uso de la Estación Total SOKKIA CX – 105


aplicados en la práctica de campo que se realizó el día 9 de marzo de 2019; la
cual se concretó gracias a la Docente Lic. Fernández quien nos facilitó los
materiales y equipos necesarios para su realización. La práctica se realizó desde
las 13:00 horas hasta las 14: 45 horas y el espacio que sirvió para desarrollarla,
fue una parte de la Plaza Bolivia donde se hizo levantamiento topográfico por el
método de abscisas y ordenadas, utilizando los métodos topográficos explicados
por la docente.

La realización de la práctica es de mucha importancia en nuestra carrera, pues la


medición de distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos
los trabajos referidos a la Ingeniería. Además su ejecución nos ayudó a conocer la
Estación Total y demás instrumentos topográficos, necesarios en toda medición.
2. UBICACIÓN

La práctica fue desarrollada en la Plaza Bolivia (Capitán Ravelo 2180, Guachalla y


Avenida Arce), ubicado frente a la Facultad de Tecnología de la UMSA, Provincia
Murillo, Departamento de La Paz.

Fuente: Google Maps


3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aprender a manejar el equipo de Estación Total SOKKIA desde su instalación


hasta su guardado, así poder medir terrenos y saber los ángulos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer todas las partes que tiene el equipo de Estación Total


específicamente el equipo SOKKIA CX 105
 Aprender el cuidado que se debe tener con este equipo y así manipularlo
de manera correcta.
 Conocer todas las funciones que tiene este equipo.

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

EQUIPO SOKKIA CX105

La Estación Total electrónica de la marca SOKKIA modelo SET CX-105, es


TOTALMENTE A PRUEBA DE POLVO Y AGUA es Fácil de usar, tiene una alta
precisión y es muy confiable. La CX incorpora muchas nuevas tecnologías
conservando la principal funcionalidad Sokkia esto incluye aumentos del lente de
30x, imagen directa, resolución de 1" (un segundo), distancia mínima focal de 1.3
m con teclado y pantalla de cristal líquido (192 x 80 puntos) iluminable, con
interface para comunicaciones con computadora estándar RS232C, compensador
líquido de 2 ejes, lectura electrónica de ángulos de 5" (CINCO SEGUNDOS), con
índice del ángulo horizontal seleccionable, escalas angulares en mils, gons,
grados o por ciento de pendiente seleccionable, MEMORIA INTERNA que permite
registrar un máximo de 100,000 puntos de medición, cuenta con puerto bluetooth y
tarjeta de memoria SD, MEDICIÓN ELECTRÓNICA de distancias de 5,000 metros
con 1 prisma y 500 metros sin prisma en condiciones atmosféricas favorables con
una resolución de 1 décima de milímetro, unidades de distancia seleccionable en
metros o pies, corrección interna de la refracción y curvatura de la tierra
seleccionable, corrección atmosférica y constante de prisma, telescopio
completamente rotable con iluminación de retícula, Plomada óptica(3x), sistema
de auto apagado seleccionable, cálculo de coordenadas para rápida construcción
del plano en Autocad, Civil Cad y programas similares.

Además, las nuevas características son: La RED-tech EDM avanzado para


medidas rápidas, exactas sin reflector hasta a 500 m. Su comunicación
inalámbrica Bluetooth de largo alcance proporciona instantáneamente datos a su
controlador equipado con Bluetooth, hasta a 500 m de distancia. El TSshield
integrado ofrece una capacidad a distancia inigualada para rastrear, asegurar y
dar soporte a su instrumento. Su chasis y manija IP66 con clasificación a prueba
de polvo/agua, de trabajo pesado, y con duración de batería de una semana de
trabajo hacen de la CX la líder indiscutible de las estaciones totales
convencionales.

CUENTA CON PROGRAMAS INTERNOS COMO:

 Cálculo de distancias S/H/V


 Distancia entre 2 puntos
 Elevación Remota (REM)
 Ángulo por repetición
 Establecer acimut
 Trisección inversa
 Medidas de coordenadas en 3D.
 Replanteo en 3D.
 Medidas con desplazamiento (Offset).
 Introducción de códigos
 Cálculo de área
 Transferencia de datos.
 Dos distancias con excentricidad
 Factor de escala
HERRAMIENTAS:

Nuestro equipo trabajó utilizando material de escritorio ya que no llevamos ningún


material de trabajo (picota, pala, etc.). Utilizamos lo siguiente:

 Marcador para marcar el punto fijo.


 Tablero con hoja para anotes de distancias y ángulos.
 Computadora para resolver nuestro problema en limpio.

CONCLUSIONES

 La práctica realizada fue de gran apoyo para nosotros porque


conocimos el funcionamiento de una Estación Total, aprendimos el
armado del Trípode, el montaje de la Estación Total y su nivelación.

LOS PROBABLES ERRORES COMETIDOS SON:

 Errores accidentales como: pequeñas inexactitudes fortuitas.


 Error por movimientos del Prisma.
 Error por no centrar bien la burbuja de aire.
 Error por mala anotación en el registro.
 Error producido por las condiciones climáticas (Vientos fuertes).
ANEXOS

IMÁGENES DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO REALIZADO EN LA PLAZA BOLIVIA

También podría gustarte