0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas2 páginas

La Tectonica de Placas de Guatemala

Guatemala se encuentra en tres placas tectónicas principales - Norteamérica, Caribe y Cocos - cuyos movimientos relativos determinan la topografía del país y la distribución de terremotos y volcanes. La placa de Cocos se sumerge debajo de la placa del Caribe a lo largo de la costa del Pacífico, causando sismos y la formación de volcanes, mientras que el contacto entre las placas de Norteamérica y del Caribe produce las fallas de Chixoy-Polochic y Motagua. Est

Cargado por

33261
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas2 páginas

La Tectonica de Placas de Guatemala

Guatemala se encuentra en tres placas tectónicas principales - Norteamérica, Caribe y Cocos - cuyos movimientos relativos determinan la topografía del país y la distribución de terremotos y volcanes. La placa de Cocos se sumerge debajo de la placa del Caribe a lo largo de la costa del Pacífico, causando sismos y la formación de volcanes, mientras que el contacto entre las placas de Norteamérica y del Caribe produce las fallas de Chixoy-Polochic y Motagua. Est

Cargado por

33261
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La Tectnica de Placas de Guatemala

El territorio nacional est repartido en tres placas tectnicas: Norteamrica, Caribe y Cocos. Los movimientos relativos entre stas determinan los principales rasgos topogrficos del pas y la distribucin de los terremotos y volcanes. El contacto entre las placas de Norteamrica y Caribe es de tipo transcurrente. Su manifestacin en la superficie son las fallas de Chixoy-Polochic y Motagua. El contacto entre las placas de Cocos y del Caribe es de tipo convergente, en el cual la Placa de Cocos se mete por debajo de la Placa del Caribe (fenmeno conocido como subduccin). Este proceso da origen a una gran cantidad de temblores y formacion de volcanes. El contacto entre estas dos placas est aproximadamente a 50 Km. frente a las costas del Ocano Pacfico. A su vez, estos dos procesos generan deformaciones al interior de la Placa del Caribe, produciendo fallamientos secundarios como: Jalpatagua, Mixco, Santa Catarina Pinula, etc. como se ve en la Figura.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA La mayor parte del conocimiento sobre el interior de la Tierra se debe al estudio de la propagacin de las ondas ssmicas, las cuales nos permiten medir indirectamente algunas propiedades fsicas (densidad y constantes elsticas) del medio a diferentes profundidades. Por sus propiedades fsicas la Tierra se divide en: corteza, manto y ncleo, ver Figura 1. . i La corteza es la parte exterior de roca, su espesor vara de 20 a 100 Km. en los continentes, y unos 6 Km. en los ocenos. La zona que separa a la corteza del manto se conoce como discontinuidad de Mohorovi

El manto tiene un espesor de aproximadamente 2,900 Km., el 45% del radio terrestre. Su composicin qumica es muy parecida a la de la corteza, silicatos, pero por las condiciones de presin y temperatura el material es ms denso y tiene un comportamiento plstico. El manto se divide en manto superior e inferior. Una segunda discontinuidad denominada de Gutenberg separa el manto del ncleo. C. Por su estado fsico el ncleo se divide en: ncleo externo, lquido, responsable del campo magntico terrestre; y ncleo interno en estado slido.)C a 5,000)El ncleo tiene un radio de 3,400 Km. aproximadamente, un poco ms del 50 % del radio terrestre. Su composicin qumica es de nquel (Ni) y hierro (Fe), la temperatura a esta profundidad se estima entre 4,000

La Teora de Placas Tectnicas propone que los primeros 100 Km. de la superficie terrestre se comportan como un material rgido, quebradizo y poco denso, denominado litsfera. Esta descansa sobre una capa de material ms denso y fluido denominado astensfera. La litsfera no es una capa contnua, est fragmentada en varios bloques o placas que se mueven con velocidades del orden de varios cm/ao, ver Figura. El movimiento relativo entre las placas produce roces y deformaciones en los bordes o lmites entre las placas, y es principalmente all donde se localizan la mayora de terremotos, volcanes y cadenas montaosas. La direccin del movimiento relativo y la composicin de las placas determinan las caractersticas del lmite o contacto entre las mismas, que son de tres tipos fundamentales: divergente o generacin de corteza; convergente o destruccin de corteza y transcurrente o conservacin de corteza.

También podría gustarte