Solucionario IG - Muestra - UD1 PDF
Solucionario IG - Muestra - UD1 PDF
El croquis es una representación realizada a pulso, mientras que el dibujo es la representación a escala con
vistas, cortes y demás datos relevantes de cada caso.
El dibujo general o de conjunto muestra un grupo de piezas de una instalación, construcción o máquina
montada en su totalidad. A cada pieza que compone el conjunto se le suele añadir un número llamado
marca para su identificación. Por otro lado, el dibujo de grupo es la representación de varias piezas
formando un subconjunto o unidad de construcción en condiciones de montaje.
Habrá que realizarlo siguiendo las indicaciones del profesor utilizando el material adecuado.
2
Interpretación gráfica SOLUCIONARIO
La figura es la siguiente:
Se entiende por normalización al proceso de formular, elaborar y aplicar reglas con el propósito de
establecer una comunicación más eficiente entre profesionales de los diferentes sectores, empresas y
administraciones. La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a
situaciones repetitivas. En particular, consiste en la elaboración, difusión y aplicación de las normas.
Los aspectos esenciales de la escritura utilizada en los dibujos técnicos son los siguientes:
Legibilidad. Es la posibilidad o capacidad de poder leer y distinguir unos caracteres de otros con
claridad. Es importante que no haya errores al interpretar algún dato de un plano, pues puede llevar a
fallos en la fabricación de la pieza.
Homogeneidad. Es la uniformidad o igualdad entre las letras o caracteres de un mismo dibujo.
Aptitud para el microfilmado y otros procedimientos de reproducción fotográfica. Es la capacidad para
poder reproducir por cualquier medio de reproducción.
3
Interpretación gráfica SOLUCIONARIO
12.Trazar varias líneas de pauta para rotular las letras y números de las figuras 1.14 y 1.15. Seguir para su
trazado el orden que se recomienda.
Habrá que realizarlo siguiendo las indicaciones del profesor utilizando el material adecuado.
13.Rotular varias líneas de escritura inclinada estrecha y vertical ancha, marcando solamente las líneas
de pauta.
Habrá que realizarlo siguiendo las indicaciones del profesor utilizando el material adecuado.
14.Explicar las reglas por la que se obtienen los formatos de papel de la serie A. Identifica los formatos y
sus dimensiones.
Regla 1, de doblado. Todo formato se obtiene partiendo en dos el inmediato superior. La relación de sus
superficies es, por tanto, 1:2.
Regla 2, de semejanza. Todos los formatos son semejantes. De las reglas 1 y 2 se deduce, para los lados
x e y de un formato, la siguiente ecuación:
x 1
y 2
x y 1
y x 2
1
x( x 2 ) 1; x2 ; x 0 ,841m x 841mm
2
y x 2 1,189 m y 1189mm
4
Interpretación gráfica SOLUCIONARIO
Para la formación del formato B5 se parte de las dimensiones del A5 y de su inmediato superior, el A4.
Los dos formatos son: A5 → 148 x 210 y A4 → 210 x 297.
La media geométrica queda: 148 210 176 mm
Así : y x 2 176 2 249,3 mm
Finalmente, el formato pedido queda: B5 → 176 x 250.
Para la formación del formato C5 se parte de las dimensiones del A5 y del B5.
Los formatos de origen son: A5 → 148 x 210 y B2 → 176 x 250.
La media geométrica queda: 148 176 162 mm
Así : y x 2 162 2 229 mm
Finalmente, el formato pedido queda: C5 → 162 x 229.
16.En el formato A4 según la norma UNE 1026, dibujar el recuadro con sus márgenes, y el cuadro de
rotulación modelo 7. En dicha lámina realizar la siguiente rotulación:
• En mayúsculas y minúsculas con una altura h = 10.
• El alfabeto y los números del 0 al 10.
Habrá que realizarlo siguiendo las indicaciones del profesor utilizando el material adecuado.
5
Interpretación gráfica SOLUCIONARIO
Escala es la proporción que existe entre las medidas de un objeto y las de su representación gráfica.
Medidasen el dibujo
ESCALA
Medidasen la realidad
18.En el triángulo general de escalas, representar una escala de reducción, de ampliación y la natural.
Las escalas de ampliación que normalmente se utilizarán en fabricación e instalaciones son: 2:1, 5:1 y 10:1.
En el dibujo 1 y en la realidad 2.
21.El perímetro de una parcela es de 5 000 m, ¿cuál será su longitud en el dibujo si la escala es
E= 1:10000?
Medidas en el dibujo 1 x
ESCALA 0 ,5
Medidas en la realidad 10 000 5 000
22.Si la distancia entre dos pueblos es de 15 km y en el mapa de carreteras la distancia entre ambos
pueblos es de 5 cm, determinar la escala del mapa de carreteras.
ESCALA1 : 30 000
6
Interpretación gráfica SOLUCIONARIO
Habrá que realizarlo siguiendo las indicaciones del profesor utilizando el material adecuado.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
a b b b c c a b c a a b b