2.
1 IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Las implicaciones éticas del investigador son aquellas en las que se ven los dos lados
positivos y o negativos que pueden tener un avance científico, es decir, ver el daño
o beneficio que puede tener un descubrimiento o avance hacia la sociedad.
Siempre el científico debe tener en balance su rigor ético y científico, cuando hay más rigor
ético o científico hay una descompensación y empiezan los problemas, ya que pueden ver
su trabajo desde el punto de vista más ético o más científico.
Además de todo esto el científico debe tener un código ético que son normas o reglas que
rigen a la persona y las cuales debe cumplir.
https://eljobenbrayanoconer.weebly.com/21-implicaciones-eacuteticas-de-la-
investigacioacuten-cientiacutefica.html
Definición:
La importancia que tiene la ética en la investigación científica es para poder
comprender que nosotros como futuros investigadores tener en cuenta los
caracteres éticos que conlleva una investigación científica.
Las implicaciones éticas del investigador son aquellas en las que se ven los
lados positivos o negativos que puede tener un avance científico, es decir, ver
el daño o beneficio que puede tener un descubrimiento o avance hacia la
sociedad.
La experimentación animal, la mala conducta científica, el diseño y mala
aplicación de conocimientos, la regulación de la investigación y la denuncia
de irregularidades se incluyen en las implicaciones éticas de la investigación.
https://prezi.com/jkdv806tfhli/21-implicaciones-eticas-de-la-investigacion-
cientifica/
LIMITES ETICOS DE LA INVESTIGACION
Los límites éticos a la investigación son una serie de principios y normas que
impiden que se utilice la ciencia en detrimento del ser humano o el entorno.
Por ejemplo, un límite ético para muchos científicos es no experimentar con
animales vivos. Para otros el límite es no investigar con seres humanos o con
niños; estos límites dependen de cada persona y cultura.
El límite ético a la investigación no debe entenderse como algo restringente
o que disminuya las posibilidades de investigación, sino como algo que regula
y armoniza al investigador y lo que está investigando.
Una investigación también está sujeta a los límites de la propia investigación
y al sujeto investigador, su condición indigente, finita y contingente. La
libertad de investigación debe ir ligada a la libertad inherente a las personas.
Límites de la ética en la investigación
Los límites de la ética comunes a todas las investigaciones,
independientemente de en qué rama de la ciencia se sitúen, son:
1- Honestidad
La ciencia busca descubrir los secretos de la naturaleza y la honestidad es un
principio muy importante a tener en cuenta.
Los datos que se ofrecen a la comunidad científica tienen que ser veraces,
nunca se deben producir datos falsos. Los científicos nunca deben de
desinformar a la comunidad.
2- Integridad
Hay que actuar con sinceridad para lograr la unificación de acción y
pensamiento.
3- Imparcialidad
Se debe evitar el sesgo en la investigación, ya sea en el análisis de datos o su
interpretación, el diseño experimental o su revisión.
Hay que evitar en todas las investigaciones la parcialidad que puede derivar
de los intereses que pueden influir la investigación.
4- Sinceridad
Hay que compartir los datos veraces que conseguimos de nuestra
investigación, aunque estos se sometan a críticas.
5- Cuidado
Hay que evitar los errores por descuido o las negligencias que puedan
suceder en el transcurso de la investigación. Es importante llevar un buen
registro de la investigación para evitar descuidos o pérdida de información.
6- Confidencialidad
Se necesita proteger la confidencialidad en todos los aspectos de la
investigación, desde sus participantes hasta los expedientes del personal que
participa en la misma
7- Honor de la propiedad intelectual
Es muy importante que en toda investigación se respete la propiedad
intelectual ajena, evitar plagios o utilizar datos sin el consentimiento del
autor.
Además, es importante incluir las referencias de las que se obtienen los datos
que se están manejando.
8- No discriminación
Se incluye dentro y fuera de la investigación, en los participantes de la misma
o con los colegas de profesión que realizan estudios parecidos.
9- Responsabilidad social
La investigación de la ciencia debe ir de la mano con la sociedad, se deben
mitigar y prevenir los posibles daños sociales.
10- Cuidado de los animales
La polémica por el uso de animales de investigación científica ha tomado
mucha fuerza en los últimos años.
Se debe intentar minimizar el impacto que las investigaciones tengan en los
animales, así como diseñar experimentos que no afecten innecesariamente a
los mismos
11- Legalidad
Hay que acatar las leyes vigentes en cada momento y entender que estas no
contemplan todas las situaciones que puedan desarrollarse en el curso de la
investigación, por lo que es importante entenderlas para valorar los límites
de la propia investigación.
https://www.lifeder.com/limites-eticos-investigacion/