PFPROF-F004 Planeación Didáctica - AFDELG112 Gestión Pública Federal
PFPROF-F004 Planeación Didáctica - AFDELG112 Gestión Pública Federal
I. Planeación Didáctica
Campus: Chetumal Bahía () Chetumal Salud ( ) Playa del Carmen (XX) Cancún ( ) Cozumel ( )
División/ Área Académica: DCIT ( ) DCPE ( XX ) DCS ( ) DHL ( ) DATM ( ) DDS ( ) DCSD( ) SA ( )
Con esta experiencia de aprendizaje, el estudiantado se adentra en la teoría del estado federal; su
Competencia / Objetivo
trascendencia en la organización del gobierno y la administración pública federal, tanto centralizada como
disciplinar de la asignatura:
paraestatal; así como la importancia de las reformas que permitan hacer más efectivas, accesibles y viables
las estructuras administrativas del estado mexicano. Lo anterior, le permite al alumnado analizar la
complejidad contemporánea de la función pública y de las responsabilidades de los servidores públicos que,
convergen actualmente en nuevas formulaciones de la gestión pública federal.
Esta experiencia de instrucción presenta las relaciones interdisciplinares entre derecho administrativo, gestión
Propósito de la asignatura:
y administración públicas. Caracteriza las formas de la estructura administrativa del gobierno federal
mexicano; los alcances y límites jurídico-administrativos de sus cuadros de gestión; la importancia y
trascendencia de la reforma administrativa; así como los nuevos retos sociales y políticos que presionan la
estructura administrativa del estado federal.
El estudiantado, al término de este curso, fortalece las bases teórico-conceptuales de lo aprendido
Funciones del perfil de egreso
previamente en materias como Sistema Jurídico Mexicano y Teoría de la Gestión Pública; y se consolida aún
que el programa educativo
más con otros cursos posteriores como Gestión Pública Estatal y Municipal; Sistemas de Auditoría
favorece:
Gubernamental; Gestión de Recursos Públicos y; Planeación Estratégica del Sector Público. De manera
tangencial, incidirá en otras materias de corte politológico, jurídico y sociológico de la Gestión Pública.
Alumno/a:
Relación docente-estudiante-
- Llegar puntualmente a la hora de clase.
contenido
- Respetar a la comunidad universitaria.
(Código de comportamiento) - Evitar el consumo de alimentos durante la clase.
- Cumplir en tiempo y forma las actividades del curso.
- Mantener limpias y en orden las instalaciones de la institución.
- Evitar el plagio académico en cualquiera de sus modalidades. Esta falta será notificada a la Jefatura
del Departamento Académico.
- Utilizar el dispositivo móvil durante la clase con fines académicos autorizados por el/la docente.
- Participar proactivamente y estar en disposición para el trabajo colaborativo durante la clase.
- Gestionar plataforma TEAMS para su acompañamiento académico de la asignatura.
Docente:
- Respetar a la comunidad universitaria.
- Mostrar disponibilidad y apertura al intercambio de ideas.
- Diversificar los métodos y técnicas de evaluación del aprendizaje.
- Llegar puntualmente a la hora de clase.
- Cumplir en tiempo y forma con los objetivos de aprendizaje del curso.
Objetivo/competencia
Competencia: El estudiantado conoce los conceptos, métodos y definiciones del derecho administrativo como un método introductorio
a la gestión pública federal.
1. Los vínculos entre el Conocer los diversos esquemas Exposición del tema, Se sugiere lectura y Se sugiere evaluar a través
derecho administrativo y de la Administración Pública a sesión de preguntas y elaboración de de un producto con rigor
la administración y la nivel Federal, su vinculación con respuestas y actividades de académico que demuestre el
gestión públicas. otras estructuras del Estado y discusión sobre el aprendizaje escritas avance del logro de la
sus correlaciones administrativas. tema. incluyan actividades competencia (Portafolio de
2.Las formas de la como: cuestionarios, evidencias que incluye
organización de la AP Detectar las diversas formas de resúmenes, cuadros actividades como: Cuadros
operación de la Administración sinópticos, mapas sinópticos, tabla comparativa,
2.1 Centralización Pública, sus cambios y Participación en clase
a partir del producto mentales, proyecto resumen, diagrama, proyecto
2.2 Descentralización adecuaciones dentro del que temático, etc. parcial).
hacer gubernamental. elaborado y entrega
Semana de la 1 12 horas de material de
a la 3. 2.3 Desconcentración y
otras formas de estudio para el
organización alumnado.
administrativa
2.4 Diseño de
estructuras
administrativas.
Objetivo/competencia
Competencia: El estudiantado conoce los conceptos, métodos y definiciones del derecho administrativo como un método introductorio
a la gestión pública federal.
3. Los servicios
públicos y el servicio
público
4. El acto
administrativo.
5. El reglamento
administrativo.
6. La
responsabilidad
administrativa.
Objetivo/competencia
Competencia: El estudiantado identifica las peculiaridades que caracterizan la organización política y el funcionamiento jurídico de la
administración pública federal, en su modalidad centralizada, así como la primacía jurídica que le reserva la constitución al Ejecutivo
Federal, en particular por la vía de su artículo 89.
2.1. Organización y facultades Conocer los diversos esquemas Exposición del Se sugiere lectura y Se sugiere evaluar a través
administrativas del poder de la Administración Pública a tema, sesión de elaboración de de un producto con rigor
ejecutivo federal nivel Federal, su vinculación preguntas y actividades de académico que demuestre
2.2. Integración y con otras estructuras del respuestas y aprendizaje escritas el avance del logro de la
funcionamiento de la Estado y sus correlaciones discusión sobre el incluyan actividades competencia (Portafolio de
administración pública administrativas. tema. como: cuestionarios, evidencias que incluye
federal (APF) resúmenes, cuadros actividades como:
Detectar las diversas formas de sinópticos, mapas Cuadros
2.2.1. La Ley Orgánica
operación de la Administración mentales, proyecto sinópticos, tabla
de la APF Participación en
Pública, sus cambios y temático, etc. comparativa, resumen,
2.2.2. Dependencias y clase a partir del
Semana de la 12 horas adecuaciones dentro del que diagrama, proyecto parcial).
entidades de la APF producto elaborado
4 a la 6. hacer gubernamental.
2.2.3. Gabinete Legal y entrega de
2.2.4. Gabinete material de estudio
Ampliado para el alumnado.
2.3. El sector centralizado
2.3.1. Dependencias de
la APF
2.3.2. Atribuciones de las
dependencias de la
APF
Objetivo/competencia
Competencia: El estudiantado conoce las peculiaridades que caracterizan la organización política y el funcionamiento jurídico de la
administración pública federal, en su modalidad paraestatal, así como las nuevas formulaciones de gestión pública que incluyen
órganos intermedios, autónomos constitucionales y agencias reguladoras.
3.1. Organización, Conocer los diversos Exposición del Se sugiere lectura y Se sugiere evaluar a través
integración y esquemas de la Administración tema, sesión de elaboración de de un producto con rigor
funcionamiento de Pública a nivel Federal, su preguntas y actividades de académico que demuestre
las entidades vinculación con otras respuestas y aprendizaje escritas el avance del logro de la
paraestatales estructuras del Estado y sus discusión sobre el incluyan actividades competencia (Portafolio de
3.2. Descentralización correlaciones administrativas. tema. como: cuestionarios, evidencias que incluye
administrativas resúmenes, cuadros actividades como:
Detectar las diversas formas sinópticos, mapas Cuadros
3.3. Órganos de operación de la
Semana de la administrativos 12 horas Participación en mentales, proyecto sinópticos, tabla
Administración Pública, sus temático, etc. comparativa, resumen,
7 a la 9 intermedios clase a partir del
cambios y adecuaciones diagrama, proyecto
3.4. Órganos producto elaborado
dentro del que hacer parcial).
autónomos y entrega de
gubernamental.
3.5. Agencias material de estudio
reguladoras para el alumnado.
3.6. Universidades
públicas
descentralizadas
Objetivo/competencia
Competencia: El estudiantado caracteriza la función pública, la función administrativa y el servicio público como marcos de referencia
para la acción pública de funcionarios y trabajadores de la APF, tanto por régimen vigente como por perspectivas para la reforma del
estado.
4.1. Función pública, Conocer los diversos Exposición del Se sugiere lectura y Se sugiere evaluar a través
función esquemas de la Administración tema, sesión de elaboración de de un producto con rigor
administrativa y Pública a nivel Federal, su preguntas y actividades de académico que demuestre
servicio público federal vinculación con otras respuestas y aprendizaje escritas el avance del logro de la
estructuras del Estado y sus discusión sobre el incluyan actividades competencia (Portafolio de
4.1.1. Competencias correlaciones administrativas. tema. como: cuestionarios, evidencias que incluye
de los servidores de resúmenes, cuadros actividades como:
la sinópticos, mapas
mentales, proyecto Cuadros sinópticos, tabla
APF 16 horas Lecturas dirigidas y
temático, etc. comparativa, resumen,
4.1.2. Instituciones aplicativas para
Detectar las diversas formas diagrama, proyecto parcial
para la formación y mejor
de operación de la y diseño de proyecto final).
profesionalización entendimiento y
de Administración Pública, sus retroalimentación
servidores cambios y adecuaciones de los temas
públicos dentro del que hacer revisados en aula.
Semana de la gubernamental.
10 a la 13 4.1.3. Sistemas de
gestión de calidad para
Participación en
la Conocer los diversos clase a partir del
APF mecanismos jurídicos y producto elaborado
4.2. La burocracia operativos que marcan las
federal y entrega de
áreas de responsabilidad de material de estudio
los servidores públicos para el alumnado.
4.2.1. Derecho federales, aplicando una
burocrático metodología comparativa.
4.2.1.1 Artículo 123,
Apartado B:
derechos y
obligaciones; sueldos
y salarios
4.2.1.2 Régimen de
responsabilidades de
servidores públicos
federales
4.2.1.3 Funcionarios o
servidores de la
APF
4.2.1.4 Tribunales
administrativos y
laborales
Objetivo/competencia
Competencia: El estudiantado caracteriza la función pública, la función administrativa y el servicio público como marcos de referencia
para la acción pública de funcionarios y trabajadores de la APF, tanto por régimen vigente como por perspectivas para la reforma del
estado.
4.2.1.5. El apartado A y
su relación con
la autonomía de
gestión
4.3. Vocación de poder
y vocación de servicio
4.3.1. El liderazgo, la
negociación y la toma
de
decisiones
4.3.2. Importancia y
viabilidad del servicio
profesional de carrera
4.3.3. Instrumentos
políticos y legales del
servicio profesional de
carrera en la APF
4.3.4. Los modelos de
la SRE, el INE y la
UAM y UNAM.
4.4. Las delegaciones
federales en los
estados
4.4.1. Caracterización
4.4.2. Legislación
4.4.3. Formación
Objetivo/competencia
Competencia: El estudiantado analiza los paradigmas de la gestión pública federal contemporánea que sintetizan la reforma
administrativa por la que transitan el Estado mexicano, sus gobernantes, sus servidores públicos y su ciudadanía.
1. e-gobierno y Conocer los diversos esquemas Exposición del Se sugiere lectura y Se sugiere evaluar a través
teletrabajo de la Administración Pública a tema, sesión de elaboración de de un producto con rigor
2. La “des- nivel Federal, su vinculación preguntas y actividades de académico que demuestre
ideologización” de con otras estructuras del Estado respuestas y aprendizaje escritas el avance del logro de la
la gestión pública y sus correlaciones discusión sobre el incluyan actividades competencia (Portafolio de
3. Relaciones administrativas. tema. como: cuestionarios, evidencias que incluye
intergubernamenta resúmenes, cuadros actividades como: Cuadros
Semana de la 12 horas Detectar las diversas formas de Participación en sinópticos, mapas sinópticos, tabla
14 a la 16 les operación de la Administración clase a partir del
4. Relaciones mentales, proyecto comparativa, resumen,
Pública, sus cambios y producto elaborado temático, etc. diagrama, proyecto final de
interadministrativa adecuaciones dentro del que y entrega de
s investigación y aplicación
hacer gubernamental. material de estudio de conocimientos.
5. Las policías, el para el alumnado.
ejército y la
guardia nacional
Plan de evaluación
Bibliografía
Básica
Aguayte, G. (2020). Motivos de la irrupción de los órganos constitucionales autónomos en el ordenamiento jurídico mexicano. En M. A. López
Olvera (Coord.), Poderes tradicionales y órganos constitucionales autónomos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas pp. 201-214.
Cabrero E. (1998). Estudio Introductorio. Gestión Pública: ¿La administración pública de siempre bajo un mismo disfraz? En Bozeman B. (Coord.), La gestión
Cámara de Diputados. (2020). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_220120.pdf
Casar, M. (1996). Las bases político-institucionales del poder presidencial en México. Política y Gobierno, III, (1), pp. 61-92.
Fernández, J. (1997). En J. Fernández, Derecho Administrativo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, McGraw-Hill, pp. 125-140.
Bibliografía
Básica
Fernández, J. (1997). Principales actividades del estado y de la administración pública. En J. Fernández, Derecho Administrativo. México:
Universidad Nacional Autónoma de México, McGraw-Hill, pp. 73-88.
Fernández, J. (2015). Derecho administrativo mexicano. Surgimiento y evolución. En M. Carbonell y O. Cruz (Coords.), Historia y Constitución.
Homenaje a José Luis Soberanes, Tomo I. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 129-155.
Fernández, J. (2016). La administración pública. En J. Fernández, Derecho Administrativo. México: Secretaría de Gobernación, Secretaría de
Cultura, INEHRM, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, pp. 89-120.
Fernández, J. (2016). La administración pública. En J. Fernández, Derecho Administrativo. México: Secretaría de Gobernación, Secretaría de
Cultura, INEHRM, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, pp. 89-120
pública: Su situación actual. México: FCE, pp. 17-34.
Complementaria
Elaborado por:
Se operará conjuntamente para entrega de tareas y materiales de estudio el uso de plataforma TEAMS y correo electrónico institucional para
comunicación con el alumnado.
Aviso importante
Estudiantes UQROO: Les solicitamos que, ante cualquier situación física, mental o de acceso
tecnológico que te impida cumplir con tu asistencia a clases (presencial o virtual) y entrega de
evidencias evaluables, lo comuniques inmediatamente a tu tutor(a) y profesorado asignado para
el seguimiento correspondiente.