17454 CASACIÓN El Peruano
lunes 30 de octubre de 2006
de rojas setenta, del cinco de abril del dos mil cuatro; NULO todo lo que es inaplicable el inciso tercero del artículo doscientos de la
lo actuado hasta el estado de volver a calificarse la demanda, con ley dieciséis mil quinientos ochenta y siete. Este fallo fue
arreglo a ley; en los seguidos por Fausto David Viale Salazar confirmado por la Sala Su¡>erior, quien agregó que al no haberse
contra el Banco Sudamericano, sobre obligación de dar suma de deducido excepciones ni defensas previas, el A quo actuó
dinero; ORDENARON se publique la presente resolución en el correctamente al declarar saneado el proceso, y que su decisión
Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los devolvieron. de examinar la extemporánea alegación de caducidad, se ajusta a
SS. TICONA POSTIGO, CARRION LUGO, FERRERIA VILDOZOLA lo establecido en el artículo ciento veintiuno del Código Procesal
PALOMINO GARCIA, HERNANDEZ PEREZ C-53916 Civil, siendo que el plazo para el ejercicio de la presente acción es
el contenido en el inciso prin;iero del artículo doscientos de la Ley
CAS. Nº 1288-05 LIMA. OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE Cartular; Cuarto.- Que. el primer extremo del recurso de casación
DINERO. Lima, veintiocho de abril del dos mil seis.- LA SALA refiere que nunca existió una relación jurídica válida pues la
CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE demanda se encontraba incursa en la causal de caducidad. Al
LA REPUBLICA; vista la causa número mil doscientos ochentiocho respecto las conclusiones de las instancias de mérito son claras
- dos _mil cinco, en Audiencia Pública de la recha, y producida la al establecer que la acción cambiaría ejercitada por el actor Enrique
votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia; MATERIA Miyasato Miyasato es una "directa·, a cargo del endosatario contra
DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el obligado emitente y sus avalistas, que puede ser ejercitada
Tobías Chi-Way Wu Otaegui mediante escrito de rojas doscientos dentro del plazo de tres años previsto en el inciso primero del
treintitrés, contra la resolución de vista emitida por la Primera articulo doscientos de la ley dieciséis mil quinientos ochenta y
Sala Civil de ta Corte Superior de Justicia de Lima. de fojas siete. En consecuencia, al registrar el pagaré como fecha de
doscientos diecinueve, su fecha dieciocho de enero del dos mil vencimiento el cinco de junio del dos mil uno, y al haberse
cinco, que confirma la resolución número doce dictada en la interpuesto la presente demanda el veinticuatro de junio del dos
Audiencia Unica del siete de enero del dos mil tres, que declara mil dos, es evidente que la presente acción no ha caducado;
saneado el proceso, y confirma la resolución número trece emitida razón por la cual, nos encontramos ante una relación jurídica
en la misma audiencia que declara infundada la contradicción establecida válidamente, por lo que este extremo del recurso no
rormulada y rundada la demanda interpuesta por Enrique Miyasato merece amparo alguno, más aún atendiendo a la preclusión descrita
Miyasato; en consecuencia. ordena se lleve adelante la ejecución en el segundo considerando de la presente resolución; Quinto.
hasta que los ejecutados Rafael Orlando Herrera Herrera, Haydee Que, en cuanto a la segunda denuncia procesal, el recurrente
Escalante Díaz, Tobías Chi-Way Wu Otaegui y Dominga luz Chujoy señala que el hecho de no haber deducido excepciones ni defensas
li de Wu cumplan solidariamente con pagar al ejecutante la suma previas no constituye fundamento suficiente para declara saneado
de seiscientos ochenta mil setecientos doce dólares americanos el proceso. Sobre este punto. cabe indicar que el saneamiento del
con cuarenta centavos de dólar o su equivalente en moneda proceso constituye una actividad razonada y decisoria del Juez,
nacional al tipo de cambio del día de pago, más intereses pactados. en donde éste debe pronunciarse sobre si tiene ante sí un proceso
costas y costos del proceso; FUNDAMENTOS DEL RECURSO: existente, válido y útil; para tal efecto, la doctrina ha propuesto
Que, el recurso de casación fue declarado procedente por diversas metodologías, sin embargo, la metodología de saneamiento
resolución del veintiocho de junio del dos mil cinco, por la causal integral y funcional que inspira a nuestro Código se resume en las
prevista en el inciso tercero del artículo trescientos ochentiséis siguientes fases sucesivas: a) análisis del proceso existente, en
del Código Procesal Civil, en virtud de lo cual el recurrente denuncia la que el Juez verifica si la relación jurídica procesal tiene los
la contravención de las normas que garantizan el derecho a un presupuestos necesarios para considerarse existente, como por
debido proceso, refiriendo que en la presente litis nunca existió ejemplo, si la persona que se desempeña como Juez tenga
una relación jurídica válida, al haber incurrido la demanda incoada efectivamente jurisdicción; b) de los presupuestos procesales, en
en causal de nulidad, por lo que el Colegiado Superior, al emitir su donde el Juzgador efectúa el examen de: la competencia del juez,
fallo, ha transgredido lo dispuesto en los artículos cuatrocientos la capacidad procesal de las partes y los requisitos esenciales de
veintisiete inciso tercero y seiscientos ochenta y nueve del Código la demanda; c) de las condiciones del ejercicio válido de la acción,
Procesal Civil. Asimismo, agrega que en la sentencia recurrida se analizándose en esta fase la legitimidad y el interés para obrar de
señala que se procedió a declarar saneado el proceso al no las partes; d) del debido proceso, en la que el Juez constata si en
haberse deducido excepciones ni defensas previas, fundamento el decurso de la causa se han observado -hasta ese estado- las
que resulta errado, ya que el Juez tiene el deber de aplicar el normas que garantizan el derecho a un debido proceso. tal como
derecho que corresponde al proceso. encontrándose los por ejemplo el emplazamiento válido, el procedimiento prescrito
Magistrados en la obligación de declarar la caducidad de oficio. por ley, etc.; y, e) la existencia de posibles nulidades subsanables
dado que al no existir derecho no puede existir acción, por lo que o insubsanables, y que se establece atendiendo a los defectos,
la demanda debió declararse improcedente y. por consiguiente, la vicios u omisiones que se pueda haber incurrido en la constitución
invalidez de la relación jurídica procesal. Finalmente, refiere que y desarrollo de la relación jurídica procesal; Sexto.- Que, como
la Sala Superior no ha determinado por qué resulta excepcional puede advertirse, existe error en la motivación de la Sala Superior
que la sentencia pueda pronunciarse declarando una relación cuando en el segundo considerando de la recurrida señala que, al
jurídica procesal válida, cuando está probado que en el proceso no haberse deducido excepciones ni defensas previas, el A quo
nunca existió una relación procesal válida. por carecer la presente •... actuó correctamente al declarar saneado el proceso·, pues es
acción cambiaría de mérito ejecutivo, al haber caducado el derecho evidente que la actividad de los jueces en esta etapa del proceso
cautelar invocado, no siendo la vía ejecutiva la correcta para la involucra más que verificar si la parte demandada ha deducido o
tramitación de la litis; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, en no defensas de forma. Sin embargo, aunque la afirmación del
autos Enrique Miyasato Miyasato interpone demanda contra Rafael Colegiado Superior no resulte acertada, ello no puede derivar en
Orlando Herrera Herrera. Haydee Escalante Diaz, Tobías Chi-Way la declaración de nulidad de la resolución de vista, toda vez que
Wu Otaegui y Dominga luz Chujoy li de Wu para efectos de que los argumentos que sustentan la posición de la parte ejecutada
éstos cumplan con pagarle solidariamente la suma de seiscientos para que en la etapa de saneamiento se declare la nulidad de todo
ochenta mil setecientos doce dólares americanos con cuarenta lo actuado y la improcedencia de la demanda por invalidez
centavos de dólar contenida en el Pagaré Número dos mil insubsanable de la relación procesal, son los mismos que ha
setecientos ochenta y cinco, con vencimiento al cinco de junio venido esgrimiendo desde que se formuló el pedido de nulidad de
del dos mil uno, girado a favor de la Cooperativa de Ahorro y actuados a rojas ochenta y seis, esto es, que la acción que se
Crédito Abaco, título valor que ha sido endosado en propiedad a demanda se encuentra incursa en caducidad, aspecto que ya ha
favor del actor con fecha diecinueve de junio del dos mil uno, sido motivo de análisis en autos y descartado oportunamente por
luego de verificado su protesto, sin responsabilidad para la indicada las instancias de mérito al emitir la resolución final; razón por la
Cooperativa; Segundo.- Que, conforme aparece del escrito de cual este Supremo Tribunal procede en aplicación de lo dispuesto
contradicción de fojas cuarenta y dos. los coejecutados Tobías en el segundo párrafo del articulo trescientos noventa y siete del
Chi-Way Wu Otaegui y Dominga luz Chujoy li de Wu, no Código Procesal Civil, según el cual la Sala no casará la sentencia
sustentaron su contradicción en ninguna de las causales previstas por el sólo hecho de estar erróneamente motivada, si su parte
en el articulo setecientos del Código Procesal Civil, alegando resolutiva se ajusta a derecho; sin embargo, debe hacer la
solamente que ya habían transcurrido más de cuatro años desde correspondiente rectificación, la que debe entenderse en los
la aceptación y emisión del titulo, siendo que por escrito de fojas términos señalados en el quinto considerando de la presente
ochenta y seis la coejecutada Dominga Luz Chujoy U de Wu resolución; Sétimo.- Que, finalmente. en el último extremo de su
solicitó se declare la nulidad del mandato ejecutivo por haber recurso el recurrente señala que la Sala Superior no ha especificado
operado la caducidad de la acción cambiaría prevista en el inciso por qué resulta excepcional que la sentencia pueda pronunciarse
tercero del artículo doscientos de la Ley dieciséis mil quinientos sobre la validez de relación jurídica procesal. Esta denuncia
ochenta y siete, al haber transcurrido más de seis meses desde tampoco merece amparo alguno, puesto que las instancias de
la fecha del vencimiento del título a la fecha de notificación de la mérito han sido claras al señalar que dicho examen ha procedido
demanda. pedido que fue declarado improcedente mediante en aplicación del articulo ciento veintiuno del Código Procesal
resolución de fojas 89, la cual quedó consentida al no haber sido Civil, específicamente de lo dispuesto en el último párraro de la
apelada, precluyendo con ello todo debate respecto de la presunta norma citada, que señala que mediante la sentencia el Juez pone
nulidad del mandato ejecutivo por caducidad de la acción; Tercero. fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en
Que, según se desprende del acta de la audiencia única que obra decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión
a fojas ciento diecisiete y siguientes, el Juez de la causa declaró controvertida o excepcionalmente sobre la validez de la relación
saneado el proceso, decisión que fue apelada por la apoderada de procesal. Es decir, si en cualquiera de los tres filtros para verificar
los esposos Tobías Chi-Way Wu Otaegui y Dominga luz Chujoy Li la existencia y desarrollo válido de la relación jurídica procesal
de Wu; asimismo, se expidió sentencia declarando infundada la (como son la calificación de la demanda, la resolución de
contradicción y fundada la demanda, no sólo porque el pagaré excepciones y el saneamiento del proceso), la ausencia o derecto
reunía los requisitos exigidos por ley, sino además porque la de alguno de los presupuestos procesales o las condiciones de la
acción cambiaría que se promueve es directa, a cargo del acción no es manifiesta, el Juez está facultado a declararla
endosatario contra los obligados y sus avalistas. y no la acción excepcionalmente en su sentencia, sin resolver el fondo de ta
cambiaria de ulterior regreso, que corresponde al endosan te, por cuestión controvertida; Octavo.- Que, siendo así, al no
El Peruano
lunes 30 de octubre de 2006 CASACIÓN 17455
configurarse la causal de contravención de normas que garantizan acreditado su entroncamiento con ninguno de los nombrados (de
el derecho.a un debido proceso, corresponde desestimar el recurso quienes alegó ser sobrina sin probarlo), y por haberse declarado
de ca�ac1on mter¡,uesto, y proceder conforme a lo dispuesto en dos sucesiones intestadas en un solo instrumento público. La
los art1culos trescientos noventa y siete y trescientos noventa y Sala Superior confirmó la sentencia del A quo (apelada únicamente
ocho del Código Procesal Civil; por cuyos fundamentos, Declararon: por la emplazada), reiterando los fundamentos Jurídicos en que se
INFUNDADO el rE:curso de casación interpuesto a fojas doscientos suste_ n ta, agregando además que la validez del acta fue
tre1nt1tres por Tob1as Ch1-Way Wu Otaegui; en consecuencia NO cuestionada en la demanda, y al haberse fijado como punto
CASAR la _resolución de vista de fojas doscientos diecinueve, su controvertido establecer la vocación hereditaria de la demanda el
fecha d1ec1ocho de enero del dos mil cinco; CONDENARON al ejercicio de la facultad contenida en el segundo párrafo del artíc� lo
recurrente a una multa ascendente a dos Unidades de Referencia doscientos veinte del Código Civil no constituye pronunciamiento
Procesal, asi como al pago de las costas y costos originados por extra pet1ta; Cuarto.- Que, en la causal de contravención al debido
la tramitación del presente re1:urso; _DISPUSIERON se publique la proceso, la impugnante denuncia la transgresión del artículo VII
presente resolución en el D1ano Oficial El Peruano; en los seguidos del T itulo Preliminar del Código Procesal Civil, indicando que el
por Enrique Miyasato Miyasato contra Rafael Orlando Herrera fallo de las instancias de mérito sí contiene una decisión extra
Herrera y Otros sobre obligación de dar suma de dinero; y los petita, pues se pronuncia sobre una pretensión que no ha sido
devolvieron.- SS. T ICONA POST IGO, CARRION LUGO, PALOMINO objeto de demanda. En principio, en virtud al principio de
GARCIA, HERNANDEZ PEREZ, MIRANDA CANALES C-53917 congruencia procesal, e l Juez debe dictar sus resoluciones de
acuerdo con el sentido y alcances de las peticiones formuladas
CAS. Nº 1324-05 PUNO. PET ICION DE HERENCIA Y OT RO. por las partes y a los hechos alegados en la etapa postulatoria,
Lima, tres de abril del dos mil seis.- LA SALA CIVIL T RANSITORIA toda vez que la infracción a este principio determina la emisión de
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista sentencias incongruentes como: a) la sentencia ultra petita, cuando
la causa número mil trescientos veinticuatro - dos mil cinco, en se resuelve más allá del petitorio o los hechos; b) la sentencia
Audiencia Pública de la fecha, y producida la votación con arreglo extra petita, cuando el Juez se pronuncia sobre el petitorio o los
a ley, emite la siguiente sentencia; MATERIA DEL RECURSO: Se hechos no alegados; c) la sentencia citra petita, en el caso que se
trata del recurso de casación interpuesto por Reina Chipana Caira omite total pronunciamiento sobre las pretensiones (postulatorias
mediante escrito de fojas doscientos cuarentisiete, contra la o impugnatorias) formuladas; d) la sentencia infra petita, cuando
senlencia de vista emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de el Juzgador no se pronuncia sobre todos los petitorios o todos los
Justicia de Puno, de fojas doscientos cuarentidós, su fecha hechos relevantes del litigio; omisiones y defectos que infringen
dieciocho de mayo del dos mil cinco, que confirmó la sentencia el debido proceso; Quinto.- Que, de la revisión de los autos, este
apelada de fojas ciento noventitrés en el extremo -impugnado Supremo Tribunal concluye que la validez del Acta del ocho de
que falla declarando de oficio la nulidad del acta de declaratoria febrero del dos mil dos, mediante la cual la recurrente se hizo
de herederos del ocho de febrero del dos mil dos, por la que se declarar heredera de Toribia Yana Vilca y Policarpio Chipana Centeno
declaró a Reina Chipana Caira como heredera de Toribia Yana Vilca si fue cuestionada por la demandante al interponer su demanda,
y Policarpio Chipana Centeno, así como la invalidez de su aunque ésta no haya solicitado expresamente se declare su nulidad
inscripción efectuada en la Partida Electrónica número once cero en el petitorio, más aún si el examen de la vocación hereditaria de
cero veinticinco sesenta y cuatro, con lo demás que contiene; la demandada fue fijado como primer punto controvertido del
FUNDAMENTOS DEL RECUR SO: Que, el recurso de casación fue proceso, según aparece a fojas ciento once, por lo que los
declarado procedente por resolución del seis de julio del dos mil Magistrados, circunscribiéndose a los hechos alegados por las
cinco, por las causales previstas en los incisos primero y tercero partes y aplicando el derecho que corresponde al proceso, aunque
del articulo trescientos ochentiséis del Código Procesal Civil, en las partes no lo hayan invocado expresamente. estimó viable
virtud de lo cual la recurrente denuncia: 1) la aplicación indebida proceder en concordancia con las facultades de oficio que le
del inciso octavo del articulo doscientos diecinueve del Código concede la ley material. específicamente el segundo párrafo del
Civil y de fa segunda parte del articulo doscientos veinte del articulo doscientos veinte del Código Civil, razón por la cual no
mismo cuerpo normativo, pues sostiene que de manera errónea existe transgresión de lo normado en el artículo VII del T itulo
la Sa la Superior ha considerado cómo válida la declaración de Preliminar del Código Civil, y en consecuencia este extremo del
oficio de nulidad del acta de la declaratoria de herederos del ocho recurso debe declararse infundado, correspondiendo por tanto
de febrero de l dos mil dos, así como la inscripción registral que emitir pronunciamiento sobre la causal material; Sexto.- Que, de
deriva de tal acto, no obstante que la nulidad de este tipo sólo otro lado, la recurrente denuncia la aplicación indebida de normas
puede declararse vía acción causal, previo proceso, pudiendo materiales, causal que se configura cuando concurren los
declararse de oficio sólo cuando las partes lo hubiesen sustentado siguientes supuestos: a) el Juez, a través de una valoración
con la norma jurídica pertinente, siendo que la indicada petición conjunta y razonada de las pruebas aportadas al proceso, llega a
de nulidad no ha formado parte del petitorio de la demanda; y, 11) establecer determinados hechos relevantes del conflicto de
la contravención de tas normas que garantizan el derecho a un intereses; b) que tales hechos establecidos, guardan relación de
debido proceso, toda vez que el fallo recurrido infringe el principio identidad con los supuestos fácticos de una norma jurídica
de congruencia procesal previsto en el articulo VII del T itulo determinada; c) que sin embargo, el Juez, en lugar de aplicar esta
Preliminar del Código Procesal Civil, pues el Colegiado Superior última norma, aplica una distinta para resolver el caso concreto,
ha ratificado la declaración de nulidad de oficio efectuada por el vulnerando los valores y principios del ordenamiento judicial,
Juez de la causa respecto del acta de declaratoria de herederos, particularmente el valor superior de la justicia; Sétimo.- Que, la
no obstante que tal nulidad no ha sido peticionada ni tampoco demandada señala que se han aplicado indebidamente el inciso
fijada como punto controvertido, emitiéndose por tanto un fallo ocho del artículo doscientos diecinueve del Código Civil y la
extra petita; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, existiendo segunda parte del artículo doscientos veinte del mismo cuerpo
denuncias por vicios in iudicando e in procedendo, corresponde normativo, pues considera que una nulidad como la declarada
verificar primero si se ha configurado o no esta última causal, sólo procede en via de acción causal y no de oficio. Respecto a
pues en caso de ser estimada, se dispondría el reenvío de la esta afirmación, el Colegiado Supremo estima. en efecto, que si
causa al estadio procesal correspondiente, impidiendo que sea bien es cierto que el artículo doscientos veinte del Código Civil,
factible el análisis de las normas materiales en las que se sustenta faculta al Juez a declarar de oficio la nulidad de un acto jurídico
o debió sustentarse la resolución recurrida; Segundo.- Que. la cuando ésta resulte manifiesta, sin embargo, dicha potestad debe
causa que nos ocupa es una mediante la cual Maria Vilca Vilca de ejercerla respetando el debido proceso y, particularmente, el
Churata interpuso demanda de petición de herencia contra Reina derecho de defensa de las partes, por ser tal un mandato imperativo
Chipana Ca ira, para efectos de excluirla de la posesión de fa masa regulado en el articulo cincuenta inciso segundo del Texto procesal
hereditaria dejada por quienes fueran en vida Toribia Yana Vilca citado, concordado con el articulo cincuenta y uno inciso segundo
(hermana de la actora, fallecida el veintisiete de agosto del dos del mismo cuerpo normativo; Octavo.- Que, en ese sentido, no
mil uno) y Policarpio Chipana Centeno (fallecido el veintiocho de obstante que esta Sala Suprema considera que si resulta factible
agosto del mismo año), solicitando acumulativamente que se le -aunque no se haya demandado expresamente- declarar de oficio
declare única y universal heredera de los occisos, no sólo en la nulidad de un acto jurídico, sin embargo para el caso concreto
virtud a su vocación hereditaria, sino porque el procedimiento de ello no resultaba viable, toda vez que al girar el análisis de los
sucesión intestada seguido por la demandada, que culminó con el Juzgadores en torno a la validez de un acta notarial, era
Acta notarial de fecha ocho de febrero del dos mil dos, se llevó a indispensable contar con los elementos de juicio necesarios para
cabo de forma irregular, pues en aquel la emplazada jamás acreditó establecer la configuración de la causal de nulidad que se ampara,
la cal idad de sobrina de Policarpio Chipana Centeno con las como es el tener a la vista el expediente notarial, asi como
respectivas partidas de nacimiento de sus padres, además de integrar a la relación procesal al Notario Público que tuvo a su
que se acumuló indebidamente las dos sucesiones, cuando era cargo el trámite del proceso no contencioso de sucesión intestada,
claro que cada uno de los fallecidos podía dejar herederos a fin de evitar su indefensión, presupuestos que no se han
independientes; Tercero.- Que, el Juez de la causa ha desestimado configurado en autos, toda vez que la declaratoria de nulidad del
la demanda interpuesta por Maria Vi lca Vilca de Churata, por Acta Notarial del ocho de febrero del dos mil dos acogida de oficio
considerar que aquella no logra acreditar su entroncamiento con por las instancias de mérito únicamente se sustenta en la
Toribia Yana Vilca, por insuficiencia de los medios probatorios que declaración de parte de la demandada, dicho con e l cual no es
aportó para tal fin; pero además, en aplicación de lo normado en posible concluir que el acto jurídico cuestionado sea contrario a
el segundo párrafo del artículo doscientos veinte del Código Civil , ley o que transgrede el orden público o las buenas costumbres,
concordado con los artículos V del T itulo Preliminar y dos mil con lo cual se concl uye que, en efecto, se han aplicado
trece del mismo cuerpo normativo, declaró la nulidad del Acta del indebidamente las normas materiales denunciadas, deviniendo
ocho de febrero del dos mil dos y de su inscripción en los Registros por tanto en nulo el extremo de la sentencia apelada, y su
Públicos, por considerar que la misma se encontraba incursa en la confirmatoria, que declara de oficio la nulidad de la acotada Acta
causal de nulidad prevista en el inciso ocho del artículo doscientos Notarial; Noveno.- Que, ello, sin embargo, no es obstáculo para
diecinueve del acotado Código Civil, toda vez que -señala- de que los interesados puedan obtener en vía de acción, a través de
forma indebida se declaró a Reina Chipa na Caira como heredera un proceso judicial. la declaración de nulidad del acto jurídico
de Toribia Yana Vilca y Policarpio Chipana Centeno, sin haber dubitado; Décimo.- Que. siendo así, al configurarse la causal