INFORME ESCRITO: A.I.U.
EN LA CONSTRUCCIÓN
MANUEL JOSÉ CRISTANCHO HERRERA
SENA TERRITORIUM
CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES III:
ADMINISTRACIÓN, IMPREVISTOS Y UTILIDADES
TUNJA
2022
INFORME ESCRITO: A.I.U. EN LA CONSTRUCCIÓN
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3
2. DESARROLLO DEL CONTENIDO..................................................................................4
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 6
2
1. INTRODUCCIÓN
Después de haber conocidos el análisis que se realiza a los costos directos de una
edificación, es importante determinar que los hay un porcentaje de costos
importantes a tener en cuenta dentro de todo el presupuesto de la obra y estos se
conocen como el A.I.U. el cuál es el tema central a desarrollar durante el curso de
costos y presupuestos para edificaciones.
El A.I.U. es un costo asociado a el proyecto de construcción y sus siglas
determinan (A. Administración, I. Imprevistos, U. utilidades), este debe de ser
calculado con un estudio minucioso para que no se llegue a generar errores
presupuestales tanto por debajo, como por encima de lo esperado, tener a
consideración cada pauta intrínseca del A.I.U. nos genera seguridad, confianza y
certeza de finalización del proyecto.
El informe contempla aclarar las definiciones y conceptos relacionados para
esclarecer y sentar las bases de un buen A.I.U. que por estimaciones del sector
civil no debe de estar por debajo del 10 % del coste total de la obra, el cálculo de
este es un factor clave y muy determinante para realizar la obra sin contratiempos
financieros, es una de las herramientas a consideración que nos permite navegar
correctamente en el presupuesto de una obra.
3
2. DESARROLLO DEL CONTENIDO
1. ¿A qué gastos corresponden el cobro del A.I.U. en los presupuestos de
obra y cuáles de ellos tienen relación con las características del
proyecto?
Los gastos que le corresponden a el cobro del A.I.U. Son gatos por administración o
gastos generales que incluyen estudios para el proyecto como licencias o permisos, la
mano de obra para supervisión y control del proyecto (Ingeniero director, Ingeniero
residente …), servicios generales, papelería, seguridad, cafetería y alquiler o compra
de oficinas y sus muebles.
los gastos por imprevistos como por factores climáticos, disponibilidad de los
materiales etc. y por ultimo las utilidades por las ventas que debe tener en cuenta
todos los gastos, cabe resaltar que los gastos de A.I.U. son los costos indirectos del
presupuesto de obra y se les asigna un porcentaje en relación a los costos directos del
proyecto, y que estos gastos se relacionan tanto con gastos preliminares del proyecto,
como en la etapa de construcción de este (los gastos asociados a la renuncia de
personal de la obra que hace parte de los imprevistos).
2. ¿Qué aspectos deben considerarse al estimar los costos de A.I.U. en los
proyectos de construcción?
En la administración se debe considerar la situación de la industria y el país con los
indicadores económicos de la industria, oferta y demanda, etc. además de la ubicación
geográfica que se enmarca con la situación social y económica, zona de influencia del
proyecto, temperatura predominante, régimen de lluvias, topografía, estado de las vías
de acceso, medios de transporte, medios de comunicación, distancias de los sitios de
préstamo de material y sitios de disposición final de residuos de obra.
la infraestructura de servicios públicos que se encuentran en el lugar del proyecto,
generalmente se necesita la construcción provisional o definitiva de estas redes. La
legislación particular (impuestos, horarios de trabajo …), la disponibilidad y costo de
los recursos, los requerimientos contractuales como el tipo de contrato, seguros
exigidos las condiciones o requisitos de participación.
La magnitud de los trabajos, que afecta en el plazo de entrega, él sistema constructivo
entre otros. gasto de personal administrativo y supervisión técnica, apoyo logístico,
auxiliares, equipo de transporte, equipos al servicio de la obra y que no se incluye en
los costos directos. la dotación mobiliaria de las oficinas, consumo de equipos (se
consideran si no se incluye en el alquiler de los equipos) los elementos de protección
personal, pólizas y seguros. los costos financieros, y los gastos de servicios públicos,
publicidad de la obra, mensajería etc. en los imprevistos se considera las
contingencias por fuerza mayor que son: naturales (desastres naturales), económicas
(salarios oficiales de emergencia) humanas (guerras, explosiones…), las
contingencias previsibles como: naturales (periodos de lluvias), económicas (inflación
4
o recesión), humanas (cambios o adiciones al proyecto) y las contingencias
imprevistas.
en la ganancia se debe analizar aspectos como el tiempo de congelación del capital,
el monto de la inversión y el riesgo implícito en esta.
3. ¿Qué ventajas o desventajas pueden generar el uso de valores de A.I.U. basados
en proyectos de edificaciones similares?
el cálculo del A.I.U. ha de ser estudiado minuciosamente, para evitar cualquier tipo de
error al calcular, generar A.I.U. basados en proyectos de edificaciones similares no es
recomendable porque trae las siguientes desventajas:
se pueden cometer errores debido a que la localización del proyecto, genera recargos
o valores por debajo de los estimados, que pueden deberse a diversos factores como:
por disponibilidad de material, equipos, impuestos adicionales, cambio en las
condiciones del terreno donde se ejecuta el proyecto.
los factores climáticos que varían con aspecto a proyectos similares (tener un proyecto
de vivienda con sus planos de diseño similar en un municipio del centro del país, a
uno ejecutado en el occidente del país, que la condición de precipitación sea mayor) el
margen contractual puede variar considerablemente, el salario de la mano de obra
varia en el tiempo, según al situación del país, que puede cambiar con respecto a otro
proyectos, la legislación, por lo cual muchos gastos pueden ser omitidos, o pueden
haber aspectos que no se deben de considerar en el proyecto del cual se está
trabajando, lo que contribuye a que el cálculo sea inexacto, impreciso y poco cercano
de la realidad presente en el proyecto.
¿Cuáles son los gastos más representativos del porcentaje de A.I.U. en un
presupuesto de obra?
los gastos de mayor cuantía y porcentaje en el cálculo del A.I.U. es el costo de
Administración o presupuesto general ya que este contempla mayores gastos
incluidos que los vistos en los imprevistos y en la utilidad, hay que contemplar más
aspectos que incluye personal, estudios, oficina, servicios, etc. estos hacen mayor
peso en el cálculo del A.I.U.
5
BIBLIOGRAFÍA
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje, A.I.U. en la construcción:
administración, imprevistos y
utilidades, Material de formación, FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de
Aprendizaje, Regional Antioquia, Colombia, modificación, julio 2017.