0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas11 páginas

Tarea I-Aspectos Teóricos de La Etiqueta, Protocolo y El Ceremonial

Este documento presenta información sobre la etiqueta y el protocolo. Explica la historia y evolución de la etiqueta y el protocolo a través de los tiempos, desde el antiguo Egipto y Babilonia hasta la actualidad. También define conceptos como ceremonial, diplomacia y analiza la importancia de las relaciones sociales a nivel corporativo. Finalmente, pide investigar y comentar sobre varios temas relacionados con la etiqueta y el protocolo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas11 páginas

Tarea I-Aspectos Teóricos de La Etiqueta, Protocolo y El Ceremonial

Este documento presenta información sobre la etiqueta y el protocolo. Explica la historia y evolución de la etiqueta y el protocolo a través de los tiempos, desde el antiguo Egipto y Babilonia hasta la actualidad. También define conceptos como ceremonial, diplomacia y analiza la importancia de las relaciones sociales a nivel corporativo. Finalmente, pide investigar y comentar sobre varios temas relacionados con la etiqueta y el protocolo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

Etiqueta y protocolo FGT-101

Actividad I
Aspectos teóricos de la etiqueta, protocolo y el ceremonial

Facilitador:
Betty Ortiz M.A.
Participante:
Manuela Calcaño Gómez
Matricula:
100049123
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
Jueves 20 de oct. de 2022
Introducción
La etiqueta y protocolo, aunque entendemos que tiene el mismo significado o
muy parecidos, podemos decir que son sinónimos. Pero al profundizar en sus
conceptos podemos ver que existen diferencias entre estos. En mi trabajo
realizado pueden encontrar de forma de tallada lo que es la etiqueta y
protocolo, como influyen en las relaciones sociales y la importancia que tienen
las relaciones sociales tanto a nivel general pero especialmente a nivel
corporativo.
I. Investiga los seis (6) temas planteados a continuación, define cada
uno y luego comenta dos (2) a modo personal.

1. Historia Etiqueta y Protocolo y la relación entre Etiqueta y Protocolo.

El hombre primitivo no tenia miramientos para con otros comensales y no se


sentía la necesidad de limar este tipo de asperezas.
Pero llego un momento en que la vida de relación requería de ciertas
uniformidades en el modo de llevar las operaciones diarias.
Pero en vista de que la conducta natural de ser sometida a ciertas reglas para
convertirse en conducta social, fue preciso un manual de etiqueta, maestro de
ceremonias, un libro de urbanidad.
Los modales se podían observar desde hace cuatro mil quinientos años tanto
en actos públicos como en la mesa en Egipto y Babilonia. Con esos modales la
gente aprendía modales.
Primeros manuales de urbanidad
El primer código de conducta conocido fue escrito en el antiguo Egipto por un
ministro del faraón, que recopila las conductas propias e impropias a modo de
instrucciones.
Este manual mostraba a los jóvenes como ascender en la escala social
mediante la observancia de reglas civilizadas.
Las costumbres que hoy vemos con malos ojos en la mesa o fuera de ella, era
criticable o se censuraba en el mundo clásico. En esos tiempos era licito
eructar mientras se comía.
Es conocido el edicto que el emperador Claudio hizo publicar dando a conocer
que era recomendable no reprimir los pedos, además recomendaba ventosear
en la mesa.
Los antiguos griegos y los Romanos implementaron severas reglas sobre el
comportamiento público, pero tras la caída del imperio Romano y el
advenimiento de los barbaros los códigos sociales cayeron en desuso.
Códigos de conducta en la edad media
En la edad media los modales fueron vistos como signos de debilidad por parte
de una sociedad guerrera. Los códigos de conducta del mundo clásico habían
caído en el olvido.
En el siglo XIII se impuso nueva vez la observancia de cierta etiqueta en la
mesa. Se comenzó a emparejar en los banquetes y actos de la corte a un noble
con una dama juntos, comían del mismo plato y bebían de la misma copa para
que el caballero supiera frenar su gula y la dama mostrar la delicadeza de su
condición. En el siglo XIV se establecieron unas series de reglas relacionadas
con la higiene. El hombre antiguo fomento la etiqueta, palabra que hace alusión
a las ceremonias y trato que debe ser observado en la vida social y actos de la
vida privada. Los manuales de urbanidad enseñaban a mantener distancias,
atender al ceremonial, atemperar la conducta pública.
Código de conducta en el renacimiento
Durante esta época las personas querían observar la etiqueta, estar atenta a
las maneras urbanas, la conducta civilizada, eran manuales para guardar las
formas y cultivar las maneras, no trataban de instruir sino de formar.
Códigos de conducta en la edad contemporánea
Para el siglo XIX en los manuales se encontraba de manera practica y directa
de educar a los niños, hasta la primera guerra mundial, donde todo cambio a
peor.
En la actualidad ha regresado la moda de contar con buenos modales, ser
respetuoso en las fiestas importantes e intentar comportarse adecuadamente
en las fiestas o comidas delante de las demás personas.
Relación entre la etiqueta y protocolo
La etiqueta es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite
desenvolvernos adecuadamente en distintos ambientes.
Protocolo es el orden creado para evitar problemas y resolver discrepancias
que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas. Aunque
ambas tienen conceptos diferentes, pero vemos que la finalidad de las mismas
se relaciona pue el objetivo de ambas es, crear el orden para que las personas
puedan comportarse adecuadamente dentro de la sociedad.

2. Evolución del Ceremonial y la Etiqueta y Concepto de Ceremonial y


Diplomacia.

 Ceremonial civil y religioso del antiguo Egipto


En el antiguo Egipto el faraón estaba situado en la cúspide del estado y
respetaba todas las etapas que eran impuestas por el ceremonial. Se
realizaban ceremonias diarias donde el rey era bañado con agua sagrada el
cual simbolizaba las aguas de Nun que tenían la virtud de dar al monarca el
nuevo nacimiento y cantaban a la vez dos sacerdotes que utilizaban mascaras
y la del dios Thot el otro del halcón Hows.
Ambos debían investir al monarca con los atributos de su poder imperial y lo
llevaban de la mano al santuario del palacio y del templo, introduciéndolo hasta
llevarlo donde se encontraba la estatua de Ra encerrada en la capilla.
El rey debía de asumir la identidad del sol, romper los rillos de arcilla de la
estatua, esto tenia como significado que se le abría a las puertas del cielo.
Quienes cumplían con el ceremonial eran los funcionarios de la corte y sus
principales funciones eran ser los encargados de las liturgias funerarias,
ceremonias de coronación, conmemoración de tiempos militares y distintas
celebraciones religiosas las cuales se encontraban organizadas por los
sacerdotes y funcionarios de la corte que se encargaban del ceremonial.
Además, eran los responsables de la ceremonia ante la muerte de un faraón.
 Ceremonial en las dinastías chinas
Se origino en lo sacerdotal, por causa de una evolución paso a ser una norma
en el estilo de vida, un ordenador de la sociedad, de la civilización.
El ceremonial ocupaba el primer lugar en las artes que enaltecían a un
caballero chino, era una guía de la vida diaria que establecía contactos y para
la vida en sociedad.
Los chinos requerían del conocimiento y la práctica de la música además del
ceremonial, también requerían de la arquería, la conducción de canos de
guerra, la escritura y la aritmética. El ceremonial fue perdiendo su alto sentido
porque el tiempo del que se disponía y el que se dispone en la actualidad es
distinto.
 Ceremonial en la época Inca
Estos celebraban sus triunfos a través de rituales de triunfo. Quien vencía era
recibido por la multitud en medio de grandes aclamaciones, bailes y cantares,
que ensalzaban sus hechos y daban gracias al sol.
Para la celebración de las ceremonias religiosas existía una clase social
especial y privilegiada, al principio de la cultura fue el propio Inca, pero mas
adelante elegían personajes que eran especialmente elegidos y dedicados a
estas labores.
 Ceremonial hoy
En la actualidad no existe dependencia publica, empresa privada u
organización no gubernamental que este ajena a las circunstancias de la
globalización económica. La etiqueta y ceremonial son los elementos que
ayudan para poder interactuar en medios crecientemente dinámicos y
culturalmente variados como parte de nuestra vida diaria.
Ceremonial es el conjunto de formalidades que reglamenta las relaciones entre
las altas autoridades y personalidades en las ceremonias y actos, da el
privilegio y las inmunidades de las que tienen derechos los participantes. El
ceremonial es un elemento de orden creado para evitar fricciones y resolver
diferencias.
De este mismo modo esta la etiqueta que son las reglas logias que permiten
manejar las relaciones con los demás, son las normas de cortesía y buenos
modales indispensables para suavizar las relaciones personales que no
siempre resultan fáciles de manejar.
 Concepto de ceremonial
Son el conjunto de reglas y formalidades para la celebración de determinada
solemnidad.
 Concepto de diplomacia
La diplomacia es el conjunto de instituciones y personas que se ocupan en un
estado de los intereses y las relaciones con los demás estados.

3. Origen de las relaciones sociales e Importancia de las relaciones


sociales en la imagen corporativa
Las relaciones sociales siempre han existido, son, las interacciones que
tenemos con las personas que nos rodean. Sea con personas cercanas como
la familia, amigos y compañeros de trabajo, o mas distantes, como personas
que conocemos casualmente.
Tenemos formas distintas de establecer relaciones sociales positivas algunas
de estas son:
Invitando un amigo a realizar alguna actividad.
Enviar un mensaje a alguien que este pasando por un mal momento.
Encontrando una comunicad de fe que comparta nuestros puntos de vista.
Participar en programas voluntarios.
Haciendo contacto con personas mediante internet, mediante foros en línea u
otros medios.
Las relaciones sociales en la imagen corporativa son importantes porque ayuda
a generar confianza y credibilidad, además muestra mayor efectividad que
otras disciplinas de la comunicación como la publicidad, la promoción. Son
rentables porque en términos de imagen, repercusión e impacto se suele
obtener mejores resultaos con menores recursos.
4. Qué son las relaciones sociales a nivel corporativo y da algunos
ejemplos de este tipo de relaciones.
Son las relaciones en las que las empresas y sus trabajadores establecen con
sus clientes y suplidores, así como con otras empresas, que ayudan a detectar
nuevas oportunidades y cerrar nuevos negocios.
El tener una buena relación social a nivel corporativo permite aumentar las
probabilidades de hacer negocios. Por esto las relaciones que se establecen
con potenciales clientes y están basadas en un alto nivel de respeto, confianza
y beneficio mutuo fomentan las relaciones de colaboración.
Mantener buenas relaciones sociales corporativas favorece a la creación de
lazos afectivos, lo que permite la perduración de los contactos y sean
consistentes. Cuanto mejores sean las relaciones entre los compañeros, jefes y
clientes mayor es la motivación, satisfacción y compromiso lo que permite un
mayor rendimiento y productividad.

Algunos ejemplos de relaciones sociales a nivel corporativo son:


1) Poner en marcha política de reciclaje
2) Organizar actividades solidarias para financiar con la recaudación de algún
proyecto para la comunidad
3) Promover el uso de energías renovables en la organización
4) Equidad salarial
5) Trabajar con proveedores responsables
6) Diversidad e inclusión social, esto permite que se integren personas con
discapacidad
7) Mejorar las condiciones laborales y conciliación familiar
8) Desarrollar la comunicación interna

5. Qué son los tratamientos epistolares y cuáles son los más usados.

Es el modo protocolario de dirigirse a una persona en atención al respeto que


se le debe o como forma de cortesía. Consiste en una palabra o expresión que
antecede a sustituye su nombre de pila, apellido o ambos.
En las sociedades igualitarias todos merecen el mismo respete, aunque existan
las distinciones por características meritorias, ya sean mayores en edad o
alguna autoridad gubernamental.
Los tratamientos epistolares más usados son:
 Excelentísimo
 Señor presidente de la República
 Nuestra excelencia
 Honorable señor
 Señor ministro
 Señor gobernador
 Señor alcalde
 Señor director

6. Qué es la netiqueta y cuáles son las principales reglas de la misma.


Es el conjunto de normas de comportamiento general en internet, es una
adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real al virtual. Las reglas de
etiqueta son basadas en un sistema de honor, por lo que el infractor no recibe
reprimenda. La netiqueta es el protocolo que se debe de utilizar al hacer
contacto electrónico. Protocolo que ha sido impulsado por los usuarios de
internet para el aporte de mayor seguridad y humanidad a la comunicación y
combatir los problemas de la red como el fraude, el spam y las noticias falsas.
Las reglas de netiqueta se adaptan a cada comunidad o grupo social, quienes
van elaborando sus propias reglas e incluso designan personas encargadas
única y exclusivamente de su cumplimiento.
En el libro Netiquette de Virginia Shea publicado en 1994 contiene las 10 reglas
fundamentales del comportamiento en la red:
1) No olvidar que la otra persona que lee el mensaje es un ser humano con
sentimientos que pueden ser lastimados.
2) Adherirse a los mismos estándares que seguimos en la vida real.
3) Escribir todo en mayúscula se considera como gritar y, además, dificulta la
lectura.
4) Respetar el tiempo de los demás.
5) Mostrar el lado bueno de si mismo mientras se mantenga en línea.
6) Compartir nuestros conocimientos con la comunidad.
7) Mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8) Respetar la privacidad de las terceras personas.
9) No abusar del poder o ventajas que podamos tener.
10)Excusar los errores de otros como quisiéramos que comprendan los
nuestros.

Mis dos temas seleccionados son:


Relaciones sociales a nivel corporativo
Las relaciones sociales a nivel corporativo son de vital importancia para poder
desarrollar un ambiente laboral apropiado y exitoso, en la actualidad es algo
que en ocasiones es escaso en las empresas inclusos en las grandes, pero si
ponemos en practica la importancia y como crear un ambiente laboral
adecuado las relaciones laborales y el desarrollo corporativo será mejor.
La netiqueta
Hasta este momento desconocía el termino, este fue muy atrayente cuando
investigue sobre que trata, pues es de vital importancia que mantengamos la
cortesía y educación en los medios digitales. Hoy en día es común la falta de
respeto mediante las redes sociales por lo tanto es importante siempre tener en
cuenta que la educación se debe de mantener en todo momento no importa si
no estamos en una conversación personal con los demás o aun si son
desconocidos.

Conclusión
Al finalizar con el análisis de estos conceptos e podido ampliar mis
conocimientos sobre la etiqueta y protocolo y las relaciones sociales, conceptos
que anteriormente no conocía de manera amplia, estos me permitirán ponerlos
en practica tanto en mi vida personal como profesional.

‘’Nuestras acciones obran sobre nosotros, tanto como nosotros obramos sobre
ellas’’.
George Eliot
Bibliografía
(s.f.).
https://curiosfera-historia.com/historia-del-protocolo-etiqueta-modales/. (s.f.).
https://es.wikipedia.org/wiki/Netiqueta. (s.f.).
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_protocolario#:~:text=El%20tratamiento
%20o%20t%C3%ADtulo%20es,pila%2C%20al%20apellido%20o%20a
%20ambos. (s.f.).
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/relaciones-sociales-abl0295.
(s.f.).
https://www.protocolo.org/modelos/cursos-y-manuales/manual-protocolo-
ministerio-salud-peru/b-captulo-i-ceremonial-y-protocolo-origen-del-
ceremonial-el-ceremonial-hoy.html. (s.f.).
https://www.pymesyautonomos.com/marketing-y-comercial/la-importancia-de-
las-relaciones-. (s.f.).
https://www.unir.net/ingenieria/revista/acciones-responsabilidad-social-
corporativa/#:~:text=9%20ejemplos%20de%20acciones%20de
%20Responsabilidad%20Social%20Corporativa&text=Hacer
%20donaciones%20para%20apoyar%20las,en%20otras%20fases
%20de%20producci%C3%B3n. (s.f.).
sociales#:~:text=Son%20efectivas%20porque%20ayudan%20a,mejores
%20resultados%20con%20menores%20recursos. (s.f.).

También podría gustarte