0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas2 páginas

Importancia de Las Bases de Cálculo de La Hoja de Costos Estimados.

Este sistema consiste en estimar los costos unitarios de producción con base en la experiencia pasada y compararlos luego con los costos reales, ajustando las variaciones. Se utiliza para indicar el posible costo de producir un artículo y se basa en estimaciones técnicas y contables de los insumos requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas2 páginas

Importancia de Las Bases de Cálculo de La Hoja de Costos Estimados.

Este sistema consiste en estimar los costos unitarios de producción con base en la experiencia pasada y compararlos luego con los costos reales, ajustando las variaciones. Se utiliza para indicar el posible costo de producir un artículo y se basa en estimaciones técnicas y contables de los insumos requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Este sistema consiste en predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de

la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se consideran se
deben obtener en el futuro, comparando posteriormente los costos estimados con los reales y
ajustando las variaciones correspondientes.

Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la experiencia de


ejercicios anteriores.

Indica lo que puede costar producir un artículo, motivo por el cual dicho costo se ajustará al costo
histórico o real.

De la comparación resulta discrepancias entre lo estimado y lo real conocidas con el nombre de


variaciones, mismas que serán una llamada de atención que obliga a estudiar el porque de la
diferencia.

El cálculo probable del costo de una unidad a producir:

 Técnico. Señala los consumos necesarios para obtener un producto y sirve de base a la
estimación contable.
 Contable. Valuación y registro adecuado de los consumos determinados en las
estimaciones técnicas.

La hoja de costos estimada, muestra los detalles de los costos unitarios, las cantidades de cada
insumo que deberá usarse para producir una unidad de producto. La cantidad unitaria estimada
sirve para calcular el monto total de los insumos que pueden ser utilizados en el producto real.
Este cálculo determina las cantidades estimadas de materiales, mano de obra y gastos de
fabricación que pudieran ser utilizados en el desarrollo de un producto o servicio.

Para elaborar la hoja de costos estimados se pueden tomar como punto de referencia los
siguientes elementos:

 Frecuentemente se basa en algún promedio de costos de producción real de periodos


anteriores ajustados para reflejar los cambios de condiciones económicas, eficiencia, etc.,
que se anticipan para el futuro. También puede basarse en las estimaciones de
especialistas.
 Por lo general, incluyen una cantidad que refleja los desperdicios y deficiencias que se
anticipan y que aumentan los costos unitarios y totales.
 Los costos estimados se utilizan en los casos en que se opera con órdenes especiales y que
se caracterizan por realizar tareas de tal importancia que el cumplimiento de cada una de
ellas exige un tiempo considerable.

Los presupuestos para cada elemento del costo se realizan de la siguiente manera:

1. Materia prima. El presupuesto se hace con base en los precios diarios del mercado o los
precios que, se supone, regirán en el momento en que se efectúe el trabajo.
2. Mano de obra directa. El presupuesto surge de multiplicar los tiempos asignados a cada
operación por los salarios respectivos.
3. Carga fabril. El presupuesto debe calcularse en virtud de las cifras históricas actualizadas y
en función de un determinado volumen de trabajos, tasados mediante el módulo
«jornales directos.

Todos los movimientos se calculan y contabilizan como costos históricos actualizados (consumos
valorizados a costos corrientes) porque este sistema de costos sólo se emplea en forma
extracontable, en otras palabras, como pauta de comparación.

Un saldo deudor de la cuenta productos en proceso representa el valor de las órdenes en proceso
al término de cada periodo, calculado también a costos históricos actualizados.

Hoja de costos estimados

Para la implantación de un sistema de costos estimados deberán seguirse las etapas siguientes:

 Obtención de la hoja de costos estimados unitaria.


 La valuación de la producción terminada a costo estimado.
 La valuación de la producción vendida a costo estimado.
 La valuación del inventario final de producción en proceso a costo estimado.
 La determinación de las variaciones existentes, su estudio y su eliminación.
 La corrección a la hoja de costos estimados unitaria.

En la hoja de costos estimados según las experiencias pasadas se deberá calcular:

 La cantidad y el valor de los materiales necesarios para el volumen de producción.


 El tiempo fijado para el volumen de producción.
 En relación al volumen de producción y al tiempo fijado se predetermina el importe de los
sueldos y salarios fabriles.
 En relación de los puntos anteriores se calculan los cargos indirectos de producción.

También podría gustarte