0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas21 páginas

Infección Nosocomial

El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos relacionados con microbiología e infectología. Aborda temas como la clasificación de agentes biológicos según su riesgo, tipos de portadores, cadenas de transmisión, tasas epidemiológicas y clasificación quirúrgica.

Cargado por

Maryare
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas21 páginas

Infección Nosocomial

El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos relacionados con microbiología e infectología. Aborda temas como la clasificación de agentes biológicos según su riesgo, tipos de portadores, cadenas de transmisión, tasas epidemiológicas y clasificación quirúrgica.

Cargado por

Maryare
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

En qué grupo se incluiría según el riesgo de infección acudes microorganismo

causando una enfermedad grave en el hombre, supone un serio peligro para los
trabajadores, con muchas posibilidades de que se propague a la colectividad
Agente biológico grupo 3

Agente biológico grupo 4

Agente biológico grupo 2

Cómo se llama las infecciones que ocurren por microorganismos que están de
forma habitual en el hombre y que o son saprofitos o no son patógenos en
buenas condiciones de inmunidad

En qué grupo se incluyen, según el riesgo de infección, aquellos


microorganismos que pueden causar una enfermedad grave en el hombre y
presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a
la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz
Agente biológico del grupo 1

Agente biologico del grupo 3

Agente biológico del grupo 4

Agente biológico del grupo 2

Enfermedades transmisibles cuando la incidencia de la enfermedad no influye ni


el lugar ni el tiempo se denomina
Endoepidemia

Endémia

Esporádica

Epidemia
El foco desde dónde se transmiten los gérmenes a un organismo vivo
infectandolos se denomina
Fuente de infección

Mecanismo de transmisión

Reservorio

Vía de entrada

El sujeto que ha padecido una enfermedad contagiosa de la que ha curado


completamente, pero elimina gérmenes durante los tres meses siguientes se
llama
Portador paradójico o pseudo portador

Portador precoz

Portador pasivo o contacto

Portador sano

Portador convaleciente

El tipo de portador que elimina gérmenes no patógenos se llama


Portador precoz

Portador paradójico o pseudo portador

Portador sano

Portador pasivo o contacto

Portador convaleciente
Relaciona los siguientes bacilos y cocos según aparezcan en pareja, en cadena o
en racimo
Estreptobacilos

Estafilococos En cadena

Diplobacilos En racimos

Diplococos En pareja

Estreptococos

Habilidad de un agente causal para producir reacción inmunológica local o


general. Esto afecta a la patogenicidad y a la virulencia
Contagiosidad

Virulencia

Patogenicidad

Antigenicidad o inmunogenicidad

Infectividad

Cuál de las siguientes respuestas es la correcta sobre las enfermedad endémica


El foco será la aparición de varios casos de una enfermedad en una zona
determinada
Existe una incidencia constante en una zona geográfica determinada
Es cuando el número de casos excede claramente de la frecuencia
prevista
Cuando la epidemia atraviesa las fronteras de un país afectando a parte
del mundo o a todo el mundo
Aparecen de vez en cuando brotes que aumentan la incidencia
Cómo se llaman los gérmenes que pueden albergarse en el organismo sin
producir enfermedad
Patógenos

Microbios

Microorganismo

Saprofito

La persona colonizada pero no infectada se denomina


Portador pasivo o contacto

Portador sano

Portador convaleciente

Portador paradójico o pseudoportador

Portador precoz

Tasa que mide el porcentaje de personas afectadas por una enfermedad se


mueren en un periodo determinado

De los principales eslabones de la cadena epidemiologica cuál es la afirmación


más correcta
Fuente de infección, mecanismos de transmisión y huésped

Fuentes de infección, fuente exposición y huésped

Fuente de infección, fomités y vías de entrada

Fuente de infección, mecanismos de transmisión y vías de entrada

Tasa que mide la cantidad de casos nuevos de una enfermedad en una población
en un periodo determinado
Relaciona las bacterias según su forma
Bacilos Redondeados

Espiroquetas Con forma de bastón

Espirilos En forma helicoidal

Cocos En forma de coma

Vibrios En forma de espiral

Número de casos nuevos de una enfermedad en una población en un periodo


determinado. Mide la velocidad a la que se producen casos nuevos durante un
periodo determinado en una población

Cómo se denomina la infección de heridas quirúrgicas abiertas recientemente


(menos de 4 horas), operaciones con alteraciones de la técnica estéril. ?
Cirugía Limpia

Cirugía sucia o infectada

Cirugía Limpia-contaminada

Cirugía Contaminada

Número total de personas (casos nuevos y existentes) que tienen una


enfermedad en una población o en un lugar determinado en un momento dado.
Ejemplo, el número total de personas con tuberculosis en el país en 2019
Grado o cantidad de enfermedad que puede producir el agente causal
Virulencia

Infectividad

Antigenicidad o inmunogenicidad

Contagiosidad

Patogenicidad

De que depende la duración de la contagiosidad


Del agente patógeno

Todas son correctas

Del huésped

Del tratamiento recibido

Capacidad del agente para extenderse


Antigenicidad o inmunogenicidad

Patogenicidad

Infectividad

Virulencia

Contagiosidad

El tipo de portador que elimina microorganismos patógenos antes de que


aparezca la enfermedad que está incubando es
Portador pasivo o contacto

Portador convaleciente

Portador paradójico o pseudoportador

Portador precoz

Portador sano
Herida quirúrgica que no penetra en vía respiratoria, tubo digestivo, tracto
genitourinario ni cavidad orofaríngea, ni se accede a tejidos infectados.
Cicatrizan por primera intención. Riesgo de contaminación exógeno.
Cirugía Contaminada

Cirugía Sucia

Cirugía Limpia

Cirugía Limpia-contaminada

A qué tipo de enfermedad corresponde la definición : "es la enfermedad que


cumple una serie de características básicas, ya que precisa de un agente causal,
que suele ser único, exógeno, capaz de reproducirse"
Enfermedad contagiosa

Todas son correctas

Enfermedad transmisible

Enfermedad infecciosa

Relacionar
Aumento del número de
casos de una enfermedad
determinada en una
población determinada en un
periodo determinado
Endemia
Epidemia que se ha
extendido por varios países, Epidemia
continentes o todo el mundo
Presencia habitual de una Pandemia
enfermedad en una
Brote
determinada zona geográfica
o grupo de población
Dos o más casos asociados
epidemiológicamente entre

Un microorganismo parasitario ( plasmodium malariae), transmite la enfermedad
del paludismo al picarle un mosquito a un señor Y, que previamente había sido
infectado al haberle picado a un señor X que estaba infectado o padecía la
enfermedad. Relaciona cada elemento de la cadena epidemiologica
Agente causal Señor X

Huésped susceptible Señor Y

Vector Mosquito

Reservorio humano Plasmodium malariae

Relaciona estas enfermedades transmisibles según su incidencia


Existe una incidencia
constante en una zona
geográfica determinada. El
foco endémico será la
aparición de varios casos de
una enfermedad en una zona
determinada
Pandemia Cuando la incidencia no
influye en el lugar ni en el
Endémica tiempo. Se presenta de
Epidemia forma no continua
La epidemia atraviesa las
Endoepidemia fronteras de un país
afectando a parte del mundo
Esporádica o a todo el mundo
Endemia en la que aparecen
de vez en cuando brotes que
aumentan la incidencia
Es cuando el número de
casos excede claramente de
la frecuencia prevista
Qué antiséptico al desinfectar la zona puede inactivar las vacunas de virus vivas
Povidona yodada

Alcohol

Agua oxigenada

Clorhexidina acuosa 2%

En la cirugía limpia- contaminada la tasa esperable de infección sin profilaxis es


de
Del 1 al 5 %

Del 40 al 60 %

Del 5 al 15 %

Del 15 al 30 %

Qué produce el treponema pallidum


Herpes genital

Sífilis

Gonorrea

Sia

La clasificación de Altemeier nos permite


Clasificar las intervenciones quirúrgicas según el grado de complejidad
de las mismas
Clasificar las intervenciones quirúrgicas según su finalidad
Clasificar las intervenciones quirúrgicas según el grado de limpieza y
contaminación
Clasificar las intervenciones quirúrgicas según la necesidad de ingreso o
no
Relacionar
Nº de infecciones nuevas /
nº de admisiones o altas X
100 Prevalencia
Nº de infecciones
Incidencia
nosocomiales / total de
enfermos estudiados X 100 EPINE
Nº de infecciones / nº de
pacientes en riesgo X 100

Ser animado o inanimado en los que el agente etiológico se reproduce y se


perpetua en un ambiente natural, dónde vive y se desarrolla
Mecanismo de transmisión

Fuente de infección

Reservorio

Qué es el nº de personas portadoras en un periodo de tiempo/nº de personas


observadas en el período x meses de observación
Tiempo expuesto

La tasa de prevalencia

La tasa de letalidad

La tasa de incidencia

Un paciente con hepatitis vírica tipo A a qué tipo de aislamiento estará sometido
De contacto

Protector

De islamiento parenteral

Enterico
Qué se entiende por etiología de una enfermedad
Causa de la enfermedad

Final de la enfermedad

Desarrollo de la enfermedad

Inicio de la enfermedad

En la cirugía limpia como cicatrizan las heridas ?


Tercera intención

Primera intención

Segunda intención

En la cirugía contaminada la tasa esperable de infección de herida sin profilaxis


es de
Del 1 al 5 %

Del 40 al 60 %

Del 15 al 30 %

Del 5 al 15 %

Qué producen los protozoos


Micosis

Infecciones nosocomiales

Parasitismo

Infestaciones
Cirugía. Heridas traumáticas no recientes (más de 8 horas) con tejido
desvitalizado
Limpia-contaminada

Limpia

Sucia o infectada

Contaminada

Qué incluye la vía de transmisión directa en los mecanismos de transmisión de


patógenos
Embarazo, parto y lactancia

Aerosoles

Aire, agua

Fomites

Suelo

Cómo se llama la clasificación que mide el grado de contaminación en las


infecciones de heridas quirúrgicas

Cuáles son los factores epidemiológicos secundarios


Clima y sexo

Sexo

Tabaco

Clima
Es el ser animado, hombre, animal o inanimado, suelo, desde dónde puede pasar
la infección directa o indirectamente al huésped susceptible y dónde el
microorganismo debe poder reproducirse
Agente causal

Fuente de infección

Reservorio

Mecanismo de transmisión

Qué tipo de aislamiento necesitará un paciente con varicela


Respiratorio

Estricto

Entérico
Relacionar
No recientes, más de 8
horas, con tejido
desvitalizado
Si se drena se hace con
sistemas cerrados
Puede haber vertido de
líquidos en alguna cavidad
corporal
Comprometen al tracto biliar,
el apéndice, la vagina y la Contaminada
orofaringe
Sucia o contaminada
No se interviene ni vías
respiratorias ni digestiva, ni Limpia
tracto genitourinario ni
cavidad orofaríngea Limpia - contaminada
Riesgo de contaminación
exógeno
Heridas abiertas no hay pus
aunque los tejidos están
inflamados
Si intervienen cavidades
comunicadas con el exterior
(digestivo, respiratorio y
genitourinario)

En qué grupo se incluye según el riesgo de infección, aquellos microorganismos


que pueden causar una enfermedad en el hombre y pueden suponer un peligro
para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y
existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz para ellos
Agente biológico del grupo 1

Agente biológico del grupo 3

Agente biológico del grupo 4

Agente biológico del grupo 2


Cuál de estas respuestas es cierta sobre la enfermedad sobre la endoepidemia
El foco será la aparición de varios casos de una enfermedad en una zona
determinada
Aparecen de vez en cuando brotes que aumentan la incidencia

Existe una incidencia constante en una zona geográfica determinada


Cuando la incidencia no influye en el lugar ni en el tiempo. Se presenta de
forma no continua
Es mezcla de endemia y epidemia
Relaciona conceptos
Una vez infectado un
huésped es la capacidad
para dar lugar a una
enfermedad depende de la
virulencia del agente y de las
defensas del huésped
Grado o cantidad de
enfermedad que puede
producir el agente causal
Precisa la participación de
un agente causal vivo y
exógeno, con una respuesta Antigenicidad o
orgánica y qué causal se inmunogenicidad
pueda transmitir Virulencia
Organismo vivo que necesita
unos mecanismos de Contagiosidad
transmisión y un sujeto o Epidemiología de las
huésped susceptible enfermedades transmisibles
Capacidad del agente para
extenderse Agente causal

Precisa de un agente causal Patogenicidad


que suele ser único, exógeno
y capaz de reproducirse Enfermedad infecciosa
Estudia los factores que van Enfermedad transmisible
a relacionar al agente causal
con el sujeto o huésped Infectividad
susceptible
Capacidad para multiplicarse
el agente causal en los
tejidos dando o no lugar a
enfermedad
Habilidad de un agente
causal para producir
reacción inmunológica local
o general, esto afecta a la
patogenicidad y a la
violencia
Cuál de los siguientes procesos requiere aislamiento respiratorio
Leptospirosis

VIH

Parotiditis

Hepatitis vírica tipo A

Ordena los eslabones de la cadena epidemiologica


Mecanismo de transmisión Primer eslabón
Reservorio Quinto eslabón
Agente causal Segundo eslabón
Fuente (suele ser la misma
Cuarto eslabón
que reservorio)
Huésped susceptible Tercer eslabón

Qué enfermedad posee un mecanismo de transmisión heterólogo con tres


eslabones ?
Cólera

Hepatitis B

Brucelosis

Peste

Qué significa infestación


Entrada de varios tipos de microorganismos en el huésped

La entrada en el huésped de protozoos

Infección que abarca gran cantidad de población

Contaminación por gérmenes


En los mecanismos de transmisión de enfermedades, no es un fomite
Juguetes y ropa

Material quirúrgico

Agua y alimentos

Vajillas y cubiertos

Una vez infectado el huésped es la capacidad para dar lugar a una enfermedad.
Depende de la virulencia del agente y de las defensas del huésped
Antigenicidad o inmunogenicidad

Contagiosidad

Infectividad

Virulencia

Patogenicidad

La persona o animal susceptible que ha estado en contacto con un caso o un


portador y que al final del periodo de incubación puede enfermar se denomina
Portador convaleciente

Portador sano

Portador pasivo

Portador paradójico pseudoportador

Portador precoz

La relación entre el número de infecciones y el número de pacientes de riesgo


expresado en tanto por ciento hace referencia
Incidencia

Prevalencia

Prevención
Relaciona, según el tipo de interacción agente/huésped
Asociación con beneficios
para agente y huésped
Microorganismos qué se
Saprofito alimentan de los restos
orgánicos de los seres vivos
Simbiosis que han muerto
Parasitismo El agente obtiene beneficios
a partir del huésped,
Comensalismo perjudicandolo
Solo existe beneficio para el
agente o el huésped pero sin
perjuicio para el otro

Cuál es el tipo de cirugía en el que se penetran cavidades comunicadas con el


exterior
Cirugía sucia o infectada

Cirugía limpia-contaminada

Cirugía limpia

Cirugía contaminada

En la cirugía limpia la tasa esperable de infección sin profilaxis es de


Del 5 al 15 %

Del 40 al 60 %

Del 1 al 5 %

Del 15 al 30 %
Capacidad para multiplicarse el agente causal en los tejidos dando o no lugar a
enfermedad
Virulencia

Contagiosidad

Antigenicidad o inmunogenicidad

Infectividad

Patogenicidad

Mecanismo de transmisión. Relaciona


Transición aérea ,gotitas de
Pfuger y gotas de Wells
Transmision intrapartum o
transplacentaria de madre a
hijo
Transmisión por las manos
contaminadas por heces,
orina
Baños y aerosoles
Transmisión directa
Desde el suelo
Transmisión indirecta
Transmisión sexual o por
mucosas
Mordeduras o arañazos

Por el aire
Por vehículos de transmisión
como el agua, alimentos o
fomites
Artrópodos
En la cirugía sucia de cuánto es la tasa esperable de infección de herida sin
profilaxis
Del 1 al 5%

Del 40 al 60 %

Del 5 al 15 %

El 15 al 30 %

También podría gustarte