REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE PANELES SOLARES EN EL RETIE
Los requisitos para sistemas de puesta a tierra de sistemas solares fotovoltaicos en Colombia
hacen énfasis en el cumplimiento de las normativas existentes. En el caso del RETIE podemos
encontrar que por ser los sistemas de energía solar fotovoltaica una instalación eléctrica deben
disponer de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT), para evitar que las personas en contacto con la
misma, tanto en el interior como en el exterior, queden sometidas a tensiones de paso, de
contacto o transferidas, que superen los umbrales de soportabilidad del ser humano cuando se
presente una falla La exigencia de puestas a tierra para instalaciones eléctricas cubre el sistema
eléctrico como tal y los apoyos o estructuras metálicas que ante una sobretensión temporal,
puedan desencadenar una falla permanente a frecuencia industrial, entre la estructura puesta a
tierra y la red. Los objetivos de un sistema de puesta a tierra (SPT) son:
1. La seguridad de las personas
2. La protección de las instalaciones
3. La compatibilidad electromagnética
Las funciones de un sistema de puesta a tierra son:
a. Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.
b. Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas.
c. Servir de referencia común al sistema eléctrico.
d. Conducir y disipar con suficiente capacidad las corrientes de falla, electrostática y de rayo.
e. Transmitir señales de RF en onda media y larga.
f. Realizar una conexión de baja resistencia con la tierra y con puntos de referencia de los equipos.
Se debe tener presente que el criterio fundamental para garantizar la seguridad de los seres
humanos, es la máxima energía eléctrica que pueden soportar, debida a las tensiones de paso, de
contacto o transferidas y no el valor de resistencia de puesta a tierra tomado aisladamente. Sin
embargo, un bajo valor de la resistencia de puesta a tierra es siempre deseable para disminuir la
máxima elevación de potencial o GPR (Ground Potential Rise).
A su vez, la Norma colombiana NTC2050 nos menciona entre otros requisitos según el código
eléctrico colombiano para Colombia los siguientes para las instalaciones con paneles o módulos
solares:
a) Los Inversores, grupos electrógenos, paneles solares, módulos fotovoltaicos, módulos de
C.A, dispositivos de combinación de C.C, controladores de carga previstos para uso en
sistemas fotovoltaicos deberán estar rotulados en el campo para aplicaciones solares
fotovoltaicas.
b) La instalación de los equipos y todo el cableado deberá ser llevada a cabo sólo por
personal calificado.
c) Los sistemas de paneles solares no se deben instalar en baños
d) Los circuitos de salida fotovoltaica no deben instalarse en las mismas canalizaciones de las
fuentes fotovoltaicas.