0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas2 páginas

FICHA DE TRABAJO 4to y 5to DE SEC - SCM (01) VIII UN 2022

El documento presenta información sobre el tiempo de Adviento en el cristianismo. Explica que el Adviento es el período de 4 semanas antes de Navidad para prepararse para celebrar el nacimiento de Jesús. También describe la tradición de la corona de Adviento, incluyendo su origen, significado y cómo se usa para conmemorar el Adviento encendiendo velas semanalmente. El propósito es ayudar a los estudiantes a entender y participar en esta temporada de preparación religiosa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas2 páginas

FICHA DE TRABAJO 4to y 5to DE SEC - SCM (01) VIII UN 2022

El documento presenta información sobre el tiempo de Adviento en el cristianismo. Explica que el Adviento es el período de 4 semanas antes de Navidad para prepararse para celebrar el nacimiento de Jesús. También describe la tradición de la corona de Adviento, incluyendo su origen, significado y cómo se usa para conmemorar el Adviento encendiendo velas semanalmente. El propósito es ayudar a los estudiantes a entender y participar en esta temporada de preparación religiosa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Institución Educativa Privada

“Santísimo Cristo Moreno”


Ica
Área EDUCACIÓN RELIGIOSA Grado º Secundaria Fecha
Nombre de la actividad TIEMPO DE ADVIENTO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y
Competencia TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON
LAS QUE LE SON CERCANAS.
Asume valorar los momentos de Oración y celebraciones propias de la iglesia y comunidad de fe en
Criterio de evaluación el Tiempo de Adviento.
El propósito de la actividad es que los estudiantes asuman en su vida el tiempo de Adviento como
Propósito de la actividad
tiempo de preparación.

FICHA DE ACTIVIDAD N.º 01


ACTIVIDAD No 01
Observamos:

De qué manera podemos describir la festividad

Del Adviento

…………………………………………………

………………………………………………..

REFLEXIONAMOS: Analizamos la siguiente cita Bíblica:


Isaías 9: 2, 6-7
Y lo llamarán Consejero maravilloso, Dios poderoso, Padre eterno, Príncipe de paz. De la grandeza de su gobierno y paz no habrá
fin. Él reinará en el trono de David y sobre su reino, estableciéndolo y sosteniéndolo con justicia y rectitud desde ese momento y
para siempre. El celo del Señor Todopoderoso logrará esto
¿Qué me dice la cita Bíblica?............................................................................................................................
ACTIVIDAD N° 2
Leemos el siguiente concepto:
TIEMPO DE ADVIENTO
El Adviento es el tiempo de preparación para celebrar la Navidad y comienza cuatro domingos antes de esta fiesta.
Además, marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico.
La palabra “adviento” es de origen latín y quiere decir “venida”. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para
la venida de Jesucristo. El tiempo de Adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad.
El Adviento está dividido en dos partes: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor,
mientras que las dos siguientes sirven para reflexionar concretamente sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la
historia del hombre en Navidad.
Una costumbre significativa y de gran ayuda para vivir este tiempo es la corona o guirnalda de Adviento, es el primer
anuncio de Navidad.
Origen:
La corona de Adviento encuentra sus raíces en las costumbres precristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío
y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la
venida de la primavera. Pero la corona de Adviento no representa una concesión al paganismo, sino al contrario, es un
ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. Él vino para hacer
todas las cosas nuevas.
Nueva realidad:
Los cristianos supieron apreciar la enseñanza de Jesús: Juan 8,12: “Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará
en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida”. La luz que prendemos en la oscuridad del invierno nos recuerda a
Cristo que vence la oscuridad. Nosotros, unidos a Jesús, también somos luz: Mateo 5,14 “Vosotros sois la luz del
mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte".
En el siglo XVI católicos y protestantes alemanes utilizaban este símbolo para celebrar el Adviento: Aquellas
costumbres primitivas contenían una semilla de verdad que ahora podía expresar la verdad suprema: Jesús es la luz que
ha venido, que está con nosotros y que vendrá con gloria. Las velas anticipan la venida de la luz en la Navidad:
Jesucristo.

1
Institución Educativa Privada
“Santísimo Cristo Moreno”
Ica
La corona de Adviento se hace con follaje verde sobre el que se insertan cuatro velas. Tres velas son violetas, una es
rosa. El primer domingo de Adviento encendemos la primera vela y cada domingo de Adviento encendemos una vela
más hasta llegar a la Navidad.
La vela rosa corresponde al tercer domingo y representa el gozo. Mientras se encienden las velas se hace una oración,
utilizando algún pasaje de la Biblia y se entonan cantos. Esto lo hacemos en las misas de Adviento y también es
recomendable hacerlo en casa, por ejemplo, antes o después de la cena. Si no hay velas de esos colores aún se puede
hacer la corona ya que lo más importante es el significado: la luz que aumenta con la proximidad del nacimiento de
Jesús quien es la Luz del Mundo. La corona se puede llevar a la iglesia para ser bendecida por el sacerdote.
La corona de Adviento encierra varios simbolismos:
La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y
también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe determinar.
Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los
pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una
unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.
Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios.
Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el
universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron
iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la
corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de Adviento al hacer la oración en familia.
Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el
pecado al mundo, pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.
ACTIVIDAD N°3
DESARROLLA:

- ACTIVIDAD:
- 1.- Elabora un AFICHE sobre el tema.
- REFLEXIÓN:
- ¿Me fue de gran ayuda el tema? ¿Que aprendí hoy?

También podría gustarte