Evidencia de
aprendizaje
Semana 1
Nombre de la materia:
CRIMINOLOGÍA
Nombre del profesor: Fanny Ruby Cruz
Trinidad
Nombre estudiante: Cristina Mora
Avilés
Matricula: 290512949
SEMANA 1
Materia: CRIMINOLOGÍA
Evidencia de aprendizaje
SEMANA 1
1. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Escribe V ó F en el
paréntesis.
- La criminología se define como la ciencia sintética, causal, explicativa natural y
cultural de las conductas antisociales ( V )
- La criminología se define como el estudio de los delincuentes, y de los delitos
exclusivamente ( F)
2. Responde al siguiente crucigrama con las afirmaciones abajo citadas y que son
el objeto de estudio de la Criminología.
1
D
2 D E L I N C U E N T E
L
3 V I C T I M A
T
4 C O N T R O L S O C I A L
1. D_ _ _ _O
2. D_ _ _ _ _ _ _ _ _E
3. V_ _ _ _ _A
4 C_ _ _ _ _L S_ _ _ _L
P
SEMANA 1
Materia: CRIMINOLOGÍA
3. Relaciona los siguientes autores con sus estudios.
A Garófalo 1 Divide el estudio del delito en 3 ejes los cuales son el
derecho penal, la criminología y la penología
B Durkheim 2 Las perturbaciones endocrinas juegan un papel
preparatorio y desencadenante en la etiología criminal
C Quirós 3 Delito Natural
D Tullio 4 Reacción Social
A4 – C2 – B1 – D3
X B2 – D1 – C4 – A3
D2 – B4 – A1 – C3
C1 – A3 – B4 – D2
4. Señala los tres tipos de delito según R. Garófalo.
SOCIOLÓGICO SECUNDARIO GRAVE
LEVE POLÍTICO X NATURAL X
PRIMARIO JURÍDICO X TERCIARIO
COLECTIVO MODERADO INDIVIDUAL
P
SEMANA 1
Materia: CRIMINOLOGÍA
5. ¿Cómo define Di Tullio de forma poética a la criminología?.
Respuesta:
Indica que es la ciencia del bien. Basada en la observación y en el analisis de casos
individuales.
6. Ordena las siguientes penas por orden de severidad:
Prisión Permanente Libertad vigilada
Pena de Muerte Multa
20 años y 1 día 20 años y 1 dia
Multa Prisión permanente
Libertad vigilada Pena de muerte
RESPUESTA
P
SEMANA 1
Materia: CRIMINOLOGÍA
7. Relaciona la siguiente tabla entre los Principios y su definición:
A Principio de 1 La utilidad de la pena efectiva como castigo en la
necesidad prevención del delito
B Principio de 2 La relación de los costes y beneficios que representa a
efectividad la sociedad
C Principio de 3 La imposición de una pena si y solo si no existe un
ponderación medio menos lesivo
de males
B2 – C4 – A3
C2 – B4 – A1
X A3 – C2 – B1
8. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Escribe V ó F en el
paréntesis:
● Observación, definición de hipótesis y utilidad para guiar las políticas públicas de
prevención de la delincuencia. ( F )
● Los criterios que comprueban las teorías criminológicas son coherencia lógica,
validez empírica y utilidad para guiar las políticas públicas de prevención de la
delincuencia. ( V )
P
SEMANA 1
Materia: CRIMINOLOGÍA
9. Relaciona la siguiente tabla entre los autores y sus escuelas:
A Enrico Ferri 1 Escuela de Chicago
B Cesare Beccaria 2 Escuela positiva
C McKay 3 Escuela clásica
B3 – C2 – A1
C2 – B3 – A1
X C1 – A2 – B3
10. Indica quien es el autor de la Teoría de la Anomia:
Respuesta: Por el sociólogo Durkheim
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Introducción a la criminología (Pilar Sacoto de Merlyn, 2017). [E-book]. En: Concepto de
criminología (2a. ed.) En este capítulo podrás conocer el concepto de la criminología y sus
distintos significados.
Introducción a la criminología y al sistema penal (Elena Larrauri, 2015). En: Objeto de estudio
de la Criminología. En este libro se pone a discusión el objeto de estudio de la criminología.