0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas28 páginas

Arquitectura Como Concrecion de Los Ideales y Deseos Humanos

El documento describe varios estilos arquitectónicos como el deconstructivismo, el nuevo eclecticismo, el high tech y la búsqueda de una arquitectura humana. El deconstructivismo busca transmitir una sensación perturbadora a través de la descomposición de formas geométricas. El nuevo eclecticismo se caracteriza por la mezcla de diferentes estilos arquitectónicos. El high tech glorifica la innovación tecnológica mediante el uso de materiales y técnicas de construcción avanzadas. La búsqueda de una arquitectura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas28 páginas

Arquitectura Como Concrecion de Los Ideales y Deseos Humanos

El documento describe varios estilos arquitectónicos como el deconstructivismo, el nuevo eclecticismo, el high tech y la búsqueda de una arquitectura humana. El deconstructivismo busca transmitir una sensación perturbadora a través de la descomposición de formas geométricas. El nuevo eclecticismo se caracteriza por la mezcla de diferentes estilos arquitectónicos. El high tech glorifica la innovación tecnológica mediante el uso de materiales y técnicas de construcción avanzadas. La búsqueda de una arquitectura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

ARQUITECTURA COMO CONCRECIÓN DE LOS

IDEALES Y DESEOS HUMANOS


El deconstructivismo busca LA NUEVA ABSTRACCIÓN:
transmitir una sensación
perturbadora y sorprendente,
DECONSTRUCTIVISMO
donde el purismo geométrico del
constructivismo ruso se ve
replanteado en la presencia y
ausencia de las formas, jugando
con la flexibilidad de las
estructuras sistematizadas y las
leyes gravitatorias.

La descomposición de los
conceptos en sus componentes y
el abandono de la verticalidad a
través de la rotación de los cuerpos
geométricos generan un caos
aparente en el que parece
imposible generalizar y
sistematizar el espacio.

Ciudad de la Cultura, Galicia, España


Peter Eisenman
Interior de la Ópera de Gangzhou, China
Zaha Hadid

Lo abstracto emite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos


cromáticos, formales y estructurales. La abstracción acentúa las formas,
abstrayéndolas, alejándolas de la imitación o reproducción fiel o verosímil de lo
natural (mimesis); rechaza cualquier forma de copia de cualquier modelo
exterior a la conciencia del artista.
Real Museo de Ontario, Canadá
Daniel Libeskind

A partir de la conciencia de la
condición efímera del hombre
moderno, no se propone colocar
en primer plano al usuario, sino
que los espacios mostrarán su
pertenencia a otro mundo más
caprichoso, el de la geometría.

Se ha renunciado a una
arquitectura comunicativa, los
códigos se han de inventar de
nuevo. Es una arquitectura
antihumanista, basada en
elextrañamiento de cada obra
respecto al lugar y a los códigos
establecidos.
Se trata de una arquitectura experimentalista y innovadora, que considera que las ideas constituyen
la razón de la arquitectura pero que arrastra una serie de peligros como el formalismo, el elitismo y
la arbitrariedad. Se trata de una arquitectura que fuerza siempre la realidad, que cae fácilmente en
el intelectualismo. Una arquitectura que rompe con la historia y la tradición, que intenta ser
amnésica con los símbolos y significados establecidos y aceptados por la sociedad.

Museo Guggenheim Bilbao, España


Frank Gehry
EL NUEVO ECLECTICISMO

La arquitectura ecléctica, tiene sus raíces en la arquitectura historicista. Si la


arquitectura historicista estaba más dedicada a imitar las corrientes de la
antigüedad (como la grecorromana) y no a incorporar características de otras
culturas o arquitecturas, la arquitectura ecléctica está principalmente dedicada a la
combinación de corrientes arquitectónicas.
Pirámide del Louvre, París, Francia
Ieoh Ming Pei
Haas Haus, Viena, Austria
Hans Hollein

En los últimos años del siglo XX, la tendencia arquitectónica se consolidó como un conjunto de
reacciones a los cánones modernistas cuasi-declarados décadas antes, no solamente renegando
ante la utilización de recursos plásticos independientes de la función, al punto de rescatar distintos
elementos de diseño provenientes de distintas épocas de la historia.
Iglesia de San Pablo Apóstol, Foligno, Italia
Como resultado, obtenemos Massimiliano Fuksas
una mezcolanza de materiales,
proyecciones, declaraciones
formales y técnicas
constructivas, que pueden ser
interpretados como el trabajo
dentro de una búsqueda por la
verdadera libertad creativa por
parte de los arquitectos, o,
como el producto del
libertinaje plástico.
HIGH TECH

Incorporando elementos del


Metabolismo Japonés de los
60, fueron la respuesta a la
estética austera y atemporal
del racionalismo; glorificando
la fascinación por la continua
innovación tecnológica.

El High Tech fungió como


inspiración para una gran
variedad de obras
pertenecientes a la cultura pop
de oriente en las décadas
posteriores.

Edificio sede HSBC Hong Kong


Norman Foster
Este estilo suele utilizar
materiales y técnicas
constructivas de alta
tecnología -como su nombre lo
implica-, a la par de que varios
de sus exponentes han
buscado la creación de nuevos
materiales o emplear aqueyos
que no son utilizados de una
manera tan extensa en el
campo.

Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou, Numea, Nueva Caledonia


Renzo Piano
Es importante remarcar que los
elementos técnicos mostrados para
generar la estética industrial no
eran solamente a los fines estéticos
sino a los funcionales. Responden a
una exigencia proyectual
resolviendo problemas de diseño.

Son solamente funciones, aquellas


que eran reelaboraciones del
funcionalismo del Movimiento
Moderno. Todavía los elementos
industriales mantienen en parte
una apariencia y un objetivo
funcional.

Lloyd’s Building, Londres, U.K.


Richard Rogers
Si bien la transparencia y la
honestidad de los materiales son
muy valoradas, los diseños de alta
tecnología se esfuerzan por evocar
una sensación dinámica de
movimiento y cambio. La
adaptabilidad, la flexibilidad y la
apertura son objetivos clave del
estilo High Tech.

Mercury City Tower, Moscú, Rusia


Mikhail M. Posokhin
El estilo de alta tecnología a menudo se interpreta como una tecnología que glorifica y enfatiza el propósito
funcional de cada elemento del edificio. Estos diseños incorporan elementos que obviamente muestran la
naturaleza técnica de los componentes dentro de ellos, creando una sensación de transparencia abierta y honesta.

Bank of China Tower, Hong Kong


Ieoh Ming Pei
LA BÚSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA HUMANA

Las propuestas plásticas


contemporáneas han aplicado
énfasis en recursos formales de
mucha mayor complejidad que,
han sido ideados como partícipes
de un proceso ideológico dentro
de los espectadores y usuarios.

Esto nos lleva a obras


arquitectónicas con elementos
visuales que se transforman de
manera cuantiosa según la función
Centro de Innovación Empresarial, Massachusetts, E.E.U.U.
y/o apariencia requerida Bjarke Ingels
Casa da Musica, Oporto, Portugal A pesar de que se ve influenciada por el movimiento
Rem Koolhaas
moderno, esta nueva arquitectura conforma un carácter
propio según los materiales utilizados y las distintas
configuraciones formales de su apariencia
Casa Utzon, Hellebæk, Dinamarca
Jørn Utzon

Si bien el estilo nórdico se considera como un concepto muy moderno de la arquitectura y del diseño, su herencia
es el propio medio natural, como espacio fundamental del que parte. Se define como la fusión entre tecnología y
sabiduría, entre modernidad y tradición, entre metodología empírica y racionalismo básico. Desde estas bases, la
estética y el estilo nórdico han evolucionado hasta un concepto que involucra aspectos modulares, minimalistas y
la arquitectura funcionalista.
Ayuntamiento de Säynätsalo, Finlandia
Alvar Aalto Se le confiere una gran
importancia a las referencias
clásicas, a los métodos artesanales;
pero sin caer en un
neotradicionalismo.

· Existe una predilección por


materiales tradicionales (madera,
ladrillo, mármol, cobre, etc.). En el
estilo nórdico, las materias primas
han de sintonizar con el ser
humano, sin que las perciba como
algo hostil.

· La luz tiene una gran


importancia, y son comunes los
sistemas de aberturas altas o
cenitales, que permiten diversos
tipos de luz en el interior de la
edificación.

· Destaca la preocupación por los


factores económicos, la
durabilidad y el envejecimiento de
las construcciones arquitectónicas.
Con otro enfoque más privado, pero siguiendo la misma línea naturalista, el
japonés Tadao Ando logró la unión de técnicas constructivas modernistas
con cuestiones tipológicas orientadas a lo personal, muchas veces
utilizando hormigón armado y tabiques.

Centro Roberto Garza Sada, Monterrey, México


Tadao Ando
ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Refugio en Malalcahuello, Chile


Iragüen Viñuela Arquuitectos

La arquitectura verde es una forma de diseño y construcción sensibles con el


entorno. Cuando se habla de arquitectura verde se habla de ahorro de energía,
desarrollo sostenible y de materiales naturales característicos de esta forma de
construcción.

El diseño también es sensible a los efectos de la construcción sobre el medio


ambiente en los próximos años y décadas después de que la obra se termine.
Se explora la relación entre la arquitectura y la ecología.
Edificio Laprida, Rosario, Argentina
Guidi + Hernández Arquitectos

Uno de los puntos clave para la arquitectura verde es crear sincronía con el ambiente circundante. Todo sobre un
edificio verde debe fácilmente la transición de la naturaleza, y los materiales de construcción. El mejor material a
utilizar para la construcción verde es los materiales que han sido reciclados o que provienen de recursos
fácilmente restaurados.
La arquitectura verde optimiza el uso de los recursos, especialmente agua y energía. En la etapa de diseño pasivo
y construcción, incorpora reciclaje de recursos durante la construcción, y más tarde, cuando el edificio está
siendo utilizado.

Casa Carmen, Envigado, Colombia


OA+
Lodge Sandibe, Okavango, Botswana
Nicholas Plewman Architects

A su vez, se centra en los recursos de


reciclaje – especialmente el agua .
Siempre que sea posible, se centra en
el uso de materiales naturales de
construcción de la obra en sí. Se
trabaja con paredes térmicas, masa
térmica en los edificios a fin de
reducir el consumo y la pérdida de
energía.

Causa un impacto mínimo en el


medio ambiente durante todo el ciclo
de vida del edificio del
emplazamiento, diseño, construcción,
operación, mantenimiento y
desmontaje.

Cuando sea posible, la topografía


natural se utiliza para optimizar el uso
La arquitectura Verde promueve el bienestar de la salud de los
ocupantes del edificio, debido a una mejor circulación natural del aire y
el uso de la luz natural, y proporciona instalaciones in-situ para su
reciclado, reduciendo así al mínimo los residuos que se envían a los
rellenos sanitarios.

Casa de Huéspedes en Parati, Brasil


CRU! Arquitectos
Reforma 27, CDMX
Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach

En la arquitectura contemporánea mexicana se hace


una mezcla de una variedad de elementos plásticos,
y se interpretan de una manera más versátil,
utilizando colores muy vivos como él rojo, azul añil,
amarillo cromo, rosa mexicano, rojo oxido, lila y
morado bugambilia, utilizando texturas ásperas,
techos de viguería bajo la loza elementos de la
arquitectura vernácula.

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN MÉXICO


Situada en el cuadrante sur de la Ciudad de México, la Cineteca Nacional alberga el acervo de cine más importante
de América Latina. Sus instalaciones ocupaban un terreno subutilizado de considerables dimensiones dentro del
ahora estrangulado pueblo de Xoco.

Los nuevas amenidades han convertido el campus en un espacio de reunión favorito no sólo para los aficionados al
cine, sino también para los residentes y trabajadores de Xoco que se han apropiado del espacio como si fuera su
patio trasero.

Cineteca Nacional Siglo XXI, CDMX


Rojkind Arquitectos
Casa Sisal - Hacienda Sac Chich, Acanceh, Yucatán
Reyes Ríos + Larraín

Este proyecto es una propuesta que retoma y reinterpreta la tipología tradicional de partido arquitectónico de las
casas principales de las haciendas henequeneras de Yucatán, las cuales sintetizan la sabiduría de adaptación pasiva
al clima de la región a lo largo del tiempo. A partir de ello, el diseño arquitectónico de esta vivienda hace inecesario
la climatización artificial. Consta de dos recámaras, dos baños, estancia-comedor-cocina, alberca y terrazas en un
total de 200m2 techados.
La materialidad se simplifica en dos técnicas principales: tierra apisonada y mampostería tradicional
de piedra local. Los materiales modernos y tradicionales dialogan de manera armoniosa, llevando la
arquitectura local a la escena contemporánea.

Elementos como la madera en ventanas y puertas están hechos con fuentes sostenibles y tratados
de forma natural. La apertura de la casa también promueve la ventilación cruzada. Todo el proyecto
fue diseñado de acuerdo con los principios de diseño solar pasivo.

Casa nido de halcón, San José del Cabo, B.C.S.


FabrikG
A raíz de los sismos de septiembre
de 2017 diferentes oficinas de
arquitectura, diseñadores y
colaboradores, tanto nacionales
como internacionales, se unieron
a ReConstruir México, proyecto
apoyado por PienZa Sostenible.
Gracias a su ayuda, se proyectó la
casa para la Familia Guzmán, en
su terreno de 75m2.

Se emplearon técnicas
constructivas sencillas de
elaborar, de un bajo costo y con
una distribución que le permita a
la familia seguir utilizando los
terrenos circundantes a la
vivienda para la agricultura,
actividad de la cual subsisten.

Casa Karina, Ocuilán de Arteaga, EdoMex.


Francisco Pardo Arquitecto

También podría gustarte