Arquitectura Como Concrecion de Los Ideales y Deseos Humanos
Arquitectura Como Concrecion de Los Ideales y Deseos Humanos
La descomposición de los
conceptos en sus componentes y
el abandono de la verticalidad a
través de la rotación de los cuerpos
geométricos generan un caos
aparente en el que parece
imposible generalizar y
sistematizar el espacio.
A partir de la conciencia de la
condición efímera del hombre
moderno, no se propone colocar
en primer plano al usuario, sino
que los espacios mostrarán su
pertenencia a otro mundo más
caprichoso, el de la geometría.
Se ha renunciado a una
arquitectura comunicativa, los
códigos se han de inventar de
nuevo. Es una arquitectura
antihumanista, basada en
elextrañamiento de cada obra
respecto al lugar y a los códigos
establecidos.
Se trata de una arquitectura experimentalista y innovadora, que considera que las ideas constituyen
la razón de la arquitectura pero que arrastra una serie de peligros como el formalismo, el elitismo y
la arbitrariedad. Se trata de una arquitectura que fuerza siempre la realidad, que cae fácilmente en
el intelectualismo. Una arquitectura que rompe con la historia y la tradición, que intenta ser
amnésica con los símbolos y significados establecidos y aceptados por la sociedad.
En los últimos años del siglo XX, la tendencia arquitectónica se consolidó como un conjunto de
reacciones a los cánones modernistas cuasi-declarados décadas antes, no solamente renegando
ante la utilización de recursos plásticos independientes de la función, al punto de rescatar distintos
elementos de diseño provenientes de distintas épocas de la historia.
Iglesia de San Pablo Apóstol, Foligno, Italia
Como resultado, obtenemos Massimiliano Fuksas
una mezcolanza de materiales,
proyecciones, declaraciones
formales y técnicas
constructivas, que pueden ser
interpretados como el trabajo
dentro de una búsqueda por la
verdadera libertad creativa por
parte de los arquitectos, o,
como el producto del
libertinaje plástico.
HIGH TECH
Si bien el estilo nórdico se considera como un concepto muy moderno de la arquitectura y del diseño, su herencia
es el propio medio natural, como espacio fundamental del que parte. Se define como la fusión entre tecnología y
sabiduría, entre modernidad y tradición, entre metodología empírica y racionalismo básico. Desde estas bases, la
estética y el estilo nórdico han evolucionado hasta un concepto que involucra aspectos modulares, minimalistas y
la arquitectura funcionalista.
Ayuntamiento de Säynätsalo, Finlandia
Alvar Aalto Se le confiere una gran
importancia a las referencias
clásicas, a los métodos artesanales;
pero sin caer en un
neotradicionalismo.
Uno de los puntos clave para la arquitectura verde es crear sincronía con el ambiente circundante. Todo sobre un
edificio verde debe fácilmente la transición de la naturaleza, y los materiales de construcción. El mejor material a
utilizar para la construcción verde es los materiales que han sido reciclados o que provienen de recursos
fácilmente restaurados.
La arquitectura verde optimiza el uso de los recursos, especialmente agua y energía. En la etapa de diseño pasivo
y construcción, incorpora reciclaje de recursos durante la construcción, y más tarde, cuando el edificio está
siendo utilizado.
Los nuevas amenidades han convertido el campus en un espacio de reunión favorito no sólo para los aficionados al
cine, sino también para los residentes y trabajadores de Xoco que se han apropiado del espacio como si fuera su
patio trasero.
Este proyecto es una propuesta que retoma y reinterpreta la tipología tradicional de partido arquitectónico de las
casas principales de las haciendas henequeneras de Yucatán, las cuales sintetizan la sabiduría de adaptación pasiva
al clima de la región a lo largo del tiempo. A partir de ello, el diseño arquitectónico de esta vivienda hace inecesario
la climatización artificial. Consta de dos recámaras, dos baños, estancia-comedor-cocina, alberca y terrazas en un
total de 200m2 techados.
La materialidad se simplifica en dos técnicas principales: tierra apisonada y mampostería tradicional
de piedra local. Los materiales modernos y tradicionales dialogan de manera armoniosa, llevando la
arquitectura local a la escena contemporánea.
Elementos como la madera en ventanas y puertas están hechos con fuentes sostenibles y tratados
de forma natural. La apertura de la casa también promueve la ventilación cruzada. Todo el proyecto
fue diseñado de acuerdo con los principios de diseño solar pasivo.
Se emplearon técnicas
constructivas sencillas de
elaborar, de un bajo costo y con
una distribución que le permita a
la familia seguir utilizando los
terrenos circundantes a la
vivienda para la agricultura,
actividad de la cual subsisten.