0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas20 páginas

Informe Sobre La Letra de Cambio (Del Protesto y Accion Cambiaria)

Una descripción es la acción y efecto de describir, esto es, de explicar o representar detalladamente por medio del lenguaje los rasgos característicos de un objeto, persona, lugar, situación o acontecimiento.

Cargado por

majano paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas20 páginas

Informe Sobre La Letra de Cambio (Del Protesto y Accion Cambiaria)

Una descripción es la acción y efecto de describir, esto es, de explicar o representar detalladamente por medio del lenguaje los rasgos característicos de un objeto, persona, lugar, situación o acontecimiento.

Cargado por

majano paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Catedrático:
Master Rene Antonio Barahona

Integrantes:
Yeimy Pamela Amaya Ortiz 202210110376
Ana Paola Muñoz Majano 202210040207
Emelyn Rebeca Deras Santos 202210040188
Gerson Ariel Gutiérrez Velásquez 202220030132
Josué Emmanuel Reyes peralta 201710030009

Asignatura:
Derecho Mercantil
Trabajo
Letra de cambio (Del Protesto Acciones cambiarias)
Hora
De 8:10 a 9:0 pm
Fecha de entrega
06-12-2022

1
Introducción

La Letra de Cambio, es, como ya hemos apuntado, quizás el más destacable de los
efectos comerciales, ¿Y qué es un efecto comercial? Un efecto comercial es un
documento donde se ha recogido un derecho de crédito, un derecho a que alguien
cobre algo de un tercero. Su importancia se deriva al constituirse en la manera en que
se articula el crédito entre proveedor y cliente, y que una vez emitidos, pueden ser
endosados, transmitidos, transfiriendo entonces ese derecho de crédito y
convirtiéndose en un medio de pago. A la acción de cambiar por faltas total o parcial la
conoceremos como protesto que esto es el cumplimiento del mismo, y al traspaso a
terceros o más y de acción solidaria la conoceremos como Acciones Cambiarias.
La letra de cambio a pesar de ser un documento privado, tiene fuerza ejecutiva para
ejercer su acción cambiaria, no necesita de reconocimiento de firma, ni de ninguna otra
exigencia procesal. Cuando se reclaman obligaciones amparadas en una letra de
cambio, se debe cumplir ya que se lleva un proceso legal, que debe ejecutarse en el
tiempo y forma correcta para que la letra no venza ya que tiene caducidad, y si tendrá
todo el poder para exigir todo el pago de la misma.

2
Letra de Cambio
Del protesto

¿Qué es el protesto?

El protesto hace referencia a una fórmula jurídica utilizada durante un proceso judicial
para que quede constancia del desacuerdo de una de las partes del conflicto con una
decisión de la autoridad judicial e igualmente es un acto que hace prueba de la falta de
pago de un título-valor.

¿Por qué falta debe ser protestado la letra de cambio?


La letra de cambio debe ser protestado por falta total o parcial de aceptación o de
pago.
Se refiere que la letra de cambio se puede hacer un reclamo, Por ejemplo, al tenedor
de esta letra de cambio no acepta, este desacuerdo con la cantidad que esta
establecida en la letra de cambio, puede ser que no está convencido o puede ser que
definitivamente no lo acepta entonces puede reclamar. Articulo º 554

Generalidades
o El protesto se da ante el incumplimiento de las obligaciones que representa el
Titulo-Valor.
o La constancia del protesto queda en el propio Titulo-Valor.
o El protesto también se cumple a través de la formalidad sustitutoria.
o El protesto constituye un requisito para el ejercicio de las acciones cambiarios.

Características del protesto


o Tiene efectos probatorios tales como la falta de pago
o Tiene un plazo determinado para exigir el protesto
o Se tiene que comunicar al librado de forma fehaciente
o El protesto en notarial, donde esta figura pública dejara constancia en acta.

3
o Este protesto abre vías para iniciar acciones en el derecho mercantil, como
ejemplo la acción de regreso que tendrá el tenedor de una letra de cambio
contra todos los que intervinientes den la letra
o Si se hizo protesto pro falta de aceptación, no será necesario hacerlo de nuevo
por la falta de pago.

¿Para qué sirve el protesto?


Según el Articulo º 555 El protesto sirve para autentificar que una letra fue presentada
en tiempo y que el obligado dejó total o parcialmente de aceptarla o pagarla.

Por lo general podemos ejecutar el protesto cuando, La letra de cambio que fue girada
a uno o varios meses, fecha o vista vence el día correspondiente del mes en el cual el
pago debe efectuarse. A falta del día correspondiente la letra vence el último día del
mes.
Letra de cambio que se lleva ante notario porque, pese a haber sido presentada en
fecha correcta, no ha sido aceptada o pagada por el deudor.

Mediante la acción sin protesto, nos libramos de reclamos. Articulo º 556


Se refiere que el girador, ósea quien facilita, otorga la letra de cambio, puede
establecer una cláusula donde diga sin protesto, ósea que el tenedor de esta letra de
cambio tiene que aceptar tal y como es la letra de cambio, no tienen la opción de
reclamar.
El girador puede dispensar al tenedor de protestar la letra, inscribiendo en ella la
cláusula "sin protesto". "sin gastos" u otra equivalente. Esta cláusula no dispensa al
tenedor de la presentación de una letra para su aceptación o para su pago, ni, en su
caso, de dar aviso de la falta de aceptación o de pago a los obligados en vía de
regreso.
En el caso de este artículo, la prueba de la falta de presentación oportuna incumbe al
que la invoca en contra del tenedor. Si pesar de la cláusula, el tenedor hace el protesto,
los gastos serán por su cuenta.

4
¿Como deberá ser emitido el protesto? Articulo º 557
El protesto deberá ser emitido por un notario o corredor público titulado. A falta de ellos,
puede levantar el protesto la primera autoridad política del lugar.
Nos dice que el protesto se hará por medio de notario, esto porque al ser un
documento público, el protesto debe ser levantado por un Notario mediante acta en su
protocolo. Los actos y diligencias que comprueba el protesto no podrán ser probados
de otra manera, si el protesto no se levantó con las formalidades del caso y dentro del
plazo para ello.

El lugar Articulo º 558


Que por falta de aceptación el protesto debe levantarse contra el girado o
recomendatorios en el lugar y dirección estipulados por la aceptación y si la letra no
contiene la dirección de aquellos.
Debe levantarse contra las personas y en las direcciones que indican según el art 534
que seria:

Es irrelevante que la persona contra quien se realiza el protesto:

a) No estuviese presente.
b) Hubiese variado de domicilio real
c) Hubiese devenido en incapaz.
d) Hubiese sido declarado insolvente
e) Hubiese fallecido.

SI no hay indicación del lugar de pago:

o En el establecimiento mercantil o en la residencia del girado, del aceptante o


del domiciliario, en su caso; y
o En el establecimiento mercantil o en la residencia de los recomen- datarios, si
los hubiere

Esto si el protesto esta falta de pago.

5
Si la persona contra quien haya de levantarse el protesto no se encuentra presente, la
diligencia se entenderá con sus dependientes, parientes o criados, o con algún vecino.

Cuando no se conozca el domicilio de la persona a quien va dirigido el protesto el


notario puede elegir o autorizar algún establecimiento para la realización de este.

El protesto debe levantares cuando no es aceptado dentro de los dos días hábiles que
continúan después de la presentación, pero siempre antes de la fecha de vencimiento
establecida. Por falta de pago el protesto debe levantarse dos días hábiles que
prosiguen al del vencimiento. Cuando falte el pago de las letras a la vista del protesto
este debe levantarse el día de su exposición o dentro de dos días hábiles siguientes.
Articulo º 559

Alcance
Existe la obligación de protestar incluso ante la incapacidad, la insolvencia o la muerte
del obligado principal.
El protesto por falta de aceptación dispensa de la presentación para el pago y del
protesto por falta de pago. Articulo º 560

¿Qué es la letra a la vista?


Letra de cambio que será pagadera en el momento de su presentación al cobro.
Deberá presentarse al pago dentro del año siguiente a la fecha en que fue librada. El
librador podrá acortar este plazo o fijar uno más largo.

Entonces el Articulo º 561 quiere decir que la letras a la vistas se protestaran por la
falta de pago de dicha letra y se observara igual con las letras que se presentaren para
la aceptación pero estas serán potestativas; quiere decir que no es un cumplimiento
obligatorio si las letras no sean presentadas en el término fijado que lo aclara el
artículo 518 que cuando sea potestativa la presentación de la letra, el tenedor podrá
hacerla a más tardar el último día hábil anterior al del vencimiento, quiere decir que el
poseedor del título podrá presentar la letra de cambio un día hábil(los días hábiles son
de lunes a viernes) y que sea un día anterior al del vencimiento.

¿Qué sucede si el girador es declarado en quiebra antes del vencimiento


establecido?

6
En el artículo 562 nos explica que, si la persona que posee la letra de cambio es
declarada en quiebra días antes de la aceptación de la letra o después, se deberá
hacer el acto probatorio que afirma la falta de pago en cualquier tiempo, pero siempre
en la fecha de iniciación del concurso y también en el día en que debe ser protestado
ya sea por falta de aceptación o por falta de pago.

¿Qué es un acta de protesto?

Acto notarial que sirve para acreditar que un documento mercantil (letra de cambio,
pagaré, cheque, etcétera), presentado a su debido tiempo, no ha sido aceptado o
pagado.

¿Qué es la Resolución judicial?

Es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones


de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas.

¿Qué es el estado de insolvencia?

Imposibilidad de cumplir una obligación por falta de medios. Incapacidad para pagar
una deuda.

Articulo º 563

El protesto debe constar en la misma letra o en hoja adjunto. Y el notario que la


otorgue redactará la misma escritura, que contendrá:

1) La reproducción literal de la letra, con su aceptación, endosos, avales o cuanto

en ella conste;

2) El requerimiento al obligado para aceptar o pagar la letra, hacienda constar si

estuvo o no presente quien debió aceptarla o pagarla;

3) Los motivos de la negativa para aceptarla o pagarla;

4) La firma de la persona con quien se entiende la diligencia, o la ex. presión de

su imposibilidad o resistencia a firmar, si la hubiere; y

7
5) La expresión del lugar, fecha y hora en que se practica el protesto, y la firma del

notario,

El notario conservará la letra en su poder durante todo el día del protesto y el siguiente,
posteriormente, Durante este período, el girado tiene derecho a comparecer ante los
tribunales para satisfacer el importe de la letra, más los intereses sobre los cargos por
pagos atrasados y el costo de la diligencia debida. Articulo º 564

Excepto aquellos con quienes se hubieren practicado, los protestos de letras, En caso
de no aceptación y falta de pago, serán notificados a todos los demás que
intervinieron en la letra, enviándoles instrucciones Por un notario que autorice los
protestos. Articulo º 565

A los residentes interesados en las letras que viven en el mismo lugar donde se
practique el protesto, se les notificará de forma expresada y al día siguiente ya
practicado. Las personas que vivan fuera del área se les enviara un instructivo en la
oficina de correos más cercana bajo certificado y dirección indicadas por ellos mismos
en la letra.

Después del acto de protesto, el notario autorizado debe notificar que la persona fue
notificada en la forma y en las condiciones previstas en este artículo. Responsables del
incumplimiento de las obligaciones anteriores indemnización por omisión o retraso en la
notificación causen a los obligados en vía de regreso, siempre que hayan cuidado de
anotar su dirección en el documento. En la misma responsabilidad Incurrirá el último
tenedor de la letra que no dé los avisos a que se refiere el artículo 556.

8
Acción Cambiaria

SECCION SEPTIMA
Acciones y derechos que nacen de la falta de aceptación y de la falta de pago

¿Qué es la Acción Cambiaria?


La acción cambiaría es la acción ejecutiva derivada de los títulos valores.
Los títulos valores son documentos mercantiles que poseen las siguientes
características: a) Incorporación; b) Autonomía; c) Literalidad; y d) Legitimación.

Así como los títulos valores representan un derecho, lo mismo también representan
una obligación. Esta obligación contenida en el título valor, en un momento
determinado puede ser exigible. Esta exigibilidad se puede lograr acudiendo a los
órganos jurisdiccionales y haciendo uso de la acción correspondiente que se llame
ACCIÓN CAMBIARÍ.

¿Para qué sirve la acción Cambiaria?


La acción cambiaria se utiliza para cobrar deudas respaldadas en títulos valores, como
por ejemplo letras de cambio, pagarés, facturas y cheques.
Si usted ha prestado un dinero y como garantía le han firmado una letra de cambio, y
llegada la fecha en que el deudor se comprometió a pagar no lo hizo, entonces debe
demandarlo mediante un proceso ejecutivo que se conoce como acción cambiaria.

La acción Cambiaria procede en tres casos. Articulo º 566.

9
La acción cambiaría por regla general procede cuando vencido el plazo contenido en el
título valor no se paga el crédito incorporado en el titulo valor.
Es decir, la acción cambiaria sólo procede cuando se vence el plazo que las partes
hayan acordado para el pago del título valor, pues antes de esa fecha en el título no es
exigible
La acción cambiarla de pago se ejercitará:
1) En caso de falta de aceptación, o de aceptación parcial;
Cuando un título de crédito que necesite aceptación. No es aceptado o lo es
parcialmente, surge el derecho a la acción cambiaria, para que la persona que
resulte se el sujeto pasivo responda de la obligación.
2) En caso de falta de pago, o de pago parcial; y
Cuando llega el vencimiento de la obligación, el obligado puede negarse a pagar
o pagar parcialmente. En este caso se ejecuta el título mediante la acción
cambiaria.
3) Cuando el girado o el aceptante fueren declarados en estado de quiebra, de
suspensión de pagos o de concurso, o lo fuere el girador de una letra no
sometida a la aceptación.
En este caso hay una presunción de que los obligados cambiarios puede no
cumplir con el deber a que se refiere el título, y en tales casos la ley confiere el
derecho a accionar cambiariamente.

En los casos de las fracciones I y III, la acción puede deducirse, aun antes del
vencimiento, por el importe total de la letra, o, tratándose de aceptación parcial, por la
parte no aceptada.

La acción cambiaria puede ser Directa y de Regreso. Articulo º 567.


La acción cambiarla es directa cuando se deduce contra el aceptante o sus avalistas;
de regreso, cuando se ejercita contra cualquier otro obligado.

Acción cambiaria directa.

10
La acción cambiaria directa procede contra el aceptante u obligado principal, como por
ejemplo quien aceptó la letra de cambio o la factura de venta.

La acción cambiaria la puede ejercer el librador u otorgante, el último tenedor del título
valor, y los endosantes que hayan pagado el título valor

Acción cambiaria de regreso


Una acción cambiaria de regreso es aquella que se interpone contra los obligados
diferentes a los principales, como puede ser los endosantes del título valor o contra los
avalistas del obligado o deudor.

La acción cambiaria de regreso puede ser ejercida por el ultimo tenedor, los
endosantes y los avalistas que hayan pagado el título valor.

Por ejemplo, en una letra de cambio el obligado principal es el aceptante que por lo
general es el deudor, pero también lo es el avalista, de manera que contra estos lo que
procede es una acción cambiaria directa.
Luego, la acción cambiaria de regreso se interpone contra otros posible obligados
como el fiador (que es distinto de avalista) o un endosante.

Atreves de la acción cambiaria se puede reclamar. Articulo º 568.


1) El importe de la letra;
2) Intereses moratorios al tipo legal, desde el día del vencimiento;
3) Los gastos del protesto y los demás legítimos; y
4) El premio del cambio entre la plaza en que debería haberse pagado la letra y la
plaza en que se la haga efectiva, más los gastos de situación.

Si la letra no estuviera vencida, de su importe se deducirá el descuento, calculado al


tipo de interés legal.

11
Lo que se puede perseguir con la acción cambiaria.
A través de la acción cambiaria se puede reclamar el pago del valor estipulado en el
título, o en caso de aceptación o pago parcial, el pago de la parte no aceptada o de la
parte no pagada.

También se puede reclamar los intereses moratorios desde el día del vencimiento del
título, los gastos de cobranza, y por último la prima y gastos de transferencia de una
plaza a otra.

Por otro lado, Cuando otra persona diferente al obligado directo ejerza la acción
cambiaria, puede pedir a través de la acción cambiaria lo siguiente. Articulo º 569

1) El reembolso de lo que hubiere pagado, menos las costas a que haya sido
condenado;
2) Intereses moratorios al tipo legal sobre esa suma desde la fecha de su pago;
3) Los gastos de cobranza y los demás gastos legítimos; y
4) EL premio del cambio entre la plaza de su domicilio y la el reembolso, más los
gastos de situación.

¿Contra quién puede dirigirse la acción cambiaria? Articulo º 570-571-572


Esta puede dirigirse en contra de alguno de los obligados o contra todos los obligados.

Si se dirige la acción en contra de cualquiera de los obligados por este motivo no se


pierde en conta de los demás, el tenedor del título no está obligado a seguir el orden de
las firmas en el título.

El aceptante, el girador, los endosantes y los avalistas responden solidariamente por


las prestaciones a que se refieren los dos artículos anteriores.
El último tenedor de la letra puede ejercitar la acción cambiaría contra todos los
obligados a la vez, o contra alguno o algunos de ellos, sin perder en ese caso la acción

12
contra los otros y sin obligación de seguir el orden que guardan sus firmas en la letra.
El mismo derecho tendrá todo obligado que haya pagado la letra, en contra de los
signatarios anteriores, y del aceptante y sus avalistas.

Articulo º 571.Todos los que aparezcan en una letra de cambio suscribiendo el mismo
acto, responden solidariamente por las obligaciones nacidas de éste. El pago de la letra
por uno de los signatarios en la casa a que este artículo se refiere, no confiere al que lo
hace, respecto de los demás que firmaron en el mismo acto, sino los derechos y
acciones que competen al deudor solidario contra los demás obligados; pero deja
expeditas las acciones cambiarias que puedan corresponder a aquél contra el
aceptante y los obligados en vía de regreso precedentes, y las que le incumban contra
el endosante inmediato anterior o contra el girador.

Articulo º 572. Tanto el girador como cualquiera de los endosantes de una letra
protestado podrán exigir, luego que llegue a su noticia el protesto, que el tenedor reciba
el importe con los accesorios legales y les entregue la letra y la cuenta de gastos.
Si a hacer el reembolso concurrieron el girador y endosantes, será preferido el girador;
y concurriendo sólo endosantes, el de fecha anterior.

Como se cobra la letra debidamente protestada y como se calcula el precio de


pago Articulo º 573-574-575
El último tenedor de una letra debidamente protestada, así como el obligado en vía de
regreso que la haya pagado, pueden cobrar lo que por ella les deban los demás
signatarios:
1) Cargándoles o pidiéndoles que les abonen en cuenta, con el importe de la
misma, el de los accesorios legales; o bien,
2) Girando a su cargo, y a la vista, en favor de sí mismos o de un tercero, por el
valor de la letra aumentado con los accesorios legales.

13
En ambos casos, el aviso o letra de cambio correspondientes deberán ir acompañados
de la letra original de cambio con la anotación de recibo respectiva, del testimonio o
copia autorizada del acta de su protesto y de la cuenta de los
accesorios legales.

El precio del recambio se calculará tomando por base los tipos corrientes el día del
protesto o del pago, en la plaza donde éste se hizo o debió hacerse. Articulo º 574

La acción cambiarla contra cualquiera de los signatarios de la letra es ejecutiva por el


importe de ésta y por el de los intereses y gastos accesorios, sin necesidad de que
reconozca previamente su firma el demandado. Articulo º 575
Contra ella no pueden oponerse sino las excepciones y defensas enumeradas en el
artículo 465.

La caducidad ocurre cuando. Articulo º 576-577-578


La acción cambiarla del último tenedor de la letra contra los obligados en vía de
regreso, caduca:
1) Por no haber sido presentada la letra para su aceptación o para su pago, en los
términos de los artículos 515 al 520 y 534 al 536;
2) Por no haberse admitido la aceptación por intervención de las personas a que se
refiere el artículo 516;
3) Por no haberse levantado el protesto en los términos de los artículos 554 al 565;
y
4) Por no haberse admitido el pago por intervención en los términos de los artículos
548 al 553.

La acción cambiaría de cualquier tenedor de la letra contra el aceptante por


intervención y contra el aceptante de las letras domiciliadas caduca por no haberse
levantado debidamente el protesto por falta de pago, o, en el caso del artículo 556, por
no haberse presentado la letra para su pago al domiciliadas o al aceptante por
intervención dentro de los dos días hábiles que sigan al del vencimiento. Articulo º 577

14
Los términos de que depende la caducidad de la acción cambiaria no se suspenden
sino en caso de fuerza mayor, y nunca se interrumpen. Articulo º 578.

La prescripción ocurre de la siguiente forma Articulo º 579-580-581


o En vía directa en 3 años a partir del día del vencimiento
o En vía de regreso 1 año a partí del día del vencimiento

Articulo º 579.La acción cambiarla directa prescribe en tres años contados a partir del
día del vencimiento de la letra.

La acción cambiaría de regreso del último tenedor de, la letra prescribe en seis meses
contados desde la fecha del protesto, o de la del vencimiento, si la letra llevare la
cláusula "sin protesto". Articulo º 580

o La acción del obligado de regreso contra los demás obligados anteriores


prescribe en seis meses, contados a partir de la fecha del pago voluntario o de
aquella en que le fue notificada la demanda correspondiente.

Interrupción de la prescripción de la acción cambiaria. Articulo º 581.


El código de comercio contempla la prescripción de la acción cambiaria pero no
contempla su interrupción, razón por la cual la Corte constitucional considera que para
ello se deber recurrir a las normas civiles.
Las causas que interrumpen la prescripción respecto de uno de los deudores
cambiarios no la interrumpen respecto de los otros, salvo el caso de los signatarios de
un mismo acto que por ello resulten obligados solidariamente.

Efectos de la prescripción de la acción cambiaria.


Naturalmente cuando la acción cambiaria prescribe, el título valor no puede ser
cobrado judicialmente, en razón a su extinción por el paso del tiempo.

15
Debe tenerse claro que la prescripción de la acción cambiaria es una de las
excepciones que puede interponer el obligado cambiario o ejecutado, y es su
obligación alegarla pues el juez no puede declararla de oficio.

Una vez prescrita la acción cambiaria, en algunos casos es posible interponer la acción
de enriquecimiento cambiario sin justa causa, a que se refiere el artículo 882 el código
de comercio, tema desarrollado en el siguiente artículo.

Ejemplo de la Acción Cambiaria

Digamos que Juanita es la beneficiaria y Pedrito es el aceptante de la letra de cambio


con fecha de vencimiento al 5 de mayo del 2000.

Como no fue pagada en dicha oportunidad, su tenedor protesta. Al cumplir con dicha
formalidad queda expedido para ejercer la acción cambiaria hasta el 2 de mayo del
2018.Pero si pretendiera hacerlo el 6 de mayo el 2003.

Pedrito podría oponer la excepción de prescripción, evitando de esta manera el pago


del título valor

16
Conclusiones

La acción cambiaria es sinónimo de demandar, Sin embargo, el cobro de los títulos


valores siempre se hace mediante proceso ejecutivos en los cuales se obliga a cumplir
con las obligaciones asumidas mediante la letra de cambio que firmo y acepto, y esto
los hace un documento que realmente tiene valor y se da a valorar mediante todas las
leyes disponibles.

17
Anexos

18
19
20

También podría gustarte