Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre(s): Nombre(s): Nombre(s):
Antonio Cuno Salcedo Vladimir Cuno Salcedo Contreras Gonzales,
Moniqe Melani
Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s):
Supervisor de Seguridad y Supervisor de Calidad Gerente General
Salud Ocupacional
Firma(s): Firma(s) Firma(s)
CONTROL DE CAMBIOS
Fecha
Nº Modificaciones Aprobado por:
vigencia
Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
INDICE
1.- Introducción
2.- Objetivos
3.- Alcance
4.- Documento de Referencia
5.- Responsabilidades
6.- Riesgos
7.- Medidas de Prevención
8.- Recursos
9.- Procedimiento
10.- Gestión Ambiental
1.- Introducción
En la construcción de la obra se establecieron etapas secuenciales de ejecución; una de
estas etapas comprende a la actividad previa a la instalación del conductor en las estructuras
Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
o torres, cada una de las torres debe conectarse a tierra mediante 4 varillas unidas a los
cimientos mediante una puesta a tierra normal. En algunos casos, previo análisis se podrá
instalar los tipos de puesta a tierra especiales, esto tomando valores de la resistencia a tierra
de la estructura en cada uno de los pasos y terminando la colocación de estos cuando tales
medidas cumplan con los valores dados.
Esta actividad de Instalación de Puesta a Tierra se realizará sobre el terreno y en las
que intervendrán trabajadores debidamente equipados y con experiencia en este tipo de
trabajo; sin embargo es posible que puedan presentarse situaciones riesgosas que
provoquen incidentes por las mismas características del trabajo. Estos riesgos están
referidos a posibles cortes, tropezones, aprisionamiento, desorden, chancadas,
contaminación ambiental, etc.
Se considera conveniente implementar un conjunto de medidas de seguridad y manejo
ambiental que permita disminuir los riesgos.
2.- Objetivos
2.1 Objetivo principal
Establecer un procedimiento de trabajo seguro durante la Instalación de
Puesta a Tierra del proyecto para proteger al personal que interviene en esta
actividad y además evitar provocar daños en el medio ambiente en donde se
desarrollan estos trabajos.
2.2 Objetivos secundarios
Establecer seguridad en el traslado de equipos, herramientas y máquinas
utilizadas en la Instalación de la Puesta a Tierra.
Capacitar y concientizar al personal de la importancia de las estrategias de
seguridad fomentando una cultura de cero incidentes.
Respetar la flora, fauna y suelo de la zona en donde se van a realizar los
trabajos.
Brindar los equipos de seguridad adecuados durante la compactación e
Instalación de la Puesta a Tierra
3.- Alcance
Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
Corresponde a la actividad previa a la instalación del conductor en las estructuras o torres,
de tal manera de asegurar una adecuada protección del sistema eléctrico contra descargas
y/o sobretensiones.
4.- Documento de Referencia
1. Reglamento de seguridad e higiene ocupacional del subsector electricidad.
2. Código de salud seguridad y medio ambiente.
3. Especificaciones técnicas del proyecto.
4. Reglamento de seguridad e higiene.
5.- Responsabilidades
5.1 Ingeniero Residente.
Establece la obligatoriedad de este procedimiento, asignando las responsabilidades que
corresponde a los diferentes cargos durante la planificación del trabajo.
Toma decisiones para asignar el suministro de todos los recursos necesarios
para la ejecución de la obra.
Es responsable de asignar recursos y tomar las medidas de seguridad para
proteger la salud e integridad de los trabajadores.
5.2 Supervisor de Seguridad.
Está a su cargo las siguientes responsabilidades:
Hacer cumplir todas las disposiciones de seguridad en el trabajo diario.
Reportar las fallas en el aspecto de seguridad y las acciones correctivas.
Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
Capacitar al personal sobre estrategias de seguridad ocupacional y medio
ambiente.
Capacitar y aprobar la elaboración de los ATS y T–F-11 verificando en
campo la ejecución de su contenido.
Programa y realizar las charlas de 5 minutos, con temas analizados y / o
propuestos por los mismos trabajadores.
Supervisar equipos y herramientas diariamente.
Supervisar en campo la ejecución de maniobras en forma segura que evite
daños o perjuicios a personas, equipos y materiales.
5.3.- Capataces o jefes de cuadrillas
Ejecutan las medidas de seguridad que se adoptarán durante la Instalación de
la Puesta a Tierra.
Dispone en forma inmediata la paralización del trabajo cuando observe
condiciones de mucho riesgo y su reanudación cuando este superada ésta.
Diariamente imparte instrucciones sobre seguridad, medio ambiente y aspectos
de la construcción de la obra a todo el personal bajo su mando.
Confecciona diariamente con todo el personal a su cargo los respectivos AST.
Dispone acciones de primeros auxilios para casos de emergencia.
En coordinación con el supervisor de seguridad, toma decisiones inmediatas
para la evacuación y traslado del accidentado.
5.4.- Trabajadores
Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en
general
Deben evitar maniobras riesgosas que comprometan su integridad física.
Cumplir con todas las normas, reglamentos, y disposiciones técnicas de
seguridad y protección del medio ambiente.
Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
Revisar y portar su EPP correspondiente a cada trabajo que realice.
Informar al supervisor respectivo sobre cualquier situación de riesgo que
observe y que pudiera acarrear un incidente a su persona o de sus compañeros,
equipos o del medio ambiente.
6.- Riesgos
La Instalación de Puesta a Tierra es una actividad en donde se necesita identificar
previamente las situaciones que pueden provocar incidentes.
Entre los principales riesgos tenemos:
Durante el transporte del personal se puede presentar casos de volcadura o
choques de los vehículos.
Golpes con herramientas.
Cortes diversos, fracturas, fisuras.
Rodaduras del personal en terrenos de alta pendiente.
Deshidratación del trabajador por efecto de la elevada radiación solar.
Caídas por falta de estabilidad producto de la ingesta de alcohol o drogas.
Tropezones por falta de orden y limpieza de la zona de trabajo.
7.- Medidas de Prevención
Antes de realizar la actividad de Instalación de Puesta a Tierra es conveniente realizar
las siguientes actividades preventivas:
Inspeccionar los equipos y herramientas, verificando su operatividad a los que
no presenten defectos o deficiencias en su funcionamiento.
Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
Inspeccionar los implementos de seguridad personal e implementos para la
compactación de fundaciones.
Difundir en la charlas tanto de 5 minutos las estrategias de seguridad
presentadas en el procedimiento.
Demarcación de y limpieza del una área donde se realizara los trabajos.
Los jefes de cuadrilla luego de la charla de 5 minutos, confeccionarán los
respectivos AST y los formatos T-F-11.
En el área de trabajo se debe contar: botiquín, agua de mesa, radio, baños, una
camilla y un vehículo perenne ante cualquier caso de emergencia.
Durante la actividad de la Instalación de Puesta a Tierra se realizará lo siguiente:
Inspección diaria del personal ante cualquier ingesta de alcohol o drogas.
Presencia continua del supervisor de seguridad para verificar y controlar el
cumplimiento de las medidas de seguridad y protección del medio ambiente.
Cese de la actividad laboral por parte del supervisor de seguridad o jefe de
cuadrilla ante la observación de cualquier acción imprudente; como cansancio
físico del personal, mala maniobra, mal uso del EPP, etc.
Diariamente se debe llevar a la inspección de: AST, y formato T-F-11, equipos
y vehículos.
8.- Recursos
8.1 Personal
1 Ingeniero supervisor de obra.
1 supervisor de seguridad.
1 operarios.
1 oficial.
3 ayudantes.
8.2 Herramientas
Pico
Pala
Wincha de 5 m y 50m
Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
Zaranda Nº4
Comba
8.4 Vehículos.
1 camión.
8.5 EPP Mínimo
Cascos con barbiquejo.
Guantes de seguridad.
Zapatos de seguridad.
Lentes anti-empañante de seguridad.
8.6 Otros implementos de seguridad.
Cinta de seguridad.
Botiquín.
Conos de seguridad.
Letreros preventivos.
9.- Procedimiento
Antes de iniciar la jornada laboral diaria el jefe de grupo o capataz procederá a dar
una charla de 5 minutos, luego confeccionar con todo los trabajadores de su cuadrilla
los respectivos AST y T-F-11; enfatizando en la identificación de riesgos y medidas de
control que requiere el trabajo del día. Seguidamente procederá a inspeccionar los
equipos, herramientas y el equipo de protección personal descartando los defectuosos
o dañado. Es conveniente que inspeccione al personal antes de cada jornada de trabajo
para verificar el estado físico y anímico de los mismos. No se permitirá a trabajadores
con evidencia de haber ingerido alcohol, drogas, o que se encuentren fatigado debido
al consumo de medicamentos, esfuerzo físico o insomnio.
El jefe de grupo procederá a chequear de acuerdo a planos y listado el tipo de
puesta a tierra a instalar.
Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
Realizar la charla de coordinación antes de comenzar la labor de instalación de
puesta a tierra.
Durante el concretado se deja un chicote de cable copperweld, que al final del
mismo se conecta a la varilla.
Concretado la pila o la zapata, antes de proceder a compactar se clava las varillas en
las 4 fundaciones, lo necesario para que el extremo superior este 0.60 mts, debajo
del terreno de superficie.
Se conecta el cable a la varilla utilizando el conector aprobado, en las 4 patas, con lo
cual se concluye la primera etapa de puesta a tierra.
Posteriormente se concluye con la medición de la resistencia.
10.- Gestión Ambiental
Durante la instalación de puesta a tierra no debe dejarse residuos tales como
basuras, alambres restos de comida, pedazos de madera, etc. Todo residuo será
trasladado a los cilindros recolectores ubicados en el campamento.
Los residuos producidos durante la instalación de la puesta a tierra, serán
clasificados y ordenados en el campamento. Para luego trasladarlos a los depósitos
o rellenos sanitarios autorizados.
En el momento de la compactación es necesario utilizar el material extraído en las
excavaciones y también incluir los remanentes de concreto que se generan durante
la actividad de fundaciones.
Solo en casos donde el material extraído de las excavaciones no es el adecuado para
la compactación; se tomara material de préstamo de una zona alejada del sitio de
torre.
Cada maquinaria o equipo a utilizar, deberá contar con recipientes que eviten el
contacto de los productos químicos con el suelo.
La fauna del área de trabajo será respetada, evitando el contacto directo con los
animales.
Estándar
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Documento ID : STD-OP-011
Versión : 00
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Fecha : 19/04/2020
Los aceites, lubricantes y demás compuestos químicos serán almacenados en
recipientes seguros.