01/12/2022, 17:31 Alfredo Guevara: “Sobre un debate entre cineastas cubanos”
Alfredo Guevara: “Sobre un debate entre
cineastas cubanos”
Tomado de ‘Cine Cubano’, n. 14-15, La Habana, octubre-noviembre, 1963, p. 14.
Por ARCHIVO RIALTA - 11 septiembre, 2020
La revista del Cine Cubano fue creada para abordar desde el punto de vista
informativo y teórico los problemas de nuestro cine y del arte y la cultura
contemporáneos. Las discusiones sobre lo moderno en el arte y los testimonios
y diversas declaraciones publicadas en números anteriores dan buena prueba
de ello. No somos partidarios del silencio ni vivimos en la clandestinidad: en el
movimiento intelectual, de la cultura artística, en nuestra época, se discuten
algunos de los problemas más álgidos y complejos, y no será fácil seguramente,
pero tampoco puede resultar imposible conciliar la lucha ideológica contra los
enemigos de clase y la presión imperialista con la necesidad de asegurar
condiciones de la más absoluta libertad a la búsqueda y la experimentación o a
la confrontación, al conocimiento de todas las manifestaciones estéticas. No es
posible tomar posición frente o a favor de lo que no se conoce, ni dar por
cerrado caminos en los que no hemos profundizado como estudiosos o
realizadores.
Nos parece por ser correcto y necesario que los creadores aborden los
problemas teóricos y prácticos ligados a su trabajo, y que se planteen, con la
mayor coherencia y seriedad, las tesis que informan las discusiones ideológicas
contemporáneas, y sus repercusiones en el campo de la estética, tanto en su
desarrollo e investigaciones, como respecto de las vías diversas en la
elaboración de líneas generales de la política cultural.
La cultura artística, enraizada sin duda alguna en lo más hondo y esencial de
cada pueblo, es nacional, pero también internacional, experiencias e influencias
se interpretan y circulan, sin que forzosamente conduzcan a la
desnacionalización o el cosmopolitismo. No es justo combatir el carácter
internacional de ciertas líneas del movimiento de la cultura, tergiversando la
naturaleza de estas relaciones hasta presentarlas como manifestación
cosmopolita. Esto es particularmente importante para la gente de cine pues
nuestro arte amplifica las significaciones de la problemática que va desde las
https://rialta.org/alfredo-guevara-sobre-un-debate-entre-cineastas-cubanos/ 1/3
01/12/2022, 17:31 Alfredo Guevara: “Sobre un debate entre cineastas cubanos”
tendencias artísticas hasta las formales, y traspasándolas por virtud de la
técnica y del desarrollo del lenguaje cinematográfico, les da o las condiciona en
una plataforma común.
Por eso no podemos sumirnos en el silencio o la indiferencia, o pretendernos
ajenos a cuanto se discute en el mundo contemporáneo: las ideas y tendencias
circulan y penetran, abren automáticamente discusiones necesarias, y como
artistas conscientes debemos abordar esos problemas. Rechazamos la política
del avestruz. Y por lo demás, internacionalistas como artistas y como
revolucionarios, nos planteamos, y planteamos los problemas con criterio
abierto y constructivo, como una búsqueda, como la apertura de un diálogo,
deseado y necesario.
Esa es la significación de la declaración-resumen de las reuniones celebradas
en el Departamento de Programación Artística del Instituto Cubano del Arte e
Industria Cinematográficos. Como claramente señala el documento, durante las
discusiones quedaron planteados problemas que no encontraron solución,
para otros pareció clarificarse un camino, y quedaron elaboradas algunas
proposiciones. La Dirección de la revista del Cine Cubano, que no comparte en
su conjunto la fundamentación teórica del documento, y que establece
reservas respecto de algunas afirmaciones, suscribe en cambio sus
conclusiones y declara su absoluto acuerdo con la intención moral de los que lo
suscriben. Si el estudio y el conocimiento son necesarios, si no hay arte vivo en
un mundo de fórmulas estrechas y acabadas, nada más sano que la discusión y
el diálogo, la crítica y el análisis, la sistematización del pensamiento y la
búsqueda de una coherencia que parta del marxismo, y no olvide que el
método crítico no puede, ni debe ser suplantado, por la copia mecánica de la
experiencia crítica. Otra cosa será olvidar, y aun más, tergiversar el pensamiento
marxista. Y es por eso, fundamentalmente, por lo que consideramos necesaria
la discusión, y hasta la polémica, por lo que no sólo publicamos la declaración-
resumen de los cineastas cubanos sino que la saludamos como un paso
adelante en el movimiento crítico. La discusión, cuando menos, ha quedado
abierta.*
* A continuación se reproduce el documento “Conclusiones de un debate entre
cineastas cubanos”, Cine Cubano, n. 14-15, La Habana, octubre-noviembre, 1963,
pp. 15-17.
Documento original
https://rialta.org/alfredo-guevara-sobre-un-debate-entre-cineastas-cubanos/ 2/3
01/12/2022, 17:31 Alfredo Guevara: “Sobre un debate entre cineastas cubanos”
ARCHIVO RIALTA
https://rialta.org/archivo/
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento A. C. es una
asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto
principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.
https://rialta.org/alfredo-guevara-sobre-un-debate-entre-cineastas-cubanos/ 3/3