Pasado de la Operatoria Dental
La Operatoria dental es una disciplina, cuyo desarrolló se dio empíricamente en
el pasado, de este modo la historia de la odontología nos explica como los
progresos de operatoria dental se fueron originando a consecuencia de los
grandes adelantos en la investigación, del desarrollo de los materiales dentales
y de ciertos acontecimientos fortuitos para generar grandiosos avances en esta
disciplina.
Entre los grandes investigadores se encuentra a Fauchard "fundador de la
odontología moderna" en el siglo XVIII, a Chapin Harris “fundador de la primera
escuela dental” en Baltimore en el siglo XIX, y a Greene Vardiman Black, cuya
labor docente se ha proyectado hasta la actualidad, especialmente en el campo
de la operatoria dental a principios del siglo XX, a partir de Black entre 1920 y
1950 se ingresó en una era cientificista de la operatoria dental, en donde los
investigadores se preocupaban más por las experiencias de laboratorio con el
fin de demostrar las posibilidades de los materiales y las técnicas adecuadas
para su uso en restauraciones dentales, que por los resultados clínicos de la
aplicación de los mismos materiales en la boca.
En 1950 la investigación clínica, permitió que la profesión comprenda que las
pruebas de laboratorio no bastaban, dado que no tenían correlación con el
comportamiento clínico de los materiales en la boca, fue a partir de este
acontecimiento que se crearon departamentos especializados en escuelas,
posgrados y cursos intensivos dentales para la realización de pruebas clínicas
con objeto de poder comparar los resultados obtenidos en distintas partes del
mundo, de esta manera se creó instituciones como la Federación Dental
Internacional y de las asociaciones odontológicas de muchos países, como la
Asociación Dental Americana, la Asociación Dental Australiana, entre otras que,
a través de sus departamentos de estudio de materiales y de aplicación clínica,
formulaban especificaciones, advertencias, consejos o técnicas respecto del uso
clínico de los materiales en operatoria dental.
Presente de la Operatoria Dental
En la actualidad, existe un buen equilibrio entre las informaciones que
suministran las pruebas de laboratorio y las evaluaciones clínicas bien
controladas, ya que se han generado mejoras significativas en las técnicas
diagnósticas, y técnicas operatorias, las medidas preventivas se volvieron más
eficaces y surgieron nuevos enfoques de tratamiento basados en adelantos
técnicos y conceptuales.
Los principios fundamentales de las terapias conservadoras en operatoria dental
están sólidamente establecidas desde hace más de un siglo y se han mantenido
sin apenas modificaciones a lo largo del tiempo. Los trabajos de los padres de la
odontología moderna (Black, Markley, Miller, etc.) pueden ser leídos en la
actualidad y no sólo con interés histórico: las propuestas cavitarias son una
auténtica maravilla de diseño arquitectónico dental, los instrumentos que
diseñaron se siguen utilizando en la actualidad, aunque con modificaciones que
potencian su propósito funcional. Los fundamentos conceptuales apenas se han
modificado; un claro y práctico ejemplo de ingenio al servicio de la salud dental,
sin excesivos recursos técnicos. Si analizamos éstos diseños cavitarios clásicos
podemos establecer dos características fundamentales: Primero, el diseño tan
ingenioso para preparar, retener y proteger tanto la estructura dental como las
reconstrucciones, con criterios, firmes asentados en la ingeniería, la dinámica
oclusal y la anatomía histología. Y segundo, el éxito de tales diseños, puestos
en práctica millones de veces, que ha hecho que persistan, con mínimos
cambios, más bien adaptaciones, hasta nuestros días y no hayan sido
superados.
Una serie de aportaciones tecnológicas han contribuido a que la evolución en
operatoria dental llegue a lo que es hoy en la actualidad. Los sistemas de corte
rotatorio actuales muy poco tienen que ver con los existentes hace 100 años, las
turbinas impulsadas por aire comprimido permiten alcanzar unas velocidades de
giro impensables en el pasado, las fresas fabricadas con materiales que permiten
un corte rápido, nítido y preciso, la refrigeración eficaz tanto de los dientes como
de las fresas y la disponibilidad de fuentes luminosas potentes y dirigibles son
algunos de los responsables del presente de la operatoria dental. En otras
palabras, hoy en día, se corta mejor, más rápido, más preciso y de manera
menos yatrógena. Otros sistemas de preparación mecánica (ultrasonidos, láser)
ya se han establecido como mas confiables, mas precisos y menos invasivos,
que sus antecesores dentro de esta rama odontológica como es la operatoria
dental.
El instrumental de mano también ha variado con los años, ya que la
incorporación de nuevos materiales ha permitido la construcción de instrumentos
más ligeros, resistentes y teóricamente más cómodos y ergonómicos. El oro ha
dejado, prácticamente, de utilizarse y la amalgama de plata aun siendo el
material de obturación más empleado, ha perdido su papel hegemónico de
décadas pasadas, especialmente en nuestro país. Es establecimiento de las
resinas acrílicas y su continuado desarrollo ha permitido, en esencia, dos cosas:
el cambio de la idea de la retención mecánica (macromecánica) por la adhesión
(retención micromecánica, idealmente química) y la posibilidad de disponer de
materiales que mimetizan perfectamente la estética dental natural. En el aspecto
práctico, y como consecuencia de los dos anteriores, ha implicado el
sobreseimiento de un buen número de principios de preparación cavitaria y un
gran ahorro de tejidos dentales sanos.
A pesar de todas estas proezas o avances que presenta la operatoria dental en
la actualidad, las dos bases fundamentales de la operatoria dental, como son la
oclusión y la protección dental siguen inalterables y es que mientras no sea
posible la regeneración, estas dos bases permanecerán inalterables.
A finales de la década de los 60 comenzaron a darse los primeros pasos en
odontología adhesiva, que tras sucesivas evoluciones ha sentado las bases que
han llevado a la universalización de lo que se ha venido a denominar
«odontología estética», cada vez más simple, resolutiva y predecible, y utilizada
cotidianamente por la práctica totalidad de los dentistas. Esto ha supuesto una
auténtica revolución en el campo de la odontología conservadora ya que se
pueden realizar trabajos imposibles o impensables con otros materiales, a un
costo asumible y con unas garantías importantes. Paralelamente la industria ha
desarrollado la tecnología específica para estos materiales adhesivos y estéticos
(de polimerización, de corte, de manejo, de pulido, etc.)
Durante décadas y siglos, la odontología no era, apenas, más que extracción,
prótesis y operatoria dental. El tiempo ha impuesto que algunas disciplinas se
independizaran, bien sea por requerir de técnicas específicas (endodoncia,
periodoncia, estética) o un manejo especial (odontopediatría, odontología
geriátrica, prevención). Aun así, actualmente la operatoria dental conservadora
todavía ocupa la mayoría del tiempo de trabajo de la comunidad odontológica
mundial y también de la española.
Desde hace más de dos décadas atrás se han venido incentivando y ejecutando
muchos cambios y avances de información científica, estos tipos de nuevos
conocimientos han permitido una mejor comprensión acerca de la región
maxilofacial, agregando grandes avances en técnicas diagnosticas, medidas
preventivas y nuevos enfoques basados en adelantos técnicos y conceptuales;
creando una nueva forma de transferencia científica lo cual es importante para
que los nuevos odontólogos y los odontólogos en libre ejercicio de su profesión
logren realizar un trabajo adecuado en la salud de los pacientes a nivel mundial.
LOGROS
Gracias a la investigación tecnológica, en la actualidad se a logrado reducir en
un gran porcentaje las enfermedades periodontales en jóvenes, en adultos
mayores, alcanzando grandes e impresionantes procedimientos ya sean estos:
regeneraciones óseas, colocación de implantes, etc, y poder determinar un
diagnostico sobre el origen o molestia dental.
PREVENCION
Por tal motivo el futuro de la odontología esta centrado en la prevención, para
evitar caries o cualquier tipo de lesiones dentales en los pacientes. Donde logre
el profesional cambios notables mediante técnicas y planificaciones preventivas,
que le permita realizar tratamientos totalmente personalizados.