ACTIVIDAD: CERAMICA Y GASTRONOMIA
1. CONCEPTO:
La cerámica es el arte de fabricar objetos elaborados con arcilla. La arcilla es
una roca sedimentaria, constituida por agregados de silicatos de aluminio
hidratados, es de tonalidad blanca cuan es pura y varia de color según las
impurezas que contenga. La cerámica de Cajamarca de la sierra norte del
Perú se caracteriza por los diseños geométricos y zoomorfos estilizados.
La gastronomía cajamarquina fusiona elementos originarios de la cocina
ancestral peruana y otros que, posteriormente, fueron introducidos durante
la conquista española. Producto de este “mestizaje gastronómico” surge una
pluralidad de deliciosos platos típicos que tienen el sello de esta región.
2. INTEGRANTES:
▪ Aguilar López Ibeth Maricelo
▪ Asencio Crisóstomo Meliz Aracely
▪ Izquierdo Bacon Ana Belén
▪ Vargas Arribasplata Dayana Belén
▪ Vásquez Tintinapon, Rosita Lisbeth
3. ¿Cómo lo vamos a realizar?
▪ Investigar los diversos platos típicos de nuestra comunidad
▪ Definir cuáles serán los platos que realizaremos
▪ Elegir cinco platos representativos.
4. LISTA DE PLATOS TÍPICOS:
▪ Frito Cajamarquino
▪ Puchero o sancochado
▪ Cuy frito con picante de papa
▪ Caldo verde
▪ Chicharrón con mote
▪ Caldo de cabeza de cordero
▪ Sopa de chochoca con cecina
▪ Humita
5. LISTA DE POSTRES TIPICOS
▪ El manjar blanco o Dulce de leche
▪ Quesillo con miel
▪ Conserva de higos
▪ Turrón de leche
▪ Pastelillos con manjarblanco
▪ Higos rellenos con manjar blanco
▪ Acuñas
▪ Caravanas
▪ Mazamorra de trigo
▪ Buñuelos
6. LISTA DE BEBIDAS TIPICAS:
▪ Chicha de jora
▪ Cañazo
7. RELACION DE LOS PLATOS TIPOS QUE SE EXPONDRAN:
▪ CALDO VERDE: Ingredientes
✓ 1 cebolla en juliana gruesa
✓ 2 cucharadas de aceite
✓ 2 litros de caldo de verduras
✓ 1 kilo de papa blanca pelada y picada en cubos
✓ 400 gramos de queso fresco serrano rallado
✓ 1 cucharada de paico picado o licuado
✓ 1 cucharada de culantro picado o licuado
✓ 1 cucharada de huacatay picado o licuado
✓ 4 huevos
✓ 6 rodajas de rocoto
✓ Sal y pimiento al gusto
▪ PREPARACION:
Ponga a dorar la cebolla en una olla con aceite caliente. Vierte el caldo y
agregue las papas cuando rompa en hervor. Dejar cocer hasta que estén
suaves. Añada la mitad del queso y condimente con sal, pimiento y las
hierbas picadas o licuadas. Incorpore los huevos batidos y retire del fuego.
Sirva con el queso restante y decore con rocoto.
▪ VALOR NUTRIONAL:
▪ HUMITA: Ingredientes
✓ 1 kg. choclo
✓ 3 cdas. manteca de cerdo
✓ 1/2 tz. cebolla picada
✓ 1 cdta. ajo molido
✓ 3 cdas. crema de ají amarillo
✓ 2 cdas. puré de culantro
✓ 1/4 cdta. comino
✓ 1 cda. mantequilla
✓ 1/2 tz. caldo de verduras
✓ 100 g queso crema (tipo Philadelphia)
✓ pancas de choclo
✓ 1/2 tz. aceitunas negras
✓ sal y pimienta
▪ PREPARACIÓN:
Desgrane y muela los choclos. En una olla de fondo grueso, caliente la
mitad de la manteca y rehogue la cebolla y el ajo. Agregue el ají amarillo,
el culantro y el comino, y dore durante tres minutos. Incorpore el choclo
molido, el resto de la manteca y la mantequilla. Remueva y vierta el
caldo. Sazone.
Baje el fuego y cocine removiendo constantemente hasta que se forme una
masa suave. Retire y deje entibiar. Corte el queso crema, previamente
refrigerado, en bastones. Arme las humitas con las pancas: ponga una
cucharada generosa de masa, rellene con el queso y una aceituna, y cubra
con masa. Cierre la panca, forme las humitas y átelas. Cocínelas al vapor
entre 30 y 45 minutos. Sirva con salsa criolla.
▪ VALOR NUTRICIONAL:
8. POSTRES TIPICOS QUE SE EXPONDRAN:
▪ QUESILLO CON MIEL: Ingredientes:
▪ 1 quesillo elaborado a base de leche de cabra
▪ 1 chanchacha
▪ PREPARACION:
Derretir la chancaca en una olla hasta obtener la miel. Deje enfriar.
Cortar el quesillo en tajadas y esparcir encima la miel.
▪ VALOR NUTRICIONAL:
▪ MAZAMORRA DE TRIGO: Ingredientes
✓ ½ kg Trigo
✓ 2 ½ litros Agua
✓ 2 ramitas de canela
✓ 4 unidades de clavos de olor
✓ 2 tapas de chancaca / panela
✓ 50 g Pasas negras
✓ 50 g Pasas rubias
✓ 1 Tarro de leche grande
▪ PREPARACION:
El primer paso es remojar el trigo durante toda la noche, esto ayudara
a que duplique su tamaño y que su cocción sea más rápida. Seguido
deberán lavar para quitar cualquier impureza incluido piedras
pequeñas. Ahora pondremos una olla con 2 litros de agua y agregaremos
el trigo lavado, dejaremos cocinar durante 25 minutos. Pasado los
primeros 15 minutos vamos a preparar la esencia del dulce. En una olla
pondremos ½ litro de agua y agregaremos 2 ramitas de canela, 4 clavos
de olor y 2 tapas de chancaca, dejaremos cocinar por 10 minutos hasta
que la chancaca se diluya por completo (reservamos) Pasado los 25
minutos de cocción del trigo con la ayuda de un colador vamos a verter
la chancaca diluida en la olla con trigo, mezclamos para integrar los
insumos y dejamos cocinar por 10 minutos más. Luego pondremos las
pasas negras y rubias (opcional). Ahora agregaremos el tarro con leche
e iremos moviendo un par de minutos hasta lograr un espesor semi
líquido y ya estará listo para servir.
▪ VALOR NUTRICIONAL:
Brinda un aporte nutricional por ración de 1282 calorías, 33g. De
proteínas, 8mg. De hierro y 363 de calcio
9. BEBIDA TIPICA QUE SE EXPONDRA:
▪ CHICHA DE JORA: Ingredientes:
✓ 1 kl Maiz germinado y molido
✓ 300 grs de quinua
✓ 200 grs de cebada tostada
✓ 5 litros de agua
✓ clavo de olor al gusto
✓ canela molida al gusto
✓ 200 grs de chancaca ( Piloncillo) o azúcar morena (Rubia o blanca)
▪ PREPARACION:
Primero en una olla colocamos 1 kl maíz germinado y molido, 200 grs de
cebada tostada, 300 grs de quinua, clavo de olor al gusto, canela al gusto
y 5 litros de agua dejándolo hervir por unos minutos a fuego alto. Una vez
hervido filtramos los ingredientes sólidos y volvemos a hervir por unos 5
minutos agregándole 200 gramos de chancaca (Piloncillo) o azúcar
morena (Rubia o blanca). Por último, una vez disuelta la chancaca con el
hervor, colocamos la chicha en una jarra y la dejamos a enfriar y
fermentar por 2 días.
▪ VALOR NUTRICIONAL:
La chica de jora por sus ingredientes es una buena fuente de fibra, calcio,
hierro, vitaminas C, B1, B2 y B3 las cuelas ayudan en el funcionamiento
de riñones, presión arterial, resfriados y rendimiento corporal.