Lisseth - Loayza - Mercy - Zaruma - Primero de Bachillerato - PMC - 4-Biología
Lisseth - Loayza - Mercy - Zaruma - Primero de Bachillerato - PMC - 4-Biología
DATOS INFORMATIVOS:
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
DESTREZAS CON
CONTENIDOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
II QUIMESTRE PRIMERO DE Argumenta la importancia PRINCIPIO I (DUA) - Análisis de la lectura de los temas para cada
II QUIMESTRE PRIMERO DE I.CN.B.5.6.3. Cuestiona PRINCIPIO I (DUA) - Análisis de la lectura de los temas para cada
Semana 1 y 2 BACHILLERATO desde la fundamentación Prerrequisito y conocimientos previos. clase.
BIOTECNOLOGÍA BIOLOGÍA científica, social y ética LECTURAS: YO LEO - Demostrar información relevante por medio
EN LA MEDICINA los efectos del proceso de *Material de lectura enviado una semana anterior de organizadores gráficos.
http://biotech-spain.com/es/articles/vitamina-
d-y-el-sistema-inmune/
DESTREZAS CON
CONTENIDOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
II QUIMESTRE BIOLOGÍA I.CN.B.5.7.1. Explica que en PRINCIPIO I (DUA) - Explicación de Análisis y reflexiones a partir de
los organismos la lectura de los temas para cada clase.
Semana 5 y 6 Analizar el Prerrequisito y conocimientos previos.
funcionamiento de los multicelulares la forma y - Debatir a partir de ejemplos de la temática
BIOMOLÉCULAS sistemas función de las LECTURAS: YO LEO tratada
ORGÁNICAS: - Demostrar información relevante por medio de
digestivo y excretor en el células y los tejidos *Material de lectura enviado una semana anterior a través de
ser humano y explicar la determinan la organización los grupos WhatsApp. mapas conceptuales.
-Carbohidratos o
Glúcidos relación - Diseño del producto final
de órganos, aparatos y Tema 1: Instituto Nacional de Donación de órganos y
funcional entre estos sistemas tejidos (INDOT) PRINCIPIO III (DUA)
*Monosacáridos
Glucosa: sistemas.
(circulatorio, respiratorio, Tema 2: Función de los órganos del cuerpo humano METACOGNICIÓN
Ref: CN.B.5.4.1. digestivo, excretor,
*Oligosacáridos: Tema 3: Función de los tejidos del cuerpo humano AUTOREFLEXIÓN
Disacáridos, nervioso, reproductivo,
Tema 4: Estadísticas de donación de órganos en el - ¿Qué pasos debo seguir para ser un donante en
Trisacáridos endócrino, inmunitario
CN.B.5.4.8. Establecer la Ecuador Ecuador?
*Polisacáridos: relación entre la y estearato muscular),
*Preguntas motivadoras de Aprendizaje - ¿En qué partes requerí más tiempo para
Almidón, Glucógeno estructura y función el establece
sistema nervioso y del interiorizar el tema?
1.- ¿Conoces qué es la donación de órganos? ¿Cómo
sistema endocrino, en sus elementos constitutivos
puedo ser donador? ¿Dónde se lleva a cabo el proceso
cuanto a su fisiología y la (células, tejidos, de donación? - ¿Cuánto comprendí de las instrucciones para
respuesta a la acción diseñar el producto final?
Semana 7 y 8 hormonal. componentes), estructura, 2.- ¿Puede donar una persona órganos en vida?
función en AUTORREGULACIÓN:
BIOMOLÉCULAS 3.- ¿Qué tejidos podemos extraer en cuerpos
el ser humano y propone cadavéricos? - ¿En qué puedo superarme?
ORGÁNICAS
medidas para su cuidado.
4.- ¿Cuáles son los órganos y tejidos para donación de - ¿Cuán constante fui en la tarea?
-Lípidos: (I.2., J.3.) CC
mayor demanda en el Ecuador
Saponificables: ácidos TÉCNICA
grasos, ceras, PRINCIPIO II (DUA)
· Desempeño de los estudiantes
fosfolípidos
PENSAMIENTO ANALÍTICO (ABP):
· Mapas mentales
Insaponificables: *Lecturas individuales y/o grupales.
Terpenos, esteroides · Fichas de estudio
*Participación de los estudiantes para completar el lapbook
-Vitaminas: A, D, E, sobre la lectura del tema propuesto · Lectura en voz alta
B12, C *debates INSTRUMENTOS
*Retroalimentación - Refuerzo · Participación activa durante las actividades
· Talleres
Semana 9 *Panel de preguntas para la reflexión.
· Tabla de cotejo
Retroalimentación · Portafolio del estudiante
· Materiales para el diseño del producto final.
Pedagógica y
Evaluación del III Bibliografía:
parcial
https://www.youtube.com/watch?v=zP3VAKAwx30
https://www.facebook.com/watch/?
v=260080901293850
http://www.donaciontrasplante.gob.ec/indot/wp-
content/uploads/2018/09/Banco-de-Respuestas-
INDOT.pdf
https://www.centrodediasonraiz.com/index.php/
blog-sonraiz/294-14-de-octubre-dia-mundial-de-
la-donacion-de-organos-tejidos-y-trasplantes-2
METACOGNICIÓN:
Socialización de las funciones de cada rol
AUTOREFLEXIÓN:
SEMANA 2 - ¿Qué pasos debo seguir para realizar una
PRINCIPIO 1 - DUA investigación científica.
DEFINE Exposición
PRINCIPIO 2 - DUA
EJECUTA – COMPARTE
SEMANA #3
INSTRUMENTOS:
-Preguntas y respuestas
-Organizador gráfico
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Exponen de manera oral sobre el tema leído -Elaborarán textos expositivos sobre el cuidado
del corazón.
-Trabajo grupal, Redacta sobre la importancia de una
alimentación saludable, para mantener un corazón -Exponen ideas de los temas tratados
sano.
METACOGNICIÓN
- Leer el texto: “Quiero lograr un cambio positivo
en el mundo” AUTORREFLEXIÓN:
LEO TÉCNICAS
-Lecturas realizadas
-Redacción de textos
METACOGNICIÓN
AUTORREFLEXIÓN:
TÉCNICAS
-Observación
-Mapas conceptuales
-Retroalimentación
-Resúmenes
INSTRUMENTOS:
-Cuaderno de apuntes
-Rúbrica
TEMA: TEXTOS DE COMUNICACIÓN ORAL: Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee y señala
LA ENTREVISTA LABORAL. con una (x) según corresponda:
LECTURA: YO LEO
Reflexionar sobre la lectura:
AUTORREGULACIÓN:
¿PREGUNTAS EXPLORATORIAS?
¿Entrevistar es preguntar sin más ni más? ¿Para qué se ¿Cuáles son mis compromisos en este nuevo
hace una entrevista? proyecto?
Gamificación: crucigrama
SEMANA #4
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
CONOCIMIENTOS PREVIOS-
PREREQUISITOS
DIÁLOGO SIMULTÁNEO
-Define con tus propias palabras ¿Qué significa un
Artículo de Opinión?
TÉCNICAS
SEMANA #3
Observación
Desempeño de los alumnos
TEMA: TEXTOS DE COMUNICACIÓN ORAL:
EL CONVERSATORIO
Lectura: Mito griego de Prometeo y su relación con INSTRUMENTOS
los procesos de regeneración que tiene el hígado YO
LEO Guía de observación
- TRABAJO COOPERATIVO:
SEMANA 3 Y SEMANA 4
ABP: Aprendizaje basado en problemas:
FUENTE:
https://economipedia.com/definiciones/medidas-de-
dispersion.html
Técnica: Observación
Ejercicios prácticos
- TRABAJO COOPERATIVO:
Tema 1: Instituto Explica las funciones de órganos PRINCIPIO I (DUA) - Sopa de letras referente al tema
Nacional de Donación de y tejidos que forman los sistemas propuesto
órganos y tejidos -Primero B Informática: circulatorio, digestivo, excretor, Prerrequisito y conocimientos previos.
(INDOT) grado 3 nervioso, muscular en el cuerpo Subrayado de frases cortas importantes
LECTURAS: YO LEO
- Primero Ventas A: grado 2 humano e identifica la necesidad Completación de mapas mentales
Tema 2: Función de los de donación cuando sus *Material de lectura enviado una semana anterior a
órganos del cuerpo - Segundo Informática B: funciones se alteran. (I.2., J.3.) través de los grupos WhatsApp. Completar frases con la palabra que
humano grado2 CC falta. .
Tema 1: Instituto Nacional de Donación de órganos
Tema 3: Función de los - Tercero ciencias A y B: Ref. I.CN.B.5.7.1. y tejidos (INDOT) - Desarrollo de talleres sobre la
tejidos del cuerpo Grado 2 temática abordada.
humano Tema 2: Función de los órganos del cuerpo humano
- Tercero Informatica C - Diseño del producto final
Tema 4: Estadísticas de grado 2 y 3 Tema 3: Función de los tejidos del cuerpo humano
donación de órganos en PRINCIPIO III (DUA)
BIOLOGÍA Tema 4: Estadísticas de donación de órganos en el METACOGNICIÓN
el Ecuador
Ecuador AUTOREFLEXIÓN
Analizar el funcionamiento de - ¿En qué partes requerí más tiempo
los sistemas digestivo y *Preguntas motivadoras de Aprendizaje
excretor en el ser humano y
explicar la relación funcional 1.- ¿Conoces que es la donación de órganos?. ¿Cómo para interiorizar el tema?
entre estos sistemas. Ref: puedo ser donador? ¿Dónde se lleva a cabo el
CN.B.5.4.1. proceso de donación? - ¿Cuánto comprendí de las
instrucciones para diseñar el producto
2.- ¿Puede donar una persona órganos en vida? final?
https://www.centrodediasonraiz.com/
index.php/blog-sonraiz/294-14-de-
octubre-dia-mundial-de-la-donacion-
de-organos-tejidos-y-trasplantes-2
La ciencia y tecnología Argumenta la importancia de los Primero A Ciencias ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL
QUÍMICA avances de la ciencia y LOGRO DE APRENDIZAJE:
Grado 2 Competencia curricular de subnivel de
tecnología en la vida cotidiana y
A.C Examinar y explicar los básica media, facilitar mayor tiempo en los
prácticas de prevención para una ACTIVIDAD EVALUATIVA
Órganos Artificiales avances de la ciencia y procesos educativos, dosificar tareas (requiere
mejor calidad de vida. Ref. actualización de evaluación psicopedagógica)
tecnología para mejorar la I.CN.Q.5.14.1. Preguntas y repreguntas orales
calidad de vida de los seres Primero B Informática (sensibilización y discusión guiada)
humanos.
Implantes y Prótesis Grado 3 Competencia curricular de subnivel de PRINCIPIO 3 - DUA
básica media, facilitar mayor tiempo en los
procesos educativos, dosificar tareas (requiere METACOGNICIÓN:
actualización de evaluación psicopedagógica)
AUTOREFLEXIÓN:
2DO A INFORMÁTICA
- ¿Cuánto comprendí de las
GRADO 2 COMPETENCIA CURRICULAR instrucciones del trabajo colaborativo?
BÁSICA MEDIA
AUTORREGULACIÓN:
SEMANA 2 AUTOREFLEXIÓN:
2. Elaboración de sketchnote
SEMANA #3
TÉCNICAS:
-Observación
SEMANA #3
-Observar las imágenes
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
YO LEO
-Los gráficos realizados referente a la
-Exponen de manera oral sobre las imágenes temática
observadas.
-Exponen ideas de los temas tratados
-Dibujar un corazón saludable
METACOGNICIÓN
-Escuchar el texto leído por los compañeros.
AUTORREFLEXIÓN:
Observar en el gráfico las características de un texto
expositivo. 1. ¿Qué he aprendido hoy?
2. ¿Para qué me sirve lo
-Exponer sobre el texto leído por los compañeros. aprendido?
3. ¿Qué significado tiene para ti
el cuidado del corazón?
-Redactar un resumen sobre la lectura realizada, 4. ¿Qué dificultades tengo y
aplicando las características, en grupo. (Se integran a cómo hago para resolverlas?
los grupos de trabajo) AUTORREGULACIÓN:
Reflexiona sobre lo que
aprendiste. Lee y señala con
una (x) según corresponda:
SEMANA # 4
TEMA: Resumen
YO LEO
. TÉCNICAS:
INSTRUMENTOS:
-Preguntas y respuestas
-Cuaderno de apuntes
SEMANA # 4
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
METACOGNICIÓN
AUTORREFLEXIÓN:
AUTORREGULACIÓN:
Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee
y señala con una (x) según
corresponda:
TÉCNICAS:
-Observación
INSTRUMENTOS:
-Preguntas y respuestas
-Cuaderno de apuntes
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/18177 superado?
2. ¿En qué partes requerí más
1.- ¿Consideras importante donar tus órganos? tiempo?
2.- ¿Conoces los requisitos del donante 3. ¿Cuánto aprendí de este tema?
4. ¿Cómo he resuelto la
3.- ¿Estarías dispuesto a donar uno de tus órganos dificultad?
para salvar a un ser amado?
AUTORREGULACIÓN:
Prerrequisito y conocimientos previos. Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee
y señala con una (x) según
- LLUVIA DE IDEAS – Experiencias previas corresponda:
- PREGUNTAS EXPLORATORIAS Y
DISCUSIÓN GUIADA
¿Cuándo utilizamos una conversación en
nuestras vidas?
∙ Conocer qué es una entrevista, clases, estructura, *Copiar un artículo de opinión en cien
propósito. palabras (mínimo). Expresa tu opinión
sobre el tema de los procesos de
∙ Definir aspectos importantes para ser parte de una regeneración que tiene el hígado.
entrevista a un personaje importante
DIÁLOGO SIMULTÁNEO
Artículo de Opinión?
-Leer el texto
LENGUA Y Consultar bases de datos Consulta bases de datos digitales GRADO #3 ACTIVIDADES EVALUATIVAS
LITERATURA digitales y otros recursos de la y otros recursos de la web con
web con capacidad para capacidad para seleccionar y SEMANA # 1 Y 2 SEMANA DEL 1 AL 4
TERCERO seleccionar fuentes según el valorar fuentes según el TEMA: TEXTOS DE COMUNICACIÓN ORAL: Elaboración de esquemas de
propósito de lectura. Ref. propósito de lectura. Ref. LA ENTREVISTA LABORAL. pensamiento crítico con los temas
LL.5.3.5 I.LL.5.5.1. (J.4., I.3.) tratados.
LECTURA:
Análisis de las actividades propuestas
La donación de órganos se ha vuelto un tema de mediante rúbrica.
mucho interés social; la idea de ayudar a una o más
personas que necesitan de algún órgano, es una SEMANA #1 Y 2
acción de gran altruismo, al momento de donar uno
Entrevista a una científica ecuatoriana
SEMANA #3
SEMANA # 4
.ANEXOS.
SEMANA 3 Y SEMANA 4
(PRINCIPIO 3 – DUA .-
PROPORCIONAR MÚLTIPLES
FORMAS DE IMPLICACIÓN)
ACTIVIDAD EVALUATIVA
METACOGNICIÓN:
AUTOREFLEXIÓN:
FUENTE:
https://economipedia.com/definiciones/medidas-de- - ¿Qué pasos debo seguir para aplicar
dispersion.html las medidas de dispersión? - ¿En qué
PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples partes requerí más tiempo? - ¿Cuánto
formas de representación) comprendí de las instrucciones dadas
(PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples por el maestro?
formas de representación)
AUTORREGULACIÓN:
- Presentación de imágenes grandes sobre
gráficos estadísticos de la donación de órganos - ¿En qué puedo superarme?
Técnica: Observación
Ejercicios prácticoS
.ANEXOS
Conceptualizar a las mutaciones como mecanismo de variabilidad 5 semanas: del 31 de octubre al 30 de noviembre del 2022
OBJETIVO DE
biológica y como fuente de variantes alélicas que pueden considerarse Duración:
APRENDIZAJE:
patogénicas.
II QUIMESTRE CN. B.5.1.17. I.CN.B.5.3.1 Explica desde la PRINCIPIO I DUA Actividad Evaluativa:
fundamentación científica y
Semana 5, 6, 7 Investigar las causas de los Prerrequisitos, anticipación de conocimientos *Trabajos grupales:
cambios del ADN que modelos la importancia del
-Exposición de temáticas sobre
Autorreflexión
¿Qué aprendí del tema desarrollado?
¿en qué momento de mi vida puedo
utilizar lo aprendido?
¿Qué preguntas te estabas haciendo a
ti mismo sobre las mutaciones?
Autorregulación
Bibliografía:
https://
metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/
noticia/tipos-mutaciones
Bibliografía:
http://recursostic.educacion.es/
secundaria/edad/4esobiologia/
4quincena7/actividades/
autoevaluacion4.htm
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas
específicas ligadas o no a la discapacidad.
ESTRATEGIAS
DESTREZAS CON
INDICADORES METODOLÓGICAS ACTIVAS
SEMANA CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
BIOLOGÍA CN. B.5.1.17. I.CN.B.5.3.1 Conoce PRINCIPIO I DUA Actividad Evaluativa:
e identifica desde la
*NEE Identificar los tipos de fundamentación Prerrequisitos, anticipación de *Desarrollo de talleres
Grado 2 mutaciones que pueden científica y conocimientos
Técnica:
presentarse en los seres vivos, modelos la
Segundo LECTURAS YO LEO *Lecto-escritura
así como las causas y importancia del ADN
“B” consecuencias de los agentes como portador de la Trabajo individual Instrumento:
Informática in- *Internet
genómicos. formación genética, -Lectura del texto Integrado (páginas
transmisor de la 38-40) *Tic´s
herencia, Recursos:
comprendiendo su -Analogías
*Texto de Biología 2do de Bach.
estructura, función, PRINCIPIO II DUA *Lecturas
proceso de
APRENDIZAJE COLABORATIVO *Portafolio/cuaderno de trabajo
transcripción y PRINCIPIO III DUA
traducción del ARN,
METACOGNICION
las causas y -Lecturas y exposición de los Autorreflexión
consecuencias de la esquemas u organizadores gráficos de
alteración genética y ¿Qué aprendí del tema desarrollado?
Mutaciones trabajados en clases
cromosómica. (I.2.,
I.4.) -Desarrollo de talleres ¿en qué momento de mi vida puedo utilizar lo aprendido?
¿Qué preguntas te estabas haciendo a ti mismo sobre las
mutaciones?
Autorregulación
RECURSOS BIBLIOGRAFIA
*Papelotes
*Marcadores *Elena G. White (2002); Padres preparados, hijos vencedores; New Life, Argentina.
permanentes
*Imágenes https://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/iad/calamardo/iadformacion/tdci/ci-pax-03.html
*Útiles escolares
*Cartón y/o Pleibo
* Desinfectantes:
Alcohol 70º
Agua Oxigenada
*Vendas
*Curitas
*Esparadrapo
*Algodón
Miércoles, 12 de Octubre
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
del 2022