0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas62 páginas

Lisseth - Loayza - Mercy - Zaruma - Primero de Bachillerato - PMC - 4-Biología

COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR” 2022 – 2023 NIVEL BACHILLERATO El documento presenta el plan de estudios para el cuarto parcial del primer año de bachillerato en el Colegio Simón Bolívar, el cual abarca desde el 5 de diciembre de 2022 hasta el 10 de febrero de 2023. Incluye temas como biomateriales, biotecnología y cultura de paz que serán estudiados a través de lecturas, organizadores gráf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas62 páginas

Lisseth - Loayza - Mercy - Zaruma - Primero de Bachillerato - PMC - 4-Biología

COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR” 2022 – 2023 NIVEL BACHILLERATO El documento presenta el plan de estudios para el cuarto parcial del primer año de bachillerato en el Colegio Simón Bolívar, el cual abarca desde el 5 de diciembre de 2022 hasta el 10 de febrero de 2023. Incluye temas como biomateriales, biotecnología y cultura de paz que serán estudiados a través de lecturas, organizadores gráf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”


2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL No. 4

DATOS INFORMATIVOS:

Nombre del docente: Mgs. Lisseth Loayza, Bioq. Farm.


Fecha Inicio del parcial: 05 de diciembre del 2022 Fecha Fin del parcial: 10 de febrero del 2023
Mgs. Mercy Zaruma, Lcda.

Curso / Especialidad: Primer Año de Bachillerato Paralelo(s): “A” Ciencias


“A, B y C” Aplicaciones Informáticas
“A” Ventas e Información Turística

EJES TRANSVERSALES: AUTOCONTROL, RESPETO, TOLERANCIA, EMPATÍA

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: Metamorfosis Social


¡Acciones que mueven el mundo y generan una cultura de paz!

Producto final: Tríptico

TÓPICO GENERATIVO 2: CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA ACTIVA.

10 semanas: del 05 de diciembre del 2022


OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Duración:
al 10 de febrero del 2023

DESTREZAS CON
CONTENIDOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

II QUIMESTRE PRIMERO DE Argumenta la importancia PRINCIPIO I (DUA) - Análisis de la lectura de los temas para cada

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

Prerrequisito y conocimientos previos. clase.


LECTURAS: YO LEO - Demostrar información relevante por medio
*Material de lectura enviado una semana anterior de organizadores gráficos.
a través de los grupos WhatsApp. -Exposición de los organizadores gráficos
Tema 1: ¿Qué son los Biomateriales? realizado a partir de la temática tratada.
Clases de Biomateriales PRINCIPIO III (DUA)
Tema 2: Aplicaciones de los Biomateriales METACOGNICIÓN
AUTOREFLEXIÓN
Semana 1 y 2 Ejemplos y Fórmulas Químicas de los
- ¿Qué importancia tienen la implementación
COMPOSICIÓN Biomateriales
BACHILLERATO de los biomateriales en la de los Biomateriales en nuestra sociedad?
QUÍMICA DE LOS *Preguntas motivadoras de Aprendizaje
QUÍMICA vida cotidiana, los factores AUTORREGULACIÓN:
BIOMATERIALES: 1.- ¿De qué están elaborados los Biomateriales?
que inciden en la - ¿Comprendí la lectura?
*¿Qué son los 2.- ¿Qué composición química tienen los
CN.Q.5.3.14. velocidad de la corrosión -¿Puedo identificar las ideas principales?
Biomateriales? Biomateriales?
Examinar y explicar la de los materiales y TÉCNICA
*Clases de PRINCIPIO II (DUA)
utilidad de algunos comunica métodos y -Desempeño de los estudiantes
Biomateriales
biomateriales para prácticas de prevención PENSAMIENTO ANALÍTICO (ABP): -Organizadores gráficos
*Aplicación de
mejorar la calidad de para una mejor calidad de *Lecturas entre pares -Lectura entre pares
Biomateriales
vida de los seres vida. *Participación de los estudiantes para completar INSTRUMENTOS
*Ejemplos y fórmulas
humanos. Ref. I.CN.Q.5.14.1. el organizador gráfico. · Participación activa durante las
químicas de
Biomateriales *exposición grupal actividades
*Retroalimentación · Portafolio del estudiante
· Materiales de Trabajo
Bibliografía:
file:///C:/Users/LOAYZA/Downloads/
Dialnet-Biomateriales-4835805%20(1).pdf
https://www.uv.es/materomo/resources/
g11.pdf

II QUIMESTRE PRIMERO DE I.CN.B.5.6.3. Cuestiona PRINCIPIO I (DUA) - Análisis de la lectura de los temas para cada
Semana 1 y 2 BACHILLERATO desde la fundamentación Prerrequisito y conocimientos previos. clase.
BIOTECNOLOGÍA BIOLOGÍA científica, social y ética LECTURAS: YO LEO - Demostrar información relevante por medio
EN LA MEDICINA los efectos del proceso de *Material de lectura enviado una semana anterior de organizadores gráficos.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

-Exposición de los organizadores gráficos


realizado a partir de la temática tratada.
PRINCIPIO III (DUA)
METACOGNICIÓN
AUTOREFLEXIÓN
- ¿Qué importancia tienen la implementación
de la Biotecnología en nuestra sociedad?
a través de los grupos WhatsApp.
Tema 1: ¿Qué es la Biotecnológica? AUTORREGULACIÓN:
Y EN LA Importancia de la Biotecnología - ¿Comprendí la lectura?
AGRICULTURA I CN.B.5.5.4. Clases de Biotecnología - ¿Puedo identificar las ideas principales?
Tema 2: Vitaminas TÉCNICA
*Uso de la Indagar sobre el Vitamina A, D, C y B12 -Desempeño de los estudiantes
Biotecnología para desarrollo de la
Fortificar alimentos proliferación celular *Preguntas motivadoras de Aprendizaje -Organizadores gráficos
Biotecnología en el
con Vitaminas. alterada, y la influencia de 1.- Cuán importante son las vitaminas para -Lectura entre pares
campo de la Medicina
y en la Agricultura, e la ingeniería genética en el nuestra salud? INSTRUMENTOS
Vitamina A área de alimentación y 2.- ¿Qué alimentos contienen vitaminas A, D,C y · Participación activa durante las
interpretar su
aplicación en el salud de los seres B12? actividades
Vitamina D
mejoramiento de la humanos. PRINCIPIO II (DUA) · Portafolio del estudiante
Vitamina C alimentación y la PENSAMIENTO ANALÍTICO (ABP): · Materiales de Trabajo
nutrición de las *Lecturas entre pares Bibliografía:
Vitamina B
personas. *Participación de los estudiantes para completar http://alimentaria.cacia.org/156-2018/uso-de-
el organizador gráfico. biotecnologia-para-fortificar-alimentos-con-
*exposición grupal vitamina-a/
*Retroalimentación
https://fusades.org/contenido/que-es-la-
biotecnologia
https://grain.org/es/article/entries/888-
biotecnologia-el-caso-de-la-vitamina-a-
ingenieria-genetica-para-combatir-la-
desnutricion

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

http://biotech-spain.com/es/articles/vitamina-
d-y-el-sistema-inmune/

DESTREZAS CON
CONTENIDOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

II QUIMESTRE BIOLOGÍA I.CN.B.5.7.1. Explica que en PRINCIPIO I (DUA) - Explicación de Análisis y reflexiones a partir de
los organismos la lectura de los temas para cada clase.
Semana 5 y 6 Analizar el Prerrequisito y conocimientos previos.
funcionamiento de los multicelulares la forma y - Debatir a partir de ejemplos de la temática
BIOMOLÉCULAS sistemas función de las LECTURAS: YO LEO tratada
ORGÁNICAS: - Demostrar información relevante por medio de
digestivo y excretor en el células y los tejidos *Material de lectura enviado una semana anterior a través de
ser humano y explicar la determinan la organización los grupos WhatsApp. mapas conceptuales.
-Carbohidratos o
Glúcidos relación - Diseño del producto final
de órganos, aparatos y Tema 1: Instituto Nacional de Donación de órganos y
funcional entre estos sistemas tejidos (INDOT) PRINCIPIO III (DUA)
*Monosacáridos
Glucosa: sistemas.
(circulatorio, respiratorio, Tema 2: Función de los órganos del cuerpo humano METACOGNICIÓN
Ref: CN.B.5.4.1. digestivo, excretor,
*Oligosacáridos: Tema 3: Función de los tejidos del cuerpo humano AUTOREFLEXIÓN
Disacáridos, nervioso, reproductivo,
Tema 4: Estadísticas de donación de órganos en el - ¿Qué pasos debo seguir para ser un donante en
Trisacáridos endócrino, inmunitario
CN.B.5.4.8. Establecer la Ecuador Ecuador?
*Polisacáridos: relación entre la y estearato muscular),
*Preguntas motivadoras de Aprendizaje - ¿En qué partes requerí más tiempo para
Almidón, Glucógeno estructura y función el establece
sistema nervioso y del interiorizar el tema?
1.- ¿Conoces qué es la donación de órganos? ¿Cómo
sistema endocrino, en sus elementos constitutivos
puedo ser donador? ¿Dónde se lleva a cabo el proceso

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

cuanto a su fisiología y la (células, tejidos, de donación? - ¿Cuánto comprendí de las instrucciones para
respuesta a la acción diseñar el producto final?
Semana 7 y 8 hormonal. componentes), estructura, 2.- ¿Puede donar una persona órganos en vida?
función en AUTORREGULACIÓN:
BIOMOLÉCULAS 3.- ¿Qué tejidos podemos extraer en cuerpos
el ser humano y propone cadavéricos? - ¿En qué puedo superarme?
ORGÁNICAS
medidas para su cuidado.
4.- ¿Cuáles son los órganos y tejidos para donación de - ¿Cuán constante fui en la tarea?
-Lípidos: (I.2., J.3.) CC
mayor demanda en el Ecuador
Saponificables: ácidos TÉCNICA
grasos, ceras, PRINCIPIO II (DUA)
· Desempeño de los estudiantes
fosfolípidos
PENSAMIENTO ANALÍTICO (ABP):
· Mapas mentales
Insaponificables: *Lecturas individuales y/o grupales.
Terpenos, esteroides · Fichas de estudio
*Participación de los estudiantes para completar el lapbook
-Vitaminas: A, D, E, sobre la lectura del tema propuesto · Lectura en voz alta
B12, C *debates INSTRUMENTOS
*Retroalimentación - Refuerzo · Participación activa durante las actividades
· Talleres
Semana 9 *Panel de preguntas para la reflexión.
· Tabla de cotejo
Retroalimentación · Portafolio del estudiante
· Materiales para el diseño del producto final.
Pedagógica y
Evaluación del III Bibliografía:
parcial
https://www.youtube.com/watch?v=zP3VAKAwx30

https://www.facebook.com/watch/?
v=260080901293850

http://www.donaciontrasplante.gob.ec/indot/wp-
content/uploads/2018/09/Banco-de-Respuestas-
INDOT.pdf

https://www.centrodediasonraiz.com/index.php/
blog-sonraiz/294-14-de-octubre-dia-mundial-de-

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

la-donacion-de-organos-tejidos-y-trasplantes-2

(YO LEO) ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL LOGRO


QUÍMICA DE APRENDIZAJE:
PRIMEROS Y MOTIVACIÓN
SEGUNDOS Preguntas y repreguntas orales (sensibilización y
BACHILLERATOS Lectura #1 Órganos artificiales. discusión guiada)
CN.Q.5.3.14. Examinar
y explicar la utilidad de https://atencionprimaria.almirallmed.es/blog/organos-
La ciencia y tecnología Argumenta la importancia de artificiales-el-futuro-ya-esta-aqui/
algunos biomateriales
para mejorar la calidad los biomateriales en la vida PRINCIPIO 3-DUA
cotidiana y prácticas de Lecturas #2-3-4 de investigación autónoma.
de vida de los seres METACOGNICIÓN:
humanos. prevención para una mejor MÉTODO DEL CASO
Órganos Artificiales calidad de vida. Ref. AUTOREFLEXIÓN:
Semana 1
I.CN.Q.5.14.1. - ¿Cuánto comprendí de las instrucciones del
PRINCIPIO 1 - DUA trabajo colaborativo?
Biomateriales: Implantes Presentación de imágenes grandes: Órganos AUTORREGULACIÓN:
y Prótesis artificiales.
- ¿Cuáles son mis compromisos en este nuevo
Lluvia de problemas (Experiencias previas) proyecto?
Órganos completamente artificiales. ¿Realidad o mito? Técnica: Desempeño de los estudiantes
Instrumento: Preguntas sobre el procedimiento
PRINCIPIO 2 - DUA Técnica: Observación
Organización de equipos de trabajo (roles) Ejercicios prácticos
Formación de grupos colaborativos de 5 integrantes ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL LOGRO
DE APRENDIZAJE:
Roles:
- Coordinador de experiencia ACTIVIDAD EVALUATIVA
- secretario TIC
- Periodista Informe de alcance de investigación realizada
- Google master
PRINCIPIO 3 - DUA
- Delegado de comunicación.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

METACOGNICIÓN:
Socialización de las funciones de cada rol
AUTOREFLEXIÓN:
SEMANA 2 - ¿Qué pasos debo seguir para realizar una
PRINCIPIO 1 - DUA investigación científica.

IDENTIFICA – INVESTIGA AUTORREGULACIÓN:

Preguntas exploratorias y discusión guiada - ¿Cómo puedo mejorar mis técnicas de


indagación científica?
- ¿Qué es un material farmacológicamente inerte?
-¿Cuándo nos referimos a un material
biocompatible? Técnica: Desempeño de los estudiantes

PRINCIPIO 2 - DUA Instrumento: Lista de cotejo

Trabajo de grupos colaborativos: Técnica: Observación-exposición breve de


hallazgos.
- Indagación, análisis de lo que se conoce o
desconoce (preguntas) ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL LOGRO
DE APRENDIZAJE:
- Investigación
- Desempaque de la investigación ACTIVIDAD EVALUATIVA
- Agrupación de observaciones
- Redacción de descubrimientos 1. Elaboración de reporte sobre la pregunta de
enfoque e ideas de solución.
Andamiaje: Apoyo personalizado y retroalimentación 2. Elaboración de sketchnote
a estudiantes para la consolidación del tema.
PRINCIPIO 3 – DUA
SEMANA 3-4
METACOGNICIÓN:
PRINCIPIO 1 - DUA
AUTOREFLEXIÓN:
Presentación de infografías: Casos clínicos.
¿Consideras que cualquier material puede ser
Lluvia de problemas (Experiencias previas)
implantado en organismos vivos? Sea afirmativa o
1. ¿Cuáles son los efectos que se pueden producir negativa, tú respuesta explica, ¿Por qué?

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

por el injerto de una “prótesis de muscular


esquelética” con un diseño inadecuado?; Luego AUTORREGULACIÓN:
de es este análisis ¿Qué características debe
considerarse para este tipo de prótesis? - ¿Qué ha cambiado en mi percepción sobre la
temática estudiada?
2. ¿Cuándo la medicina regenerativa considera un
“tejido u órgano funcionalmente biológico”? Técnica:

PRINCIPIO 2 - DUA Desempeño de los estudiantes

DEFINE Exposición

Trabajo de grupos colaborativos: Instrumento: Informe


ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL LOGRO
- Definición del problema DE APRENDIZAJE:
- Construcción de la pregunta de enfoque, según el ACTIVIDAD EVALUATIVA
caso clínico de estudio.
- Ideas de solución Preguntas y repreguntas sobre los biomateriales.
(sensibilización y discusión guiada)
Andamiaje: Apoyo personalizado y retroalimentación
a estudiantes para la consolidación del tema. PRINCIPIO 3 – DUA
METACOGNICIÓN:
EJECUTA – COMPARTE AUTOREFLEXIÓN:
- Elaboración de sketchnote (mapas gráficos) -¿Cuánto comprendí de las instrucciones del
trabajo colaborativo?
- Panel de preguntas para la reflexión.
AUTORREGULACIÓN:
MOTIVACIÓN: Lectura#1 Biomateriales y su
importancia en el sector médico. (YO LEO) - ¿Cuáles son mis compromisos en este nuevo
proyecto?
Fuente: http://www.ciqa.mx/Biomateriales.aspx

Lecturas #2-3-4 de investigación autónoma. (YO


LEO) Técnica: Desempeño de los estudiantes.
Instrumento: Preguntas sobre el procedimiento
MÉTODO DEL CASO
Técnica: Observación

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

SEMANA 1 Ejercicios prácticos

PRINCIPIO 1 - DUA ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL LOGRO


DE APRENDIZAJE:
Presentación de imágenes grandes: Órganos
elaborados a partir de biomateriales. ACTIVIDAD EVALUATIVA

LLUVIA DE IDEAS (Experiencias previas) Informe de alcance de investigación realizada.

¿Cuáles son los órganos artificiales más empleados PRINCIPIO 3 - DUA


a nivel nacional?
METACOGNICIÓN:
¿Qué características y condiciones debe poseer un AUTOREFLEXIÓN:
biomaterial?
-¿Qué pasos debo seguir para realizar la
PRINCIPIO 2 – DUA investigación científica?
Organización de equipos de trabajo (roles). AUTORREGULACIÓN:
Roles:
- ¿Cómo puedo mejorar mis técnicas de
- Coordinador de experiencia indagación científica?
- Secretario Tic Técnica: Desempeño de los estudiantes.
- Periodista
Instrumento: Lista de cotejo
- Google master
Técnica: Observación- exposición breve
- Delegado de comunicación. hallazgos.

Socialización de las funciones de cada rol.

SEMANA 2 ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL LOGRO


DE APRENDIZAJE:
PRINCIPIO 1 – DUA
ACTIVIDAD EVALUATIVA
IDENTIFICA – INVESTIGA

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

1. Elaboración de reporte sobre pregunta


Preguntas exploratorias y discusión guiada. de enfoque e ideas solución.

- ¿Cuáles son los tipos de materiales que 2. Elaboración de sketchnote.


forman parte de un órgano artificial? PRINCIPIO 3 – DUA

- Órganos artificiales ¿Compatibles sí o METACOGNICIÓN:


no?
AUTOREFLEXIÓN:

-¿Consideras que cualquier material


PRINCIPIO 2 – DUA puede ser implantado en organismos vivos? Sea
afirmativa o negativa, tu respuesta explica ¿Por
Trabajo de grupos colaborativos:
TERCEROS DE qué?
BACHILLERATOS
AUTORREGULACIÓN:
- Indagación, análisis de lo que se conoce o
desconoce (preguntas) - ¿Qué ha cambiado en mi percepción sobre la
temática estudiada?
- Investigación.
Biomateriales y Órganos
Sintéticos. - Desempaque de la investigación
- Agrupación de observaciones Técnica: Desempeño de los estudiantes.

- Redacción de descubrimientos. Instrumento: Informe

Andamiaje: Apoyo personalizado y retroalimentación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


a estudiantes para la consolidación del tema.
Clasificación Acosta, A., Reyes, M., Salgado, A., Salán, M., &
SEMANA 3-4
Sandoval, S. M. (2022). Donación de Órganos y
Presentación de Infografías: Casos Clínicos. Órganos Artificiales (Doctoral dissertation).

Lluvia de problemas (Experiencias previas) Arroyo, M. H., & Pérez, M. A. M. (2020).


Diseño de un órgano artificial con aplicación a la
1. ¿Cuáles son los riesgos al realizar una cirugía enfermería en el centro universitario UAEM Valle
Aplicaciones de corazón abierto para colocar un marcapasos de Chalco. Res. Comput. Sci., 149(11), 281-292
cardíaco? Puede este ser rechazado por el

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

organismo, puede ser incompatible, después de la


cirugía que tiempo debe reposar el paciente.

2. Después de un análisis a las interrogantes,


¿Cuáles son las características que debe poseer
este dispositivo para ser compatible, es
considerado un órgano artificial?

3. Los implantes dentales son elaborados a partir


de biomateriales, dentro sus costos estos suelen
ser elevados, ¿Qué es lo que hace que estos sean
costosos, los materiales que se utilizan, la mano de
obra del odontólogo, o la durabilidad de los
mismos?

PRINCIPIO 2 - DUA

Trabajo de grupos colaborativos:


- Definición del problema
- Construcción de la pregunta de enfoque, según el
caso clínico de estudio.
- Ideas de solución

Andamiaje: Apoyo personalizado y retroalimentación


a estudiantes para la consolidación del tema.

EJECUTA – COMPARTE

- Elaboración de sketchnote (mapas


gráficos)

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- Panel de preguntas para la reflexión.

PRIMEROS LENGUA Y SEMANA # 1 Y 2 ACTIVIDADES EVALUATIVAS


LITERATURA I.LL.5.5.1. Consulta bases
de datos digitales y otros Elaboración de un esquema de pensamiento
recursos de la web con crítico.
TEMA: El internet ha cambiado la perspectiva
capacidad para seleccionar y ética de la gente -Elaborar un organizador gráfico sobre el tema
valorar fuentes según el leído.
LL.5.3.5. Consultar propósito de lectura, su -Desde la creación del internet ¿Existen más ventajas o
bases de datos digitales y confiabilidad y punto de desventajas? ¿por qué? Justifica tu respuesta. METACOGNICIÓN
otros recursos de la web
vista; recoge, compara y
con capacidad para -Leer las condiciones para ser donante YO LEO AUTORREFLEXIÓN:
seleccionar fuentes según organiza la información
el propósito de lectura y consultada, esquemas y - Exponer opiniones sobre la lectura realizada. 1. ¿Qué he aprendido hoy?
valorar la confiabilidad e estrategias personales. (J.4., 2. ¿Para qué me sirve lo aprendido?
interés o punto de vista I.3.) -Leer el texto de la página 37 y 38 del texto del
3. ¿Cómo lo aplico en la vida diaria?
de las fuentes escogidas. estudiante.
4. ¿En qué otras situaciones de la vida
-Realizar un organizador gráfico del texto leído. cotidiana podré usarlo?

-Observar imágenes de las ventajas y desventajas del AUTORREGULACIÓN: Reflexiona sobre lo


uso del internet. que aprendiste. Lee y señala con una (x) según
corresponda:
-Redactar una opinión personal sobre las ventajas y
desventajas del internet, trabajo en pares.

SEMANA #3

Tema: El texto expositivo

Observar y leer el texto sobre cómo tener un


TÉCNICAS:

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

corazón sano. YO LEO -Observación

-Desempeño de los estudiantes

INSTRUMENTOS:

-Preguntas y respuestas

-Organizador gráfico

ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Exponen de manera oral sobre el tema leído -Elaborarán textos expositivos sobre el cuidado
del corazón.
-Trabajo grupal, Redacta sobre la importancia de una
alimentación saludable, para mantener un corazón -Exponen ideas de los temas tratados
sano.
METACOGNICIÓN
- Leer el texto: “Quiero lograr un cambio positivo
en el mundo” AUTORREFLEXIÓN:

-Identificar las características del texto. 1. ¿Qué he aprendido hoy?


2. ¿Para qué lo he aprendido?
-Identificar la estructura del texto. 3. ¿Qué significado tiene para ti el cuidado
del corazón?
-Redactar un texto expositivo, aplicando el proceso de
redacción, con el tema “cuidando mi corazón”, en 4. ¿Para qué me sirve lo aprendido el día de
grupo. hoy?
AUTORREGULACIÓN: Reflexiona sobre lo
SEMANA #4 que aprendiste. Lee y señala con una (x) según
corresponda:
TEMA: Resumen

-Define con tus propias palabras ¿Qué significa


resumen?
-Leer el texto “94 pisos y una historia asombrosa” YO

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

LEO TÉCNICAS

-Exponer ideas principales sobre la lectura realizada de -Observación


manera individual
-Desempeño de los estudiantes
-Observar el gráfico sobre las características del
resumen. INSTRUMENTOS

-Elaborar esquemas sobre las características del -Esquemas


resumen.
-Cuaderno de clase (creación del texto expositivo)
-Redactar un resumen sobre la lectura realizada,
aplicando las características, en grupo. ACTIVIDADES EVALUATIVAS

-Elaboración de esquemas de pensamiento crítico


de los temas dados.

-Lecturas realizadas

-Redacción de textos

METACOGNICIÓN

AUTORREFLEXIÓN:

1. ¿Qué estoy aprendiendo?


2. ¿con quién estoy aprendiendo?
3. ¿Qué dificultades estoy teniendo?

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

4. ¿Cómo resuelvo las dudas o problemas?

AUTORREGULACIÓN: Reflexiona sobre lo


que aprendiste. Lee y señala con una (x) según
corresponda:

TÉCNICAS

-Observación

-Mapas conceptuales

-Retroalimentación

-Resúmenes

INSTRUMENTOS:

-Cuaderno de apuntes

-Rúbrica

SEGUNDOS LENGUA Y SEMANA # 1 Y 2 ACTIVIDADES EVALUATIVAS


LITERATURA I.LL.5.5.1. Consulta bases
de datos digitales y otros TEMA: LA CONVERSACIÓN COTIDIANA ● Realizar el taller

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

● Efectuar una conversación entre pares


recursos de la web con con sus compañeros de clase sobre el
capacidad para seleccionar y Lectura sobre ACTIVIDAD (YO LEO) (30 MIN) tema de Donación de órganos
LL.5.3.5. Consultar valorar fuentes según el ● Ejercicios en línea
IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN DE
bases de datos digitales y propósito de lectura, su ÓRGANOS
otros recursos de la web confiabilidad y punto de METACOGNICIÓN
con capacidad para vista; recoge, compara y http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/18177
AUTORREFLEXIÓN:
seleccionar fuentes según organiza la información
el propósito de lectura y 1.- ¿Consideras importante donar tus órganos?
consultada, esquemas y 1. ¿Cuántas dificultades he superado?
valorar la confiabilidad e estrategias personales. (J.4., 2.- ¿Conoces los requisitos del donante 2. ¿En qué partes requerí más tiempo?
interés o punto de vista I.3.) 3. ¿Cuánto aprendí de este tema?
de las fuentes escogidas. 3.- ¿Estarías dispuesto a donar uno de tus órganos para 4. ¿Cómo he resuelto la dificultad?
salvar a un ser amado?
AUTORREGULACIÓN: Reflexiona sobre lo
Prerrequisito y conocimientos previos.
que aprendiste. Lee y señala con una (x) según
- LLUVIA DE IDEAS corresponda:
- PREGUNTAS EXPLORATORIAS Y
DISCUSIÓN GUIADA
¿Cuándo utilizamos una conversación en
nuestras vidas?

¿Qué tipo de conversaciones realizas?

¿Qué valores se aplican cuando conversamos?

¿A través de qué medios digitales se puede TÉCNICAS


entablar una conversación?
Observación, lluvia de ideas
¿Consideras que las Redes sociales son la mejor
Desempeño de los alumnos
manera de comunicarnos y conversar?
INSTRUMENTOS
● Reflexionar sobre las características de la
conversación cotidiana y su estructura Guía de observación
● ¿Cómo se manifiestan los sonidos, gestos,
frases y en qué momentos los utilizamos? Ejercicios prácticos

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

. Resolución de conflictos: ACTIVIDADES EVALUATIVAS:

Expositiva: Elaboración de un Podcast

●Aplicar estrategias de comprensión lectora Ejercicios de gamificación: crucigrama


sobre las diversas formas de conversación
● Realizar taller Cuestionario
● Efectuar una conversación entre pares con
METACOGNICIÓN:
tus compañeros de clase sobre el tema:
Donación de órganos 1. ¿Cuánto aprendí sobre esto?
● Gamificación 2. ¿Qué estrategias ha utilizado para
● Ejercicio en línea EDUCAPLAY
aprender?
SEMANA #3
3. ¿Cuántas dificultades he superado?
4. ¿Cómo puedo resolverlas?

TEMA: TEXTOS DE COMUNICACIÓN ORAL: Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee y señala
LA ENTREVISTA LABORAL. con una (x) según corresponda:
LECTURA: YO LEO
Reflexionar sobre la lectura:

La donación de órganos es un acto voluntario, altruista


y gratuito que consiste en donar órganos o tejidos a
otra persona que requiere de los mismos por causa de
enfermedad terminal, traumatismos o afecciones
irreparables, este proceso es efectuado por una persona
o su familia, quienes toman la decisión de donar siendo
consciente e informados previamente (Callañaupa,
2012). En la donación de órganos, no solo pueden ser ACTIVIDADES EVALUATIVAS:
donantes las personas fallecidas sino también las
Redactar un artículo de opinión en doscientas
personas vivas que deseen ceder algún órgano o tejido
a un familiar o amigo cercano, se observan que existen cincuenta palabras (mínimo). Expresa tu opinión
mayores beneficios cuando los órganos se obtienen de sobre el tema Procesos de regeneración que tiene
donantes vivos por lo que incluye menos tiempo de el hígado y los cuidados que se debe tener.
espera, mejor disponibilidad y calidad de órganos y

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

facilidad para programar citas de control (Nasr & Rem, METACOGNICIÓN:


2014)
1. ¿Qué rol asume en el trabajo entre pares?
2. ¿Cuánto aprendí en la realización de la
actividad?
Extraer las ideas principales de la lectura.
3. ¿Cómo puedo superar las dificultades?
Reflexión: 4. ¿En qué otras situaciones de la vida
cotidiana podré usarlo?
¿Estás de acuerdo con la donación de órganos?

AUTORREGULACIÓN:
¿PREGUNTAS EXPLORATORIAS?
¿Entrevistar es preguntar sin más ni más? ¿Para qué se ¿Cuáles son mis compromisos en este nuevo
hace una entrevista? proyecto?

¿Qué es una entrevista laboral? TÉCNICAS

¿Cómo se presenta a una entrevista laboral? Observación

∙ Conocer qué es una entrevista, clases, estructura, Desempeño de los alumnos


propósito.
∙ Definir aspectos importantes para ser parte de una
INSTRUMENTOS
entrevista a un personaje importante
Guía de observación
*Lectura de varias entrevistas realizadas a científicos y
médicos reconocidos Preguntas sobre el procedimiento
*Elaborar un PODCAST de una entrevista entre pares Organizadores gráficos.
a un científico o médico reconocido sobre el tema de
Donación de órganos con una duración de 4 a 5
minutos, mínimo, 10 preguntas (abiertas y cerradas)

Gamificación: crucigrama

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

SEMANA #4

TEMA: TÉCNICAS DE REVISIÓN

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

Establecer ¿qué se ha aprendido?, indicar


correcciones, entregar sugerencias

CONOCIMIENTOS PREVIOS-
PREREQUISITOS

DIÁLOGO SIMULTÁNEO
-Define con tus propias palabras ¿Qué significa un
Artículo de Opinión?

¿Has tenido problemas al redactar?


-Leer el texto

Lectura: Mito griego de Prometeo y su relación con


los procesos de regeneración que tiene el hígado YO
LEO
YO LEO

-Elaborar un organizador gráfico de las ideas


principales y secundarias sobre la lectura

● Concepto de artículo de opinión


● Estructura de un artículo de opinión
● Observar el gráfico sobre las características
del artículo de opinión.
● Consultar sobre algunas patologías comunes
de las cuales pueda llegar a sufrir en el
hígado.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

*Redactar un artículo de opinión en doscientas


cincuenta palabras (mínimo). Expresa tu opinión sobre
el tema Procesos de regeneración que tiene el hígado y
los cuidados que se debe tener.

TERCERO LENGUA Y SEMANA # 1 Y 2 ACTIVIDADES EVALUATIVAS


LITERATURA I.LL.5.5.1. Consulta bases
de datos digitales y otros TEMA: TEXTOS DE COMUNICACIÓN ORAL: SEMANA DE 1 AL 4
LA ENTREVISTA LABORAL.
recursos de la web con Elaboración de esquemas de pensamiento crítico
capacidad para seleccionar y LECTURA: con los temas tratados.
valorar fuentes según el
LL.5.3.5. Consultar propósito de lectura, su La donación de órganos se ha vuelto un tema de Análisis de las actividades propuestas mediante
bases de datos digitales y mucho interés social; la idea de ayudar a una o más rúbrica.
confiabilidad y punto de
otros recursos de la web personas que necesitan de algún órgano, es una acción
vista; recoge, compara y SEMANA #1 Y 2
con capacidad para de gran altruismo, al momento de donar uno puede
seleccionar fuentes según organiza la información salvar la vida o mejorar la calidad de la misma. En
consultada, esquemas y Entrevista a una científica ecuatoriana
el propósito de lectura y nuestro país aún no se siembra una cultura que contemporánea, participando en los dos roles.
valorar la confiabilidad e estrategias personales. (J.4., comprenda, practique y utilice de correcta forma la
interés o punto de vista I.3.) donación de órganos. YO LEO SEMANA #3
de las fuentes escogidas.
Reflexionar sobre la lectura: Conversatorio entre 4 a 5 personas, con un
moderador, con un tema: Mito griego de
Extraer las ideas principales de la lectura. Prometeo y su relación con los procesos de
regeneración que tiene el hígado.

∙¿Qué es una entrevista laboral? SEMANA #4

¿Cómo se presenta a una entrevista laboral? Redactar un artículo de opinión en cuatrocientas


palabras (mínimo). Expresa tu opinión sobre el
∙ Conocer qué es una entrevista, clases, estructura, tema de los cuidados del corazón para evitar
propósito. Pág. 65-66 enfermedades.
∙ Definir aspectos importantes para ser parte de una METACOGNICIÓN

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

entrevista a un personaje importante. AUTORREFLEXIÓN:


∙ Consultar sobre la biografía de una científica 1. ¿Qué he aprendido hoy?
ecuatoriana contemporánea, sus aportes al 2. ¿Para qué lo he aprendido?
3. ¿Para qué me ha servido?
mundo científico y si ha recibido galardones. 4. ¿En qué otras situaciones de la vida
● Eugenia del Pino cotidiana podré usarlo?
● Andrea Encalada AUTORREGULACIÓN: Reflexiona sobre lo
● Gabriela Agurto Rodríguez que aprendiste. Lee y señala con una (x) según
● María Claudia Segovia corresponda:
● María Paula Romero
● Zuly Salinas
● Yasmín Salazar Méndez

∙ Realizar grupos de trabajo para realizar una entrevista


a una científica ecuatoriana contemporánea,
participando en los dos roles (entrevistador –
entrevistado) durante 10 minutos con mínimo 10
preguntas.

TÉCNICAS
SEMANA #3
Observación
Desempeño de los alumnos
TEMA: TEXTOS DE COMUNICACIÓN ORAL:
EL CONVERSATORIO
Lectura: Mito griego de Prometeo y su relación con INSTRUMENTOS
los procesos de regeneración que tiene el hígado YO
LEO Guía de observación

∙Conocer qué es un conversatorio, su estructura y su Preguntas sobre el procedimiento


aplicación.
Organizadores gráficos.
Pág. 85 y 86

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

∙ Realizar sugerencias para mejorar el desempeño oral


de los entrevistados.
∙ Investigar sobre el mito griego de Prometeo y su
relación con los procesos de regeneración que tiene el
hígado, ¿cuál crees que sea la razón por la cual los
griegos sabían sobre su cualidad de regeneración,
conocieron por casualidad o investigación? Realiza tu
hipótesis.

∙ Ejecutar un conversatorio entre 4 a 5 personas, con


un moderador, con un tema: Mito griego de Prometeo
y su relación con los procesos de regeneración que
tiene el hígado.
∙ Valorar el contenido explícito del conversatorio.
∙ Evaluar el impacto en la audiencia.
SEMANA # 4
TEMA: ARTÍCULO DE OPINIÓN
LECTURA: Patologías comunes que sufre el corazón.
YO LEO

● Concepto de artículo de opinión


● Estructura de un artículo de opinión
Pág. 120-121
● Consultar sobre algunas patologías comunes
de las cuales pueda llegar a sufrir el corazón.
● Redactar un artículo de opinión en
cuatrocientas palabras (mínimo). Expresa tu
opinión sobre el tema de los cuidados del
corazón para evitar enfermedades.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

MATEMÁTICA SEMANA 1 Y SEMANA 2


1ERO- 2DO-3ERO ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL LOGRO
BACHILLERATO ABP: Aprendizaje basado en problemas: DE APRENDIZAJE:
CIENCIAS, M.5.3.1. Calcular e Tema:
INFORMÁTICA Y interpretar la (PRINCIPIO 3 – DUA .- PROPORCIONAR
VENTAS. MEDIA ARITMÉTICA Y MEDIDAS DE MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN)
media, mediana, moda, DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS.
Estadísticas rango, varianza y
desviación estándar para Las medidas de dispersión indican qué tanto se
Descriptiva. datos no agrupados y dispersan o agrupan los datos con respecto a su media ACTIVIDAD EVALUATIVA
agrupados, con apoyo de aritmética. El rango es una medida de dispersión que,
● Definición. las TIC. para una serie de datos no agrupados, es igual a la Representación, cálculo de medidas de
● Medidas de diferencia del dato mayor y el dato menor. dispersión e interpretación de tablas
Dispersión. estadísticas.
Calcula, con y sin apoyo de
● Fórmulas las TIC, las medidas de
● Elaboración de - Lectura sobre Donación de Órganos
centralización y dispersión
tabla de para datos agrupados y no ACTIVIDAD YO LEO (30 MIN) METACOGNICIÓN:
frecuencias para agrupados; los interpreta,
datos juzgando su validez. (Re- FUENTE:
AUTOREFLEXIÓN:
agrupados. f.I.M.5.9.1). https://economipedia.com/definiciones/medidas-de-
● Interpretación dispersion.html - ¿Qué pasos debo seguir para aplicar las medidas
de datos. de dispersión?
● Representación - ¿En qué partes requerí más tiempo?
gráfica. PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples
● Planteamientos formas de representación) - ¿Cuánto comprendí de las instrucciones dadas
de problemas por el maestro?
relacionados a
la donación de (PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples
órganos. formas de representación) AUTORREGULACIÓN:
- Presentación de imágenes grandes sobre - ¿En qué puedo superarme?
gráficos estadísticos de la donación de órganos en
el Ecuador. - ¿Cuán constante fui en la tarea?

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

Prerrequisito y conocimientos previos.

- LLUVIA DE IDEAS – Experiencias Técnica: Observación


previas
Ejercicios prácticos
- PREGUNTAS EXPLORATORIAS Y
DISCUSIÓN GUÍADA

- ¿Qué es estadística? Instrumentos: Guía de observación: Participación


durante las actividades. Talleres
- ¿Cuáles son las medidas de dispersión?

- ¿Cómo se elabora un cuadro estadístico?

- ¿Qué indica la frecuencia absoluta?

- ¿Se puede calcular la media aritmética con


datos de la cantidad de personas que se encuentran
en lista de espera para ser beneficiados en la
donación de órganos?

- FLIPPED CLASSROOM (AULA


INVERTIDA): Material de lectura enviado una
semana anterior a través de los grupos WhatsApp.

-Pensamiento ANALÍTICO (ABP): Talleres


grupales.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

(PRINCIPIO 2 – DUA. - Proporcionar


múltiples formas de acción y expresión –
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES)

- Participación de los estudiantes para completar las


tablas de datos sobre la donación de órganos en
Ecuador.

- TRABAJO COOPERATIVO:

En grupos, reconocer los tipos de órganos que se


pueden donar.

- ANDAMIAJE: Apoyo personalizado a


estudiantes para la consolidación del tema.

- La siguiente tabla muestra la información de


donantes de corazón de acuerdo a sus edades:

- Completa la tabla con las frecuencias absolutas


acumuladas

- Calcular la media poblacional, varianza,


desviación estándar de los datos no agrupados.

- Realizar un gráfico de barras de los donantes y


obtener una conclusión.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- Gamificación: Sopa de letras / crucigramas, etc.


sobre la temática.

Ejercicio en línea – KAHOOT, EDUCAPLAY,


GENIALLY ETC.

- Retroalimentación - Refuerzo Académico:


Realizar ejercicios previos

- Panel de preguntas para la reflexión.

SEMANA 3 Y SEMANA 4
ABP: Aprendizaje basado en problemas:

Tema: MEDIA ARITMÉTICA Y MEDIDAS DE


DISPERSIÓN PARA DATOS AGRUPADOS.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- Lectura sobre Donación de Órganos

ACTIVIDAD YO LEO (30 MIN)

FUENTE:
https://economipedia.com/definiciones/medidas-de-
dispersion.html

PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples


formas de representación)

(PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples


formas de representación)

- Presentación de imágenes grandes sobre


gráficos estadísticos de la donación de órganos en ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL LOGRO
el Ecuador. DE APRENDIZAJE:

(PRINCIPIO 3 – DUA .- PROPORCIONAR

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

Prerrequisito y conocimientos previos.


MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN)
- LLUVIA DE IDEAS – Experiencias
previas ACTIVIDAD EVALUATIVA
- PREGUNTAS EXPLORATORIAS Y
Representación, cálculo de medidas de
DISCUSIÓN GUÍADA dispersión e interpretación de tablas
- ¿Qué es estadística? estadísticas.

- ¿Cuáles son las medidas de dispersión? METACOGNICIÓN:

- ¿Qué entiende por media aritmética? AUTOREFLEXIÓN:


- ¿Qué entiende por rango? - ¿Qué pasos debo seguir para aplicar las medidas
- ¿Se puede calcular la media aritmética con de dispersión? - ¿En qué partes requerí más
tiempo? - ¿Cuánto comprendí de las instrucciones
datos de la cantidad de personas que se encuentran
en lista de espera para ser beneficiados en la dadas por el maestro?
donación de órganos? AUTORREGULACIÓN:

- FLIPPED CLASSROOM (AULA - ¿En qué puedo superarme?


INVERTIDA): Material de lectura enviado una
- ¿Cuán constante fui en la tarea?
semana anterior a través de los grupos WhatsApp.

Técnica: Observación

Ejercicios prácticos

Instrumentos: Guía de observación: Participación


durante las actividades. Talleres

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- PENSAMIENTO ANALÍTICO (ABP):


Talleres grupales.

(PRINCIPIO 2 – DUA. - Proporcionar


múltiples formas de acción y expresión –
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES)

- Participación de los estudiantes para


completar las tablas de datos sobre la donación de
órganos en Ecuador.

- TRABAJO COOPERATIVO:

En grupos, reconocer los tipos de órganos que se


pueden donar.

- ANDAMIAJE: Apoyo personalizado a


estudiantes para la consolidación del tema.

- La siguiente tabla muestra la información


de donantes de corazón de acuerdo a sus edades:
- Completa la tabla con las frecuencias absolutas
acumuladas

- Calcular el rango de los donantes.

- Realizar un gráfico de barras de los


donantes y obtener una conclusión

- Gamificación: Sopa de letras / crucigramas,


etc. sobre la temática.

Ejercicio en línea – KAHOOT, EDUCAPLAY,


GENIALLY ETC.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- Retroalimentación - Refuerzo Académico:


Realizar ejercicios previos

- Panel de preguntas para la reflexión.

- Realizar actividades aplicando las medidas


de dispersión.

PROYECTO STEAM – DURACIÓN 4 SEMANAS.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS (NEE):


CONTENIDOS DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESCENCIALES CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Tema 1: Instituto Explica las funciones de órganos PRINCIPIO I (DUA) - Sopa de letras referente al tema
Nacional de Donación de y tejidos que forman los sistemas propuesto
órganos y tejidos -Primero B Informática: circulatorio, digestivo, excretor, Prerrequisito y conocimientos previos.
(INDOT) grado 3 nervioso, muscular en el cuerpo Subrayado de frases cortas importantes
LECTURAS: YO LEO
- Primero Ventas A: grado 2 humano e identifica la necesidad Completación de mapas mentales
Tema 2: Función de los de donación cuando sus *Material de lectura enviado una semana anterior a
órganos del cuerpo - Segundo Informática B: funciones se alteran. (I.2., J.3.) través de los grupos WhatsApp. Completar frases con la palabra que
humano grado2 CC falta. .
Tema 1: Instituto Nacional de Donación de órganos
Tema 3: Función de los - Tercero ciencias A y B: Ref. I.CN.B.5.7.1. y tejidos (INDOT) - Desarrollo de talleres sobre la
tejidos del cuerpo Grado 2 temática abordada.
humano Tema 2: Función de los órganos del cuerpo humano
- Tercero Informatica C - Diseño del producto final
Tema 4: Estadísticas de grado 2 y 3 Tema 3: Función de los tejidos del cuerpo humano
donación de órganos en PRINCIPIO III (DUA)
BIOLOGÍA Tema 4: Estadísticas de donación de órganos en el METACOGNICIÓN
el Ecuador
Ecuador AUTOREFLEXIÓN
Analizar el funcionamiento de - ¿En qué partes requerí más tiempo
los sistemas digestivo y *Preguntas motivadoras de Aprendizaje
excretor en el ser humano y

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

explicar la relación funcional 1.- ¿Conoces que es la donación de órganos?. ¿Cómo para interiorizar el tema?
entre estos sistemas. Ref: puedo ser donador? ¿Dónde se lleva a cabo el
CN.B.5.4.1. proceso de donación? - ¿Cuánto comprendí de las
instrucciones para diseñar el producto
2.- ¿Puede donar una persona órganos en vida? final?

CN.B.5.4.8. Establecer la 3.- ¿Qué tejidos podemos extraer en cuerpos


relación entre la estructura y cadavéricos? AUTORREGULACIÓN:
función el sistema nervioso y - ¿En qué puedo superarme?
del sistema endocrino, en 4.- ¿Cuáles son los órganos y tejidos para donación - ¿Cuán constante fui en la tarea?
cuanto a su fisiología y la de mayor demanda en el Ecuador
respuesta a la acción hormonal. PRINCIPIO II (DUA) TÉCNICA
PENSAMIENTO ANALÍTICO (ABP): · Desempeño de los
*Lecturas grupales. estudiantes
· Mapas mentales
*Participación de los estudiantes para completar el · Fichas de estudio
lapbook sobre la lectura del tema propuesto ● Imágenes
*Retroalimentación - Refuerzo INSTRUMENTOS
*Panel de preguntas para la reflexión. - Participación activa durante las
actividades

-Materiales para el diseño del producto


final.
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?
v=zP3VAKAwx30
https://www.facebook.com/watch/?
v=260080901293850
http://www.donaciontrasplante.gob.ec/
indot/wp-content/uploads/2018/09/
Banco-de-Respuestas-INDOT.pdf

https://www.centrodediasonraiz.com/
index.php/blog-sonraiz/294-14-de-

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

octubre-dia-mundial-de-la-donacion-
de-organos-tejidos-y-trasplantes-2

La ciencia y tecnología Argumenta la importancia de los Primero A Ciencias ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL
QUÍMICA avances de la ciencia y LOGRO DE APRENDIZAJE:
Grado 2 Competencia curricular de subnivel de
tecnología en la vida cotidiana y
A.C Examinar y explicar los básica media, facilitar mayor tiempo en los
prácticas de prevención para una ACTIVIDAD EVALUATIVA
Órganos Artificiales avances de la ciencia y procesos educativos, dosificar tareas (requiere
mejor calidad de vida. Ref. actualización de evaluación psicopedagógica)
tecnología para mejorar la I.CN.Q.5.14.1. Preguntas y repreguntas orales
calidad de vida de los seres Primero B Informática (sensibilización y discusión guiada)
humanos.
Implantes y Prótesis Grado 3 Competencia curricular de subnivel de PRINCIPIO 3 - DUA
básica media, facilitar mayor tiempo en los
procesos educativos, dosificar tareas (requiere METACOGNICIÓN:
actualización de evaluación psicopedagógica)
AUTOREFLEXIÓN:
2DO A INFORMÁTICA
- ¿Cuánto comprendí de las
GRADO 2 COMPETENCIA CURRICULAR instrucciones del trabajo colaborativo?
BÁSICA MEDIA
AUTORREGULACIÓN:

- ¿Cuáles son mis compromisos en este


2DO B INFORMÁTICA nuevo proyecto?

GRADO 3 COMPETENCIA CURRICULAR Técnica: Desempeño de los estudiantes


BÁSICA MEDIA
Instrumento: Preguntas sobre el
procedimiento

3ROS A - B CIENCIAS B - C INFORMÁTICA Técnica: Observación

A TURISMO GRADO 2 Y 3 COMPETENCIA

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

CURRICULA BÁSICA MEDIA Ejercicios prácticos

ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL


LOGRO DE APRENDIZAJE:
MÉTODO DEL CASO
ACTIVIDAD EVALUATIVA
Semana 1
Informe de alcance de investigación
Los estudiantes serán incluidos en los grupos realizada
colaborativos
PRINCIPIO 3 - DUA
La asignación de roles será voluntaria de acuerdo a
sus habilidades e intereses. METACOGNICIÓN:

SEMANA 2 AUTOREFLEXIÓN:

- ¿Qué pasos debo seguir para realizar


IDENTIFICA – INVESTIGA
una investigación científica?
Lecturas de investigación autónoma. (Yo Leo) AUTORREGULACIÓN:

PRINCIPIO 1 - DUA - ¿Cómo puedo mejorar mis técnicas de


indagación científica?
Presentación de imágenes grandes de órganos Técnica: Desempeño de los estudiantes
naturales y artificiales. (Comparar y contrastar)
Instrumento: Lista de cotejo
Preguntas exploratorias y discusión guiada
Técnica: Observación-exposición
¿Qué es un órgano artificial? breve de hallazgos.

ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL


PRINCIPIO 2 - DUA LOGRO DE APRENDIZAJE:
Trabajo de grupos colaborativos:
ACTIVIDAD EVALUATIVA
Apoyo personalizado y retroalimentación a
1. Elaboración de reporte sobre la
estudiantes para la consolidación del tema.
pregunta de enfoque e ideas de
solución.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

2. Elaboración de sketchnote

- Indagación, análisis de lo que se conoce PRINCIPIO 3- DUA


o desconoce (preguntas)
METACOGNICIÓN:
- Investigación
AUTOREFLEXIÓN:
- Agrupación de observaciones
¿Consideras que cualquier material
SEMANA 3-4 puede ser implantado en organismos
vivos? Sea afirmativa o negativa, tú
PRINCIPIO 1 - DUA respuesta explica, ¿Por qué?

Presentación de infografías: Casos clínicos. AUTORREGULACIÓN:


Lluvia de problemas (Experiencias previas)
- ¿Qué ha cambiado en mi percepción
¿Qué aspectos del caso clínico te ha parecido sobre la temática estudiada?
interesante?
Técnica: Desempeño de los estudiantes
PRINCIPIO 2 - DUA
Instrumento: Informe
Trabajo de grupos colaborativos: (Los estudiantes
serán incluidos en los grupos colaborativos) REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, A., Reyes, M., Salgado, A.,


Salán, M., & Sandoval, S. M. (2022).
Donación de Órganos y Órganos
Artificiales (Doctoral dissertation).

Arroyo, M. H., & Pérez, M. A. M.


(2020). Diseño de un órgano artificial
con aplicación a la enfermería en el
centro universitario UAEM Valle de
Chalco. Res. Comput. Sci., 149(11),
281-292.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

LENGUA Y Consultar en internet datos Consulta en el internet datos GRADO #2 Y 3 SEMANA #1 Y 2


LITERATURA digitales seleccionando fuentes digitales seleccionando fuentes
SEMANA #1 Y 2 ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PRIMERO confiables según el propósito confiables según el propósito de
de la lectura. LL.5.3.5. la lectura, organiza la TEMA: El internet ha cambiado la perspectiva Elaboración gráficos de acuerdo a su
información en esquemas. ética de la gente nivel
I.LL.5.5.1.
-¿Qué es el internet? METACOGNICIÓN
(J.4., I.3.)
-Leer las condiciones para ser donante YO LEO AUTORREFLEXIÓN:

- Elaborar un dibujo sobre la lectura realizada 1. ¿Qué he aprendido hoy?


2. ¿Para qué me sirve el internet?
- Observar imágenes sobre el internet
3. ¿Cómo voy aplicar lo
- Escuchar la lectura realizada por los compañeros en aprendido sobre el uso del
voz alta sobre el tema de clase. internet en la vida diaria?
AUTORREGULACIÓN:
-Observar imágenes de las ventajas y desventajas del
Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee
uso del internet.
y señala con una (x) según
-Dibujar sobre las ventajas y desventajas del uso corresponda:
del internet.

SEMANA #3

TEMA: El texto expositivo.

TÉCNICAS:
-Observación

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

-Desempeño de los estudiantes


INSTRUMENTOS:
-Preguntas y respuestas
-Cuaderno de apuntes

SEMANA #3
-Observar las imágenes
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
YO LEO
-Los gráficos realizados referente a la
-Exponen de manera oral sobre las imágenes temática
observadas.
-Exponen ideas de los temas tratados
-Dibujar un corazón saludable
METACOGNICIÓN
-Escuchar el texto leído por los compañeros.
AUTORREFLEXIÓN:
Observar en el gráfico las características de un texto
expositivo. 1. ¿Qué he aprendido hoy?
2. ¿Para qué me sirve lo
-Exponer sobre el texto leído por los compañeros. aprendido?
3. ¿Qué significado tiene para ti
el cuidado del corazón?
-Redactar un resumen sobre la lectura realizada, 4. ¿Qué dificultades tengo y
aplicando las características, en grupo. (Se integran a cómo hago para resolverlas?
los grupos de trabajo) AUTORREGULACIÓN:
Reflexiona sobre lo que
aprendiste. Lee y señala con
una (x) según corresponda:
SEMANA # 4

TEMA: Resumen

-Define con tus propias palabras ¿Qué significa


resumen?

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

-Escuchar atentamente el texto leído por los


compañeros “94 pisos y una historia asombrosa”

YO LEO

-Exponer si te gustó lo que escuchaste

. TÉCNICAS:

-Observar el gráfico sobre las características del -Observación


resumen.
-Desempeño de los estudiantes

INSTRUMENTOS:

-Preguntas y respuestas

-Cuaderno de apuntes

SEMANA # 4

ACTIVIDADES EVALUATIVAS

-Desempeño de los estudiantes

-Exposición sobre la lectura escuchada

-Redacción de textos, (Grupal)

METACOGNICIÓN

AUTORREFLEXIÓN:

1. ¿Qué has aprendido el día de


hoy?
2. ¿Con quién estoy
aprendiendo?
3. ¿Qué dificultades estoy
teniendo?

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

4. ¿Cómo resuelvo las dudas o


problemas?

AUTORREGULACIÓN:
Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee
y señala con una (x) según
corresponda:

TÉCNICAS:

-Observación

-Desempeño de los estudiantes

INSTRUMENTOS:

-Preguntas y respuestas

-Cuaderno de apuntes

LENGUA Y Consultar bases de datos GRADO 2 Y 3 ACTIVIDADES EVALUATIVAS


LITERATURA digitales y otros recursos de la
web con capacidad para SEMANA 1 Y 2 ● Realizar el taller, hoja
SEGUNDO seleccionar fuentes según el individualizada
TEMA: LA CONVERSACIÓN COTIDIANA
propósito de lectura. Ref. ● Ejercicios en línea
LL.5.3.5 Lectura sobre ACTIVIDAD (YO LEO) (30 MIN)
METACOGNICIÓN
IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN DE
ÓRGANOS 1. ¿Cuántas dificultades he

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/18177 superado?
2. ¿En qué partes requerí más
1.- ¿Consideras importante donar tus órganos? tiempo?
2.- ¿Conoces los requisitos del donante 3. ¿Cuánto aprendí de este tema?
4. ¿Cómo he resuelto la
3.- ¿Estarías dispuesto a donar uno de tus órganos dificultad?
para salvar a un ser amado?
AUTORREGULACIÓN:
Prerrequisito y conocimientos previos. Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee
y señala con una (x) según
- LLUVIA DE IDEAS – Experiencias previas corresponda:
- PREGUNTAS EXPLORATORIAS Y
DISCUSIÓN GUIADA
¿Cuándo utilizamos una conversación en
nuestras vidas?

¿Qué tipo de conversaciones realizas?

¿Qué valores se aplican cuando conversamos?

¿A través de qué medios digitales se puede TÉCNICAS


entablar una conversación?
Observación, lluvia de ideas
● Reflexionar sobre las características de la
conversación cotidiana y su estructura Desempeño de los alumnos
● ¿Cómo se manifiestan los sonidos, gestos,
frases y en qué momentos los utilizamos? INSTRUMENTOS
. Resolución de conflictos: Guía de observación
Expositiva: SEMANA #3
● Aplicar estrategias de comprensión lectora ACTIVIDADES EVALUATIVAS
sobre las diversas formas de conversación
● Realizar taller Resolver el cuestionario de las
● Gamificación
● Ejercicio en línea EDUCAPLAY diferentes temáticas
SEMANA #3
Hoja individualizada
TEMA: TEXTOS DE COMUNICACIÓN ORAL:

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

LA ENTREVISTA LABORAL. METACOGNICIÓN

LECTURA: . YO LEO AUTORREFLEXIÓN:

Reflexionar sobre la lectura: 1. ¿Cuánto aprendí sobre esto?


2. ¿Qué estrategias ha utilizado
para aprender?
La donación de órganos es un acto voluntario, 3. ¿Cuántas dificultades he
altruista y gratuito que consiste en donar órganos o superado?
tejidos a otra persona que requiere de los mismos por 4. ¿Cómo puedo resolverlas?
causa de enfermedad terminal, traumatismos o AUTORREGULACIÓN:
afecciones irreparables, este proceso es efectuado por
una persona o su familia, quienes toman la decisión ¿Cuáles son mis compromisos en este
de donar siendo consciente e informados previamente nuevo proyecto
(Callañaupa, 2012). En la donación de órganos, no
solo pueden ser donantes las personas fallecidas sino
también las personas vivas que deseen ceder algún
órgano o tejido a un familiar o amigo cercano, se
observan que existen mayores beneficios cuando los
órganos se obtienen de donantes vivos por lo que
incluye menos tiempo de espera, mejor
disponibilidad y calidad de órganos y facilidad para
programar citas de control (Nasr & Rem, 2014)
TÉCNICAS

Desempeño de los alumnos


Extraer las ideas principales de la lectura.
INSTRUMENTOS
Reflexión
Organizadores gráficos.
¿Estás de acuerdo con la donación de órganos?
Portafolio
¿
● PNI
¿PREGUNTAS EXPLORATORIAS?
● Matrices
¿Entrevistar es preguntar sin más ni más? ¿Para qué
se hace una entrevista?

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

¿Qué es una entrevista laboral? SEMANA #4

¿Cómo se presenta a una entrevista laboral? ACTIVIDAD EVALUATIVA

∙ Conocer qué es una entrevista, clases, estructura, *Copiar un artículo de opinión en cien
propósito. palabras (mínimo). Expresa tu opinión
sobre el tema de los procesos de
∙ Definir aspectos importantes para ser parte de una regeneración que tiene el hígado.
entrevista a un personaje importante

*Lectura de varias entrevistas realizadas a científicos


y médicos reconocidos ● Elaborar un organizador
gráfico
● Hoja individualizada
*Elaborar un PODCAST de una entrevista entre METACOGNICIÓN
pares a un científico o médico reconocido sobre el
tema de Donación de órganos con una duración de 4 AUTORREFLEXIÓN:
a 5 minutos, mínimo, 10 preguntas (abiertas y 1. ¿Qué rol asume en los grupos
cerradas) de trabajo?
2. ¿Cuánto aprendí en los grupos
de trabajo?
Gamificación: crucigrama 3. ¿Cómo puedo superar las
dificultades?
SEMANA #4
4. ¿En qué otras situaciones de la
TEMA: TÉCNICAS DE REVISIÓN vida cotidiana podré usarlo

ARTÍCULO DE OPINIÓN AUTORREGULACIÓN:

Establecer ¿qué se ha aprendido?, indicar Encierra la opción que tome en cuenta


correcciones, entregar sugerencias tus metas, desafíos y mejoras de tu plan
de vida:
CONOCIMIENTOS PREVIOS-
PREREQUISITOS

DIÁLOGO SIMULTÁNEO

-Define con tus propias palabras ¿Qué significa un

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

Artículo de Opinión?

¿Has tenido problemas al redactar?

-Leer el texto

Lectura: Mito griego de Prometeo y su relación con


los procesos de regeneración que tiene el hígado YO
LEO

-Elaborar un organizador gráfico de las ideas


principales y secundarias sobre la lectura

● Concepto de artículo de opinión


● Estructura de un artículo de opinión
● Observar el gráfico sobre las características
del artículo de opinión.
● Consultar sobre algunas patologías comunes
de las cuales pueda llegar a sufrir el
corazón.
Copiar un artículo de opinión en cien palabras
(mínimo). Expresa tu opinión sobre el tema de los
Procesos de regeneración del hígado y sus cuidados.

LENGUA Y Consultar bases de datos Consulta bases de datos digitales GRADO #3 ACTIVIDADES EVALUATIVAS
LITERATURA digitales y otros recursos de la y otros recursos de la web con
web con capacidad para capacidad para seleccionar y SEMANA # 1 Y 2 SEMANA DEL 1 AL 4
TERCERO seleccionar fuentes según el valorar fuentes según el TEMA: TEXTOS DE COMUNICACIÓN ORAL: Elaboración de esquemas de
propósito de lectura. Ref. propósito de lectura. Ref. LA ENTREVISTA LABORAL. pensamiento crítico con los temas
LL.5.3.5 I.LL.5.5.1. (J.4., I.3.) tratados.
LECTURA:
Análisis de las actividades propuestas
La donación de órganos se ha vuelto un tema de mediante rúbrica.
mucho interés social; la idea de ayudar a una o más
personas que necesitan de algún órgano, es una SEMANA #1 Y 2
acción de gran altruismo, al momento de donar uno
Entrevista a una científica ecuatoriana

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

puede salvar la vida o mejorar la calidad de la contemporánea, participando en los dos


misma. En nuestro país aún no se siembra una cultura roles.
que comprenda, practique y utilice de correcta forma
la donación de órganos, si en ocasiones suele ser una SEMANA #3
gran dificultad encontrar donantes de sangre, Conversatorio entre 4 a 5 personas, con
conseguir uno para un órgano implica mayores un moderador, con un tema: Mito
dificultades. En este trabajo se hablará de cómo griego de Prometeo y su relación con
funcionaba una donación de órganos, desde su punto los procesos de regeneración que tiene
de vista médico, social, ético y legal. YO LEO el hígado.
Reflexionar sobre la lectura: SEMANA #4
Extraer las ideas principales de la lectura. Redactar un artículo de opinión en
∙¿Qué es una entrevista laboral? cuatrocientas palabras (mínimo).
Expresa tu opinión sobre el tema de los
¿Cómo se presenta a una entrevista laboral? cuidados del corazón para evitar
enfermedades.
∙ Conocer qué es una entrevista, clases, estructura,
propósito. Pág. 65-66 METACOGNICIÓN

∙ Definir aspectos importantes para ser parte de una AUTORREFLEXIÓN:


entrevista a un personaje importante.
1. ¿Qué he aprendido hoy?
∙ Consultar sobre la biografía de una científica 2. ¿Para qué lo he aprendido?
ecuatoriana contemporánea, sus aportes al 3. ¿Para qué me ha servido?
4. ¿En qué otras situaciones de la
mundo científico y si ha recibido galardones. vida cotidiana podré usarlo?
● Eugenia del Pino AUTORREGULACIÓN:
Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee
y señala con una (x) según
∙ Realizar grupos de trabajo para realizar una
corresponda:
entrevista a una científica ecuatoriana
contemporánea, participando en los dos roles
(entrevistador –entrevistado) durante 5 minutos con
tres preguntas.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

SEMANA #3

TEMA: TEXTOS DE COMUNICACIÓN ORAL:


EL CONVERSATORIO

Lectura: Mito griego de Prometeo y su relación con TÉCNICAS


los procesos de regeneración que tiene el hígado YO
Observación
LEO
Desempeño de los alumnos
∙Conocer qué es un conversatorio, su estructura y su
aplicación. INSTRUMENTOS
Pág. 85 y 86 Guía de observación
Realizar sugerencias para mejorar el desempeño oral Preguntas sobre el procedimiento
de los entrevistados.
Organizadores gráficos.
∙ Ejecutar un conversatorio entre 4 a 5 personas, con
un moderador, con un tema: Mito griego de
Prometeo y su relación con los procesos de
regeneración que tiene el hígado.

∙ Evaluar el impacto en la audiencia.

SEMANA # 4

TEMA: ARTICULO DE OPINIÓN

LECTURA: Patologías comunes que sufre el


corazón. YO LEO

● Concepto de artículo de opinión

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

● Estructura de un artículo de opinión


Pág. 120-121

● Consultar sobre algunas patologías comunes


de las cuales pueda llegar a sufrir el
corazón.
Copiar un artículo de opinión en cien palabras
(mínimo). Expresa tu opinión sobre el tema de los
cuidados del corazón para evitar enfermedades.

Calcula, con y sin apoyo de las SEMANA 1 Y SEMANA 2


M.5.3.1. Calcular e interpretar TIC, las medidas de ABP: Aprendizaje basado en problemas: (PRINCIPIO 3 – DUA .-
las medidas de dispersión: centralización y dispersión para Tema: MEDIA ARITMÉTICA Y MEDIDAS DE PROPORCIONAR MÚLTIPLES
MATEMÁTICA datos agrupados y no agrupados; DISPERSIÓN PARA DATOS AGRUPADOS. FORMAS DE IMPLICACIÓN)
media, rango, varianza y los interpreta, juzgando su
GRADO 2 desviación estándar para datos validez. (Re- f.I.M.5.9.1). Las medidas de dispersión indican qué tanto se ACTIVIDAD EVALUATIVA
agrupados, con apoyo de las dispersan o agrupan los datos con respecto a su Representación, cálculo de medidas de
1ERO-2DO-3ERO DE TIC. media aritmética. El rango es una medida de dispersión e interpretación de tablas
BACHILLERATO dispersión que, para una serie de datos no agrupados, estadísticas.
CIENCIAS, es igual a la diferencia del dato mayor y el dato
INFORMÁTICA Y menor. METACOGNICIÓN:
VENTAS.
Estadísticas - Lectura sobre Donación de Órganos AUTOREFLEXIÓN:
Descriptivas. ACTIVIDAD YO LEO (30 MIN). - ¿Qué pasos debo seguir para aplicar
● Definición. las medidas de dispersión?
● Medidas de FUENTE: - ¿En qué partes requerí más tiempo?
Dispersión. https://economipedia.com/definiciones/medidas-de- - ¿Cuánto comprendí de las
● Fórmulas dispersion.html instrucciones dadas por el maestro?
● Elaboración de
tabla de AUTORREGULACIÓN:
PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples
frecuencias para
formas de representación) - ¿En qué puedo superarme?
datos
- ¿Cuán constante fui en la tarea?
agrupados.
● Interpretación (PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples
de datos. formas de representación) Técnica: Observación

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- Presentación de imágenes grandes sobre Ejercicios prácticos


gráficos estadísticos de la donación de órganos
en el Ecuador. Instrumentos: Guía de observación:
Prerrequisito y conocimientos previos. Participación durante las actividades.
- LLUVIA DE IDEAS – Experiencias Talleres
previas
- PREGUNTAS EXPLORATORIAS Y
DISCUSIÓN GUÍADA
- ¿Qué es estadística?
- ¿Cuáles son las medidas de dispersión?
- ¿Qué indica la frecuencia absoluta?
- ¿Se puede calcular la media aritmética con
datos de la cantidad de personas que se
● Representación
gráfica. encuentran en lista de espera para ser
● Planteamientos beneficiados en la donación de órganos?
de problemas - FLIPPED CLASSROOM (AULA
relacionados a INVERTIDA): Material de lectura enviado una
la donación de semana anterior a través de los grupos
órganos. WhatsApp.

- PENSAMIENTO ANALÍTICO (ABP):


Talleres grupales.
(PRINCIPIO 2 – DUA. - Proporcionar
múltiples formas de acción y expresión –
INTELIGENCIAS MULTIPLES)

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- Participación de los estudiantes para


completar las tablas de datos sobre la donación
de órganos en Ecuador.
- TRABAJO COOPERATIVO:
En grupos, reconocer los tipos de órganos que se
pueden donar.

- ANDAMIAJE: Apoyo personalizado a


estudiantes para la consolidación del tema.
- La siguiente tabla muestra la información
de donantes de corazón de acuerdo a sus edades:
- Completa la tabla con las frecuencias
absolutas acumuladas
- Calcular el rango de los donantes.
- Calcular la media poblacional, varianza,
desviación estándar de los datos
- Realizar un gráfico de barras de los
donantes y obtener una conclusión

- Gamificación: Sopa de letras / crucigramas,


etc. sobre la temática.
Ejercicio en línea – KAHOOT, EDUCAPLAY,
GENIALLY ETC.
- Retroalimentación - Refuerzo
Académico: Realizar ejercicios previos

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- Panel de preguntas para la reflexión.


- Realizar actividades aplicando las
medidas de dispersión.

.ANEXOS.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

SEMANA 3 Y SEMANA 4

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

ABP: Aprendizaje basado en problemas:


Tema: MEDIA ARITMÉTICA Y MEDIDAS DE
DISPERSIÓN PARA DATOS AGRUPADOS.
- Lectura sobre Donación de Órganos
ACTIVIDAD YO LEO (30 MIN).

ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL


LOGRO DE APRENDIZAJE:

(PRINCIPIO 3 – DUA .-
PROPORCIONAR MÚLTIPLES
FORMAS DE IMPLICACIÓN)

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Representación, cálculo de medidas de


dispersión e interpretación de tablas
estadísticas.

METACOGNICIÓN:

AUTOREFLEXIÓN:
FUENTE:
https://economipedia.com/definiciones/medidas-de- - ¿Qué pasos debo seguir para aplicar
dispersion.html las medidas de dispersión? - ¿En qué
PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples partes requerí más tiempo? - ¿Cuánto
formas de representación) comprendí de las instrucciones dadas
(PRINCIPIO 1 - DUA .- Proporcionar múltiples por el maestro?
formas de representación)
AUTORREGULACIÓN:
- Presentación de imágenes grandes sobre
gráficos estadísticos de la donación de órganos - ¿En qué puedo superarme?

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- ¿Cuán constante fui en la tarea?

Técnica: Observación

Ejercicios prácticoS

Instrumentos: Guía de observación:


en el Ecuador.
Participación durante las actividades.
Prerrequisito y conocimientos previos.
Talleres
- LLUVIA DE IDEAS – Experiencias
previas
- PREGUNTAS EXPLORATORIAS Y
DISCUSIÓN GUÍADA
- ¿Qué es estadística?
- ¿Cuáles son las medidas de dispersión?
- ¿Cómo se elabora un cuadro estadístico?
- ¿Qué indica la frecuencia absoluta?
- ¿Qué entiende por media aritmética?
- ¿Qué entiende por rango?
- ¿Se puede calcular la media aritmética
con datos de la cantidad de personas que se
encuentran en lista de espera para ser
beneficiados en la donación de órganos?

- FLIPPED CLASSROOM (AULA


INVERTIDA): Material de lectura enviado una
semana anterior a través de los grupos
WhatsApp.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

- PENSAMIENTO ANALÍTICO (ABP):


Talleres grupales.
(PRINCIPIO 2 – DUA. - Proporcionar
múltiples formas de acción y expresión –
INTELIGENCIAS MULTIPLES)

- Participación de los estudiantes para


completar las tablas de datos sobre la donación
de órganos en el Ecuador.
- TRABAJO COOPERATIVO:
En grupos, reconocer los tipos de órganos que se
pueden donar.

- ANDAMIAJE: Apoyo personalizado a

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

estudiantes para la consolidación del tema.


- La siguiente tabla muestra la información
de donantes de corazón de acuerdo a sus edades:
- Completa la tabla con las frecuencias
absolutas acumuladas
- Calcular el rango de los donantes.
- Calcular la media poblacional, varianza,
desviación estándar de los datos
- Realizar un gráfico de barras de los
donantes y obtener una conclusión

- Gamificación: Sopa de letras / crucigramas,


etc. sobre la temática.
Ejercicio en línea – KAHOOT, EDUCAPLAY,
GENIALLY ETC.
- Retroalimentación - Refuerzo
Académico: Realizar ejercicios previos
- Panel de preguntas para la reflexión.
- Realizar actividades aplicando las
medidas de dispersión.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

.ANEXOS

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: BIOLOGÍA -2do Bachillerato

Conceptualizar a las mutaciones como mecanismo de variabilidad 5 semanas: del 31 de octubre al 30 de noviembre del 2022
OBJETIVO DE
biológica y como fuente de variantes alélicas que pueden considerarse Duración:
APRENDIZAJE:
patogénicas.

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


INDICADORES DE
SEMANA CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

II QUIMESTRE CN. B.5.1.17. I.CN.B.5.3.1 Explica desde la PRINCIPIO I DUA Actividad Evaluativa:
fundamentación científica y
Semana 5, 6, 7 Investigar las causas de los Prerrequisitos, anticipación de conocimientos *Trabajos grupales:
cambios del ADN que modelos la importancia del
-Exposición de temáticas sobre

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

MUTACIONES producen alteraciones ADN como portador de la in- mutaciones


génicas, cromosómicas y
*Puntuales o génicas formación genética, LECTURAS YO LEO Técnica:
genómicas, así como
transmisor de la herencia,
*Cromosómicas causas y consecuencias de *Aula Invertida
comprendiendo su estructura,
agentes genómicos.
*Genómicas función, proceso de Trabajo individual y/o entre pares Instrumento:
transcripción y traducción del
ARN, las causas y -Lectura del texto Integrado (páginas 38-40) *Internet
consecuencias de la alte- -Analogías *Tic´s
ración genética y PRINCIPIO II DUA Recursos:
cromosómica. (I.2., I.4.)
APRENDIZAJE COLABORATIVO *Texto de Biología 2do de Bach.
-Aula invertida *Lecturas
-Investigaciones *Portafolio/cuaderno de trabajo
-Preparación de material didáctico PRINCIPIO III DUA
-Exposiciones grupales. METACOGNICION

Autorreflexión
¿Qué aprendí del tema desarrollado?
¿en qué momento de mi vida puedo
utilizar lo aprendido?
¿Qué preguntas te estabas haciendo a
ti mismo sobre las mutaciones?
Autorregulación

 ¿Cuándo participo de una clase,

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

soy capaz de identificar la


importancia del tema?
 ¿Me doy cuenta clara de las
estrategias que utilizo para
aprender?
 ¿Cuándo estoy trabajando una
actividad, de vez en cuando
me detengo para saber si estoy
entendiendo?

Bibliografía:
https://
metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/
noticia/tipos-mutaciones

Semana 8 PRINCIPIO I DUA Actividad Evaluativa:


-AGENTES Prerrequisitos, anticipación de conocimientos *Taller en clase en base a fichas
MUTAGÉNICOS interactivas sobre mutaciones.
*Mutágenos físicos Técnica:
LECTURAS YO LEO
*Mutágenos Químicos *Trabajos individuales y/o entre pares
*Mutágenos Biológicos *Exposición de Trabajos
Trabajo individual y/o entre pares
Instrumento:
-Lectura del texto Integrado (páginas 38-41)
Semana 9 *Internet
Organizadores gráficos
Retroalimentación *Tic´s
Causas y consecuencias de Agentes
Pedagógica y
mutagénicos. Recursos:
Evaluación del III
parcial PRINCIPIO II DUA *Texto de Biología 2do de Bach.

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

APRENDIZAJE COLABORATIVO *Lecturas


-Aula invertida *Portafolio/cuaderno de trabajo
-Investigaciones PRINCIPIO III DUA
-Preparación de material didáctico METACOGNICION
-Exposiciones grupales.
Autorreflexión
¿Qué aprendí del tema desarrollado?
¿en qué momento de mi vida puedo
utilizar lo aprendido?
¿Qué preguntas te estabas haciendo a
ti mismo sobre las mutaciones?
Autorregulación

 ¿Cuándo participo de una clase,


soy capaz de identificar la
importancia del tema?
 ¿Me doy cuenta clara de las
estrategias que utilizo para
aprender?
 ¿Cuándo estoy trabajando una
actividad, de vez en cuando
me detengo para saber si estoy
entendiendo?

Bibliografía:
http://recursostic.educacion.es/

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

secundaria/edad/4esobiologia/
4quincena7/actividades/
autoevaluacion4.htm

PRINCIPIO I DUA Actividad Evaluativa:


Prerrequisitos, anticipación de conocimientos *Retroalimentación y Evaluación del
II parcial.
LECTURAS YO LEO
PRINCIPIO III DUA
METACOGNICION
Trabajo individual y/o entre pares
Autorreflexión
-Lectura del texto Integrado (páginas 40-41)
¿Qué aprendí del tema desarrollado?
Organizadores gráficos
¿en qué momento de mi vida puedo
Causas y consecuencias de Agentes
utilizar lo aprendido?
mutagénicos.
¿Qué preguntas te estabas haciendo a
ti mismo sobre las mutaciones?
PRINCIPIO II DUA
Autorregulación
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 ¿Cuándo participo de una clase,
soy capaz de identificar la
importancia del tema?
-Lecturas y exposición de los esquemas u  ¿Me doy cuenta clara de las
organizadores gráficos de Mutaciones estrategias que utilizo para
trabajados en clases anteriores. aprender?
 ¿Cuándo estoy trabajando una
actividad, de vez en cuando
me detengo para saber si estoy
entendiendo?

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas
específicas ligadas o no a la discapacidad. 
ESTRATEGIAS
DESTREZAS CON
INDICADORES METODOLÓGICAS ACTIVAS
SEMANA CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
BIOLOGÍA CN. B.5.1.17. I.CN.B.5.3.1 Conoce PRINCIPIO I DUA Actividad Evaluativa:
e identifica desde la
*NEE Identificar los tipos de fundamentación Prerrequisitos, anticipación de *Desarrollo de talleres
Grado 2 mutaciones que pueden científica y conocimientos
Técnica:
presentarse en los seres vivos, modelos la
Segundo LECTURAS YO LEO *Lecto-escritura
así como las causas y importancia del ADN
“B” consecuencias de los agentes como portador de la Trabajo individual Instrumento:
Informática in- *Internet
genómicos. formación genética, -Lectura del texto Integrado (páginas
transmisor de la 38-40) *Tic´s
herencia, Recursos:
comprendiendo su -Analogías
*Texto de Biología 2do de Bach.
estructura, función, PRINCIPIO II DUA *Lecturas
proceso de
APRENDIZAJE COLABORATIVO *Portafolio/cuaderno de trabajo
transcripción y PRINCIPIO III DUA
traducción del ARN,
METACOGNICION
las causas y -Lecturas y exposición de los Autorreflexión
consecuencias de la esquemas u organizadores gráficos de
alteración genética y ¿Qué aprendí del tema desarrollado?
Mutaciones trabajados en clases
cromosómica. (I.2.,
I.4.) -Desarrollo de talleres ¿en qué momento de mi vida puedo utilizar lo aprendido?
¿Qué preguntas te estabas haciendo a ti mismo sobre las
mutaciones?
Autorregulación

 ¿Cuándo participo de una clase, soy capaz de identificar


la importancia del tema?

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

 ¿Me doy cuenta clara de las estrategias que utilizo para


aprender?
¿Cuándo estoy trabajando una actividad, de vez en cuando
me detengo para saber si estoy entendiendo?
Bibliografía:
https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/noticia/tipos-
mutaciones

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES.
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
ACTIVIDADES
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE
EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES. LOS APRENDIZAJES.
* Actividades de Lectura Libre y Recreativa
Padres preparados, hijos vencedores, Parte 2
EL DESARROLLO DEL CARÁCTER *Pregunta de Reflexión:
1 HORA PEDAGÓGICA
1.-La importancia del carácter *¿Cuáles son los dos elementos
*Mercy Zaruma: 2do A Ciencias
2.-Cómo se forma el carácter esenciales de la fuerza del
3ero B Ciencias
3.- La responsabilidad de los padres en la formación carácter?
*Lisseth Loayza: 2do C Ciencias
del carácter *¿Cuál es el único tesoro que
2do A Ventas
4. Cómo pueden los padres edificar caracteres firmes podemos llevar de este mundo
*Lectura en voz alta
ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA al venidero?
*Identificación de ideas principales
*Comprensión Lectora EDIFICACIÓN DEL CARÁCTER
*Creación de Texto 5.- Ventajas de los primeros años
6.-El poder del hábito
7.-Formas en que se arruina el carácter
8.-Propósitos de la disciplina
9.-La disciplina en el hogar
*Lectura Obtenida del Autor. Elena G. de White
2 HORAS PEDAGÓGICAS:  *Asignación de responsabilidades y temáticas para la Actividades Evaluativas:
Semana: Del 18 al 22 de julio del 2022 dramatización. *Exposición de temáticas
FORTALECIMIENTO: 2do A y C Ciencias trabajadas en clase por parte de

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

*Lecturas alusivas al tema


PROYECTO DE APRENDIZAJES *Investigaciones de la temática a tratar los estudiantes a través de
*Formación de grupos de trabajo *Organizadores gráficos de la temática de la semana dramatizaciones.
* Organización de grupos colaborativos expositores. *Preparación del material expositivo Instrumentos:
Tema 1 ¿Qué son Primero Auxilios? *Elaboración y equipamiento del Botiquín de primeros *Tic`s
Tema 2 Tipos de primeros Auxilios auxilios. *Internet
Tema 3 Heridas abiertas, raspaduras Recursos:
Tema 4 Quemaduras y Ampollas *Papelotes
Tema 5: Mordidas y picaduras de insectos *Marcadores permanentes
Tema 6: Técnicas de auxilio para la obstrucción respiratoria *Imágenes
Tema 7: Técnicas de auxilio para la Esguinces, Luxaciones y Fracturas *Útiles escolares
Tema 8: Botiquín de primeros auxilios: material instrumental, material Técnica:
de cura, fármacos básicos. *Trabajos grupales
Tema 9: Presentación del producto final *Exposición de Trabajos
*Dramatizaciones
Bibliografía:
https://fesa.blog/2021/09/09/
diferentes-tipos-de-primeros-
auxilios/ 
https://
www.juntadeandalucia.es/
turismocomercioydeporte/iad/
calamardo/iadformacion/tdci/
ci-pax-03.html

RECURSOS BIBLIOGRAFIA

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR”
2022 – 2023
NIVEL BACHILLERATO

*Papelotes
*Marcadores  *Elena G. White (2002); Padres preparados, hijos vencedores; New Life, Argentina.
permanentes
*Imágenes https://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/iad/calamardo/iadformacion/tdci/ci-pax-03.html
*Útiles escolares
*Cartón y/o Pleibo
* Desinfectantes:
Alcohol 70º
Agua Oxigenada
*Vendas
*Curitas
*Esparadrapo
*Algodón

ELABORADO POR REVISADO POR COORDINADOR APROBADO POR


OBSERVACIÓN DE MEJORA DECE
DOCENTE CTP VICERRECTORADO

Nombre Mgs. Lisseth Loayza Nombre Nombre


Nombre:
: Mgs. Mercy Zaruma : :

Firma: Firma: Firma: Firma:

Miércoles, 12 de Octubre
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
del 2022

Dirección: Avenida Bolívar Madero Vargas


Teléfono: 2929857
E-Mail: [email protected]
AMIE: 07H00127

También podría gustarte