0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Proceso de La Inactividad D.A

El documento describe los procedimientos legales relacionados con la inactividad administrativa y la lesividad en Ecuador. Explica que la inactividad administrativa permite a los ciudadanos demandar a la administración pública si no actúa después de una petición. Detalla los pasos para presentar una demanda de inactividad, incluida la presentación de una petición previa, los plazos y requisitos de la demanda, la audiencia y la sentencia. También cubre el proceso de lesividad, que permite a la administración impugnar un acto favorable si

Cargado por

Dina Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Proceso de La Inactividad D.A

El documento describe los procedimientos legales relacionados con la inactividad administrativa y la lesividad en Ecuador. Explica que la inactividad administrativa permite a los ciudadanos demandar a la administración pública si no actúa después de una petición. Detalla los pasos para presentar una demanda de inactividad, incluida la presentación de una petición previa, los plazos y requisitos de la demanda, la audiencia y la sentencia. También cubre el proceso de lesividad, que permite a la administración impugnar un acto favorable si

Cargado por

Dina Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROCESO DE LA INACTIVIDAD

Base del silencio administrativo; art. 18 de la Constitución. El silencio administrativo, es una figura
jurídica que suple de cierta manera la respuesta que está obligada la administración de dar al
peticionario. El silencio administrativo nace cuando la administración no resuelve ante una
petición jurídica, pudiéndose entender de 2 formas: estimatorio (que aprueba lo que solicita el
peticionario) y desestimatorio (negando lo que el peticionario solicita.

REQUISITOS DE PROCESABILIDAD DE LJCA. Agotamiento de la Vía Administrativa Art. 24.- Para el


acceso a la Jurisdicción Contencioso Administrativa será necesario que el demandante haya
agotado la vía administrativa, según los términos regulados en la Ley de Procedimientos
Administrativos.

Actos Previos a la Demanda; Art. 88 de LJCA. Quien pretenda demandar la inactividad de un


Órgano de la Administración Pública, deberá previamente dirigirle a ésta una petición simple por
escrito de ejecución de la correspondiente actuación.

La denegatoria de la ejecución solicitada o la falta de ejecución en el término de diez días,


habilitará el plazo señalado en esta Ley para la deducción de la correspondiente pretensión contra
la inactividad mediante la presentación del escrito de demanda. En caso que no se deduzca la
pretensión ante el Tribunal competente en el plazo indicado en esta Ley, el interesado podrá
volver a requerir el cumplimiento de la obligación o prestación, habilitándose de esta forma un
nuevo plazo para el ejercicio de la acción contencioso administrativa.

Demanda, Emplazamiento y Contestación; Art. 89 de LJCA. Las formalidades de la demanda serán


las exigidas para el proceso común en lo que fueren aplicables. Es decir que la demanda deberá
formularse con los requisitos que señala el artículo 34 de LJCA, precisando el tipo de pretensión, a
la que se refiera de acuerdo al artículo 10, en este caso será la del literal e; La condena a la
Administración Pública al cumplimiento de sus obligaciones en los términos precisos establecidos
en el acto administrativo o disposición de carácter general, cuando se determine que ha incurrido
en inactividad.

En lo relativo a los plazos se regirá por lo establecido en el artículo 25 de LJCA. En el escrito de


demanda se identificará la obligación no cumplida en virtud de la inejecución de la actuación
correspondiente. Admitida la demanda, el Tribunal ordenará el emplazamiento del demandado
para que la conteste en el plazo de cinco días contados a partir del siguiente al de la notificación
respectiva y le requerirá que remita el expediente administrativo en ese mismo plazo.

Falta de Expediente Administrativo; Art. 90 de LJCA. De no remitirse el expediente administrativo,


se observarán las reglas establecidas en el proceso común; el artículo 39 de LJCA, en caso de que
el Órgano de la Administración Pública no presentase el expediente administrativo o el
concesionario la documentación requerida, o estos no justificaran debidamente el
incumplimiento, el Tribunal impondrá una multa equivalente a un salario mínimo diario del sector
comercio y servicio, por cada día de retraso y dará aviso a la Fiscalía General de la República.
Tramitación y Desistimiento; Art. 91de LJCA. Dentro de los tres días posteriores al vencimiento
del plazo para la contestación de la demanda, el Tribunal señalará fecha para la audiencia que
deberá celebrarse dentro de los quince días siguientes a la notificación del Auto que la ordena.

En la misma audiencia se ofrecerán las pruebas, se decidirá sobre su recepción, se recibirán y se


formularán las alegaciones finales. Dicha audiencia se desarrollará conforme las reglas generales
establecidas para el proceso abreviado. Si el actor no compareciere sin justa causa a la audiencia
señalada, se le tendrá por desistido de la pretensión deducida y se le condenará en costas. Si a
dicha audiencia compareciere solo el actor, se proseguirá en ausencia del demandado.

Sentencia; Art. 92de LJCA. El Tribunal dictará Sentencia en un plazo no mayor de veinte días
contados a partir del siguiente al de la celebración de la audiencia. El incumplimiento de los plazos
expresados hará incurrir al Tribunal en una multa cuyo monto será de un salario mínimo diario del
sector comercio y servicios, por cada día de retraso.

PROCESO DE LESIVIDAD.

Actos previos ; Art. 93 de LJCA. El Órgano de la Administración Pública autor de un acto favorable
podrá impugnarlo ante la jurisdicción contencioso administrativa, previa su declaración de
lesividad para el interés público. Dicho acuerdo deberá publicarse en el Diario Oficial dentro de los
quince días posteriores a su adopción.

Remisión de Acuerdo y Expediente; Art. 94 de LJCA. El Órgano de la Administración Pública


demandante deberá acompañar la demanda de un ejemplar del Diario Oficial en que se haya
publicado el acuerdo correspondiente y del expediente administrativo.

Emplazamiento y Contestación de la Demanda; Art. 95 de LJCA. Admitida la demanda se


emplazará a los particulares favorecidos con el acto impugnado considerado lesivo, para que en el
plazo de quince días formulen su contestación.

Tramitación; Art. 96 de LJCA. En lo que fuere compatible, el proceso se sustanciará conforme a las
reglas del proceso común y se sujetará además a las disposiciones especiales de esta sección.
Aunque la demanda no haya sido contestada, se seguirá el trámite establecido para el proceso
común.

También podría gustarte