FACULTAD DE ESTUDIOS A
DISTANCIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
CATHERINE FIGUEROA MARTINEZ
NOVIEMBRE DE 2022
INFORMACIÓN DE LA PROPUESTA
1. Reciclaje en la construcción (RCD)
2. Líneas y/o área de la investigación
3. Antecedentes
4. Planteamiento del problema
5. Marco teórico y estado del arte
6. Justificación
7. Objetivos
8. Alcance
9. Delimitación
10.Metodología propuesta
11.Resultados esperados
12.Referencias bibliográficas
TITULO
RECICLAJE EN LA CONSTRUCCION
LÍNEAS Y/O ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Área tecnológica
» Área Sanitaria y Ambiental:
» Área de Construcción:
ANTECEDENTES
Desde los inicios de la construcción, los desechos y residuos dejados han sido un problema, debido al incremento de este,
presentando inconvenientes como enfermedades, contaminación y empeoramiento de las condiciones de vida humanas, animales y
ambientales .
El reciclaje tal como lo concebimos hoy probablemente se originó en Japón, donde el primer reciclaje registrado de papel comenzó
alrededor del año 1030, se cree que entre 1950 y 1960 la sociedad tomo conciencia sobre el reciclaje a nivel mundial debido al
crecimiento industrial y la presencia de tecnologías contaminantes
Aunque la ingeniería proporciona muchos beneficios a la sociedad, la falta de estudios preliminares de degradación ambiental
potencial, puede causar mas daños que beneficios, es por ello que debe trabajar mas en la producción de componentes y tecnología
mas respetuosas con el medio ambiente o en su defecto reciclar los tradicionales.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema de investigación se basa
principalmente en el aprovechamiento de los
recursos y desechos generados en las
construcciones, estos materiales y escombros son
desechados en grandes terrenos sin ningún
aprovechamiento, generando contaminación en el
medio ambiente, por tal razón se plantea una
investigación para aprovechar de mejor manera
estos escombros ( reciclando el material de la
construcción como madera, metales, concretos
etc.) realizando estudios o propuestas para usar
dichos recursos, por ejemplo en concretos
mediante ensayos de laboratorios determinar si al
hacer una composición de material reciclado con
nuevo cumple o no con las normas técnicas para
garantizar su durabilidad y rentabilidad , en el caso
de la madera se puede reciclar de manera muy
fácil ya que es un proceso físico, no es siempre
necesario adherir materiales químicos sacando
materia prima como aserrín y viruta para
posteriormente trabajar en la fabricación de
nuevas madera y otros. En el caso del acero es 100
% reciclable tras un proceso se obtiene el mismo
material con la misma calidad.
MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE
científicos y empresarios deciden dar mayor enfoque a reciclar residuos de construcción ya que han encontrado una gran
ventaja no solo ambiental si no económica.
En el área ambiental es importante el reciclaje ya que con esto se conservan las fuentes que producen energía, una de estas
formas es asegurar que la energía se conserve a través de reciclaje de la construcción.
En el área económica los residuos de construcción pueden ser utilizados para crear nuevos productos como azulejos, ladrillos
yeso, cemento entre otros muchos materiales esos materiales se pueden vender y generar no solo ingresos si no empleo.
MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE
Existen diversos factores que influyen claramente en el volumen y composición de los residuos de construcción,
entre ellos
Tipo de actividad que origina los residuos: construcción, demolición o reparación
Tipo de construcción que genera los residuos: edificios residenciales, industriales, carretas, obras hidráulicas etc
Edad del edificio o infraestructura: que determina los tipos de calidad de los materiales obtenidos en los casos de
demolición o reparación
Volumen de actividad en el sector de la construcción en un determinado periodo: que afecta indudablemente la
cantidad de RCD generados [1]
JUSTIFICACIÓN
El propósito de este estudio es otorgar información que permita identificar y entender los beneficios ambientales,
económicos que de obtendrían a partir de la reutilización e incorporación dentro del desarrollo de nuevas actividades
constructivas.
Desde el punto de vista :
• convivencia
• Relevancia social
• Implicaciones practicas
• Valor teórico
OBJETIVOS
Objetivo general:
Generar la práctica de reutilización y aprovechamiento de los residuos y sobrantes de obra en la ciudad de
Pasto
Objetivos específicos:
Enumerar las principales actividades constructivas generadoras de residuos
Describir los principales beneficios de reutilizar los residuos generados por actividades constructivas
Establecer la toma de conciencia por parte de la entidades publicas y privadas para optar por la utilización de
residuos derivados de la construcción.
ALCANCE
Alcance descriptivo: por que busca mostrar la como la construcción tiene una gran demanda de materias primas
provenientes de recursos no renovables y con la propuesta de reutilización de residuos derivados de la misma actividad
se pueden obtener beneficios económicos y ambientales sin que se comprometan las especificaciones técnicas que
deben cumplir los procesos constructivos
DELIMITACIÓN
El área delimitada para la propuesta de este proyecto se enmarca en eldepartamento de Nariño, municipio de Pasto
METODOLOGÍA PROPUESTA
esta investigación busca dar a conocer dar a conocer la información de incorporación de materiales reciclados en
construcción por medio de campañas o de forma sistematizada
Método de investigación
Tipo y enfoque de la investigación
Etapas metodológicas
Fuentes de información
Técnicas para la recolección de la información
RESULTADOS ESPERADOS
Con esta investigación lo que se busca es dar a conocer la importancia y los beneficios que tiene incorporar
material reciclado a las construcciones.
Identificar los procesos constructivos que son los mayores generadores de residuos.
Generar una nueva actividad económica a partir del procesamiento de los residuos generados por la
construcción.
Disminuir la demanda de materiales pétreos y por ende el impacto ambiental generado.
La transformación en el uso de materiales habituales en la construcción.
Gracias por su
atención