0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas18 páginas

Literatura Medieval

Este documento resume los principales temas de la literatura medieval en España, incluyendo el contexto histórico y social, la sociedad estamental, las diferencias entre la Alta y Baja Edad Media, las características de la literatura medieval como el teocentrismo y la oralidad, las primeras manifestaciones líricas como las jarchas, la épica como el Mester de Juglaría y El Poema de Mío Cid, el Mester de Clercía en el siglo XIV, los orígenes de la prosa con Alfonso X el Sabio, los orígenes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas18 páginas

Literatura Medieval

Este documento resume los principales temas de la literatura medieval en España, incluyendo el contexto histórico y social, la sociedad estamental, las diferencias entre la Alta y Baja Edad Media, las características de la literatura medieval como el teocentrismo y la oralidad, las primeras manifestaciones líricas como las jarchas, la épica como el Mester de Juglaría y El Poema de Mío Cid, el Mester de Clercía en el siglo XIV, los orígenes de la prosa con Alfonso X el Sabio, los orígenes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

LITERATURA MEDIEVAL

Mar Díaz Hernández. 1ºBach B


ÍNDICE

1. Contexto histórico, social y económico de la sociedad de la Edad Media.


2. Análisis de la sociedad estamental de la Edad Media.
3. Diferencias entre la Alta Edad Media y la Baja Edad Media.
4. Características de la literatura medieval.
5. Las primeras manifestaciones líricas. Las jarchas.
6. Épica medieval. El Méster de Juglaría.
7. Méster de Clerecía. Siglo XIV.
8. Prosa medieval. Orígenes de la prosa. Importancia de Alfonso X “el Sabio”
9. Orígenes de la novela. Los libros de caballerías.
10. Literatura tradicional oral.
1-. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y
ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD DE LA
EDAD MEDIA.

➢ S.V – S.XI.

Vasallaje y fidelidad a
Feudalismo cambio de protección.
Equilibrio
2-. SOCIEDAD ESTAMENTAL DE LA
EDAD MEDIA.
3-. DIFERENCIAS ENTRE:

Económicas Sociales Políticos

Base rural Feudalismo


Poder a manos
Trueque División de de la nobleza y
estamentos alto clero
Manufacturas
caseras

Desarrollo de
las ciudades Fortalecimiento
En el campo: de los reyes
Feudalismo
Aumento de la
producción
Aparición de la
burguesía Se oponen a
Comercio a
larga distancia la Iglesia
4-. CARACTERÍSTICAS DE LA
LITERATURA MEDIEVAL

Antropocentrismo

Teocentrismo
➢ Predominio de la oralidad
➢ Didactismo
➢ Mestizaje cultural
5-. LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LÍRICAS
❖Lírica tradicional: Las jarchas.
6-. ÉPICA MEDIEVAL: EL MÉSTER DE
JUGLARÍA
❖ Los “cantares de gesta”. Difusión oral

• Llamadas de atención.
• Fórmulas juglarescas.
• Repeticiones constantes.
• Oraciones simples.
• Uso del presente indicativo.
• Petición final de soldada.
❖ EL POEMA DEL MÍO CID
1) Cantar del destierro (vv.1-1064)
2)Cantar de las bodas (vv.1085-2277)

3)Cantar de la afrenta de Corpes (vv.2278-3730)


7-. MÉSTER DE CLERECÍA.
S.XIV

➢ Juan Ruíz Arciprestre de Hita


8-. PROSA MEDIEVAL Y SUS
ORÍGENES

➢ Importancia de Alfonso X el Sabio


9-. ORÍGENES DE LA NOVELA. LOS
LIBROS DE CABALLERÍAS
❖ Don Juan Manuel: El conde Lucano.
10-. LITERATURA TRADICIÓN ORAL

• Cancioneros y romanceros.
➢ CANCIONEROS
➢ ROMANCEROS

También podría gustarte