0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas12 páginas

Tarea 2 y 3 de Trastorno Infanto Juvenil

Cargado por

Marlenni Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas12 páginas

Tarea 2 y 3 de Trastorno Infanto Juvenil

Cargado por

Marlenni Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Abierta para Adultos

Escuela:

Psicología

Asignatura:

Trastornos infanto-juveniles PSG-203


Tema:
Intervención y tratamiento
Discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista
Tarea:
2y3
Participante:
Marlenni Pérez Vásquez
Matricula:
100033581
Facilitador:
Cecilia flores moya
Fecha:
28/10/2021
Nagua, República Dominicana
Introducción:

La intervención psicológica se trata de un proceso a lo largo del cual el


psicólogo, allá donde se presentan problemas relativos al comportamiento
humano, evalúa, entrena o trata y cuantifica los efectos inmediatos del
entrenamiento o del tratamiento.

Los médicos a menudo combinan autismo y discapacidad intelectual, y no es


de extrañar: la distinción biológica entre ambos es borrosa. El progreso
científico depende de saber dónde se cruzan las condiciones, y separarse.

La discapacidad intelectual se caracteriza por dificultades para razonar,


resolver problemas, comprender ideas complejas y otras habilidades
cognitivas. Su diagnóstico se basa en un cociente intelectual (CI) de 70 o
menos. El autismo, por otro lado, se define principalmente por dificultades
sociales, problemas de comunicación y comportamientos repetitivos. Sin
embargo, la discapacidad intelectual viene con un conjunto de retrasos en el
desarrollo que pueden incluir diferencias sociales y que pueden llevar a los
profesionales por mal camino.

Indicación y espacio para enviar la tarea # 2 y 3

Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro: Trastornos psicológicos y


neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia) y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Realiza un cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de


tratamientos vistos en la unidad. Investiga e incluye para cada uno:

Ejemplos de técnicas del enfoque terapéutico (si aplica).


Tipos de trastornos para los que es común este tipo de tratamiento.

Fortalezas y debilidades de este tipo de intervención.


Ejemplos Psicofarmacolog Ludoterapia o Terapia cognitivo-
de ía: terapia de juego: conductual:
técnicas Existe gran La terapia de juego Las técnicas de la
del número de se usa en terapia cognitivo-
enfoque fármacos diferentes campos. conductual son las
terapéutic psicoactivos de Es adecuada para que han demostrado
o (si elevada eficacia y acercarnos a niños científicamente tener
aplica) uso extendido que han sufrido mayor eficacia en la
entre los traumas serios. psicología clínica.
psiquiatras y Ejemplos: Estas técnicas se
otros médicos. La en su nacimiento centran en la
clasificación de o en la etapa modificación de
estos fármacos postnatal, por pensamientos y
suele hacerse en abusos sexuales, conductas mediante
función del por haber sido el aprendizaje de
trastorno para el víctimas directas nuevas formas de
que de violencia o pensar y actuar más
habitualmente se haber sido adaptativas. Las
prescriben. Por testigos de técnicas de la terapia
ejemplo, los violencia hacia cognitivo-conductual
antidepresivos se otras personas, se centran en el
emplean para por haber sufrido presente, aunque su
tratar la una pérdida, vivir objetivo es la
depresión. un duelo no adquisición de
resuelto o la hábitos y habilidades
enfermedad grave que proporcionen
de una persona mayor bienestar y
de referencia, un calidad de vida y que
divorcio perduren en el
traumático de sus tiempo.
padres, una Ejemplo: te
adopción que no encuentras ante la
ha sido bien situación de haber
asimilada, suspendido un
accidentes o examen. Puedes
enfermedades pensar:
que les han
supuesto una "He suspendido
hospitalización o porque soy tonto.
tratamientos Nunca aprobaré"
médicos que les "He suspendido un
2. Realiza resumen breve donde presentes características, posibles
causas y tratamientos para los trastornos del desarrollo intelectual.

Características:

Los trastornos del desarrollo intelectual (TDI) son un grupo de alteraciones del
desarrollo caracterizadas por una notable limitación de las funciones cognitivas,
trastornos del aprendizaje y de las habilidades y conductas adaptativas.
Anteriormente agrupados bajo el término discapacidad intelectual.

Posibles causas:

La discapacidad intelectual puede tener su origen en una amplia variedad de


circunstancias médicas y ambientales. Algunas enfermedades son genéticas.
Algunas están presentes antes o en el momento de la concepción, y otras se
producen durante el embarazo, durante el parto o después del nacimiento. El
factor común es que algo afecta el crecimiento y el desarrollo del cerebro.
Incluso con los últimos avances en genética, en especial las técnicas de
análisis de los cromosomas, a menudo no se puede identificar una causa
específica de la discapacidad intelectual.

Algunas causas que pueden ocurrir antes de la concepción o durante ésta


incluyen:
 Trastornos hereditarios (como fenilcetonuria, enfermedad de Tay-Sachs,
neurofibromatosis, hipotiroidismo, síndrome del cromosoma X frágil)
 Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down)

Algunas causas que pueden producirse durante el embarazo son:

 Déficit grave en la nutrición materna


 Infecciones por virus de la inmunodeficiencia humana, citomegalovirus,
virus del herpes simple, toxoplasmosis, rubéola o virus Zika
 Sustancias tóxicas (como el plomo y el metilmercurio)
 Alcohol (trastorno del espectro alcohólico fetal)
 Fármacos (como la fenitoína, el valproato, la isotretinoína y los
antineoplásicos [quimioterápicos])
 Desarrollo anómalo del cerebro (como quiste porencefálico, heterotopia de
la sustancia gris y encefalocele)
 Preclamsia y nacimientos múltiples (como gemelos o trillizos)
 Prematuridad extrema

Algunas causas que pueden producirse después del nacimiento son:

 Infecciones del encéfalo (como la meningitis y la encefalitis)


 Traumatismo craneal grave
 Déficit en la nutrición del niño
 Abandono emocional grave o maltrato psicológico verbal o físico
 Venenos (como el plomo y el mercurio)
 Tumores cerebrales y sus tratamientos

Tratamientos para los trastornos del desarrollo intelectual:

programa de intervención temprana

Apoyo de un equipo multidisciplinario

El tratamiento y las necesidades de apoyo dependen de la competencia social


y la función cognitiva. La derivación a un programa de intervención temprana
durante la lactancia puede prevenir o disminuir la gravedad de la discapacidad
resultante de una lesión perinatal. Deben establecerse métodos realistas para
el cuidado de los niños afectados.

El apoyo y el asesoramiento de la familia son cruciales. En cuanto se confirma


o se sospecha firmemente la discapacidad intelectual, debe informarse a los
padres y dedicar mucho tiempo a discutir las causas, los efectos, el pronóstico,
la educación y el entrenamiento del niño, y la importancia de equilibrar los
riesgos pronósticos conocidos con las profecías autocumplidas negativas, pues
la reducción de las expectativas determina malos resultados funcionales en
etapas ulteriores de la vida.

3. Observa el video “El laberinto del autismo”. Y realice un resumen de las


características, síntomas, diagnósticos identificados y agrega una breve
reflexión sobre lo aprendido respecto a la calidad de vida de las
personas con TEA.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del
desarrollo provocada por diferencias en el cerebro. Los científicos
desconocen exactamente qué provoca estas diferencias en la mayoría de
las personas con TEA. Sin embargo, algunas tienen una diferencia
conocida, como una afección genética. Existen muchas causas para los
TEA, si bien aún la mayoría son desconocidas.

Características:

 No responder a su nombre para cuando tienen 12 meses de edad.


 No señalar los objetos para demostrar su interés (no señalar un avión
que pasa volando) para cuando tienen 14 meses de edad.
 No jugar juegos de simulación (jugar “a darle de comer” a un muñeco)
para cuando llegan a los 18 meses de edad.
 Evitar el contacto visual y querer estar solos.
 Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y
para hablar de sus propios sentimientos.
 Presentar retrasos en las destrezas del habla y el lenguaje.
 Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia).
 Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.
 Irritarse con los cambios pequeños.
 Tener intereses obsesivos.
 Aletear las manos, mecerse o girar en círculos.
 Tener reacciones poco habituales al sonido, el olor, el gusto, el aspecto,
el tacto o el sonido de las cosas.

Síntomas:

En los trastornos generalizados del desarrollo, como los TEA, se suele producir
una amplia alteración de diversas funciones. De forma muy resumida, se
podrían destacar los siguientes síntomas:

 Movimientos corporales estereotipados.


 Anomalías en la emisión, forma y contenido del lenguaje.
 Marcadas anomalías en la comunicación no verbal.
 Insistencia irracional en el seguimiento de rutinas.
 Intereses o actividades restringidos.
 Déficits en la reciprocidad social o emocional

Diagnósticos identificados:

Los TEA pueden ser difíciles de diagnosticar, porque no existen pruebas


médicas, como los análisis de sangre, que ayuden a confirmar estos trastornos.
Para hacer un diagnóstico, los profesionales evalúan aspectos como la
conducta del niño y su desarrollo.

A veces se pueden detectar a los 18 meses o antes. Hacia los dos años de
edad, el diagnóstico que haga un especialista se puede considerar bastante
fiable. Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico definitivo sino
hasta que tienen más edad y no son pocos los casos en los que el problema se
detecta en la edad adulta. Cuando hay discapacidad intelectual asociada se
suele detectar antes el trastorno.

Reflexión de lo aprendido:

Un niño con autismo es una persona especial, ya que se le dificulta o más bien
no sabe cómo demostrar afectos por sus padres o seres queridos. Una
persona con autismo cambia constantemente ya sea cuando alguien se le
acerca o cuando trata de imitar a sus padres.

Los niños que tienen autismos rara vez hablan y su forma de alimentación es
muy especial, en este caso conozco un niño que tiene autismo y su madre le
dedica la mayor parte del tiempo ya que este no habla y solo come pizza y
tiene que ser donde él diga, es muy inteligente en el ámbito de tecnología
porque maneja la tables y los celulares muy bien, a él le gusta jugar solo y
empezó a desarrollar este trastorno después del año y 8 meses.

https://www.youtube.com/channel/UCQcrZ92_f_9DnSxG8KBrzfg

Conclusión:

Es un tema muy importante porque a través de la intervención y los


tratamientos psicológico la persona puede mejorar la salud y su bienestar,
prevenir enfermedades vinculadas a cuestiones psicosociales, puede
desarrollar expectativas optimista, la cual le ayuda a fortalecer la percepción de
control y así lograr una motivación alta y estable durante la intervención. Y La
discapacidad intelectual es un funcionamiento intelectual situado
significativamente por debajo del promedio, que está presente desde el
nacimiento o la primera infancia y que causa limitaciones para llevar a cabo las
actividades normales de la vida diaria.

También podría gustarte