0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

La Administración Del Tiempo. Resumen

Este documento trata sobre la administración del tiempo. Explica que administrar el tiempo significa administrarse a uno mismo para optimizar el rendimiento. Identifica varios mitos sobre la mala administración del tiempo, como la creencia de que cuanto más ocupado se está más eficiente se es. También describe cuatro cuadrantes para clasificar las tareas en función de su urgencia e importancia.

Cargado por

Vicky Calderon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

La Administración Del Tiempo. Resumen

Este documento trata sobre la administración del tiempo. Explica que administrar el tiempo significa administrarse a uno mismo para optimizar el rendimiento. Identifica varios mitos sobre la mala administración del tiempo, como la creencia de que cuanto más ocupado se está más eficiente se es. También describe cuatro cuadrantes para clasificar las tareas en función de su urgencia e importancia.

Cargado por

Vicky Calderon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Qué es el tiempo?

El tiempo es una simple medida. Es un convencionalismo, un concepto al cual ha llegado la mayor parte
de la sociedad humana.
Nos parece que no tenemos suficiente tiempo y, sin embargo, tenemos todo el tiempo que hay.
Depende de lo bien que lo usemos.

¿De qué se trata la administración del tiempo?

Administrar el tiempo realmente significa administrarse uno mismo en el tiempo, de tal manera que se
pueda optimizar su rendimiento. Tu tiempo subjetivo.
Te presentamos algunos de los principales mitos que suelen argumentarse para sustentar la cultura del
tiempo improductivo:
El mito de la actividad:
“El ejecutivo más lleno de trabajo es el más eficiente”. Se confunden los resultados con la actividad.

El mito del hombre equipo:


“Cuanto más alto sea el nivel en que se manejen los asuntos, tanto mejor”. Estar en todo”: invadiendo
puestos, aplastando personas y matando motivaciones.

El mito de la decisión aplazada:


“Hay que aplazar las decisiones hasta haber recopilado todos los datos”. No se decide a tiempo.
El mito del indispensable:
“Los resultados son directamente proporcionales al volumen de trabajo invertido, así que yo trabajo 15
horas diarias”.
El mito de ahorrar tiempo:
A menudo, trabajar con rapidez produce problemas. Se trata el tiempo de manera superficial.

El mito de trabajar contra el tiempo:


Como resultado, los días comienzan a parecer frenéticos. “El tiempo presiona al ejecutivo: se le echa
encima”.

El Paradigma de lo Importante

¡Cuanta más urgencia tenemos, menor es la importancia de lo que hacemos!


El desafío es aplicar “Primero lo primero”.

Lo importante, tiene que ver con los resultados. Urgente es todo aquello que apremia.
Dos dimensiones, importancia y urgencia, crean categorías de demanda sobre tu tiempo generando una
matriz, la tuya, de prioridades.
Cuadrante 1: Urgente e Importante
Cuadrante 2: No Urgente pero Sí Importante
Cuadrante 3: Urgente pero No Importante
Cuadrante 4: No Urgente y No Importante

Taller ICI: Administración del Tiempo


Dra. Diana Sevitz abogada-coach certificado
¿Dónde está puesto tu enfoque? ¿Es importante? ¿Te quita tiempo?
¿Merece tu atención? ¿En dónde está puesta tu mirada? ¿A quién das tu energía? ¿Qué gente te quita la
energía? ¿Sabes lo que querés y lo que no?
Estos interrogantes te guían para analizar cómo están tus áreas de vida; es decir, tu rueda de la vida.

¿Qué te roba tu tiempo?


Interrupciones
Improvisación
Reuniones improductivas
Televisión (dependiendo del grupo etario)
Redes sociales
E-mail
Smartphone

¿Cuáles son tus fuentes internas de improductividad?

No escuchar
Socialización excesiva
Dejar cosas para después. Indecisión
Incapacidad para decir NO
Falta de autodisciplina
Falta de prioridades/ Falta de planes
Objetivos no claros
Multitasking
Falta de habilidad y conocimientos

Entre los tips de mejoras y fuentes de productividad te mencionamos los siguientes:


¡Vive con intencionalidad!
¡Enfocate!
Saber poner límites
Administrar tu energía
¡Sí al Método!
Conocer los deadlines
Recordar que hay pocas cosas urgentes
Resolver lo más denso primero
No me di cuenta “no es una opción”
Reducir las sorpresas al máximo
Ser puntual y respetar los deadlines
Delegar
Revisar la visión de tu vida
Sana improductividad
Dormir 8 h al día y levantarse temprano
Meditar /rezar
Poner el cuerpo en movimiento
Consumir sano
Leer/escuchar contenidos interesantes
Tomar baños estimulantes y un buen descanso
Jugar para trabajar mejor

Taller ICI: Administración del Tiempo


Dra. Diana Sevitz abogada-coach certificado
A medida que vamos avanzando en nuestra vida profesional, más crece nuestra certeza de la importancia
central de ir armando comunidad en el camino. Construir relaciones personales y, para tu actividad son tus
aliados y vos para ellos, ser un puente entre colegas y personas que sean parte de tus distintas redes.
Las redes están configuradas por lazos formales, por lazos informales y también tienen hubs que son
nodos con gran potencial de atraer y redistribuir conexiones.

¿Optimizas tus reuniones?

Más del 35% del tiempo se pierde durante el trabajo debido a las acciones no efectivas.
Por lo tanto, es muy importante organizar las reuniones siguiendo un protocolo debidamente informado.

La cultura de organizarte refleja tu comportamiento. Es una ventaja competitiva para ser cada vez más una
persona más fortalecida.

Sin organizarte corres el riesgo de eliminar o neutralizar a una estrategia exitosa.

¿Qué puedes hacer?


Asignar un encargado de la reunión.
Evaluar si amerita un encuentro físico o de manera virtual.
Comunicar con anticipación al grupo el temario de la reunión con la debida anticipación.
Ir preparad@ para ir a la reunión.

Si Messi es para vos un ejemplo a seguir…

Analiza si… puedes trabajarte para ir siendo un/una líder en proceso


Analiza si… ¿qué tanto compromiso tienes con el logro de tus objetivos?
Analiza si… ¿qué tanta libertad de pensamiento y acción tenés?

¡Muchas gracias!

Diana

Taller ICI: Administración del Tiempo


Dra. Diana Sevitz abogada-coach certificado

También podría gustarte